Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Zenu
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 636
Registrado: 14 May 2012, 03:43

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Zenu »

SAETA2003 escribió:
Andrés Eduardo González escribió:
KL Albrecht Achilles escribió:
Goldman escribió:
OjoDeAguila escribió:alguien sabe que paso aca???


paso que el piloto supo sortear la situacion, demostrando gran destreza, otros pilotos en otros paises en cambio les parece que la mejor solucion es apagar el motor en la pista cuando apenas estan decolando y por eso el avioncito se pierde.


Es obvio que el piloto supo sortear la situacion, demostro un aplomo admirable salvando la aeronave y sus ocupantes, pero ¿se sabe que desperfecto sufrio el aparato que hizo necesario la maniobra?.

Saludos :cool2:


:cool: :cool: Por lo que he leído, no fue desperfecto mecánico de la aeronave, fueron vientos cruzados desde diversas direcciones que afectaron el helicóptero. Nótese que el pueblo de donde despegan está metido en un valle encerrado por montañas muy cercanas, eso encierra los vientos con suma facilidad y como no tienen por donde salir, pues toca hacia arriba, pero de forma arremolinada...


Si la aceptan les puedo dar mi apreciación como piloto de helicóptero que soy.

la maniobra realizada por el piloto al principio del vídeo (llevar al helicóptero al inicio de la cancha para aprovechar al máximo el espacio disponible para el despegue) demuestra que la aeronave se encontraba extremadamente pesada, en condiciones optimas de bajo peso al despegue desde una área confinada la maniobra recomendada es efectuar un despegue vertical hasta superar todos los obstáculos y solo una vez por encima de estos dirigir la aeronave hacia adelante con el fin de ganar velocidad; pero en condiciones de sobre peso al despegue los pilotos buscamos efectuar un despegue tipo "pista" en donde la velocidad traslacional ayude a superar el sobre peso, en esta maniobra se debe ganar en forma paralela velocidad y altura.

ahora bien que paso en este caso especifico, mi apreciación: una vez iniciado el recorrido de despegue el sobre peso y el poco espacio disponible evitaron que la aeronave alcanzara la velocidad necesaria por lo que para evitar chocar con algún obstáculo el piloto debió abortar el despegue, ahora bien el piloto debió haber efectuado un "flare" con anticipación y detener la aeronave aun estando dentro del estadio y simplemente colocarlo de nuevo en tierra, pero al contario el piloto espero estar fuera de la "zona de seguridad" para darse cuenta que no superaría el obstáculo por lo cual se encontró en una situación bastante comprometadora, el excesivo movimiento del cíclico y el colectivo demuestran una profunda desorientacion y momentanea perdida del control producto tal vez por pánico, gracias a dios todo esto llego a buen termino pero de haber llegado a accidente seguro la conclusión seria "error Humano"


Pero la "carreteada" de delicópteros en Colombia es una costumbre, con o sin sobrepeso. Aquí está el accidente que le costó la vida al general Jolla, cuando dos helicópterios realizaban esta maniobra en una cancha y se chocaron.

[youtube]eRqd9BuqXCg[/youtube]

El heicóptero del general no tenía sobrepeso. Aún así, las dos aeronaves realizaron esta maniobra.

...


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8874
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por SAETA2003 »

pero el performance del helicoptero demuestra un bajo rendimiento, algo comun en condiciones de peso extremas, te muestro un video del despegue de un UH-1D para que veas la diferencia

http://www.youtube.com/watch?v=7TNWjZ4qf14

ahora te muestro un video para que puedas ver la manibra recomendada en este tipo de sitacuines

http://www.youtube.com/watch?v=UWlhjJB1i6Y&feature=fvsr


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31474
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: El problema es que no hay manera de determinar si es por exceso de peso o no, porque en el video no se ve cuando lo abordan y cuando se bajan después del susto, lo hacen 5 personas y los dos tripulantes (cuento 7 bajarse del helo) y un UH-1 está hecho para transportar 14 soldados y sus tripulantes (2 ó 3, si llevan artillero). Así que por peso no creo....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
JAMOBR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 822
Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por JAMOBR »

Tambien hay que tener en cuenta la cantidad de combustible, la altura en que esta operando, si tenia o tiene algun blindaje y por ultimo....que es monomotor.


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8874
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por SAETA2003 »

JAMOBR escribió:Tambien hay que tener en cuenta la cantidad de combustible, la altura en que esta operando, si tenia o tiene algun blindaje y por ultimo....que es monomotor.



efectivamente, la densidad de altitud afecta considerablemente el rendimiento de las aeronaves, para poner un ejemplo un AS-61 del ejercito de Venezuela, esta diseñado para transportar 20 personas mas la tripulacion de 4 pero en la sierra de perija solo puede operar con 10 pasajeros. la temperatura ambiente tambien afecta el rendimiento y recordemos que el "peso de pago" no solo es pasajero, el equipaje tambien forma parte de este y ademas hay que sumar el peso del combustrible, todos estos calculos deben ser efectuados por la tripulacion antes de cada despegue.


Si Vis Pacem, Para Bellum
Goldman
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 66
Registrado: 08 Sep 2012, 20:44

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Goldman »

Ya hay soldados profesionales formados en Policía Militar, Artillería, Sanidad, Comunicaciones, o en otros campos. Para poner un ejemplo: todas las tripulaciones de los blindados de Caballería están formadas por soldados profesionales. El problema no es con los que se quedan, sino con los que se van.


lo se, tambien en el Batallon de Artilleria Antiaerea Nueva Granada hay soldados profesionales, lo menciono como una posibilidad, antes de sacar del servicio a todos esos soldados profesionales se pueden hacer muchas cosas para no dejarlos en la calle, primero por una cuestion moral con quienes durante años le han servido al pais por otro lado por una cuestion practica no desaprovechar ese capital humano.

el EJC puede hacer una reorganizacion, dejar algunas brigadas moviles y crear una segunda FUDRA, crear una o dos brigadas paracaidistas, incluso contemplar la posibilidad que los soldados que lo deseen pueden incorporarse a la PNC con una curso de caracter extraordinario e integrar los Carabineros, y hasta crear un Gendarmeria Nacional, en fin posibilidades hay muchas antes que que dejar a esos soldados en la calle, hay que esperar por mas informacion a ver que quieren hacer.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31474
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

SAETA2003 escribió:
JAMOBR escribió:Tambien hay que tener en cuenta la cantidad de combustible, la altura en que esta operando, si tenia o tiene algun blindaje y por ultimo....que es monomotor.



efectivamente, la densidad de altitud afecta considerablemente el rendimiento de las aeronaves, para poner un ejemplo un AS-61 del ejercito de Venezuela, esta diseñado para transportar 20 personas mas la tripulacion de 4 pero en la sierra de perija solo puede operar con 10 pasajeros. la temperatura ambiente tambien afecta el rendimiento y recordemos que el "peso de pago" no solo es pasajero, el equipaje tambien forma parte de este y ademas hay que sumar el peso del combustrible, todos estos calculos deben ser efectuados por la tripulacion antes de cada despegue.


:cool: :cool: Averiguando un poco más sobre Sandoná (Nariño), lugar donde sucedió el incidente, la altitud del Municipio es de 1848 msnm....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8874
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por SAETA2003 »

Andrés Eduardo González escribió:
SAETA2003 escribió:
JAMOBR escribió:Tambien hay que tener en cuenta la cantidad de combustible, la altura en que esta operando, si tenia o tiene algun blindaje y por ultimo....que es monomotor.



efectivamente, la densidad de altitud afecta considerablemente el rendimiento de las aeronaves, para poner un ejemplo un AS-61 del ejercito de Venezuela, esta diseñado para transportar 20 personas mas la tripulacion de 4 pero en la sierra de perija solo puede operar con 10 pasajeros. la temperatura ambiente tambien afecta el rendimiento y recordemos que el "peso de pago" no solo es pasajero, el equipaje tambien forma parte de este y ademas hay que sumar el peso del combustrible, todos estos calculos deben ser efectuados por la tripulacion antes de cada despegue.


:cool: :cool: Averiguando un poco más sobre Sandoná (Nariño), lugar donde sucedió el incidente, la altitud del Municipio es de 1848 msnm....


Pues fijate, mas o menos 6000 pies, abría que ver la temperatura ambiente, saber que cantidad de equipaje tenían los pasajeros y tener a mano la tabla de "densidad de altitud" del manual del UH-1H pero a pepa de ojo me da la impresión de que esta totalmente sobrepasado los limites de peso máximo al despegue,


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8874
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por SAETA2003 »

alguien sabe a que hora del dia fue el incidente, ya estoy haciendo la tarea para publicar aqui mis calculos


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8874
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por SAETA2003 »

tambien necesito saber cual era el destino del vuelo para calcular cuanto combustible tenia abordo


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
OjoDeAguila
Comandante
Comandante
Mensajes: 1627
Registrado: 29 Sep 2012, 02:07
Ubicación: Con los pies firmes en la tierra.

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por OjoDeAguila »

paso que el piloto supo sortear la situacion, demostrando gran destreza, otros pilotos en otros paises en cambio les parece que la mejor solucion es apagar el motor en la pista cuando apenas estan decolando y por eso el avioncito se pierde.


Wow :desacuerdo:

Esta no era la respuesta que me esperaba pero tranquilo que ahi supe como digerirla

Por lo que he leído, no fue desperfecto mecánico de la aeronave, fueron vientos cruzados desde diversas direcciones que afectaron el helicóptero. Nótese que el pueblo de donde despegan está metido en un valle encerrado por montañas muy cercanas, eso encierra los vientos con suma facilidad y como no tienen por donde salir, pues toca hacia arriba, pero de forma arremolinada...



Estuvo apunto de caer entre esas casas,por suerte no le paso nada pero la primera vez que vi el video crei que iba a caer de lado en medio del campo o mucho peor sobre la gente :asombro3:

Tambien crei que era una exibicion aerea despues vi que se trataba de un despegue


****VeNeZueLa****
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31474
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pues el incidente parece que fue en horas de la tarde, creo que después de las 2 PM y Sandoná está a 46 Km de Pasto, la Capital del Depto, en donde tal vez tomaría el vuelo de regreso a Bogotá...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6884
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por ltcol. solo »

Douglas Hernandez escribió:
ltcol. solo escribió:Cordial saludo
Douglas la premisa errada de la que partes es que el conflicto de vietnam y el colombiano son iguales. Son muy diferentes y ya dije porque, por eso tus conclusiones no puden ser las correctas.Comparas peras con manzanas.Si quieres comparar nuestro conflicto mira el de el salvador.
La guerra de vn si fue una guerra convencional, no una insurgencia, te repito fue una invasion de un pais a otro (incluso a tres paises), por un ejercito regular oraganiado en divisones, con artilleria etc que la coalicion no haya acabado con el ejercito nor vietnamita en un 2x3 es materia para otros analisis.
Tan no caben tus comparaciones que dices que necsitariamos segun un parametro 3.500 helicopteros y segun otro 20.000. Te parecen datos muy razonables?
Si necesitamos mas helos, pero repito esa no seria la conclusion valida de tu analisis , la conclusion valida seria que mas helos no garantizan una victoria.
saludos


Hola, yo quisiera tomar en serio tus observaciones, pero me parece que no estás hablando en serio.

Saludos!


Lo que no es serio es acudir a semejante argumento para eludir un debate. Tampoco es serio tu análisis, porque según tus conclusiones, Colombia para igualar la tasa de hombre/helo a la que se tenía en la guerra de Vietnam tendría que tener 3350 helos y para la tasa km2/helo tendría que tener 20.380. ¿No te parecen números absurdos?

Cuando uno escribe un articulo, análisis, etc. debe tener en mente que alguien que SI sabe del tema lo va a leer.

Saludos.


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Anderson »

Goldman escribió:
Ya hay soldados profesionales formados en Policía Militar, Artillería, Sanidad, Comunicaciones, o en otros campos. Para poner un ejemplo: todas las tripulaciones de los blindados de Caballería están formadas por soldados profesionales. El problema no es con los que se quedan, sino con los que se van.


lo se, tambien en el Batallon de Artilleria Antiaerea Nueva Granada hay soldados profesionales, lo menciono como una posibilidad, antes de sacar del servicio a todos esos soldados profesionales se pueden hacer muchas cosas para no dejarlos en la calle, primero por una cuestion moral con quienes durante años le han servido al pais por otro lado por una cuestion practica no desaprovechar ese capital humano.

el EJC puede hacer una reorganizacion, dejar algunas brigadas moviles y crear una segunda FUDRA, crear una o dos brigadas paracaidistas, incluso contemplar la posibilidad que los soldados que lo deseen pueden incorporarse a la PNC con una curso de caracter extraordinario e integrar los Carabineros, y hasta crear un Gendarmeria Nacional, en fin posibilidades hay muchas antes que que dejar a esos soldados en la calle, hay que esperar por mas informacion a ver que quieren hacer.


Pero Goldman, así no se lograría el objetivo, que es disminuir los costos de sostenimiento del pie de fuerza para redireccionar ese dinero a mejores equipos y tecnología.

:confuso:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
tiagoclav
Recluta
Recluta
Mensajes: 22
Registrado: 10 Nov 2012, 22:53
Ubicación: Medellín

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por tiagoclav »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Muy buenas fotos, como siempre (desde que llegó, amigo forista)...


Gracias Andrés. Esperemos seguir así.
Por otro lado, hoy estuvieron por aquí el ATR 42 de la Policía y un C-130 Hércules de la Fuerza Aérea:

Imagen
http://www.flickr.com/photos/colombiaaerospotters/8189288366/in/photostream

Imagen
http://www.flickr.com/photos/colombiaaerospotters/8189288336/in/photostream

Imagen
http://www.flickr.com/photos/colombiaaerospotters/8189288298/in/photostream


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado