La otra memoria histórica

La Guerra de 1936-1939. La República Española, el Ejército Popular y el Nacional. Francisco Franco. España en la Segunda Guerra Mundial. La División Azul.
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Apónez »

ElCiD escribió:
Autentic escribió:Claro amigo Aponez, primero que se juzguen los crimenes de Guerra, y una vez terminado con ello, que se juzquen los crimenes de la Dictadura, cuando ya no habia Guerra, haber a quien ilegalizamos entonces.

Un saludo.


¿ Y qué pasa con los crimenes de antes de la guerra?

Me temo, ELCiD que esos ya han prescrito ya que no creo que los podamos incluir ni como crimenes de guerra ni como crimenes de lesa humanidad.


Avatar de Usuario
ElCiD
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8133
Registrado: 04 Dic 2003, 11:40
Ubicación: Jerez

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por ElCiD »

Que buena excusa :mrgreen:


Avatar de Usuario
Autentic
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8186
Registrado: 18 Ago 2010, 20:35
Ubicación: Cabalgando al tigre.

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Autentic »

Da igual amigo Aponez, a mi los partidos no me preocupan con que se juzque a las personas, o cuando menos se les declare por lo que son, tengo suficiente.

¿Los Juicios?, ¿Los de Rebelion Militar?, ¿Se puede de verdad, llamar Juicio a esa infamia?.

Un saludo


El vientre de mi enemigo, sera la unica vaina para mi espada. Salut.
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Apónez »

Autentic escribió:Da igual amigo Aponez, a mi los partidos no me preocupan con que se juzque a las personas, o cuando menos se les declare por lo que son, tengo suficiente.

¿Los Juicios?, ¿Los de Rebelion Militar?, ¿Se puede de verdad, llamar Juicio a esa infamia?.

Un saludo

Los juzgados se opusieron a los Bandos Militares ¿SI o NO? Por que de la misma forma ¿que serian los juicios de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial?


Avatar de Usuario
Autentic
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8186
Registrado: 18 Ago 2010, 20:35
Ubicación: Cabalgando al tigre.

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Autentic »

Si, desde luego los leales, se opusieron al Bando de los rebeldes.

Un saludo.


El vientre de mi enemigo, sera la unica vaina para mi espada. Salut.
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Apónez »

Autentic escribió:Si, desde luego los leales, se opusieron al Bando de los rebeldes.

Un saludo.

Pues entonces, obviamente, se les puede juzgar por ello.


Avatar de Usuario
Autentic
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8186
Registrado: 18 Ago 2010, 20:35
Ubicación: Cabalgando al tigre.

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Autentic »

Bueno, nuestra opinion no es de lo que se trata amigo Aponez.

A mi me gustaria conocer la opinion de un Tribunal de verdad.

Un saludo.


El vientre de mi enemigo, sera la unica vaina para mi espada. Salut.
Apónez
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11362
Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
Polonia

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Apónez »

Autentic escribió:Bueno, nuestra opinion no es de lo que se trata amigo Aponez.

A mi me gustaria conocer la opinion de un Tribunal de verdad.

Un saludo.

¿Y que es "un tribunal de verdad"? ¿Nuremberg? ¿Tokio? ¿La Haya?
Yo ya te digo Autentic por mi mañana mismo empezamos a juzgar los crimenes como pide la ONU, pero la ONU empieza a juzgar TODOS los crimenes que ha habido en el mundo, usando el Estatuto de Roma que es el que tipifica lo que es un crimen de lesa humanidad y empezando por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial pues sus bombardeos indiscriminados de las ciudades alemanas sería un crimen de lesa humanidad acorde al artículo 7 del Estatuto de Roma, y a ver como acaba la cosa y a cuantos entregan los vencedores de la guerra para que se les juzgue.


Avatar de Usuario
Autentic
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8186
Registrado: 18 Ago 2010, 20:35
Ubicación: Cabalgando al tigre.

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Autentic »

Si, desde luego seria extraordinariamente positivo, que se pusiera a cada uno en el sitio que de verdad merece.

Solo una salvedad, estos de los que hablabamos, los de los Rebeldes juzgando por rebelion a los leales, no se produjeron durante una guerra, y aunque simplemente fueran anulados los juicios, por ilegales, sin que nadie tuviera que ir a la carcel, ya se habria hecho justicia.

Un saludo.


El vientre de mi enemigo, sera la unica vaina para mi espada. Salut.
Avatar de Usuario
CVR
Coronel
Coronel
Mensajes: 2845
Registrado: 29 Ene 2003, 22:48
Ubicación: España
España

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por CVR »

Estimado CVR,

Gracias por la información y un par de dudas:

la ley de Memoria histórica con medidas en favor de los que padecieron persecución durante la guerra civil.. ¿también es para los partidarios de los nacionales que sufrieron persecución en la zona republicana o no?

Sí, es aplicable a “quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura” (artículo 1), o sea a los represaliados de ambos bandos.
¿Se concedió también la nacionalidad española a los viriatos portugueses, a los italianos del CTV y a los alemanes de la Legión Cóndor o esos no están comprendidos?

No, la ley habla expresamente de voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales. Art. 18: Con el fin de hacer efectivo el derecho que reconoció el Real Decreto 39/1996, de 19 de enero, a los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil de 1936 a 1939, no les será de aplicación la exigencia de renuncia a su anterior nacionalidad. Como ya dije la nacionalidad se les había concedido 1996, pero era una buena baza propagandística.

Realmente la ley resultó bastante descafeinada respecto de lo que se proponía en principio por los partidos de la izquierda, que incluía anulación de todas las sentencias de los consejos de guerra y otros tribunales, pero solo los franquistas, lo que además debía certificarse por los propios tribunales, una locura que los hubiera colapsado.

Finalmente todo quedó en una declaración genérica de la ilegitimidad de los tribunales, jurados y cualesquiera otros órganos penales o administrativos que, durante la Guerra Civil, se hubieran constituido para imponer, por motivos políticos, ideológicos o de creencia religiosa, condenas o sanciones de carácter personal, así como la de sus resoluciones. Incluiría por tanto a los de los dos bandos (no distingue y además la expresión jurados nos remite a los 'Jurados de Urgencia' de la zona republicana). Pero a la hora de ejemplificar se acuerda solo de órganos de uno de ellos y cita al Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo, el Tribunal de Orden Público, Tribunales de Responsabilidades Políticas y Consejos de Guerra constituidos por motivos políticos, ideológicos o de creencia religiosa.

En cuanto a las declaraciones individualizadas, lo deja en el derecho a obtener una “Declaración de reparación y reconocimiento personal” emitida por el Ministerio de Justicia.

Esto fue considerado insuficiente por las asociaciones y partidos políticos militantes de la memoria histórica. Por ejemplo Izquierda Unida proponía en su proyecto de ley lo siguiente (art. 1º): La presente Ley tiene como objeto rendir tributo de honor y reconocimiento a cuantos han sido víctimas y han sufrido la violencia y la represión de la dictadura franquista y de la guerra civil provocada por los militares franquistas con el alzamiento militar de 18 de julio de 1936, contra el legítimo gobierno de la II República Española. Se refiere así sólo a los represaliados por el bando franquista.

Para terminar, recordar que fue una ley dada durante la transición (Ley 5/1979, de 18 de septiembre de 1979), y con gobierno de UCD, la que reconoció pensiones a los familiares de los que hubieran fallecido durante la guerra tanto en acción bélica como por condena, acción violenta o en situación de privación de libertad y a los que hubieran fallecido después de la guerra por heridas, enfermedad o lesión accidental originadas como consecuencia de la guerra o por condena, acción violenta o en situación de privación de libertad, motivadas por su participación en la guerra, o como consecuencia de actuaciones u opiniones políticas y sindicales.


Caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
Avatar de Usuario
ElCiD
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8133
Registrado: 04 Dic 2003, 11:40
Ubicación: Jerez

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por ElCiD »

Apónez escribió:
Autentic escribió:Bueno, nuestra opinion no es de lo que se trata amigo Aponez.

A mi me gustaria conocer la opinion de un Tribunal de verdad.

Un saludo.

¿Y que es "un tribunal de verdad"? ¿Nuremberg? ¿Tokio? ¿La Haya?
Yo ya te digo Autentic por mi mañana mismo empezamos a juzgar los crimenes como pide la ONU, pero la ONU empieza a juzgar TODOS los crimenes que ha habido en el mundo, usando el Estatuto de Roma que es el que tipifica lo que es un crimen de lesa humanidad y empezando por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial pues sus bombardeos indiscriminados de las ciudades alemanas sería un crimen de lesa humanidad acorde al artículo 7 del Estatuto de Roma, y a ver como acaba la cosa y a cuantos entregan los vencedores de la guerra para que se les juzgue.


No se te olviden los pepinazos sobre Hiroshima y Nagasaki mi estimado :wink:


agualongo
General
General
Mensajes: 16109
Registrado: 23 Ene 2003, 13:19

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por agualongo »

Amigo CVR


Gracias por la aclaración. Es decir que la ley pretendía dar una capa de imparcialidad para después condenar a un bando y ensalzar al otro... es inconcebible que se de la nacionalidad a los voluntarios de la Komitern (la internacional comunista) que vinieron a España y no a los viriatos, italianos y alemanes, ni al resto de voluntarios extranjeros.

Es muy peligroso e inútil judicializar la historia y volver sobre el pasado. Lo que la historia ha sellado, sellado se debe quedar. Nadie puede juzgar en 2012 las circunstancias ni los hechos de 1936, 1939 o 1934. Soy el primero que afirmo que juzgar a Carrillo era una estupidez (y en su momento así lo consideré)... y también es una burla pretender juzgar al bando nacional... ¿Qué pasaría si manaña abrimos la caja de pandora de judicializar la historia? ¿Juzgamos a las autoridades turcas que participaron en la muerte masiva de armenios en 1915? ¿Por qué no? Si juzgamos 1936 también podemos juzgar a 1915... ¿Juzgamos al nacionalismo servio por haber albergado, protegido y organizado, bajo el mando protector de Belgrado y San Petersburgo, a organizaciones terroristas que, entre otros víctimas, asesinaron al Archiduque Francisco Fernando y a su esposa? ¿Juzgamos a Murat y al golpista Napoleón por los fusilamientos ilegales del 3 de mayo? Recuérdese que no había guerra, que las fuerzas francesas eran aliadas del Rey de España y que la ley marcaba un juicio (como en el caso del motín de Esquilache) que las autoridades ilegítimas francesas no llevaron a cabo? ¿Pedimos un certificado de defunción de Murat y de Napoleón? Y ya puestos, ¿Qué tal si juzgamos a la Regicida Convención Francesa y su política de asesinatos en masa en la Vendée?

Es una vergüenza que se pretenda juzgar lo que ocurrió en 1936... y no se pretenda buscar la verdad y toda la verdad y nada más que la verdad (caiga quien caiga) en los sucesos de 2004... es curioso cómo "se olvida" el 11 de Marzo y lo difícil que es "olvidar" 1936 para unos tipos que para esa fecha tardarían unos 25 años en nacer...

Saludos


Avatar de Usuario
ElCiD
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8133
Registrado: 04 Dic 2003, 11:40
Ubicación: Jerez

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por ElCiD »

Es muy peligroso e inútil judicializar la historia y volver sobre el pasado. Lo que la historia ha sellado, sellado se debe quedar. Nadie puede juzgar en 2012 las circunstancias ni los hechos de 1936, 1939 o 1934. Soy el primero que afirmo que juzgar a Carrillo era una estupidez (y en su momento así lo consideré)...


Es que ya sabes amigo Agualongo, la ley que mejor estudio Garzón en su carrera fue la ley del embudo :mrgreen:


Avatar de Usuario
Autentic
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8186
Registrado: 18 Ago 2010, 20:35
Ubicación: Cabalgando al tigre.

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Autentic »

Amigo Aqualongo, no dudo que las Brigadas Internacionales, fueran controladas por el Komintern, pero no creo que los voluntarios que vinieron, lo hicieran por eso, es mas, creo que muchos no estaban demasiado de acuerdo con ello.

En cuanto a la Legion Kondor, y el CTV, voluntarios, bueno, quizas los Alemanes, militares voluntarios para una mision fuera de su pais, otra diferencia con las Brigadas, puesto que ninguno de ellos, era militar en activo, no tengo suficiente informacion sobre los Lusitanos, y por tanto, no puedo rebatir su voluntariedad, los del CTV, fueron tropas regulares Italianas, en su mayoria, algunos de los cuales, ni siquiera sabian que venian a España.

Pero queda un grupo, numericamente importantisimo y que no se ha mencionado, ¿Que pasa con los moros?, ¿No eran voluntarios?.

Un saludo cordial.


El vientre de mi enemigo, sera la unica vaina para mi espada. Salut.
Avatar de Usuario
Don Pedro Velarde
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 197
Registrado: 12 Feb 2012, 22:04

Re: La otra memoria histórica.

Mensaje por Don Pedro Velarde »

Los Viriatos eran mayormente voluntarios, no así la Legión Condor o las tropas italianas mandadas por Mussolini. La mayor parte de ellos, de hecho, acabaron encuadrados en unidades del ejército nacional en vez de constituir unidades exclusivamente portuguesas, como podemos ver, de modo diferente a como se organizaron las tropas de apoyo alemanas e italianas.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados