Defensa - 03 de septiembre
Puricelli:
"Tenemos una política destinada a garantizar la defensa nacional con industria argentina"

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, destacó que "tenemos una política destinada a garantizar la defensa nacional con industria y desarrollos genuinamente argentinos". Fue al encabezar el acto en conmemoración del Día de la Industria, en la Fábrica Argentina de Aviones de Córdoba.
Puricelli afirmó que “la defensa nacional sólo puede ser sustentable si producimos nuestros instrumentos con capacidades propias”.
“No se puede garantizar la defensa nacional a partir de lo que nos proveen desde otros países”, sostuvo al presidir una conferencia en el microcine “Pulqui II” de la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA), ubicada en la provincia de Córdoba. Allí representantes de organismos que componen el Sistema de Producción para la Defensa Nacional expusieron los principales lineamientos de su trabajo.
El ministro Puricelli subrayó que “el Gobierno apostó fuertemente a la industria nacional desde el año 2003 con la llegada del expresidente Néstor Kirchner y con la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
“Queremos poner en valor las políticas de nuestro Estado de apuntalar la industria argentina”, agregó el funcionario y aseguró que "tenemos un proyecto de país basado en una Argentina grande y desarrollada; antes había que comprar afuera hasta el insumo más básico”.
Dijo que “el esfuerzo que está haciendo el Gobierno Nacional y los trabajadores para acompañar la recuperación de las capacidades de nuestra industria”.
El titular de Defensa hizo hincapié en la “producción en el Invap de radares de vigilancia primarios con tecnología íntegramente nacional”, y remarcó que Fabricaciones Militares “pasó de tener una capacidad productiva de tres millones de municiones a 18 millones”.
En la conferencia, el titular de Fabricaciones Militares, Santiago Rodríguez, destacó que “hubo una decisión política muy fuerte de Néstor Kirchner y Cristina Fernández para apoyar el desarrollo de la industria de la Defensa, después de una etapa oscura que desmanteló Fabricaciones Militares”.
“El trabajo de coordinación con el Ministerio de Defensa es inédito, dentro del Plan Camil, y abrió un nuevo horizonte en la industria del área”, destacó Rodríguez.
El subgerente general del Invap, Hugo Albani, subrayó que “a partir de 2003 se dio un gran impulso al desarrollo de tecnologías" y "se incorporaron 700 trabajadores para poder cumplir con los requerimientos del Gobierno Nacional”.
“Hemos crecido en el marco de una política estatal que da prioridad a la industria del país, y se basa en la confianza que el Gobierno ha mostrado hacia las capacidades de los profesionales argentinos”, destacó Albani.
Expuso también el presidente de Tandanor, Mario Fadel, quien manifestó que la privatización realizada en esa empresa en la década de los 90 fue una “actitud muy desaprensiva”.
El funcionario mencionó entre los emprendimientos del organismo las reparaciones y modernización del Rompehielos “Almirante Irízar”, del buque oceanográfico Houssay, de barcazas petroleras, y el recorrido de media vida del submarino “San Juan”.
Fadel recordó que este año “el astillero reparó más de 140 buques, y pasó de facturar cinco millones de dólares a 100 millones”, y explicó que “atender las necesidades del Estado Argentino -la Armada y Prefectura- con precios razonables fue uno de los objetivos cumplidos”.
“Es importante destacar que de los 120 buques reparados, el 80% corresponde a privados y el 20 restante al Estado”, finalizó el titular de Tandanor.
Por último, el presidente de FAdeA, Raúl Argañaráz, enfatizó que se está "reconvirtiendo lo que recibimos prácticamente como un taller en una verdadera fábrica de aviones, y hemos puesto en valor un 25 % más de capacidad de FAdeA desde que se reestatizó”.
En relación a la reactivación de la Fabrica de aviones, Argañaráz resaltó la modernización de los aviones Pampa II y Pucará; y el convenio firmado con Embraer para la participación en la fabricación de la aeronave de transporte KC 390, el mayor proyecto de esa empresa brasileña, la tercera más grande a nivel mundial.
Además se refirió al acuerdo de cooperación con la empresa china Catic, para la producción en serie del helicóptero CZ-11, cuyo prototipo arribó a nuestro país “en tiempo récord”.
Más tarde, los funcionarios e invitados recorrieron las instalaciones de FAdeA orientadas a la fabricación y producción aeronáutica, y se firmaron importantes convenios de cooperación entre esa empresa estatal, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I) y el INVAP.
Acompañaron al ministro los secretarios de Estrategias y Asuntos Militares, Oscar Cuattromo; y de Planeamiento, Mauro Vega; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Chevalier; y los jefes del Ejército, Luis Pozzi; de la Armada, Carlos Paz; y de la Fuerza Aérea, Normando Costantino.
http://bit.ly/OZoTpR