La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Los conflictos armados en la historia de la Humanidad. Los éjércitos del Mundo, sus jefes, estrategias y armamentos, desde la Antiguedad hasta 1939.
de guiner
General
General
Mensajes: 27232
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por de guiner »

Sursumkorda escribió:Todavía te veo en Andersonville.


¿VM quiere hacerse 60 flexiones por lo que veo?. :cool2:

Empezamos ya ¿o vamos a seguir con demagogia barata?:

[youtube]AOP7lztPEjo[/youtube]

Que los estados tenían derecho a la secesión y punto.

Creo que VM ya lo a demostrado con creces. :militar4:


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Sursumkorda escribió:Si, pero con el nombre de West Virginia. Efectivamente, fue uno de los nombres que se barajó cuando se creó este Estado, reconocido como tal, el 20 de junio de 1863, otro de los nombres que se propuso para el Estado fue el de Vandalia (sin comentarios). Es una escisión del Estado de Virginia, y la única escisión sufrida por un Estado Confederado durante la Guerra entre los Estados. En algún sitio he visto un mapa en el que, supongo que queriendo hacerlo coincidir con la cuenca del Rio Kanawha (afluente del Mississippi), sería la agrupación de los Estados de Missouri , Kentucky y West Virginia.

Edito: He cometido un error. El Kanawha River es un afluente del Ohio River, no del Mississippi.

I´m Sorry. Lo Siento. Pardon, Perdono, Vergebung, 饒恕.

Como vamos de Rios:

[youtube]pSzYRo9j7YM[/youtube]

No podía faltar este señor cantándola, tal vez el más conocido:

[youtube]nuKLLg8NVMw[/youtube]



Como desagravio por equivocarme de río, un tema de la época:

Banks of the Ohio, por Olivia Newton-John, que ya no cumple los 60 pero sigue estando guapísima:

[youtube]GhhSIAq-qBE[/youtube]

Y para las bellísimas señoritas que nos siguen:

97th Regimental String Band:

[youtube]gFY3F_OUbg0[/youtube]


de guiner
General
General
Mensajes: 27232
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por de guiner »

Sursumkorda escribió:Y para las bellísimas señoritas que nos siguen


¿Como está el foro de señoritas?:

[youtube]DLhTipdI7s4[/youtube]

:cool2:


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Valerio escribió:
Que los estados tenían derecho a la secesión y punto.

Creo que VM ya lo a demostrado con creces. :militar4:



Entonces, ¿qué más quieres, Baldomero? ¿una Phillipsave microsurco? (anuncio televisivo de mi época).

:militar21:


de guiner
General
General
Mensajes: 27232
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por de guiner »

Sursumkorda escribió:Entonces, ¿qué más quieres, Baldomero?


Seeeiiii, que yo no he dicho na. Pero ya tardamos en darle dos cates a "Fort Sumter". Menos politiqueo y más tiros.

Que te voy a pillar en alguna batalla, regimiento, batallón o similar. :cool2:


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Valerio escribió:
Sursumkorda escribió:Entonces, ¿qué más quieres, Baldomero?


Seeeiiii, que yo no he dicho na. Pero ya tardamos en darle dos cates a "Fort Sumter". Menos politiqueo y más tiros.

Que te voy a pillar en alguna batalla, regimiento, batallón o similar. :cool2:


Eso es lo que nos pierde, las prisas. Las cosas de palacio van despacio. Ya llegarán Fuerte Sumter; y Manassas-Bull Run; y los Seven Days; y Sharpsburg-Antietam; y Fredericksburg; y Chancellorsville; y Gettysburg; y Petersburg, con la Batalla del Crater, y la de Hampton Roads; y el CSS Alabama; y el CSS Hunley y ... mejor no sigo.


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:Es decir, que no es un caso de Secesión sino de Rebelión, ya que se tomaron decisiones para escindirse de los EE.UU. sin tener en cuenta a los ciudadanos. De haberse efectuado dicho referendum, el tratamiento jurídico hubiere sido otro, ya que consideran implícitamente que dicho referendum era legal, ya que permitía a los ciudadanos ejercer su soberanía.

En el caso de Virginia, que es el otro ejemplo que he puesto, al llevar a cabo dicho refrendo, que es aprobado mayoritariamente, es un caso de Secesión y por tanto legal.

Mañana continuaré con el post que has subido inmediatamente anterior al que respondo.

[ Imagen ]


Ejem...

These transactions took place between the 2d and the 18th of February, and it was under these circumstances that the vote upon the ratification or rejection of the ordinance of secession was taken on the 23d of February. It was ratified by a majority of the voters of the State.



¿Estás seguro de haber leido la Sentencia hasta el final?

And we have already had occasion to remark at this term that the people of each State compose a State, having its own government, and endowed with all the functions essential to separate and independent existence, and that, "without the States in union, there could be no such political body as the United States." [n12] Not only, therefore, can there be no loss of separate and independent autonomy to the States through their union under the Constitution, but it may be not unreasonably said that the preservation of the States, and the maintenance of their governments, are as much within the design and care of the Constitution as the preservation of the Union and the maintenance of the National government. The Constitution, in all its provisions, looks to an indestructible Union composed of indestructible States. [p726]

When, therefore, Texas became one of the United States, she entered into an indissoluble relation. All the obligations of perpetual union, and all the guaranties of republican government in the Union, attached at once to the State. The act which consummated her admission into the Union was something more than a compact; it was the incorporation of a new member into the political body. And it was final. The union between Texas and the other States was as complete, as perpetual, and as indissoluble as the union between the original States. There was no place for reconsideration or revocation, except through revolution or through consent of the States.

Considered therefore as transactions under the Constitution, the ordinance of secession, adopted by the convention and ratified by a majority of the citizens of Texas, and all the acts of her legislature intended to give effect to that ordinance, were absolutely null. They were utterly without operation in law. The obligations of the State, as a member of the Union, and of every citizen of the State, as a citizen of the United States, remained perfect and unimpaired. It certainly follows that the State did not cease to be a State, nor her citizens to be citizens of the Union.


Un saludo


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Sherman vs Jhonston y Hood

Mensaje por ecuatoriano »

Sursumkorda escribió:
ecuatoriano escribió:
Xent Anset escribió:¿Hubiera hecho Johnston mejor papel que Hood de no ser relevado de su cargo? Me parece que Johnston, en lugar de contraatacar a los norteños fuera de la ciudad, hubiese preferido atrincherarse dentro de esta y pelear totalmente a la defensiva, con lo que la ciudad hubiese podido resistir mucho más. Creo que en ese sentido, Johnston demostró ser mucho mejor general que Hood, pero de la misma manera Sherman fue mejor que ambos juntos, pues se salió con la suya. ¿Qué creen de esto?


Parece que para entonces la Confederación estaba a la defensiva y había perdido toda posibilidad de iniciativa (lo leí en Wikip..), en otras palabras la guerra estaba mas que perdida y los soldados Confederados solo se limitaban a prolongar la guerra, razón por la cual Sheridan como el cuchillo a la mantequilla cruzó Georgia con su propia versión de tierra quemada, ardió Atlanta (que evacuó al puro estilo Pol Pot), saqueó tanto al Sur que llevó cientos de cabezas de ganado a desfilar por las calles de Washington el día de la PARADA DE LOS EJERCITOS, además de miles de libertos, tal cual CESAR, creo que después de eso el Sur quedó tan destruido, tan sin recursos como lo ilustra la novela de Margaret Mitchell hecha película, quien puede olvidar la escena cuando la orgullosa señorita "Scarlett O'Hara" escarba la tierra para comer un tubérculo, una escena que refleja al Sur entonces. En resumen no creo que ningún general confederado hubiera hecho la diferencia para evitar la campaña de Sheridan, alguno quizá hubiera maniobrado y obstaculizado mejor a Sheridan, pero simplemente hubieran demorado lo inevitable.



Hacerte una pequeña, o no tan pequeña precisión: El Sur, desgraciadamente, perdió la guerra el 12 de Abril de 1861, a las 7.30 A.M. hora local. Es decir, en el mismo instante en que se disparaba la primera bala de cañón hacia Fuerte Sumter. Con menos hombres, sin industrias ... sin recursos de ningún tipo ... la guerra, desgraciadamente, estaba perdida. :pena:

Aún así pudo ganarla, de no ser por "los tres días tontos de la Confederación" (Gettysburg). :pena: :pena: :pena:


Ante todo disculpas, el yankee que saqueó Georgia fue Sherman, no Sheridan,

Imagen

Estimado Sursumkorda efectivamente una análisis frio muestra que de partida la Confederación tenía la guerra perdida, aunque fueron muy entusiastas en meterse en la guerra, sin embargo creo que para 1864 tenían claro que no podían ganar la guerra ni de milagro, especialmente después del paseo de William Tecumseh, al menos la mayoría de la población lo tenía claro, parece que la mejor oportunidad de ganar la guerra para la Confederación pasaba por la intervención de potencias extranjeras en la contienda a favor del sur, pero evidentemente no lograron interesar lo suficiente a UK y/o Francia para meterse en este conflicto. ¿que opinas?


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

Sherman vs Jhonston y Hood

Mensaje por Sursumkorda »

ecuatoriano escribió:
Sursumkorda escribió:
ecuatoriano escribió:
Xent Anset escribió:¿Hubiera hecho Johnston mejor papel que Hood de no ser relevado de su cargo? Me parece que Johnston, en lugar de contraatacar a los norteños fuera de la ciudad, hubiese preferido atrincherarse dentro de esta y pelear totalmente a la defensiva, con lo que la ciudad hubiese podido resistir mucho más. Creo que en ese sentido, Johnston demostró ser mucho mejor general que Hood, pero de la misma manera Sherman fue mejor que ambos juntos, pues se salió con la suya. ¿Qué creen de esto?


Parece que para entonces la Confederación estaba a la defensiva y había perdido toda posibilidad de iniciativa (lo leí en Wikip..), en otras palabras la guerra estaba mas que perdida y los soldados Confederados solo se limitaban a prolongar la guerra, razón por la cual Sheridan como el cuchillo a la mantequilla cruzó Georgia con su propia versión de tierra quemada, ardió Atlanta (que evacuó al puro estilo Pol Pot), saqueó tanto al Sur que llevó cientos de cabezas de ganado a desfilar por las calles de Washington el día de la PARADA DE LOS EJERCITOS, además de miles de libertos, tal cual CESAR, creo que después de eso el Sur quedó tan destruido, tan sin recursos como lo ilustra la novela de Margaret Mitchell hecha película, quien puede olvidar la escena cuando la orgullosa señorita "Scarlett O'Hara" escarba la tierra para comer un tubérculo, una escena que refleja al Sur entonces. En resumen no creo que ningún general confederado hubiera hecho la diferencia para evitar la campaña de Sheridan, alguno quizá hubiera maniobrado y obstaculizado mejor a Sheridan, pero simplemente hubieran demorado lo inevitable.



Hacerte una pequeña, o no tan pequeña precisión: El Sur, desgraciadamente, perdió la guerra el 12 de Abril de 1861, a las 7.30 A.M. hora local. Es decir, en el mismo instante en que se disparaba la primera bala de cañón hacia Fuerte Sumter. Con menos hombres, sin industrias ... sin recursos de ningún tipo ... la guerra, desgraciadamente, estaba perdida. :pena:

Aún así pudo ganarla, de no ser por "los tres días tontos de la Confederación" (Gettysburg). :pena: :pena: :pena:


Ante todo disculpas, el yankee que saqueó Georgia fue Sherman, no Sheridan,

[ Imagen ]

Estimado Sursumkorda efectivamente una análisis frio muestra que de partida la Confederación tenía la guerra perdida, aunque fueron muy entusiastas en meterse en la guerra, sin embargo creo que para 1864 tenían claro que no podían ganar la guerra ni de milagro, especialmente después del paseo de William Tecumseh, al menos la mayoría de la población lo tenía claro, parece que la mejor oportunidad de ganar la guerra para la Confederación pasaba por la intervención de potencias extranjeras en la contienda a favor del sur, pero evidentemente no lograron interesar lo suficiente a UK y/o Francia para meterse en este conflicto. ¿que opinas?


Creo sinceramente, estimado Ecuatoriano, que el Sur no quería la guerra. Tras la rendición de Fuerte Sumter, dejan que sea el Major Anderson, Comandante de la fuerza rendida, quien imponga las condiciones (la fuerza rendida no quedará prisionera, la fuerza rendida no entregará las armas; y se lanzarán en su honor 100 (cien) salvas, las que curiosamente causarán más bajas entre los combatientes de ambos bandos que el combate previo, por la explosión espontanea de una caja de municiones: el ataque a Fuerte Sumter causó cuatro heridos leves entre los yanquees y las salvas 5 heridos entre los yanquees -uno de ellos muy grave, moriría pocos días después- y cuatro entre los Confederados). Además pusieron un barco a su servicio para que fueran repatriadas dichas tropas. Tiene, para mí, más pinta de un "¡se acabo! ¡Al fin solos!" que de querer una guerra. Creían que para el Norte sería "una escaramuza", del tipo de la del asalto a Harper´s Ferry por parte John Brown y esperaban, dejando marchar a las tropas yanquees, que ahí acabara todo.

Efectivamente, el Sur anduvo en tratos con Gran Bretaña y Francia, más con la primera que con la segunda. Basaban su ayuda en el algodón sureño, principalmente, lo cual ya empezaba a producir Inglaterra en Ceilán y la India. Por otra parte, los EE.UU. habían declarado a nivel internacional que su conflicto era interno y habían amenazado con declarar la guerra a toda nación que reconociera políticamente a la Confederación. Como curiosidad decirte que la Unión jamás retiró de su Bandera las estrellas de los Estados secesionados, como demostración de que era un problema doméstico.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Estimado Isocrates:

These transactions took place between the 2d and the 18th of February, and it was under these circumstances that the vote upon the ratification or rejection of the ordinance of secession was taken on the 23d of February. It was ratified by a majority of the voters of the State.



Estas transacciones tuvieron lugar entre el 2 y el 18 de febrero, y fue en estas circunstancias que la votación sobre la ratificación o rechazo de la ordenanza de la secesión fue tomada el 23 de febrero. Fue ratificada por la mayoría de los votantes del Estado.

Efectivamente, esas actuaciones tuvieron lugar entre el 2 y el 18 de febrero, sin haber sido autorizadas por el refrendo que debiera hacerlo, ya que éste se llevó a cabo con posterioridad (El 23 de febrero) y, por tanto, aunque ratificadas posteriormente, al no contar con una autorización previa del pueblo de Texas para ser llevadas a cabo, La Cámara de Representantes pasa de Ostentar la Soberanía Popular por Delegación, a Detentarla por Usurpación, por lo que son nulas de pleno derecho.

Efectivamente. Ayer estuve pendiente de problemas domésticos más bien serios y de los mensajes de correo que me dieran aviso de actividad en los diferentes Hilos por los que me muevo. Al cerrar una de estas pestañas, cerré sin querer la página de la Sentencia. Creyendo que estaba terminada, pues me pareció impecable su contenido con la defensa a ultranza que hace de la Soberanía popular de los ciudadanos de Texas, no volvía a abrirla. Tienes razón, no ví la parte política de la Sentencia, lógica, por otra parte y esperada: LA JUSTIFICACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA GUERRA DEL SEÑOR LINCOLN.

Que no podía ser otra y era inevitable: Si hubiera terminado la Sentencia donde yo la dejé, los Estados que hubieran sometido la decisión de secesionarse a refrendo, antes de tomar otras decisiones, lo hubieran hecho legalmente, debiendo ser indemnizados por la guerra (¿cuánto costó la reconstrucción de Atlanta?, por ejemplo). No pretenderás que una Sentencia de Diciembre de 1868, diga que la Guerra contra el Sur fue anticonstitucional, que la actuación del Presidente de los EE.UU. (Lincoln) fue anticonstitucional, que había habido cientos de miles de muertos y heridos entre la población de Norteamérica (Norte y Sur) por una transgresión de la Constitución por parte del Presidente de los Estados Unidos. Hubiera creado muchos más problemas IMPARTIR JUSTICIA, que justificar un error y un horror.

God Save the South!

Un Saludo.


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Vamos a ver, para ir centrando y cerrando cosas

Ante repetidas afirmaciones de este tipo...

Lincoln es, efectivamente el personaje histórico al que más aborrezco. Si la Constitución de los EE.UU. contempla el que los Estados puedan secesionarse, por qué no dejarlos ir en paz. Por qué provocar una guerra. No creo que haga falta ser un genio para ver que el sistema político de la Confederación, donde un Estado podia anular para su territorio (Nullification) cualquier Ley dictada por el Congreso Nacional Confederado, era totalmente inviable. Creaba agravios comparativos y, tarde o temprano, bien por separado, bien en conjunto, los Estados del Sur hubieran terminado reingresando en la Unión. Si quieres evitar la Secesión, enmienda la Constitución, no te la saltes. Ir contra la Secesión de los Estados era ANTICONSTITUCIONAL, y por tanto ANTIDEMOCRÁTICO.


... no me quedó más remedio que preguntar donde demonios se reconocía en la Constitución el derecho de Secesión.

Ahora que espero que la hayamos leído todos

¿Estamos de acuerdo en que no se reconoce en ninguna parte?

No se contempla en ninguna parte que los Estados puedan secesionarse.
No era preciso cambiar la Constitución para estar en contra de la Secesión unilateral.
Ir en contra de la Secesión de los Estados no era inconstitucionmal.

Sería un primer paso.

Un saludo


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Isocrates escribió:Vamos a ver, para ir centrando y cerrando cosas

Ante repetidas afirmaciones de este tipo...

Lincoln es, efectivamente el personaje histórico al que más aborrezco. Si la Constitución de los EE.UU. contempla el que los Estados puedan secesionarse, por qué no dejarlos ir en paz. Por qué provocar una guerra. No creo que haga falta ser un genio para ver que el sistema político de la Confederación, donde un Estado podia anular para su territorio (Nullification) cualquier Ley dictada por el Congreso Nacional Confederado, era totalmente inviable. Creaba agravios comparativos y, tarde o temprano, bien por separado, bien en conjunto, los Estados del Sur hubieran terminado reingresando en la Unión. Si quieres evitar la Secesión, enmienda la Constitución, no te la saltes. Ir contra la Secesión de los Estados era ANTICONSTITUCIONAL, y por tanto ANTIDEMOCRÁTICO.


... no me quedó más remedio que preguntar donde demonios se reconocía en la Constitución el derecho de Secesión.

Ahora que espero que la hayamos leído todos

¿Estamos de acuerdo en que no se reconoce en ninguna parte?

No se contempla en ninguna parte que los Estados puedan secesionarse.
No era preciso cambiar la Constitución para estar en contra de la Secesión unilateral.
Ir en contra de la Secesión de los Estados no era inconstitucionmal.

Sería un primer paso.

Un saludo


Tampoco era Constitucional, en tanto en cuanto, la Constitución de los EE.UU. no establece en ningún momento la permanencia de los Estados. Y, como bien sabes, las competencias no recogidas dentro de la Constitución de los EE.UU. pertenecen a los Gobiernos Estatales. Por tanto la Secesión es una cuestión Estatal y no Federal.

Por otra parte, quisiera aclarar, llámalo rectificar si quieres, una frase. Cuando digo:

Lincoln es, efectivamente el personaje histórico al que más aborrezco.



No es cierto, porque, incluso dentro del aborrecimiento hay grados. Hay otros, de una época muy posterior, uno alemán y otro soviético, que desde luego, se llevan la palma en un ranking de seres odiosos. Si no sabéis quienes son, los nombres de Dachau, Treblinka, Auschwitz, Katyn y Vinnitsa, tal vez os digan algo. A éstos … no quiero ni nombrarlos.

El Presidente de los EE. UU., está en dicho ranking muchos pisos por debajo de esos dos individuos de difícil catalogación. Toda comparación es odiosa. En este caso solo para uno: Mr. Lincoln.

He utilizado, para nombrar el conflicto al que nos estamos refiriendo, un nombre poco común, y que tal vez alguno haya pensado que era una “cosa de Sursumkorda”. Nada más lejos de la realidad. Se trata de uno de los muchos nombres con los que se cita este conflicto. Aquí tenéis una treintena de ellos:

http://www.civilwarhome.com/civilwarnames.htm

http://www.factasy.com/civil_war/names_ ... _war.shtml


Son las entradas números 5 y 4 de las listas, respectivamente.

El que he usado es, además, el título de una novela de Adam Braver:

http://www.amazon.com/Adam-Braver/e/B00 ... r_dp_pel_1

http://www.adambraver.com/author.html

http://rwu.edu/about/who-we-are/profiles/adam-braver

Estimado Isocrates:

Hablando de secesiones, no se si estarás de acuerdo con la secesión y creación del Estado de West Virginia, ocurridas en Junio de 1863, con todos los plácet y nihil obstat del Gobierno de los EE. UU., en pleno conflicto. Parece que hoy en día existe cierta agitación porque el actual Presidente de los EE.UU., Mr. Barak Obama, quiere que se declare anticonstitucional y, por tanto, nula de pleno de derecho la creación de dicho Estado; reagrupando de nuevo a ambas Virginias.



Un saludo.


Isocrates
Coronel
Coronel
Mensajes: 3670
Registrado: 28 Ene 2008, 13:03

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Isocrates »

Sursumkorda escribió:Tampoco era Constitucional, en tanto en cuanto, la Constitución de los EE.UU. no establece en ningún momento la permanencia de los Estados. Y, como bien sabes, las competencias no recogidas dentro de la Constitución de los EE.UU. pertenecen a los Gobiernos Estatales. Por tanto la Secesión es una cuestión Estatal y no Federal.


Lo que establece la Constitución es un procedimiento para su propia modificación, y es evidente que la separación de los Estados es una modificación de la Constitución. La modificación de la Constitución por un Estado, al margen del procedimiento debido, ES una cuestión Federal, sin ninguna duda.



La verdad, la secesión de West Virginia me preocupa, tan, tan, tan poco...

¿Y cómo quiere Obama que se declare inconstitucional? Es una noticia más bien pintoresca.

Un saludo


Those heroes that shed their blood and lost their lives... You are now lying in the soil of a friendly country. Therefore rest in peace. There is no difference between the Johnnies and the Mehmets to us where they lie side by side now here in this country of ours...
Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por Sursumkorda »

Isocrates escribió:
Sursumkorda escribió:Tampoco era Constitucional, en tanto en cuanto, la Constitución de los EE.UU. no establece en ningún momento la permanencia de los Estados. Y, como bien sabes, las competencias no recogidas dentro de la Constitución de los EE.UU. pertenecen a los Gobiernos Estatales. Por tanto la Secesión es una cuestión Estatal y no Federal.


Lo que establece la Constitución es un procedimiento para su propia modificación, y es evidente que la separación de los Estados es una modificación de la Constitución. La modificación de la Constitución por un Estado, al margen del procedimiento debido, ES una cuestión Federal, sin ninguna duda.




Estimado Isocrates:

Estas poniendo, como se dice generalmente, la carreta delante de los bueyes. Nacen las Naciones y, posteriormente se establecen sus respectivas Normas Fundamentales. Las Constituciones nacen para regir a los pueblos. Los pueblos son pre-existentes a la Constitución. Nacen las naciones y crean la Norma que las rige. No se crea la Norma y después la Nación. Son las leyes quienes están para servir a los pueblos, no los pueblos a las leyes. La Constitución está para servir a la Nación y no la Nación a la Constitución. La Secesión de un Estado modifica tanto la Constitución como la aceptación de uno nuevo.

Para nuestros lectores si los hay, que creo que sí: Cuando comienza la Guerra entre los Estados (12 de Abril de 1861) hay 33 Estados. A lo largo del conflicto se añaden dos más: Kansas y West Virginia. Así como Kansas era un territorio, West Virginia nace de su secesión del Estado de Virginia. Secesión debida a que no acepta el refrendo por el cual el Estado Virginia se separa de la Unión. Es admitida como el 35º Estado dentro de la Unión, el 20 de junio de 1863.

La verdad, la secesión de West Virginia me preocupa, tan, tan, tan poco...

¿Y cómo quiere Obama que se declare inconstitucional? Es una noticia más bien pintoresca.

Un saludo



¡Vaya!, ahora te parece "pintoresco" la aceptación anticonstitucional de un Estado. Una aceptación que incumple la Norma Fundamental y modifica la composición de una Nación, creando, además, agravios comparativos entre los Estados ... en este caso te parece "pintoresco".

El Presidente Obama, tan Presidente de los EE.UU. como lo fue el Presidente Lincoln en su época. Considera que se ha vulnerado el Artículo IV, Sección 3ª, de la Constitución de los Estados Unidos de America, que dice:

U.S. Constitution - Article 4 Section 3:

New States may be admitted by the Congress into this Union; but no new States shall be formed or erected within the Jurisdiction of any other State; nor any State be formed by the Junction of two or more States, or parts of States, without the Consent of the Legislatures of the States concerned as well as of the Congress.

The Congress shall have Power to dispose of and make all needful Rules and Regulations respecting the Territory or other Property belonging to the United States; and nothing in this Constitution shall be so construed as to Prejudice any Claims of the United States, or of any particular State.



Lo que se traduce al español como:

Los nuevos Estados pueden ser admitidos por el Congreso a la Unión, pero ningún Estado nuevo podrá formarse o erigirse dentro de la jurisdicción de otro Estado, ni un Estado constituirse mediante la reunión de dos o más Estados o partes de Estados, sin el el consentimiento de las legislaturas de los Estados en cuestión, así como del Congreso.

El Congreso tendrá facultad para disponer y hacer todas las Reglas y Reglamentos necesarios, respetando el territorio y otros bienes que pertenezcan a los Estados Unidos, y nada en esta Constitución se interpretará en un sentido que cause perjuicio a los derechos aducidos de los Estados Unidos, o de cualquier Estado en particular.


La Constitución de los Estados Unidos, para quien quiera echarla un vistazo:

http://www.usconstitution.net/xconst_A4Sec3.html



Un par de enlaces sobre la iniciativa del Presidente Obama:

http://thediggerer.com/index.php/compon ... titutional

http://justuspeccator.blogspot.com.es/2 ... ional.html

http://myviewofhistory.wordpress.com/20 ... itutional/

http://www.wvculture.org/history/journa ... h30-1.html

No obstante, la noticia, y más en este año, me parece que es "La cola del perro de Alcibíades" ( http://www.anecdonet.com/modules.php?na ... e&sid=2329 ),

A la luz del texto Constitucional (aquí Sí INDICA CUANDO NO DEBE SER admitido un Estado), está claro que la secesión de West Virginia y su posterior aceptación como Estado dentro de la Unión, son ambas anticonstitucionales.

¿Qué después se lleve a cabo su reintegración dentro del Estado de Virginia? lo dudo. Si se presenta dicha denuncia ante la Corte Suprema de los EE.UU., que no lo creo, supongo que ésta declarará la aceptación del Estado de West Virginia dentro de la Unión, como anticonstitucional, pero buscará la fórmula, en base seguramente al tiempo transcurrido (el año que viene se cumplen 150 años de su admisión como Estado), para mantener el "status quo" ya que se derivarían, a mi entender, más problemas por su reintegración que por dejar las cosas como están.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6035
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

La Guerra Civil Norteamericana: 1861-1865

Mensaje por ecuatoriano »

Sursumkorda escribió:Hablando de secesiones, no se si estarás de acuerdo con la secesión y creación del Estado de West Virginia, ocurridas en Junio de 1863, con todos los plácet y nihil obstat del Gobierno de los EE. UU., en pleno conflicto. Parece que hoy en día existe cierta agitación porque el actual Presidente de los EE.UU., Mr. Barak Obama, quiere que se declare anticonstitucional y, por tanto, nula de pleno de derecho la creación de dicho Estado; reagrupando de nuevo a ambas Virginias.


Hola Sursumkorda:

La verdad me ha dejado sorprendido tu afirmación así que busqué en gooble los términos OBAMA WEST VIRGINIA pero no encontré referencia a eso de unir dos estados, al parecer OBAMA tiene poco apoyo entre la población mayoritariamente blanca y rural de dicho estado pero no encontré referencia a una opinión o iniciativa de Obama de unir las dos Virginias, encontré que un convicto blanco sacó 40% de los votos democratas en las primarias, ví una nota sobre un lío del carbón, pero no sobre la desaparición del estado.

Tienes algún link sobre el tema?


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado