Fuerzas Armadas de Uruguay
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8413
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
¡hola! dos cosas:
1º: a principios de año , los miembros del batallón " Uruguay" evitaron una matanza en Uruguay, así que mis respetos para ellos.
2ª: se han adquirido tres Ural, que se suman a los que ya poseían.
http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2011/08/la-armada-de-uruguay-adquiere-tres.html
1º: a principios de año , los miembros del batallón " Uruguay" evitaron una matanza en Uruguay, así que mis respetos para ellos.
2ª: se han adquirido tres Ural, que se suman a los que ya poseían.
http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2011/08/la-armada-de-uruguay-adquiere-tres.html
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Bienvenido FAU 059
Fuerza Aérea Uruguaya cuenta con un nuevo Helicóptero UH-1H de origen español que se integra al servicio de búsqueda y rescate
La Fuerza Aérea Uruguaya cuenta con un nuevo Helicóptero que engrosa las filas de las Aeronaves que integran el Escuadrón 5 de búsqueda y rescate, este aparato es parte de los que en el año 2009 la Fuerza Aérea Uruguaya recibió procedentes del Reino de España.
Cuatro aeronaves UH-1H fueron en ese año integradas a la flota del Escuadrón Aéreo Nº 5 (Helicópteros)
Tras l a llegada de estas aeronaves, fue necesario llevar a cabo intensas jornadas de trabajo y dedicación del personal técnico de la Fuerza Aerea para ponerlas operativas y en orden de vuelo.
Luego de una exhaustiva y pormenorizada inspección, por parte de todas las secciones del Servicio de Mantenimiento y Servicio de Abastecimientos, quienes mediante un trabajo que demando dos años y medio se logró que tomara forma la figura del FAU 059, la primera de estas Aeronaves que hoy surca nuestros cielos dentro de las filas del Escuadrón Aéreo Nº 5 (Helicópteros).
Fuerza Aérea Uruguaya cuenta con un nuevo Helicóptero UH-1H de origen español que se integra al servicio de búsqueda y rescate
La Fuerza Aérea Uruguaya cuenta con un nuevo Helicóptero que engrosa las filas de las Aeronaves que integran el Escuadrón 5 de búsqueda y rescate, este aparato es parte de los que en el año 2009 la Fuerza Aérea Uruguaya recibió procedentes del Reino de España.
Cuatro aeronaves UH-1H fueron en ese año integradas a la flota del Escuadrón Aéreo Nº 5 (Helicópteros)
Tras l a llegada de estas aeronaves, fue necesario llevar a cabo intensas jornadas de trabajo y dedicación del personal técnico de la Fuerza Aerea para ponerlas operativas y en orden de vuelo.
Luego de una exhaustiva y pormenorizada inspección, por parte de todas las secciones del Servicio de Mantenimiento y Servicio de Abastecimientos, quienes mediante un trabajo que demando dos años y medio se logró que tomara forma la figura del FAU 059, la primera de estas Aeronaves que hoy surca nuestros cielos dentro de las filas del Escuadrón Aéreo Nº 5 (Helicópteros).
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Batallon Uruguay IV desplegado en la Republica Democratica del Congo.
http://www.youtube.com/watch?v=Upd2G1IN ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=Upd2G1IN ... re=related
Si vis pacem, para bellum
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Desfile en las piedras 2011 del Batallon "Florida" de Infanteria N. 1 de la Brigada "General Eugenio Garzón" de Infantería Nº 1
Saludos a todos los cazadores de la Patria
http://www.youtube.com/watch?v=MXR22QCM ... D9&index=2
Saludos a todos los cazadores de la Patria
http://www.youtube.com/watch?v=MXR22QCM ... D9&index=2
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
EXTENDIENDO NUESTRA PRADERA AZUL
EL LÍMITE EXTERIOR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL
El 25 de agosto de 2009, Uruguay presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas una solicitud para que se le reconocieran las 350 millas náuticas
de Plataforma Continental más allá de las 200 que ya están establecidas. El reclamo se basó en mediciones de profundidad y geofísicas realizadas por la Armada Nacional para determinar el alcance de la Plataforma Continental uruguaya. Esta presentación estuvo a cargo de la Comisión Asesora del Poder Ejecutivo para el Establecimiento del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COALEP) y fue presentada ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La Plataforma Continental es una prolongación natural del continente. De acuerdo a lo establecido en el Art. 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), la Plataforma Continental se extiende a todo lo largo de la extensión natural del territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas náuticas contadas desde las líneas costera o de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. La CONVEMAR, ratificada por Uruguay el 10 de diciembre de 1992 en la Ley de “Espacios Marítimos”, estableció diferentes zonas, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, donde los países tienen derechos económicos de los recursos vivos y minerales; de las 200 millas hasta el límite exterior de la plataforma continental, los Estados tienen derechos sobre los recursos del lecho y el subsuelo.
La Armada Nacional tiene a su cargo los estudios y trabajos necesarios para establecer la traza del Límite Exterior de la Plataforma Continental, entre estos estudios realizó la adquisición, procesamiento e interpretación de la información Batimétrica por parte del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada a bordo del Buque Hidrográfico ROU 22 “Oyarvide”. Cabe destacar que se siguen haciendo trabajos en conjunción con la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) y con otros organismos como la empresa brasilera PETROBRAS, encargada de los datos sísmicos, el Instituto BGR de Alemania y la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA Argentina) estos últimos a cargo de los estudios geofísicos contando también con la colaboración con la Comisión de Límites de Plataformas de Brasil para continuar los análisis que apoyen a lo que ya se presentó ante la citada Comisión, como elementos técnicos adicionales.
Uruguay cuenta con una superficie terrestre de 176.215 km² y un área de mar territorial de 125.057 km²; de aceptarse la posición tendríamos 92.300 km2 más de espacio marítimo, lo que implica tener mayor cantidad de territorio sobre el mar que en tierra firme.
Tal como está establecido, nuestro país deberá realizar la presentación del informe ante los 21 miembros de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de NN.UU. en la 24° Reunión a ser desarrollada entre el 10 de agosto y el 11 de setiembre del presente año. (REPAR)

EL LÍMITE EXTERIOR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL
El 25 de agosto de 2009, Uruguay presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas una solicitud para que se le reconocieran las 350 millas náuticas
de Plataforma Continental más allá de las 200 que ya están establecidas. El reclamo se basó en mediciones de profundidad y geofísicas realizadas por la Armada Nacional para determinar el alcance de la Plataforma Continental uruguaya. Esta presentación estuvo a cargo de la Comisión Asesora del Poder Ejecutivo para el Establecimiento del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COALEP) y fue presentada ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La Plataforma Continental es una prolongación natural del continente. De acuerdo a lo establecido en el Art. 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), la Plataforma Continental se extiende a todo lo largo de la extensión natural del territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas náuticas contadas desde las líneas costera o de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. La CONVEMAR, ratificada por Uruguay el 10 de diciembre de 1992 en la Ley de “Espacios Marítimos”, estableció diferentes zonas, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, donde los países tienen derechos económicos de los recursos vivos y minerales; de las 200 millas hasta el límite exterior de la plataforma continental, los Estados tienen derechos sobre los recursos del lecho y el subsuelo.
La Armada Nacional tiene a su cargo los estudios y trabajos necesarios para establecer la traza del Límite Exterior de la Plataforma Continental, entre estos estudios realizó la adquisición, procesamiento e interpretación de la información Batimétrica por parte del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada a bordo del Buque Hidrográfico ROU 22 “Oyarvide”. Cabe destacar que se siguen haciendo trabajos en conjunción con la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) y con otros organismos como la empresa brasilera PETROBRAS, encargada de los datos sísmicos, el Instituto BGR de Alemania y la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA Argentina) estos últimos a cargo de los estudios geofísicos contando también con la colaboración con la Comisión de Límites de Plataformas de Brasil para continuar los análisis que apoyen a lo que ya se presentó ante la citada Comisión, como elementos técnicos adicionales.
Uruguay cuenta con una superficie terrestre de 176.215 km² y un área de mar territorial de 125.057 km²; de aceptarse la posición tendríamos 92.300 km2 más de espacio marítimo, lo que implica tener mayor cantidad de territorio sobre el mar que en tierra firme.
Tal como está establecido, nuestro país deberá realizar la presentación del informe ante los 21 miembros de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de NN.UU. en la 24° Reunión a ser desarrollada entre el 10 de agosto y el 11 de setiembre del presente año. (REPAR)
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8413
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
¡hola! un buen ejemplo de colaboración entre paises.
http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2011/08/la-fuerza-aerea-de-uruguay-pone-en.html
http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2011/08/la-fuerza-aerea-de-uruguay-pone-en.html
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
INCAUTAN ARMAS Y ARTES DE PESCA CLANDESTINA
Prefectura de Fray Bentos reprime pesca y caza ilegal. La Armada a través de su Prefectura del Puerto de Fray Bentos incautó armas y artes de pesca. Prefectura del Puerto de Fray Bentos abocada al control de pesca y/o caza ilegal como así también a la prevención de abigeato, en el periodo julio – agosto ha realizado varias incautaciones.
La Armada Nacional a través de esta Prefectura, tras realizar recorridas entre los km. 183 (Arroyo Negro) hasta el km. 127 (Puerto de Nuevo Berlín), ha constatando irregularidades en el tendido de artes de pesca, las cuales por carecer de la marca correspondiente y no cumplir las disposiciones vigentes por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), fueron levantadas. Se procedió también a la incautación de un motor marca Honda F/B (Fuera de Borda) de 5 HP el cual se encontraba dentro de una presunta infracción aduanera ya que el mismo es de procedencia Argentina. Por otra parte, se realizó la incautación de tres rifles y dos escopetas, cuyos propietarios carecían de la documentación correspondiente ya sea de propiedad y de habilitación, al momento de realizada la inspección. (REPAR)

Prefectura de Fray Bentos reprime pesca y caza ilegal. La Armada a través de su Prefectura del Puerto de Fray Bentos incautó armas y artes de pesca. Prefectura del Puerto de Fray Bentos abocada al control de pesca y/o caza ilegal como así también a la prevención de abigeato, en el periodo julio – agosto ha realizado varias incautaciones.
La Armada Nacional a través de esta Prefectura, tras realizar recorridas entre los km. 183 (Arroyo Negro) hasta el km. 127 (Puerto de Nuevo Berlín), ha constatando irregularidades en el tendido de artes de pesca, las cuales por carecer de la marca correspondiente y no cumplir las disposiciones vigentes por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), fueron levantadas. Se procedió también a la incautación de un motor marca Honda F/B (Fuera de Borda) de 5 HP el cual se encontraba dentro de una presunta infracción aduanera ya que el mismo es de procedencia Argentina. Por otra parte, se realizó la incautación de tres rifles y dos escopetas, cuyos propietarios carecían de la documentación correspondiente ya sea de propiedad y de habilitación, al momento de realizada la inspección. (REPAR)
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
INCAUTAN ARMAS Y ARTES DE PESCA CLANDESTINA
Prefectura de Fray Bentos reprime pesca y caza ilegal. La Armada a través de su Prefectura del Puerto de Fray Bentos incautó armas y artes de pesca. Prefectura del Puerto de Fray Bentos abocada al control de pesca y/o caza ilegal como así también a la prevención de abigeato, en el periodo julio – agosto ha realizado varias incautaciones.
La Armada Nacional a través de esta Prefectura, tras realizar recorridas entre los km. 183 (Arroyo Negro) hasta el km. 127 (Puerto de Nuevo Berlín), ha constatando irregularidades en el tendido de artes de pesca, las cuales por carecer de la marca correspondiente y no cumplir las disposiciones vigentes por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), fueron levantadas. Se procedió también a la incautación de un motor marca Honda F/B (Fuera de Borda) de 5 HP el cual se encontraba dentro de una presunta infracción aduanera ya que el mismo es de procedencia Argentina. Por otra parte, se realizó la incautación de tres rifles y dos escopetas, cuyos propietarios carecían de la documentación correspondiente ya sea de propiedad y de habilitación, al momento de realizada la inspección. (REPAR)

Prefectura de Fray Bentos reprime pesca y caza ilegal. La Armada a través de su Prefectura del Puerto de Fray Bentos incautó armas y artes de pesca. Prefectura del Puerto de Fray Bentos abocada al control de pesca y/o caza ilegal como así también a la prevención de abigeato, en el periodo julio – agosto ha realizado varias incautaciones.
La Armada Nacional a través de esta Prefectura, tras realizar recorridas entre los km. 183 (Arroyo Negro) hasta el km. 127 (Puerto de Nuevo Berlín), ha constatando irregularidades en el tendido de artes de pesca, las cuales por carecer de la marca correspondiente y no cumplir las disposiciones vigentes por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), fueron levantadas. Se procedió también a la incautación de un motor marca Honda F/B (Fuera de Borda) de 5 HP el cual se encontraba dentro de una presunta infracción aduanera ya que el mismo es de procedencia Argentina. Por otra parte, se realizó la incautación de tres rifles y dos escopetas, cuyos propietarios carecían de la documentación correspondiente ya sea de propiedad y de habilitación, al momento de realizada la inspección. (REPAR)
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Denuncian a militares uruguayos en Haití
Minustah investiga acusaciones de abuso sexual a menores
La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) y el contingente de Uruguay que la integra, investigan denuncias de supuestos abusos sexuales por parte de soldados uruguayos en Port Salut (Sur de la isla).
El subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, confirmó ayer sábado, el inicio de las indagatorias por parte del contingente uruguayo y de la misión de paz de Naciones Unidas.
El jerarca se comunicó con las fuerzas uruguayas en Haití, desde donde se le informó que, tras la denuncia, inmediatamente se inicio la investigación. "Esto recién está en su inicio, aguardaremos los resultados y actuaremos en consecuencia", dijo Menéndez a El País.
En un comunicado enviado a la prensa local, la Comisión de Investigación para el Desarrollo y la Organización de Port Salut denunció la "mala conducta de los cascos azules".
Un responsable de esta organización, Ernso Valentin, dijo a la agencia local HPN que los soldados "están involucrados en la prostitución, basan sus relaciones sexuales con los niños desfavorecidos". "Lo peor es que tomen fotografías de niños desnudos en sus teléfonos para mostrarles a los otros soldados", agregó. La organización también denunció que soldados "se toman el placer de fumar marihuana en presencia de menores de edad".
Demandaría a senador haitiano
ARMADA LO EVALUA, Cascos azules denunciados.
La Armada Nacional evalúa el inicio de acciones legales contra un senador haitiano que denunció al contingente uruguayo por supuestos casos de abusos sexuales en Port-Salut, al sur de Haití.
El legislador, cuya identidad no trascendió, habría sido quien formulara días pasados una serie de acusaciones graves que involucran a soldados del contingente naval desplegado en dicha ciudad, denominado Urumar.
El capitán de navío Sergio Bique, jefe de Relaciones Públicas de la Armada Nacional, confirmó a LA REPÚBLICA que la propia Armada "ya dispuso una investigación que resultó negativa" y que, a su vez, "se solicitó a ONU que realice otra investigación" para darle más garantías.
Según el oficial, como parte del procedimiento, ONU se entrevistará con la parte denunciante, el senador de Haití, a quien "se le hará saber que la Armada uruguaya no descarta tomar alguna medida legal por posible difamación", a raíz de las acusaciones que incluirían delitos sexuales contra menores. Ayer, una agencia internacional, difundió que la misión de ONU en Haití investiga casos de supuestos abusos sexuales por parte de soldados del contingente de Uruguay. Las denuncias incluyen actos de prostitución y relaciones sexuales con niños en los que estarían implicados soldados uruguayos, según denunció una
organización local. En un comunicado enviado el jueves a la prensa haitiana, la Comisión de Investigación para el Desarrollo y la Organización de Port Salut (Credop) denunció la "mala conducta de los cascos azules".
Un responsable de esta organización, Ernso Valentin, dijo a la agencia local HPN que los soldados "están involucrados en la prostitución". "Lo peor es que tomen fotografías de niños desnudos en sus teléfonos para mostrarles a los otros soldados", agregó. También, la organización denunció que soldados de la Minustah en el área "tienen el placer de fumar marihuana en presencia de menores de edad". Por otra parte, el comunicado criticó que el contingente creó un sistema de eliminación de aguas residuales que emiten mal olor en la zona. Sobre este punto, el oficial uruguayo señaló que se trata de empresas
tercerizadas haitianas, contratadas por ONU para cumplir con la disposición final de residuos.
Minustah investiga acusaciones de abuso sexual a menores
La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) y el contingente de Uruguay que la integra, investigan denuncias de supuestos abusos sexuales por parte de soldados uruguayos en Port Salut (Sur de la isla).
El subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, confirmó ayer sábado, el inicio de las indagatorias por parte del contingente uruguayo y de la misión de paz de Naciones Unidas.
El jerarca se comunicó con las fuerzas uruguayas en Haití, desde donde se le informó que, tras la denuncia, inmediatamente se inicio la investigación. "Esto recién está en su inicio, aguardaremos los resultados y actuaremos en consecuencia", dijo Menéndez a El País.
En un comunicado enviado a la prensa local, la Comisión de Investigación para el Desarrollo y la Organización de Port Salut denunció la "mala conducta de los cascos azules".
Un responsable de esta organización, Ernso Valentin, dijo a la agencia local HPN que los soldados "están involucrados en la prostitución, basan sus relaciones sexuales con los niños desfavorecidos". "Lo peor es que tomen fotografías de niños desnudos en sus teléfonos para mostrarles a los otros soldados", agregó. La organización también denunció que soldados "se toman el placer de fumar marihuana en presencia de menores de edad".
Demandaría a senador haitiano
ARMADA LO EVALUA, Cascos azules denunciados.
La Armada Nacional evalúa el inicio de acciones legales contra un senador haitiano que denunció al contingente uruguayo por supuestos casos de abusos sexuales en Port-Salut, al sur de Haití.
El legislador, cuya identidad no trascendió, habría sido quien formulara días pasados una serie de acusaciones graves que involucran a soldados del contingente naval desplegado en dicha ciudad, denominado Urumar.
El capitán de navío Sergio Bique, jefe de Relaciones Públicas de la Armada Nacional, confirmó a LA REPÚBLICA que la propia Armada "ya dispuso una investigación que resultó negativa" y que, a su vez, "se solicitó a ONU que realice otra investigación" para darle más garantías.
Según el oficial, como parte del procedimiento, ONU se entrevistará con la parte denunciante, el senador de Haití, a quien "se le hará saber que la Armada uruguaya no descarta tomar alguna medida legal por posible difamación", a raíz de las acusaciones que incluirían delitos sexuales contra menores. Ayer, una agencia internacional, difundió que la misión de ONU en Haití investiga casos de supuestos abusos sexuales por parte de soldados del contingente de Uruguay. Las denuncias incluyen actos de prostitución y relaciones sexuales con niños en los que estarían implicados soldados uruguayos, según denunció una
organización local. En un comunicado enviado el jueves a la prensa haitiana, la Comisión de Investigación para el Desarrollo y la Organización de Port Salut (Credop) denunció la "mala conducta de los cascos azules".
Un responsable de esta organización, Ernso Valentin, dijo a la agencia local HPN que los soldados "están involucrados en la prostitución". "Lo peor es que tomen fotografías de niños desnudos en sus teléfonos para mostrarles a los otros soldados", agregó. También, la organización denunció que soldados de la Minustah en el área "tienen el placer de fumar marihuana en presencia de menores de edad". Por otra parte, el comunicado criticó que el contingente creó un sistema de eliminación de aguas residuales que emiten mal olor en la zona. Sobre este punto, el oficial uruguayo señaló que se trata de empresas
tercerizadas haitianas, contratadas por ONU para cumplir con la disposición final de residuos.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Investigación interna de la Armada en Haití determinó que no hubo abuso sexual alguno de sus efectivos contra la población civil
La Armada determinó a través de una investigación administrativa de urgencia, que no se detectó práctica de ningún tipo de abuso sexual contra la población civil de Haití de sus efectivos del contingente URUMAR desplegado en localidad de Port Salut y por ende queda descartada la comisión de un presunto delito de esta naturaleza, no obstante las investigaciones continúan a cargo de ONU, la Armada se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes realizaron esta denuncia.
Esta investigación administrativa de urgencia es el primer paso para determinar la existencia de un presunto delito de abuso sexual que fue denunciado en las últimas horas desde la isla caribeña.
Las investigaciones realizadas a la totalidad de los integrantes de este contingente militar de cascos azules de la Armada uruguaya desplegada en Haití, fue totalmente negativa.
Cabe destacar que continúa la investigación que lleva adelante Naciones Unidas, solicitada por el propio Componente Naval compatriota y por las Autoridades del MINUSTAH a las autoridades de ONU competentes en esta materia.
El pasado 11 de agosto varios destinatarios de MINUSTAH y medios de prensa recibieron un archivo en el cual se efectuaban acusaciones contra el Contingente Naval uruguayo apostado en Port Salut, de prácticas de supuesto abuso sexual de los efectivos navales uruguayos contra la población civil de Haití.
En ese mismo día el Comandante de URUMAR se comunica con las máximas autoridades de la MINUSTAH, a fin de establecer la veracidad de estas acusaciones. Es entonces, que se le informa de la falsedad de las mismas, y su carácter de agraviante al Componente Uruguayo y al país.
Esta denuncia provocó el inicio de una investigación interna de urgencia, solicitando además, una investigación independiente a cargo del Cuartel General del Componente Militar, como forma de garantizar la transparencia y brindar mayor credibilidad al proceso de investigaciones ya realizado por la Armada.
Habiéndose finalizado esta primera etapa el día 12 de agosto, la investigación interna, en la cual se tomó testimonio individual a toda la dotación de URUMAR en Port Salut, se estableció un resultado negativo en un 100% de los casos de los presuntos hechos denunciados.
De acuerdo a lo solicitado por el propio Comandante Naval, actuando en concordancia con autoridades del MINUSTAH, el 13 de agosto se recibió al equipo de investigadores del Policía Militar de Naciones Unidas que será quien lleve a cabo las medidas solicitadas para dotar de la mayor transparencia posible a la investigación independiente que realiza la ONU.
Esta denuncia puede estar enmarcada por distintitos aspectos que se viven hoy en Haití desde el punto de vista político, como es la realización de elecciones locales en el próximo mes de octubre, por factores económicos por el aumento de la demanda de terrenos en Port Salut para la construcción de emprendimientos turísticos, y militares, que dado el aumento de la presencia de URUMAR en puntos críticos de rutas donde se denunciaban actividades ilícitas, así como también el estricto control en apoyo a las autoridades locales de las actividades portuarias y de aduana pueden complicar estas inversiones en la zona.
El grado de influencia de cada uno de estos aspectos en las acusaciones realizadas será determinado y establecido, luego de concluida la investigación que lleva a cabo el órgano correspondiente de Naciones Unidas.
Asimismo las tareas encomendadas al Componente Naval Uruguayo desplegado en Haití, sigue sin cambios, y ante estas acusaciones URUMAR profundizará las acciones sociales en apoyo al CIMIC (Civil and Military Cooperation) además de que en el ámbito local y a través de los organismos correspondientes, realizar acciones de opinión pública a fin de aclarar estas acusaciones sin descartar acciones judiciales por partes de las autoridades correspondientes contra el autor del comunicado injurioso.
La Armada determinó a través de una investigación administrativa de urgencia, que no se detectó práctica de ningún tipo de abuso sexual contra la población civil de Haití de sus efectivos del contingente URUMAR desplegado en localidad de Port Salut y por ende queda descartada la comisión de un presunto delito de esta naturaleza, no obstante las investigaciones continúan a cargo de ONU, la Armada se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes realizaron esta denuncia.
Esta investigación administrativa de urgencia es el primer paso para determinar la existencia de un presunto delito de abuso sexual que fue denunciado en las últimas horas desde la isla caribeña.
Las investigaciones realizadas a la totalidad de los integrantes de este contingente militar de cascos azules de la Armada uruguaya desplegada en Haití, fue totalmente negativa.
Cabe destacar que continúa la investigación que lleva adelante Naciones Unidas, solicitada por el propio Componente Naval compatriota y por las Autoridades del MINUSTAH a las autoridades de ONU competentes en esta materia.
El pasado 11 de agosto varios destinatarios de MINUSTAH y medios de prensa recibieron un archivo en el cual se efectuaban acusaciones contra el Contingente Naval uruguayo apostado en Port Salut, de prácticas de supuesto abuso sexual de los efectivos navales uruguayos contra la población civil de Haití.
En ese mismo día el Comandante de URUMAR se comunica con las máximas autoridades de la MINUSTAH, a fin de establecer la veracidad de estas acusaciones. Es entonces, que se le informa de la falsedad de las mismas, y su carácter de agraviante al Componente Uruguayo y al país.
Esta denuncia provocó el inicio de una investigación interna de urgencia, solicitando además, una investigación independiente a cargo del Cuartel General del Componente Militar, como forma de garantizar la transparencia y brindar mayor credibilidad al proceso de investigaciones ya realizado por la Armada.
Habiéndose finalizado esta primera etapa el día 12 de agosto, la investigación interna, en la cual se tomó testimonio individual a toda la dotación de URUMAR en Port Salut, se estableció un resultado negativo en un 100% de los casos de los presuntos hechos denunciados.
De acuerdo a lo solicitado por el propio Comandante Naval, actuando en concordancia con autoridades del MINUSTAH, el 13 de agosto se recibió al equipo de investigadores del Policía Militar de Naciones Unidas que será quien lleve a cabo las medidas solicitadas para dotar de la mayor transparencia posible a la investigación independiente que realiza la ONU.
Esta denuncia puede estar enmarcada por distintitos aspectos que se viven hoy en Haití desde el punto de vista político, como es la realización de elecciones locales en el próximo mes de octubre, por factores económicos por el aumento de la demanda de terrenos en Port Salut para la construcción de emprendimientos turísticos, y militares, que dado el aumento de la presencia de URUMAR en puntos críticos de rutas donde se denunciaban actividades ilícitas, así como también el estricto control en apoyo a las autoridades locales de las actividades portuarias y de aduana pueden complicar estas inversiones en la zona.
El grado de influencia de cada uno de estos aspectos en las acusaciones realizadas será determinado y establecido, luego de concluida la investigación que lleva a cabo el órgano correspondiente de Naciones Unidas.
Asimismo las tareas encomendadas al Componente Naval Uruguayo desplegado en Haití, sigue sin cambios, y ante estas acusaciones URUMAR profundizará las acciones sociales en apoyo al CIMIC (Civil and Military Cooperation) además de que en el ámbito local y a través de los organismos correspondientes, realizar acciones de opinión pública a fin de aclarar estas acusaciones sin descartar acciones judiciales por partes de las autoridades correspondientes contra el autor del comunicado injurioso.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Aéreas de Uruguay y Argentina participan de exigente ejercicio combinado de abastecimiento de combustible en vuelo
Las Fuerzas Aéreas de Uruguay y Argentina, se encuentran participando del ejercicio “Tanque”, que tiene como finalidad el adiestramiento de las tripulaciones de combate del Escuadrón Aéreo Nº 2 (Caza) en el reabastecimiento de combustible en vuelo, tarea básica para la participación de nuestros pilotos en ejercicios combinados internacionales como el “Cruzex” y el “Ceibo”.
Este ejercicio aéreo combinado de alta exigencia, participan las dotaciones de la Fuerza Aérea Argentina y Fuerza Aérea Uruguaya, realizando complejas maniobras de reabastecimiento de combustible en vuelo, en este instancia intervienen aeronaves A-37 -B “Drgonfly” uruguayas y un KC-130 “Hércules” argentino.
El KC-130 argentino arribó a la Base Aérea 2 de Durazno el lunes 15 a las 14:30 horas y luego del almuerzo se realizó un briefing meteorológico y de actualización de los procedimientos, las operaciones aéreas están previstas para realizarse entre los días 16 y 18 del corriente
Las Fuerzas Aéreas de Uruguay y Argentina, se encuentran participando del ejercicio “Tanque”, que tiene como finalidad el adiestramiento de las tripulaciones de combate del Escuadrón Aéreo Nº 2 (Caza) en el reabastecimiento de combustible en vuelo, tarea básica para la participación de nuestros pilotos en ejercicios combinados internacionales como el “Cruzex” y el “Ceibo”.
Este ejercicio aéreo combinado de alta exigencia, participan las dotaciones de la Fuerza Aérea Argentina y Fuerza Aérea Uruguaya, realizando complejas maniobras de reabastecimiento de combustible en vuelo, en este instancia intervienen aeronaves A-37 -B “Drgonfly” uruguayas y un KC-130 “Hércules” argentino.
El KC-130 argentino arribó a la Base Aérea 2 de Durazno el lunes 15 a las 14:30 horas y luego del almuerzo se realizó un briefing meteorológico y de actualización de los procedimientos, las operaciones aéreas están previstas para realizarse entre los días 16 y 18 del corriente
Si vis pacem, para bellum
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Incautación de cocaína en Fray Bentos
La Armada Nacional a través de su Prefectura del Puerto de Fray Bentos incautó 6.940 kilogramos de cocaína.En el día de hoy (martes 16 de agosto), a la hora 02:30, personal de la Prefectura del Puerto de Fray Bentos destacado en el Área de Control Integrado del Paso de Frontera del Puente Internacional “Libertador General San Martín”, mientras realizaba controles de rutina, conjuntamente con personal de Aduana uruguaya de Fray Bentos, efectuó la inspección a un ciudadano Alemán nacionalizado Español, de 40 años de edad, quien viajaba en un ómnibus de Transporte Internacional de entrada al país y constató que en su equipaje, transportaba acondicionado dentro de un acolchado una sustancia de color blanco, la que a prueba de campo dió positivo a clorhidrato de cocaína, con un peso aproximado alos siete kgs. La Jueza Letrada de Fray Bentos ,dispuso la detención de dicha persona y las diligencias del caso.
La Armada Nacional a través de su Prefectura del Puerto de Fray Bentos incautó 6.940 kilogramos de cocaína.En el día de hoy (martes 16 de agosto), a la hora 02:30, personal de la Prefectura del Puerto de Fray Bentos destacado en el Área de Control Integrado del Paso de Frontera del Puente Internacional “Libertador General San Martín”, mientras realizaba controles de rutina, conjuntamente con personal de Aduana uruguaya de Fray Bentos, efectuó la inspección a un ciudadano Alemán nacionalizado Español, de 40 años de edad, quien viajaba en un ómnibus de Transporte Internacional de entrada al país y constató que en su equipaje, transportaba acondicionado dentro de un acolchado una sustancia de color blanco, la que a prueba de campo dió positivo a clorhidrato de cocaína, con un peso aproximado alos siete kgs. La Jueza Letrada de Fray Bentos ,dispuso la detención de dicha persona y las diligencias del caso.
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Operación combinada entre las Fuerzas Aéreas de Uruguay y Argentina culminaron exitosamente
Finalizó el Ejercicio Combinando Tanque 2011 que tuvo como participantes a tripulaciones de A-4R y KC-130 de la Fuerza Aérea Argentina y de A-37 de la Fuerza Aérea Uruguaya, se trata de un ejercicio que exige precisión, debido a las maniobras de suma complejidad que implica la recarga de combustible en vuelo, tareas que fueron cumplidas exitosamente cumpliendo con todos los requisitos que demanda una operación de esta naturaleza.
Al finalizar el Ejercicio se volaron más de 24 horas entre todas las aeronaves participantes y se traspasaron desde el KC-130 Hércules a los A-37 Dragonfly más de 11.000 litros de combustible.
Después de la actividad aérea, en la que se cumplieron todas las fases del entrenamiento previstas para los pilotos uruguayos, se intercambiaron presentes y los participantes compartieron un almuerzo de camaradería antes que la delegación visitante emprendiera el retorno hacia la Argentina
Finalizó el Ejercicio Combinando Tanque 2011 que tuvo como participantes a tripulaciones de A-4R y KC-130 de la Fuerza Aérea Argentina y de A-37 de la Fuerza Aérea Uruguaya, se trata de un ejercicio que exige precisión, debido a las maniobras de suma complejidad que implica la recarga de combustible en vuelo, tareas que fueron cumplidas exitosamente cumpliendo con todos los requisitos que demanda una operación de esta naturaleza.
Al finalizar el Ejercicio se volaron más de 24 horas entre todas las aeronaves participantes y se traspasaron desde el KC-130 Hércules a los A-37 Dragonfly más de 11.000 litros de combustible.
Después de la actividad aérea, en la que se cumplieron todas las fases del entrenamiento previstas para los pilotos uruguayos, se intercambiaron presentes y los participantes compartieron un almuerzo de camaradería antes que la delegación visitante emprendiera el retorno hacia la Argentina
Si vis pacem, para bellum
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
RECHAZAN INSÓLITO INTENTO DE PROVOCADORES DE GUALEGUAYCHÚ
La Prefectura del Puerto de Fray Bentos montó un dispositivo de Seguridad en el Peaje de la Comisión Administradora del Río Uruguay.
Esta mañana, la Prefectura del Puerto de Fray Bentos, tomó conocimiento de la intención de Ambientalistas Argentinos de llegar hasta la cabecera del Puente Internacional Libertador General San Martin. Por tal motivo se montó un rápido dispositivo de seguridad en zona de peaje de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), ubicado en el Área de Control Integrado de dicho Paso de Frontera. Aproximadamente a la hora 12:30, llegan a la cabecera del Puente Internacional dos ómnibus, con custodia de Gendarmería Nacional Argentina, no descendiendo pasaje alguno y sin ingresar al país regresan de inmediato a territorio argentino.
(REPAR)

La Prefectura del Puerto de Fray Bentos montó un dispositivo de Seguridad en el Peaje de la Comisión Administradora del Río Uruguay.
Esta mañana, la Prefectura del Puerto de Fray Bentos, tomó conocimiento de la intención de Ambientalistas Argentinos de llegar hasta la cabecera del Puente Internacional Libertador General San Martin. Por tal motivo se montó un rápido dispositivo de seguridad en zona de peaje de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), ubicado en el Área de Control Integrado de dicho Paso de Frontera. Aproximadamente a la hora 12:30, llegan a la cabecera del Puente Internacional dos ómnibus, con custodia de Gendarmería Nacional Argentina, no descendiendo pasaje alguno y sin ingresar al país regresan de inmediato a territorio argentino.
(REPAR)
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], ltcol. solo y 5 invitados