Revisando los calculos el horizonte radar solo da 29 km, lo que no es la gran cosa,
No se trata de que sea o no la gran cosa, si el dato es correcto implica un HRE potencial de esa distancia. Y a 29 kilometros un sistema AEGIS sí que puede interceptar blancos supersónicos.
Ahora, eso sí, explica cómo has llegado a esos 29 kilómetros. Porque utilizando valores medios para K ya digo que el resultado te saldrá parecido al que pone esa web de warships que utiliza exactamente esa fórmula.
¿Qué coeficiente de refraccion atmosférica empleas?
pero la refraccion atmosferica de hecho afecta al radar no al misil
¿Y?
En ningun momento hemos hablado del HRE del seeker del misil. Estamos hablando siempre del HRE del radar MFR del buque.
La refraccion no implica disminución de alcance, más bien lo contrario, precisamente por lo que dice el texto que enlazas.
Rusia ha modernizado sus tu-22m agregandole el sistema Glonass
http://sp.rian.ru/video/20120206/152648736.html, pero hasta el momento no han dicho que no se le puede colocar un misil Onix,
Exactamente, no es por sistemas de navegación por lo que te pregunto. Nadie duda que un Tu-22 pueda llegar hacia un determinado punto volando incluso a muy baja cota.
Por lo que te pregunto es cómo vuela el Tu-22M centenares o miles de millas náuticas para atacar una formación naval enemiga, si se mantiene a una cota ultra-baja de 50 metros. Estas formaciones navales no se quedan quietas en el mar, más bien al contrario, un CVBG en condiciones de combate puede llevar velocidades sostenidas cercanas a los 30 nudos. Eso lo que significa es que cuando el Tu-22 llegue al punto previsto para lanzar sus pajaros según la posición conocida de la TF enemiga cuando el Tu-22 se situó a esa cota ha pasado un tiempo, que ha hecho que esa TF se mueva. Y los misiles tienen un problema: Son listos, pero no disponen de espejos mágicos. Los tienes que lanzar de forma que vuelen hasta un punto donde enciendan su propio buscador, siendo que consigan encuadrar con el a su objetivo. Y generalmente no son buscadores muy grandes por el tamaño de los misiles, aunque en el caso de los rusos sea un poco particular precisamente por estar previstos para ataques a muy larga distancia.
Como comprenderás eso lo que significa es que para cuando los misiles dudosamente lanzados a 50 metros lleguen allí puede que no se encuentren NADA DE NADA, simplemente porque los datos sobre la TF de portaaviones enemiga están ya desactualizados, y en el tiempo en el que el Tu-22 ha volado hacia su posición de disparo a 50 metros y sin nada más, aún cuando las estimaciones de velocidad y rumbo de ese objetivo sean las correctas, existirá siempre la posibilidad de que haya cambiado de rumbo durante ese tiempo de traslado, con un radio de indeterminación que aumentará según el tiempo transcurrido.
La lectura evidente que tu haras (Y bien hecha, porque de entrada y como ya te han dicho otros compañeros eso de lanzar esos pedazo de misiles a esa altura no solo es amputar su alcance, sino que es tentar a la suerte) es que lo que el Tu-22 hará será trepar al llegar al punto de lanzamiento, hacer barrido radar para identificar la formación naval mala, y entonces introducirle esos parámetros a los pájaros que lanza después de una forma segura, y no como a 50 metros. Eso obviamente tiene la contrapartida de que al Tu-22 le detectarán seguramente los famosos AEGIS: Es posible que detecten sus barridos radar, y es posible que detecten su trepada. Y esto solo los AEGIS… No estoy mencionando los E-2C (En plural) que van orbitando sobre el CVBG.
Ni estoy mencionando escoltas-piquete corriendo adelantados con control de emisiones (EMCON), esperando a ver si “oyen” algo volando cerca y si tienen la suerte de que vuele encima suyo…
En fin, seguramente aunque le detecten no tendrán alcance sobre el con sus propias armas. Pero dará una prealerta de que algo se mueve en un acimut determinado…
Por suerte los rusos tambien tienen y desde hace mucho tiempo sus redes de reconocimiento oceanico, con mayor o peor fortuna. Eso con suerte eso significará minimizar el trabajo del Tu-22 para buscar presas, porque esas redes serán las que mas o menos mantengan actualizada (en teoría, por eso dije con mayor o peor fortuna) la posición de la TF a atacar. Tambien asegurarán al Tu-22 preveniendole de esos posibles buques trampa que corren en pasivo. El Tu-22 variará su perfil de vuelo para optimizar su consumo y autonomía, de forma que pueda acercarse a su blanco lo más rapidamente y a la vez discretamente que sea posible. Que no significa volar a 50 metros.
Y así es como funcionan de forma más o menos realista los bombarderos rusos, así es como habian de funcionar los soviéticos, y así es como recibian información los macrocomplejos de armas para los SSGN Oscar, CGN Kirov, CG Slava, etc…
hasta donde recuerdo tanto los tu-22m como los tu-160 e incluso los cruceros Kirov sestan modernizando poniendole lanzaderas unicas desde donde se puedan lanzar todo tipo de misiles,
http://warfare.ru/?linkid=1618&catid=257
Ningún Tu-160 (¿Cuántos hay hoy operativos?) pertenece a la aviación naval rusa. Hablamos de un campo (Ataque aeronaval) que requiere de un adiestramiento muy específico.
Los Tu-22M evidentemente son otra historia.
Si recuerdo bien los argentinos lanzaban sus exocet a baja altitud, pero no se a que tan baja.
Les recuerdo que por mucho tiempo se penso que los torpedos no se podian lanzar a baja altitud, o en un lugar con poca profundidad, por eso la US Navy no tomo muchas medidas antes de Pearl Harbor.
A 50 metros de altura seguro que no.Casi que la velocidad y la altura le dan una valiosa inercia al misil.
Y no solo los argentinos, sino tambien los iraquies en la guerra Iran-Irak, por ejemplo, ataque a la Stark inclusive.
Les recuerdo que por mucho tiempo se penso que los torpedos no se podian lanzar a baja altitud, o en un lugar con poca profundidad, por eso la US Navy no tomo muchas medidas antes de Pearl Harbor.
Que ineptos confiados estos de la Navy que siempre tienen que mostrarles la realidad a golpes sus mucho más inteligentes enemigos.
Supongo que no vieron lo que hizo la Royal Navy en Taranto o después con el Bismarck. Por lo de la "baja altura", lo digo (


Si los argentinos con tecnologia obsoleta y conocida por los ingleses le dieron buen susto a estos,
¿porque los rusos no podrian hacer eso?.
Obsoletísima, los SuE habian entrado en servicio por primera vez a finales de los años 70 y el AM.39 Exocet era literalmente el ultimo grito en misiles antibuque en los paises occidentales. Tanto que ni la Royal Navy ni la RAF tenian todavía armas similares (Sí tenian tambien la version buque-buque MM-38, pero yo hablo de la aerolanzada…).
Y buen susto el que quieras, pero el hecho es el que es: Que los británicos aplastaron a su oposición.
En otras palabras, nadie dice que AEGIS sea invulnerable, ningun sistema de combate lo es, todos tienen sus fortalezas y sus debilidades. Pero la US Navy es una maquinaria tan inmensamente superior a sus iguales en el planeta (No por nada sino porque durante 20 años han sido los que más han gastado en defensa del mundo con gigantesca diferencia, y tambien en I+D militar por anticiparse o responder rápidamente a los desarrollos de los rivales). que sin duda esos rusos le causarían cuantiosas pérdidas… Antes de que la US Navy se impusiera sobre los mares definitivamente.
Por eso es por lo que a pesar de tu insistencia de que los SM-2 y ESSM no pueden derribar blancos por debajo de los 15 metros nada menos que la mayor armada mundial va a seguir considerando a esos DDG sus principales escoltas por bastantes años mas, por encima de los tan revolucionarios como archi-caros DD-1000…