
Saludos
Ega Correa escribió:Estimados, me gustaria hacerles dos preguntas.
Primero, ver el video.
http://www.youtube.com/watch?v=DjGCJJGoMuQ
(son ejercicios de Redflag, fuerzas conjuntas USA, UK, Deutshland, Italy, etc..
La primera pregunta y más importante.
El video tiene toda la pinta de pertenecer a algún documental :P alguien tendrá el link? para verlo completo??
Construcción del OPV "Marinero Fuentealba":
Un patrullero oceánico es el primer encargo para Asmar tras el 27-F
Astillero de Talcahuano estaba dedicado hasta ahora a concluir y reparar contratos previos al maremoto.
SEBASTIÁN HENRÍQUEZ
Las mismas aguas que el 27-F anegaron Asmar, destruyendo casi por completo sus instalaciones, y que se llevaron desde sus muelles a varios buques que quedaron en la bahía de Talcahuano, verán zarpar en 2013 a la primera nave encargada al astillero tras el maremoto.
Desde la entrega de la barcaza Thor, a fines de 2011, Asmar se ha dedicado a terminar los pedidos pendientes, que debieron ser asumidos por los daños del 27 de febrero de 2010, retrasando su entrega.
El nuevo encargo se llama "OPV Marinero Fuentealba". Se trata de la tercera nave de una serie de patrulleros que se construyen para la Armada. Se destinará a la Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas, donde reemplazará a otro de igual nombre construido por Asmar, que sirvió hasta 1998.
El contralmirante Matías Purcell, comandante de la Segunda Zona Naval, en cuya jurisdicción está el astillero, califica el hecho como un hito, porque "es el primer contrato, desde cero, después del 27-F".
Indicó que, por sus características, el "OPV Fuentealba" "se ubica en un punto óptimo para nuestras necesidades". Planteó que cuando se hace un desarrollo de fuerza, "la gracia de construirlo en el país es que uno lo hace 'a la medida'. Cuando se tiene que salir a comprar afuera, no siempre se alcanza el 100% de lo que se necesita", expresó.
La clase OPV se construye en respuesta a los requerimientos de la Armada desde el 2006. Entre sus capacidades destaca la adecuación a labores de búsqueda y rescate. De hecho, el "Piloto Pardo", que inauguró la serie OPV en 2008, participó junto a otras naves en la Operación Loreto, tras el accidente aéreo en Juan Fernández.
También se desempeñó en Melinka, donde sirvió como plataforma para los helicópteros de la Armada que participaron en la búsqueda del avión que el 1 de marzo se accidentó en Quellón. El "Piloto Pardo" regresaba a Talcahuano, su puerto base, cuando fue informado en el cruce del Canal de Chacao que el avión capotó en tierra.
Como el "Marinero Fuentealba" estará destinado a la zona austral, en su diseño se están incorporando algunas modificaciones para adecuarlo a las aguas del extremo sur. Entre las capacidades denominadas "antárticas" figura un casco reforzado, destinado a evitar los daños que pueda producir un iceberg. Además, sistemas para evitar el congelamiento del combustible y agua de la nave. Como sus dos predecesores, el nuevo patrullero tiene 80 metros de eslora (largo), y se convierte en uno de los desafíos más grandes que asume el astillero de Asmar.
raidellcorps escribió:Una duda,
Se que la Armada tiene 2 submarinos Scorpenes y 2 submarinos Tipo-209, ¿los 209 son definitivos y servirán junto a los scorpenes o serán remplazados?
raidellcorps escribió:Una duda,
Se que la Armada tiene 2 submarinos Scorpenes y 2 submarinos Tipo-209, ¿los 209 son definitivos y servirán junto a los scorpenes o serán remplazados?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados