Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
MAREMAGNUM
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 56
Registrado: 11 Feb 2012, 01:22

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por MAREMAGNUM »

Buenas, una pregunta.
Si bien es cierto que les han hecho muchas ofertas para reemplazar sus A-37 con máquinas más actuales, en qué estado quedó el ofrecimiento del F-7M Airguard que les hicieran?
Se llegó a algún acuerdo?
Se optó por otra aeronave?


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Estimado, a la luz del dinero dispuesto para las FFAA en este presupuesto los A37 volaran hasta que no queden mas repuestos. :axe:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Maestre de Velas »

Trabajo pdf, de estudio, sobre el SCRA,
interesante material fotografico

http://www.ipen.org.br/downloads/XXII/t ... uay%29.pdf


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Maestre de Velas »

ACUERDO PARA CONSOLIDAR SEGURIDAD EN NAVEGACIÓN EN AGUAS JURISDICCIONALES

Imagen

EL PODER EJECUTIVO ENVÍÓ A CONSIDERACIÓN DEL PARLAMENTO EL PROYECTO DE LEY MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL ACUERDO PARA LA GESTIÓN DEL CENTRO INTERNACIONAL DE CARTAS NÁUTICAS ELECTRÓNICAS (IC-ENC) ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL-ARMADA NACIONAL-SERVICIO DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA DE LA ARMADA Y LA OFICINA HIDROGRÁFICA DEL REINO UNIDO (UKHO). EL OBJETIVO COMÚN DEL ACUERDO ES LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD MARÍTIMA. El IC-ENC es una asociación de servicios hidrográficos nacionales que trabajan juntos para la producción y distribución de cartas electrónicas de alta calidad, y la UKHO es una organización dentro del gobierno del Reino Unido, responsable de proporcionar la información hidrográfica para la navegación y necesidades de defensa. El texto del mensaje indica que un sistema de información y presentación de cartas electrónicas que utilice cartas náuticas electrónicas, según la normativa de seguridad de la vida humana en el mar, cumple con los requisitos de tener que contar con cartografía adecuada para la navegación internacional, y se puede usar como fuente de información náutica, en lugar de las cartas de papel. El Servicio Hidrográfico Nacional es el único organismo que puede producir o autorizar la elaboración de cartas náuticas electrónicas de sus aguas territoriales. Por tanto, los navegantes se irán acostumbrando a usar cartas producidas por una mayor variedad de servicios hidrográficos nacionales. En consecuencia, es importante que cada servicio hidrográfico cree un producto de Cartas Náuticas Electrónicas consistente, para abastecer al navegante una fuente de información segura y fiable para la navegación. La dificultad que se encuentra para la producción, es que no existen en las cartas de papel todos los retos para desarrollar las cartas electrónicas.

En respuesta a los nuevos desafíos, los servicios hidrográficos acordaron enfocar sus actividades actuales de cooperación y armonización alrededor de un organismo central, independiente y sin fines de lucro, el cual se denomina Centro Internacional de Cartas Náuticas Electrónicas. En el presente acuerdo el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada Nacional (SOHMA) se une al mencionado centro. Según el documento, uno de los retos que tiene el SOHMA es la “navegación segura de los aguas del corredor”, el cual es un proyecto diseñado para navegantes del Río de la Plata y sus vías de acceso mediante la identificación de un corredor de 6 millas de ancho en promedio. Hasta la fecha se ha completado el tramo de acceso al puerto de Montevideo hasta las inmediaciones de Punta de Palmar, cerca de la frontera marítima con Brasil. El objetivo es que todos los buques que se dirigen al puerto de Montevideo naveguen sin incurrir en ningún riesgo. También tiene activo un programa de producción de cartas náuticas electrónicas y ha elaborado 25 células basadas en las cartas de papel existentes. Otros 20 cuadros se programaron para la producción, que en conjunto, proporcionan una amplia cobertura de las aguas de Uruguay y sus puertos. En tanto, el ministerio trabaja en colaboración con Brasil y Argentina para asegurar al navegante una cobertura completa de América del Sur en la costa atlántica.UVM, presidencia


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Uruguay emprende la reorganización de su Ejército
Tomado de INFOBAE

En el ámbito internacional, era habitual tener noticias del Ejército uruguayo por su protagonismo en las Misiones de Paz de las Naciones Unidas -desde hace 20 años viene participando intensamente en diferentes latitudes. Pero hoy la noticia surge, por el contrario, del interior del país: se trata de una novedad que apunta a convertirse en el hecho destacado de la gestión del novel Comandante de dicha fuerza.

Fuera de lo previsto en las Directrices estratégicas para la modernización de las Fuerzas Armadas, presentadas por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa en octubre de 2011, y de lo que programó el Ministerio de Defensa Nacional en cuanto a "modernización y reestructura de la defensa militar nacional en 2012" (anunciado el 27 de enero pasado), el Comandante en Jefe del Ejército, general Pedro Aguerre presentó a sus generales el documento Adopción de nuevas estructuras organizativas en el Ejército, a cuyo desarrollo se encuentra abocado. En ese marco, Aguerre visitó recientemente el Regimiento de Caballería 2, en la ciudad de Durazno, a fin de evaluar en el terreno los desafíos que conlleva la implementación de esta reforma.

La calma veraniega no hacía pensar que, en forma sorpresiva, el general Aguerre propondría como lo hizo a comienzos de febrero el redespliegue (ver mapa relacionado) de algunas unidades ubicadas en la capital, Montevideo, llevándolas al centro del país, en una audaz concepción que implica, de hecho, varios cambios, algo poco común en esta fuerza en las últimas décadas.

La "intención" del Comandante en Jefe podría resumirse en estos puntos:
1. Trasladar el Regimiento de Caballería Mecanizado 9 a la localidad de Santa Clara del Olimar (ubicada en el oeste del Departamento de Treinta y Tres, con una población de 2400 habitantes). Esto ya estaba dispuesto y ahora se ejecutará de inmediato, dejando el predio actual y sus edificios al Instituto Nacional del Adolescente.

2. A los efectos de combinar Armas:

a- Trasladar un Batallón de Infantería de la Brigada de Infantería 1, a la Brigada de Caballería 3 (Departamento de Montevideo).

b- Trasladar un Grupo de Escuadrones a la Brigada de Infantería 1 (departamento de Montevideo).

c- Trasladar la Brigada de Infantería 5 y el Batallón de Infantería Mecanizado 15 al departamento de Florida; el Batallón de Infantería Blindado 13, al departamento de Durazno (unidades que actualmente se encuentran en el departamento de Montevideo)

3. Las instalaciones dejadas por las unidades del Área Instrucciones del año XIII, ubicadas en la zona de las avenidas Casavalle e Instrucciones (Montevideo) serán utilizadas por el Comando de Apoyo Logístico del Ejército, para centralizar todos sus servicios.

4. Aumentar en una Compañía de Comandos, la fuerza efectiva del Batallón de Infantería Paracaidista 14 (cuyo comandante será un coronel).

Características generales de las Unidades involucradas

El Regimiento de Caballería Blindado 2 cuenta con Tanques Medianos M-41 y Transportes Blindados M-113.
El Batallón de Infantería Mecanizado15 posee Transportes Blindados de Personal CONDOR.
El Batallón de Infantería Blindado 13 será equipado con los Tanques M-41 que el Ejército Brasileño ha ofrecido en carácter de donación; cuenta además con el vehículo de combate de Infantería M-1 (BMP-1).

Los estudios que se han iniciado tendrán en cuenta fundamentalmente al predio de la Unidad y su entorno, la Instrucción y el entrenamiento, y los efectivos y vacantes.

El análisis F.O.D.A. (Fortalezas-Debilidades) presentado es sencillo, pero muy consistente en sus argumentos, entre los que se destacan:
* Se integran armónicamente las Armas Básicas (Infantería y Caballería) posibilitando una organización ajustada a los actuales principios doctrinarios, favoreciendo con ello la instrucción y entrenamiento, el adecuado apoyo logístico, junto con una mejora en las capacidades de reacción, apresto y despliegue táctico-operacional.
* En la concepción actual de las operaciones militares prima el concepto de la utilización conjunta de los medios, en este caso, el despliegue propuesto posibilita el accionar del Ejército junto con los medios de combate de la Fuerza Aérea Uruguaya.
* El disponer de una importante inversión puede constituir una debilidad, a lo cual se suma como probable obstáculo a este proceso la consabida "resistencia al cambio".

Analistas militares señalaron que esta propuesta se ajusta al cumplimiento de la misión del Ejército, en lo relativo a su tarea esencial de defensa externa, por cuanto tiende a proporcionar un poder de disuasión sustentable. Doctrinariamente, se tiende al desarrollo de una concepción nacional de emplear los medios con que realmente cuenta el Ejército.

En cuanto a la mejora de capacidades, está orientada principalmente a atender la naturaleza (razón de ser) y marco jurídico y reglamentario de esta fuerza. Esta mejora de capacidades permite tener un estado de alistamiento y despliegue tal, que le posibilita al Ejército el pasar rápidamente desde sus estructuras de paz a una eventual de conflicto.

A su vez, se entiende que es un adecuado balance organizacional que se compadece de las características sociales y económicas del territorio nacional.

La reubicación de estas unidades contribuirá al objetivo propuesto en varias administraciones del gobierno uruguayo, consistente en lograr establecer en el centro del país un Polo de Desarrollo Regional.

Se está iniciando un proceso de transformación en el Ejército Uruguayo, que, aunado al constante esfuerzo por modernizar su armamento y equipamiento, tratará de revitalizar a esta institución fundacional. Pese a todo, no cabe minimizar las carencias importantes que persisten en la actualidad y cuya desatención podría hacer peligrar la capacidad que se está tratando de lograr con esta reorganización
INFOBAE


Si vis pacem, para bellum
MAREMAGNUM
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 56
Registrado: 11 Feb 2012, 01:22

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por MAREMAGNUM »

viendo el informe de la modernización del ejército uruguayo sólo me queda decir que se trata más bien de una reorganización de unidades; generalmente, donde las unidades militares llegan traen consigo algo de desarrollo traducido en habitación, comida, estudio, comercio, en fin, porque la unidad no viene sola, viene acompañada de los hombres y mujeres y sus familias, a la larga, alrededor de cada unidad militar se construyen poblados y se crean sociedades.
por otro lado, veo que han aceptado los M-41 brasileños, en qué estado llegan? alguna modernización significativa o el Uruguay debe hacer algunas inversiones en ellos?


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Es así, se trata de una reorganización nada mas, basada en sentido operativo y obviamente económico también.
Sobre los M 41 vendrán en el estado que los entrege Brasil, no creo que se les ponga dinero encima que además sería como tirarlo.
Supongo que permanecerán en la organización hasta que vengan tiempos presupuestales mejores o una adecuación de doctrina y material que signifique por ejemplo su retiro.
Basta ver la longevidad de los M24 en manos uruguayas para hacerse una idea de lo que puede pasar.


Si vis pacem, para bellum
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7432
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por OliverBR »

Sobre los M-41C ex EB y ahora EU:

O Exército do Uruguai..., demonstrou interesse em receber até 80 M41-C já desativados, ou em processo de descarga dos Regimentos de Cavalaria Blindada (RCB), que ainda o utilizavam, para serem colocados em uso e também para servirem de repositório de peças. Este ano, já esteve no 9º RCB, de São Gabriel (RS), uma das unidades que cederá os M41-C, o capitan Javier Buscone, do EU, para vistoriar as viaturas disponíveis. Foram selecionados 25 dos 29 oferecidos.

noticia completa: http://planobrasil.com/2011/09/22/urugu ... -brasil-2/


:D


DANIEROVF
Soldado
Soldado
Mensajes: 49
Registrado: 22 Feb 2012, 01:14

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por DANIEROVF »

Aclaraciones de la FAU respecto a las actualizaciónes de los Pucará

Ante publicaciones e intercambio variado de opiniones en el ambiente aeronáutico acerca de una supuesta modernización aviónica de los IA-58 Pucará, pertenecientes al Escuadrón Aéreo 1 (Ataque) basado en Santa Bernardina- Durazno- portavoces de la Fuerza Aérea Uruguaya aclararon que dichos cambios, prácticamente idénticos a otros propuestos en Argentina para los ejemplares propios, se realizaron, además de con efectivos de Electrónica de la propia unidad, y el aval del su Comando Aéreo Logístico a través de sus Servicios de Mantenimiento y Abastecimiento, con pleno conocimiento argentino y debido a la creciente dificultad de encontrar repuestos análogos, de acuerdo al proyecto original y no como un proyecto de alto perfil.
Así, por el momento, en una célula, el FAU 227, se está colocando una pantalla multifunción LED Sandel SN 3500 (que ya la firma estadounidense Pacific Coast Avionics ha instalado en algunos L-39 y antes en otros Alpha Jet), que proporciona las indicaciones VOR e ILS- Glide Slope y Localizador- y rumbo. Además se ha agregado -ya que se ha utilizado exactamente el mismo espacio anteriormente disponible en la vieja cabina, un sistema de radiobalizas VHF y un Stormoscopio L-3 WX 500, con hasta 200 millas de alcance.
Con esto se logra un mejor desempeño de la aeronave, mayor seguridad para la tripulación,y se extiende el ciclo de vida de la misma con una inversión muy modesta, si estos trabajos, como es de esperar, se ven coronados por el éxito.

(Javier Bonilla)
http://www.defensa.com/
Imagen


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

EN EL CONGO HELICÓPTEROS DE LA FUERZA AÉREA LLEGAN A LAS 1.500 HORAS DE VUELO


El día Viernes 2 de Marzo de 2012 en el Vuelo de regreso desde Shabunda a Bukavu, en una misión de Soporte Logístico a Naciones Unidas en la Aeronave Bell 212 matricula UN 852, habiendo despegado de Shabunda a las 13:25 y aterrizado en Kavumu a las 14:35 hora local, se llegó a las 1500 hs. de Vuelo al Servicio de Naciones Unidas por la Misión URUAVU (Uruguayan Aviation Unit) en la República Democrática del Congo, desde el inicio de la misma en Marzo de 2010.

Es así que a solo unos días de celebrarse los dos años del arribo de los Bell-212 Uruguayos a su misión al servicio de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO), estas aeronaves han completado exitosamente las 1500 horas de vuelo. Si tenemos en cuenta las horas voladas en UNMEE (Misión al servicio de las Naciones Unidas en las Repúblicas de Etiopía y Eritrea), entre los años 2003 y 2009, el total de horas voladas en suelo africano llegan a 5.000.

El transcurso de estas 1.500 horas en el Congo, ha dejado ricas experiencias en las 12 tripulaciones que han pasado por la URUAVU, así como para todo el personal que hace posible que estas aeronaves y su equipo humano puedan estar siempre operativos y a disposición de las misiones asignadas por MONUSCO. De este modo, se pueden contabilizar al día de hoy, más de 57.000 kilos de carga y 3.900 pasajeros transportados a diferentes puntos dentro de la Republica Democrática del Congo. Se han realizado también 42 MEDEVACs (Evacuaciones Aeromédicas) y diversas misiones de reconocimiento aéreo y operaciones conjuntas con aeronaves de distintos países que operan a la orden de MONUSCO.

El FAU 030 y el FAU 031 fueron trasladados a Uruguay en un ferry realizado desde Estados Unidos en el año 1980. Una anécdota bastante destacable, si tenemos en cuenta que cuando hablamos de estas aeronaves nos referimos a dos Helicópteros Bell-212. Pero esta sería tan solo una y el comienzo de muchas satisfacciones y logros que estas nobles aeronaves le han brindado a la Fuerza Aérea Uruguaya, al Escuadrón Aéreo N 5 (por aquel entonces Grupo de Aviación N5) y a todas las tripulaciones que han pasado por sus cabinas.

Podemos nombrar el rescate de 5 personas en el edificio del “Palacio de la Luz” que se encontraba en llamas, participación en extinción de incendios forestales, y todas aquellas misiones propias de un Escuadrón de Búsqueda y Salvamento.
Pero aquellos pilotos que trajeron volando a nuestro país esas máquinas, ¿habrán imaginado que nuestros cielos no serian el límite para ellas? Es así que el FAU 030 y 031 tendrían la oportunidad de participar en numerosas campañas Antárticas, pudiendo agregar un nuevo logro a su trayectoria: haber volado sobre el hielo.

El año 2003 marcaría un nuevo mojón para los Bell-212; se presentaba un nuevo desafío, un ambiente montañoso y desértico. Es así que fueron desplegados por primera vez al continente Africano, en apoyo a Naciones Unidas, UNMEE (Misión de Naciones Unidas en Etiopia y Eritrea). Allí, con las matrículas UN 614 y UN 61,5 conocieron por primera vez lo que era volar a grandes alturas, entre montañas, desiertos y sabanas.
¿Hubiera sido demasiado fantasioso escuchar a un piloto de Bell-212 allá por 1980, decir que a estas máquinas recién llegadas a Uruguay, les esperaba volar en lugares y climas tan distantes de los reinantes en nuestro país?. Montañas, Hielo, Mar, Desiertos, Sabanas……

Pero aún les quedaba más por conocer; en marzo de 2010 llegan nuevamente al África, esta vez como UNO 851 y UNO 852. Los esperaba otro ambiente operacional al cual adaptarse, nuevamente de montañas, pero esta vez en un clima Ecuatorial donde se combinan regiones de grandes lagos con extensiones selváticas y puntos solo accesibles por aire, en algunos de los cuales han podido operar solamente los Bell-212 por su tamaño y maniobrabilidad.

Los Bell 212 de la Fuerza Aérea Uruguaya han pisado fuerte una vez más, manteniendo el prestigio que han sabido ganar en el transcurso de los años. Montañas, hielo, mar, desierto, sabana, selva… el tiempo dirá cual será su próximo destino a conquistar.
(RRPP MDN)


Si vis pacem, para bellum
destroyerDE1
Cabo
Cabo
Mensajes: 116
Registrado: 04 May 2008, 01:48
Ubicación: maldonado uruguay

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por destroyerDE1 »

2,13 millones de dólares
Land Rover suministrará 60 vehículos 4×4 al Ejército de Uruguay
LandRover_Uruguay
12/03/2012

(Infodefensa.com) G. Porfilio, Montevideo - Con fecha 7 de marzo de 2012, el Poder Ejecutivo de Uruguay aprobó la compra de 60 vehículos tácticos 4x4 a la firma Land Rover Exports Limited por un total de US$ 2.125.911,30. La compra se desglosa en 30 unidades Land Rover Defender 110 – Station Wagon, por un total de US$ 1.118.919,30 y 30 unidades del mismo modelo pero Soft Top, por un total de US$ 1.006.992.

El Ejercito de Uruguay cuenta con vasta experiencia como usuario de Land Rovers y se estima que esta condición, sumada al valor de compra, primo en la decisión.

El Land Rover Defender 110 es un vehículo con carrocería de aluminio, 4x4, con un motor 2.4 turbodiesel y con caja de cambios manual de 6 marchas. La velocidad máxima en carretera es de unos 120 Km./h y un rango de unos 600 Km.

Queda por confirmar si la versión adquirida será la militar o la civil, pues esa era una de las mayores controversias durante el proceso de adjudicación (uno de las grandes contras de los vehículos civiles es que el voltaje que proporcionan para los equipos montados es de 12V mientras que el equipo militar necesita 24V).

Otro de los aspectos a resaltar es que si bien el precio es menor al de los otros vehículos analizados, el costo por unidad no parece distar mucho del precio normal de venta en el mercado minorista, donde en Gran Bretaña, por ejemplo, un Land Rover 110 Defender Station Wagon es ofrecido con impuestos incluidos a US$ 39500 aprox., mientras que el precio pago por unidad por el Ejercito de Uruguay es de US$ 37297.31 (entregado en Montevideo).


MAREMAGNUM
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 56
Registrado: 11 Feb 2012, 01:22

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por MAREMAGNUM »

muy bueno lo de la compra de los land rover, una pregunta, hicieron la negociación directa con la empresa en Inglaterra o con el representante en Uruguay? buenísimo el precio! con ese ahorro de casi 2.000 dolaretes se pudieron hacer a carros adicionales, haciendo cuentas alegres, si el carro se lo venden a 39000 dólares serían 2340000 millones, al precio de 37000 se hubieran podido comprar con ese mismo dinero 63 carros.
me encanta cuando se hacen las compras bien, analizando los precios y viendo la ventaja para la fuerza, no para el comprador!
espero ver fotos!


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Maestre de Velas »

Ya se que no es lo que usted pidio, pero si quiere le comparto por aqui un video oficial de Land rover- Military Vehicules, es un poquito viejo, pero se aprecian las capacidades
http://www.youtube.com/watch?v=STB4U9zZsa4


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Tropas uruguayas sitiadas por beduinos

Con agua, alimentos y municiones para "algunas semanas" los soldados de la Fuerza Multinacional de Observadores en el Sinaí (MFO) permanecen rodeados desde el sábado 10 por tropas beduinas que reclaman a Egipto la liberación de cuatro prisioneros acusados de varios atentados y que podrían ser condenados a muerte.

Los beduinos son habitantes nómades del desierto. Algunas tribus no responden a ningún gobierno y se dedican al tráfico ilegal entre Egipto e Israel. Se movilizan en camellos pero tienen un gran poderío económico y militar.
Hasta la caída del expresidente egipcio Hosni Mubarak eran controlados por el Ejército de ese país que debió replegar parte de sus tropas a El Cairo como consecuencia de los alzamientos populares.

El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, el canciller, Luis Almagro, y el comandante del Ejército, Pedro Aguerre, anunciaron que se está negociando al más alto nivel para destrabar la situación.
En la base rodeada, que tiene las entradas y salidas cortadas por beduinos que queman cubiertas en los caminos, hay aproximadamente 300 soldados de Estados Unidos, 80 de Colombia y 35 de Uruguay. Los beduinos ya hicieron siete brechas en el predio que controlan las tropas extranjeras.

"Las fuerzas militares fueron bloqueadas y la situación actual es complicada, aunque no de un inminente enfrentamiento", afirmó ayer el comandante del Ejército uruguayo, la única fuerza nacional con efectivos en aquella zona


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Re: Fuerzas Armadas de Uruguay

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pequeña aclaración Col. Raspeguy. El Campo Norte es la base principal, el Comando del Batallón Colombia # 3 acantonado en el Sinai, por ende, no son 300 "gringos", los 300 son los colombianos y los 80 son los gringos.

Sólo eso.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados