

y esto parece ser el segundo OPV en reconstrucción
http://oi45.tinypic.com/34gsnqb.jpg
Yo estoy de acuerdo con que cuba debe tener un mini helicóptero que sirva como plataforma para distintos usos, incluídos usos de la MGR, Ahora bien, no creo que cuba deba comprar hidroaviones de ningún tipo, si cuba necesita aterrizar sobre el agua puede montar en los patines de aterrizaje(los tubos sobre los que se posa el helicóptero) unos flotadores que existen y de este modo se puede aterrizar el helicóptero sobre el agua.
En esta imagen puedes ver lo que digo http://www.aviationcorner.net/public/th ... 180231.jpg
Un minihelicóptero puedes aterrizarlo en el helipuerto de los barcos de la MGR, cosa que no puedes hacer con un hidroavión, esto hace que puedas meterlo mar a dentro sobre el barco, sin necesidad de hacerlo pilotando el helicóptero, te permite ir en el barco y si detectas en el radar algo sospechoso despegar el helicóptero, menos horas de vuelo.
El contra es que seguramente el hidroavión alcanza mayor velocidad pero raramente necitarás esta velocidad.
Sobre el minihelicóptero, creo que hay opciones más baratas, yo hablé que se podían comprar cietos componentes, rotor, motor, y otros componentes producirlos en cuba, ensamblando el helicóptero en cuba.
Los hidroaviones normalmente se utilizan en zonas donde no es posible construir una pista de aterizaje pero se puede aterrizar sobre el agua, yo creo que en cuba es suficiente con ninihelicópteros para la MGR, con configuraciones que cubran sus necesidades.
EL problema de la autonomía no me preocupa, un minihelo tiene menos autonomía pero no tiene que salir de la costa y volver a la costa como si ocurre con un hidroavión, a no ser que dejes el hidroavión en medio del mar, lo cual no tiene mucho sentido, el ninihelicóptero va en los barcos de la MGR, y de ahí se aproxima al lugar, la distancia que debe recorrer es menor.
El mayor problema que veo yo es el de la velocidad, qué ocurre si un minihelo está lejos y hay que parar a una lanza rápida con veneno, en este caso creo que se debe llamar a las DAAFAR y que envíen un mig21, pero esto ocurrirá poco, las lanchas rápidas aunque sean rápidas no tienen comparación con la velocidad que alcanza un minihelicóptero, muy lejos debe estar para que un minihelicóptero no pueda alcanzarla.
Tampoco creo que las cantidades que necesita cuba de este minihelicóptero sean tan grandes como para que interese producirlo bajo licencia, como te he dicho que pueden comprar, los componenes que no se pueden fabricar en cuba y el resto fabricarlo en cuba, realizando el ensamblaje en cuba.
por otra parte y viendo las fotos que pone oscar00 » me convencecad vez mas la idea de la marina irani aunque habria que ver las particularidades del mar que rodea a cuba
No creo que hay problemas de espacio pero ya he dicho que este se podría aumentar con una plataforma adecuada, siempre me ha llamado la atención el poco espacio con el que cuentan los helicópteros para aterrizar en los yates privados, mira esta imagen. http://img.nauticexpo.es/images_ne/phot ... 398123.jpg
Otra cosa es la estabilidad del barco, yo lo que hago es lanzar una idea, luego se debe estudiar la viabilidad.
No estoy de acuerdo, voluntad para producir un minihelo en el gobierno de cuba lo tienen todos, incluso para producir un PAK-FA, el problema es que no hay dinero
ademñas hay que buscar la opción más rentable, producir bajo licencia está bien cuando vas a producir una cantidad grande y luego vas a desarrollar el producto que produces bajo licencia, esto es excesivo para cuba en este caso. Lo que pienso que se debería hacer es diseñar en cuba y aquellos componentes que no se puedan producir, comprarlos, componentes que está muy lejos de producir cuba como es el motor, en el futuro habría que estudiar la posibilidad de crear un motor en cuba y producirlo que los minihelos sean un producto 100% cubano, pero esto estaría bastante lejos de ser una realidad. Diseñarlo en cuba y utilizar componentes comprados, junto a componentes fabricados en cuba para su fabricación, creo que es la opción más barata y viable para cuba.
Estoy completamente de acuerdo contigo, cuantos más misiles mejor, si disponemos de un ekranoplano con 4 misiles, con tres ekranoplanos podríamos disparar 12 misiles y resultaría complicado para un barco separado de la formación de los EEUU interceptarlos todos. El problema es que no basta cualquier misil, hace falta un misil antibuque y estos tiene un gran peso, le pones 4 de estos a un ekranoplano y no levanta. Hay que ser realistas, si se le logran colocar dos contentos.
Misiles antibuque portátiles para lanzar desde la costa, estos se podría trasladar en la mula militar de la que hemos hablado, la idea es interesante pero hay alguna cosa que no veo clara, los barcos de las fuerzas armadas de EEUU son capaces de atacar desde una posición alejada de la costa, verían el misil llegar a distancia y lo interceptarían, por eso los iraníes han creado los ekranopanos para acercarse al objetivo. Por otro lado hay que lanzar unos cuantos para sobrepasar las defensas activas de los barcos de la us navy, estos misiles son muy caros, yo estudiaría hacer algo con cohetes situados por radar, es muy probable que estos no acierten en el objetivo, son de una precisión pésima, pero son mucho más baratos y bien diseñados pueden resultar útiles, cuando hablo de cohetes situados por radar me refiero a que la estructura de lanzamiento los situa hacia el objetivo, el radar atendiendo a la posición del objetivo le manda a la estructura la posición a adoptar y los cohetes salen de la estructura lanzacohetes.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado