Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Andrés Eduardo González escribió::cool: Es muy curioso lo que pasó hoy en la "W Radio", donde entrevistaron al Ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak. Todo iba bien en la entrevista hasta que a alguien de la mesa de trabajo le dió por preguntar cuáles eran los UAV que Colombia iba a comprar a Israel y ¡pluff!, se cortó la entrevista y de inmediato apareció en el aire la emisora del Ejército de Israel. Nadie sabía qué estaba pasando en Caracol, Julio, Alberto, Camila, Yamid y otros quedaron superconfundidos, bueno, también los que estábamos oyendo la emisora. Así fue por 15 minutos hasta que se restableció la comunicación con el Ministro Barak. No volvieron a tocar el tema y la entrevista no se interrumpió más.
Una pequeña corrección. Cuando se restableció la comunicación, Julio Sanchez volvio a formular la pregunta al ministro isreli...palabras más palabras menos le pregunto:
Ministro...¿cuantos drones le compro Colombia a su país?.
y la respuesta fue clarita...
Ninguno. Estamos interesados en vender nueva tecnología pero ese no fué un tema tratado en profundidad....bla...bla...bla
Mi conclusión: Algo se esta cocinando, pero todavía no hay humo blanco.
Andrés Eduardo González escribió:
Se nos va un grande, se nos va el MEJOR POLICÍA DEL MUNDO MUNDIAL...
Estimado Gandalf,
Fue un buen policía, es cierto, como la mayoría de los miembros de la institución. Ahora, eso de mejor policía del mundo es un circo, si bien lo dijo una respetable institución a nivel internacional, no deja de ser, y a título personal, una soberana estupidez.
¿El título de carabinero es por la relación que ha tenido en el pasado la Policía Nacional de Colombia con Carabineros de Chile?
Me temo que no, amigo. El nombre de Carabinero es más antiguo que eso; aún cuando sí vino una misión chilena en 1.936, el nombre o título de Carabineros viene desde la época de la independencia.
Los orígenes de una institución denominada carabineros se conoce cuando el Libertador Simón Bolívar establece a un grupo de su guardia personal como “Escuadrón de Carabineros”, quienes fueron la punta de lanza de todas las batallas y héroes en los encuentros con los realistas, en Pisba, Paya, Corrales, El Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá; está ultima la batalla que libera definitivamente nuestro territorio del dominio español.
El General Francisco de Paula Santander, mediante decreto del 24 de agosto de 1837, organizó un escuadrón de caballería dentro de la Guardia Civil, con una sección en el Cantón de Buga y otra en el Cantón de Tulúa.
El presidente General Tomas Cipriano de Mosquera quien hace la creación del arma de los carabineros de Colombia y su nacimiento mediante decreto establecido el 16 de septiembre del año 1846
Con el nacimiento de la Policía Nacional el 5 de noviembre de 1891, se fusiono el escuadrón de guardias montados, quienes ya cumplían 25 años de labores en la preservación del orden público.
En 1929, la Policía Nacional delegó al Capitán del Ejercito Gustavo Matamoros para que se hiciera cargo de la instrucción de entrenamiento personal, debido a la importación que se realizó de un lote de 300 caballos.
A través del Decreto 1735 del 15 de octubre de 1930 se creó la policía montada con el nombre de carabineros.
En 1936, llega a Colombia una Misión Chilena, con la cual se organizó reglamentos de policía relacionados a la organización de la policía rural montada, asesora los comandos de división de policía montada. En los años 50, renació el Escuadrón de Carabineros en la Escuela de Cadetes General Santander; en marzo de 1956 se compró la Hacienda Mancilla, en Facatativá.
En la década de los 90 se crearon las Contraguerrillas como aporte de grupos de reacción de los Departamentos de Policía para contrarrestar la acción subversiva.
En 1994 se estableció finalmente que la antigua sede de la escuela se destinaría al Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional, y la Escuela Nacional de Carabineros quedaría establecida en la Hacienda Las Margaritas, en Facatativá. En 1996 se organizó la Subdirección de Carabineros.
En el 2006 se creó la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural; quien en la actualidad cuenta con 57 Escuadrones Móviles de Carabineros, como unidades tácticas operacionales, equipadas, entrenadas y especializadas en patrullajes y control Rural.
Andrés Eduardo González escribió: Sin acritud... pero se le regó la bilis completica...
No lo tomes como bilis estimado Andrés Eduardo. Es sólo que la carencia de pensamiento crítico y la alta disposición que tienen algunas personas a tragar propaganda, me despierta la generosidad propia de los docentes, una fuerte necesidad de cuestionar e invitar a la reflexión, para dejar de ser corderos.
Que el general de la policía Óscar Naranjo hizo una labor excepcional, no lo dudo, pero clasificar a un policía como el mejor del mundo sin una base de clasificación clara no pasa de ser un reconocimiento anecdótico y estéril. Y hacerse eco de la misma, de nuevo, una soberana estupidez.
Es decir Anderson, que si alguien menciona el tema del reconocimiento a Naranjo como "el mejor policía del mundo", según tú sería un estúpido por "hacerse eco de esa información?
Yo considero a General Oscar Naranjo como el mejor policía del mundo, alguien sabe donde esta mi manada de corderitos de los medios de información... X
cambiando de tema para algo de interés nacional para los colombianos
Colombia y Nicaragua nuevamente en la Corte Internacional de Justicia
El lunes se verán para resolver las diferencias en el poder territorial marítimo del Caribe.
Colombia y Nicaragua iniciarán sus alegatos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para resolver el diferendo territorial marítimo en el Caribe que en los últimos años llevó a un paulatino enfriamiento de sus relaciones bilaterales.
Nicaragua no tiene nada que ver con San Andres y si la corte internacional de la haya dice que el tratado esguerra barcenas es ilegal pues que Nicaragua le devuelva a Colombia las islas del maiz y la costa mosquitia que fue lo que Colombia cedio en dicho tratado bajo presion de usa
Me parece que está claro que la Corte dijo que no era competente para lo de las islas, precisamente porque existe un tratado internacional. El problema es que los derechos sobre el mar no están contemplados en el tratado y es sobre lo que la Corte si puede intervenir.
Hay que recordar que la CIJ de la Haya ya había manifestado con anterioridad que las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son territorio colombiano sin discusión alguna, ratificó nuestra soberanía sobre ellas. Según entiendo, la cuestión actual sólo está enfocada a delimitar definitivamente las aguas marinas y submarinas, no sobre los territorios insulares.
Recuerden eso...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».