Fuerzas Armadas de Uruguay
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Aniversario del Grupo Simbólico de Aviación de Caza
El día viernes 27 de mayo se realizó en el salón “Vaca Azul” del Comando General de la Fuerza Aérea, una reunión en ocasión de un nuevo aniversario del Grupo Simbólico de Aviación de Caza, con un almuerzo de camaradería que contó con la presencia del Comandante en Jefe de la FAU, Gral. del Aire Washington Martínez.
El día viernes 27 de mayo se realizó en el salón “Vaca Azul” del Comando General de la Fuerza Aérea, una reunión en ocasión de un nuevo aniversario del Grupo Simbólico de Aviación de Caza, con un almuerzo de camaradería que contó con la presencia del Comandante en Jefe de la FAU, Gral. del Aire Washington Martínez.
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Traslado en apoyo a la Mutual Uruguaya de
Deportistas Ciegos y de Baja Visión
La Fuerza Aérea Uruguaya trasladó a la ciudad de Artigas una delegación de 15 niños de la selección uruguaya de futsal de ciegos.
El viaje tuvo como finalidad el realizar una demostración de habilidades técnicas, físicas y reglamentos de la Mutual Uruguay de Deportistas Ciegos y estuvo comprendido dentro de la campaña de apoyo a los deportistas ciegos y de baja visión de todo el país.
La misión la realizó el Embraer C-120 Brasilia, el cual es el avión que utiliza el Señor Presidente de la Republica y se cumplió en dos etapas, el sábado 28 de junio en la mañana se trasladó a la delegación hacia Artigas y el domingo 29 en la tarde el regreso a Montevideo.
Deportistas Ciegos y de Baja Visión
La Fuerza Aérea Uruguaya trasladó a la ciudad de Artigas una delegación de 15 niños de la selección uruguaya de futsal de ciegos.
El viaje tuvo como finalidad el realizar una demostración de habilidades técnicas, físicas y reglamentos de la Mutual Uruguay de Deportistas Ciegos y estuvo comprendido dentro de la campaña de apoyo a los deportistas ciegos y de baja visión de todo el país.
La misión la realizó el Embraer C-120 Brasilia, el cual es el avión que utiliza el Señor Presidente de la Republica y se cumplió en dos etapas, el sábado 28 de junio en la mañana se trasladó a la delegación hacia Artigas y el domingo 29 en la tarde el regreso a Montevideo.
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Finalmente “RÍO DE LOS PÁJAROS” se hizo a la mar
El día lunes 30 de mayo, gracias a las buenas condiciones meteorológicas reinantes en la mañana, se logró llevar a cabo la botadura de la segunda barcaza para la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) en el Astillero de la Armada Nacional, en Punta Lobos, lo cual no se pudo hacer efectivo días atrás, cuando tuvo lugar el acto de entrega de la embarcación, por las muy adversas condiciones meteorológicas de ese día. Este evento contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada Almirante Alberto Caramés, el Presidente de ANCAP, Raúl Sendic, autoridades civiles y militares, además de los funcionarios que hicieron posible su construcción.(UVM)
El día lunes 30 de mayo, gracias a las buenas condiciones meteorológicas reinantes en la mañana, se logró llevar a cabo la botadura de la segunda barcaza para la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) en el Astillero de la Armada Nacional, en Punta Lobos, lo cual no se pudo hacer efectivo días atrás, cuando tuvo lugar el acto de entrega de la embarcación, por las muy adversas condiciones meteorológicas de ese día. Este evento contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada Almirante Alberto Caramés, el Presidente de ANCAP, Raúl Sendic, autoridades civiles y militares, además de los funcionarios que hicieron posible su construcción.(UVM)
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Inicio de la primera fase de la Operación “ATLANTIS I”
Ceremonia de Apertura de la “Fase Uruguay” de la Operación ATLANTIS I En el día hoy martes 31 de mayo, a las 15:00 horas, se llevará a cabo la Ceremonia de Apertura de la “Fase Uruguay” de la Operación ATLANTIS I en el Salón Alcázar del Comando General de la Armada. Esta operación se divide en dos fases, la primera denominada “Fase Uruguay” y la segunda etapa llamada “Fase Brasil”. Por tal motivo en el día de hoy se realizará la Ceremonia de Apertura, la cual contará con la presencia de altas autoridades de las Armadas de ambos países.

Ceremonia de Apertura de la “Fase Uruguay” de la Operación ATLANTIS I En el día hoy martes 31 de mayo, a las 15:00 horas, se llevará a cabo la Ceremonia de Apertura de la “Fase Uruguay” de la Operación ATLANTIS I en el Salón Alcázar del Comando General de la Armada. Esta operación se divide en dos fases, la primera denominada “Fase Uruguay” y la segunda etapa llamada “Fase Brasil”. Por tal motivo en el día de hoy se realizará la Ceremonia de Apertura, la cual contará con la presencia de altas autoridades de las Armadas de ambos países.

ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
30 aniversario de la llegada del Pucara al Uruguay
En el día de ayer, 2 de Junio se conmemoraron 30 años de la llegada de los primeros dos IA 58 Pucara a la Fuerza Aerea Uruguaya, las aeronaves FAU 220 y FAU 221.
Para celebrarlo el FAU 220 y el FAU 222 realizaron un vuelo conmemorativo, realizando un pasaje por Adami, Boiso Lanza, Carrasco, EMA, Laguna del Sauce y Brigada Aérea II, bases de la FAU y la Av. Naval.
30 años al servicio de la Patria!!,
con los Pucas NHQP!!
En el día de ayer, 2 de Junio se conmemoraron 30 años de la llegada de los primeros dos IA 58 Pucara a la Fuerza Aerea Uruguaya, las aeronaves FAU 220 y FAU 221.
Para celebrarlo el FAU 220 y el FAU 222 realizaron un vuelo conmemorativo, realizando un pasaje por Adami, Boiso Lanza, Carrasco, EMA, Laguna del Sauce y Brigada Aérea II, bases de la FAU y la Av. Naval.
30 años al servicio de la Patria!!,
con los Pucas NHQP!!
Si vis pacem, para bellum
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
A 95 AÑOS DE LA PRIMERA EXPEDICIÓN ANTÁRTICA URUGUAYA
95 años de la partida de la primera expedición uruguaya a la Antártida.
El 9 de junio de 2011, se cumplen 95 años de la zarpada del buque uruguayo “Instituto de Pesca Nº 1”, que partió en auxilio de la denominada “Expedición Imperial Trans-Antártica”, también conocida como “Expedición Endurance”, que bajo el mando de Sir Ernest Shackleton, aspiraba a ser la primera en atravesar por tierra el continente antártico.
Esta fue la última expedición importante de la edad heroica de la exploración de la Antártida. Shackleton explicaba que la travesía del continente era el "único gran objetivo restante de los viajes antárticos" y quería conquistarlo.
La distancia a recorrer era de unos 2900 kilómetros y la mitad del trayecto, entre el mar de Weddell y el Polo Sur, aún estaba sin explorar. La expedición del Endurance, no consiguió cumplir este propósito, quedando atrapada en los hielos del mar de Weddel, pero es recordada como una historia épica de heroísmo y supervivencia.
En ese contexto, al perderse el buque Endurance, los náufragos lograron llegar a la Isla Elefante. Shackleton con cuatro hombres navegaron hasta la isla Georgia del Sur y desde allí telegrafiaron un pedido de auxilio que fue recibido por el gobierno uruguayo, comprometiéndose rápidamente a enviar un navío en procura de rescatar a los náufragos.
El 9 de junio de 1916, el pequeño vapor uruguayo, Instituto de Pesca Nº 1, al mando del Teniente de Navío Ruperto Elichiribehety, zarpaba en pleno invierno intentando auxiliar a los marinos refugiados en la Isla Elefante.
El 21 de junio de 1916, la noche del solsticio de invierno, el Instituto de Pesca Nº 1 navegó entre los hielos a pocas millas de la costa donde los náufragos esperaban ser rescatados, pero las inclemencias del entorno impidieron el paso de los valientes uruguayos, que debieron regresar.Los náufragos finalmente fueron rescatados por un buque chileno, transformándose toda su odisea, de más de dos años, en una de las epopeyas de supervivencia más notables del ser humano.
La expedición del Instituto de Pesca Nº 1, además de cumplir con esa tarea humanitaria, participó en la búsqueda del Argos, un navío siniestrado en esos días y cumplió tareas de investigación científica, registrando datos meteorológicos y tomando muestras de agua, bajo directivas del célebre meteorólogo Hamlet Bazzano, primer investigador antártico uruguayo.
En el marco de esta celebración, el Museo Naval, con el auspicio del Instituto Antártico Uruguayo y la Asociación Civil Antarkos, han organizado la presentación del Libro
“La Isla Elefante. Aventura de los pioneros uruguayos en la Antártida”,
una obra de ficción histórica en formato gráfico, escrita y dibujada por Alejandro Rodríguez Juele, la que fuera ganadora de los Fondos Concursables 2010 del Ministerio de Educación y Cultura.
El libro se presentará en el Museo Naval, sito en Rambla Charles de Gaulle esq. Luis A. de Herrera (Montevideo, Uruguay), el jueves, 09 de junio de 2011 a la hora 17:00. Departamento de Relaciones Públicas Instituto Antártico Uruguayo.-

95 años de la partida de la primera expedición uruguaya a la Antártida.
El 9 de junio de 2011, se cumplen 95 años de la zarpada del buque uruguayo “Instituto de Pesca Nº 1”, que partió en auxilio de la denominada “Expedición Imperial Trans-Antártica”, también conocida como “Expedición Endurance”, que bajo el mando de Sir Ernest Shackleton, aspiraba a ser la primera en atravesar por tierra el continente antártico.
Esta fue la última expedición importante de la edad heroica de la exploración de la Antártida. Shackleton explicaba que la travesía del continente era el "único gran objetivo restante de los viajes antárticos" y quería conquistarlo.
La distancia a recorrer era de unos 2900 kilómetros y la mitad del trayecto, entre el mar de Weddell y el Polo Sur, aún estaba sin explorar. La expedición del Endurance, no consiguió cumplir este propósito, quedando atrapada en los hielos del mar de Weddel, pero es recordada como una historia épica de heroísmo y supervivencia.
En ese contexto, al perderse el buque Endurance, los náufragos lograron llegar a la Isla Elefante. Shackleton con cuatro hombres navegaron hasta la isla Georgia del Sur y desde allí telegrafiaron un pedido de auxilio que fue recibido por el gobierno uruguayo, comprometiéndose rápidamente a enviar un navío en procura de rescatar a los náufragos.
El 9 de junio de 1916, el pequeño vapor uruguayo, Instituto de Pesca Nº 1, al mando del Teniente de Navío Ruperto Elichiribehety, zarpaba en pleno invierno intentando auxiliar a los marinos refugiados en la Isla Elefante.
El 21 de junio de 1916, la noche del solsticio de invierno, el Instituto de Pesca Nº 1 navegó entre los hielos a pocas millas de la costa donde los náufragos esperaban ser rescatados, pero las inclemencias del entorno impidieron el paso de los valientes uruguayos, que debieron regresar.Los náufragos finalmente fueron rescatados por un buque chileno, transformándose toda su odisea, de más de dos años, en una de las epopeyas de supervivencia más notables del ser humano.
La expedición del Instituto de Pesca Nº 1, además de cumplir con esa tarea humanitaria, participó en la búsqueda del Argos, un navío siniestrado en esos días y cumplió tareas de investigación científica, registrando datos meteorológicos y tomando muestras de agua, bajo directivas del célebre meteorólogo Hamlet Bazzano, primer investigador antártico uruguayo.
En el marco de esta celebración, el Museo Naval, con el auspicio del Instituto Antártico Uruguayo y la Asociación Civil Antarkos, han organizado la presentación del Libro
“La Isla Elefante. Aventura de los pioneros uruguayos en la Antártida”,
una obra de ficción histórica en formato gráfico, escrita y dibujada por Alejandro Rodríguez Juele, la que fuera ganadora de los Fondos Concursables 2010 del Ministerio de Educación y Cultura.
El libro se presentará en el Museo Naval, sito en Rambla Charles de Gaulle esq. Luis A. de Herrera (Montevideo, Uruguay), el jueves, 09 de junio de 2011 a la hora 17:00. Departamento de Relaciones Públicas Instituto Antártico Uruguayo.-
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Fulvio Boni
- General de Brigada
- Mensajes: 5301
- Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Maestre de velas escribe:
los náufragos esperaban ser rescatados, pero las inclemencias del entorno impidieron el paso de los valientes uruguayos, que debieron regresar.Los náufragos finalmente fueron rescatados por un buque chileno.
Muy meritorio si lugar a dudas, pero esa es la diferencia entre navegar por aguas antarticas y saber navegarlas ( el buque chieno era la escampavia Yelcho, comandada por el piloto Pardo)
Saludos
los náufragos esperaban ser rescatados, pero las inclemencias del entorno impidieron el paso de los valientes uruguayos, que debieron regresar.Los náufragos finalmente fueron rescatados por un buque chileno.
Muy meritorio si lugar a dudas, pero esa es la diferencia entre navegar por aguas antarticas y saber navegarlas ( el buque chieno era la escampavia Yelcho, comandada por el piloto Pardo)
Saludos
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fulvio Boni escribió: Muy meritorio si lugar a dudas, pero esa es la diferencia entre navegar por aguas antarticas y saber navegarlas ( el buque chieno era la escampavia Yelcho, comandada por el piloto Pardo)
Saludos
Malo seria que no supieran navegar por esas aguas, de todas maneras gracias por su aporte

Si vis pacem, para bellum
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Col Raspeguy escribió:Fulvio Boni escribió: Muy meritorio si lugar a dudas, pero esa es la diferencia entre navegar por aguas antarticas y saber navegarlas ( el buque chieno era la escampavia Yelcho, comandada por el piloto Pardo)
Saludos
Malo seria que no supieran navegar por esas aguas, de todas maneras gracias por su aporte
Esta es la respuesta de un caballero!
en otro tema, habra visto que no he publicado mas temas de geo aqui, y es que sus palabras no fueron a saco sin fondo, como no habia donde abri un nuevo topico en el area libre, el tema es Uy geo, y logistica.
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Maestre de Velas escribió: en otro tema, habra visto que no he publicado mas temas de geo aqui, y es que sus palabras no fueron a saco sin fondo, como no habia donde abri un nuevo topico en el area libre, el tema es Uy geo, y logistica.
Tampoco era para tanto, con su explicacion, como le dije dada por buena, alcanzaba.
Lejos esta de mi marcarle normas de conducta.
Como "bicho de tierra"que soy, muchas veces me es dificil asimilar la vinculacion de nuestra Armada con todo el quehacer nautico de nuestro pais.
Actividades propias que son de ministerios como Industria, Pesca o Transporte.
Si vis pacem, para bellum
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Bueno muy bien,
de todas formas si ve algo de geo por ahi, me lo manda po alla:)
de todas formas si ve algo de geo por ahi, me lo manda po alla:)
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Simulan accidente aéreo en T. y Tres con supervisación de la FAU
El simulacro de un accidente en una aeronave de pequeño porte, con heridos de diferente entidad y dos fallecidos motivó el despliegue de seguridad previsto para este tipo de eventualidades.
Unidades de Bomberos, emergencias móviles, efectivos de Policía y Policía Caminera participaron del ejercicio, cuyo antecedente más reciente data del año 1987.
El Coronel Aviador Fernando Maurente que estuvo a cargo del simulacro, indicó que "el fin es implementar un programa y que todos los que están dentro de ese plan conozcan cada una de sus tareas". "Con este ejercicio se evalúa si las cosas salieron realmente como estaban planificadas", aseguró.
Maurente comentó que la evaluación final del simulacro se conocerá dentro de un mes, en base a lo que se trabaje en una reunión que se realizará esta semana con todos los participantes.
El ejercicio se realizó el pasado viernes a primera hora de la tarde, debido a que el paro de controladores impidió que las autoridades estuvieran en el aeródromo de Treinta y Tres en la mañana, como estaba previsto inicialmente.(VAU)
El simulacro de un accidente en una aeronave de pequeño porte, con heridos de diferente entidad y dos fallecidos motivó el despliegue de seguridad previsto para este tipo de eventualidades.
Unidades de Bomberos, emergencias móviles, efectivos de Policía y Policía Caminera participaron del ejercicio, cuyo antecedente más reciente data del año 1987.
El Coronel Aviador Fernando Maurente que estuvo a cargo del simulacro, indicó que "el fin es implementar un programa y que todos los que están dentro de ese plan conozcan cada una de sus tareas". "Con este ejercicio se evalúa si las cosas salieron realmente como estaban planificadas", aseguró.
Maurente comentó que la evaluación final del simulacro se conocerá dentro de un mes, en base a lo que se trabaje en una reunión que se realizará esta semana con todos los participantes.
El ejercicio se realizó el pasado viernes a primera hora de la tarde, debido a que el paro de controladores impidió que las autoridades estuvieran en el aeródromo de Treinta y Tres en la mañana, como estaba previsto inicialmente.(VAU)
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
-
- Recluta
- Mensajes: 1
- Registrado: 08 Jun 2011, 20:03
- Ubicación: buenos aires
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
-
- Comandante
- Mensajes: 1741
- Registrado: 20 Ene 2008, 01:19
Goshawk escribió:Acuerdos turco-uruguayos en materia de Defensa
Jueves 09 de Junio de 2011 07:02
Murad Bayar, subsecretario de Industrias de Defensa turco y ex ejecutivo de Aselsan, en su visita al ministro de Defensa uruguayo, Luis Rosadilla, le invitó a visitar Turquía, probablemente antes de agosto próximo, con la finalidad de firmar un convenio marco en materia de Defensa con Uruguay, además de exhibir en su país, equipamiento bélico disponible para ofrecer a Uruguay. En los próximos días, es posible que sea presentado un borrador con ideas para plasmar en este posible acuerdo.
El Ejército uruguayo, que a partir de la compra de 200 mochilas tácticas Aselsan 9.600 en 2007, ha incorporado diverso material de comunicaciones de ese origen, estaría a punto de realizar otra compra de similar procedencia. Altas fuentes de la Armada, hicieron saber que el representante local de esa firma ,otras industrias turcas y otros grupos de defensa europeos, también se han dirigido en los últimos días a la Aviación Naval, con la aparente intención de ofrecer helicópteros medianos al arma, desconociéndose el modelo. (Javier Bonilla)
http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=163

por lo que veo si siguen así, dentro de poco veremos a un Uruguay con sus FFAA modernizadas, si con un poco de orden en la contabilidad, se pueden hacer muchas cosas interesantes.
Es un muy buen indicador que las empresas de Defensa lo busquen a uno, y no al contrario. Eso denota estabilidad financiera para poder ofrecer productos.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados