Isócrates la diferencia fundamental con el caso que mencionas es que en uno el vagón está intacto, la policía científica puede sacar huellas o tomar muestras sin mayor problema y en el otro el vagón está destrozado, y la toma de muestras es bastante más compleja. Además de que en el caso de los etarras que pusieron la bomba en el Talgo, estos fueron detenidos en la estación de tren y tras ser interrogados fueron ellos los que dijeron que acababan de poner dos bombas en el mismo. El tren es detenido en Burgos creo recordar y entonces se desactiva el explosivo. El vagón queda intacto, los artefactos explosivos recuperados, se tiene el testimonio de los terroristas que han declarado donde iban las bombas y además se les ha detenido en la estación de tren donde se apeaban del convoy en el que acababan de colocar las bombas. Los criminales fueron cogidos con las manos en la masa.
En el 11-M no sabemos quien sube a los vagones y coloca los artefactos (de los dos únicos reconocidos visualmente -que no por huellas o rastro genético- de uno de ellos hasta el SUP duda de los testimonios incriminatorios) y las múltiples escenas de los crímenes, donde puedan haber dejado rastro que lleve a su identificación, que están muy dañadas por las explosiones, resulta que han sido destruidas o alteradas por llevarse a cabo reparaciones en menos de 48 horas después de ocurrido el atentado. Reitero que pretendes obviar que un análisis de restos de un vehículo explosionado es algo minucioso y para nada rápido. Pero es que ni siquiera hacía falta llevarlo a un taller o nave fuera de las instalaciones o parque de vías de la estación de Atocha. En la misma estación se podía haber empleado un tramo de vía muerta, un hangar existente o incluso habilitar 100 metros de vía muerta realizada exprofeso (se puede hacer en una noche si se quiere que para eso las brigadas ferroviarias tienen experiencia sobrada). Es difícil justificar que en menos de 48 horas la policía ya no tiene nada más que buscar en las escenas. Pero insisto en que habrá un informe de la científica en que digan que ya han tomado todo lo que precisaban. Que se lo entreguen a la juez.
El símil que pides deberia ser con un vagón de tren destruido por una explosión, que sería el caso en que la escena requiere de una labor muchísimo más exhaustiva por estar destrozado. Y de esto sólo recuerdo en España un caso ocurrido el 2 de mayo del año 85 en Beasain (Guipúzcoa), sin víctimas mortales.
http://www.elpais.com/articulo/espana/P ... inac_3/Tes
Ignoro como se procedió con aquel vagón, pero sí sabemos que se consiguió sacar una huella de uno de los implicados gracias a un envoltorio de uno de los artefactos colocados por los terroristas
http://hemeroteca.lavanguardia.com/prev ... 3/pdf.html
Se consiguió desarticular al grupo autor apenas 7 semanas después (21-06-85).
Parece que la Guardia Civil estuvo más inspirada en aquella actuación (reitero que la única en que me constan daños por explosivos en un vagón). Puede que haya también algún sabotaje de la kale borroka con daños en vagones del Metro de Bilbao o de alguna línea del FEVE transferido al gobierno vasco.
El análisis minucioso lo debiera ser en cualquier escena de un crimen, pero en el caso de las destruidas por explosiones, este es muchísimo más lento que en una no destrozada por motivos obvios. Las facilidades no son las mismas en algo intacto que en algo que ha saltado en pedazos y está hecho añicos. El traslado de restos de un vehículo a un local para su análisis tiene dos objetos. El primero quitar un obstáculo de una vía pública para que se restituya la normalidad de uso de dicha vía pública. El segundo tomar muestras con el detenimiento necesario una vez ya no estorba. En el caso del 11-M es perfectamente lógico mover los vagones de las vías una vez se documenta gráficamente su posición y se recogen los restos proyectados, pero se debe asegurar el trabajo analítico sobre ellos. Y con la cantidad de focos de explosión que hubo y el escaso tiempo en manos de la científica, resulta asombroso que se pudiera hacer un análisis exhaustivo.
Pero en el caso que nos ocupa la cuestión radica en que hay documentada recogida de pruebas y evidencias que luego fueron destruidas.
Un saludo