RGSS escribió:Bomber@, en un principo no le veó mucho problema en llevar un par o tres drones de reconocimiento submarinos en la bahía multiuso como parte de una "suite" ASW/MCM, junto al sonar de caso y el VDS modular, a no ser que quieras llevar unos U-206 como drones
El problema con los drones marinos...es que me temo que aún no se sabe cómo van a ser, ni exactamente cuáles van a ser sus misiones (que deberán ser las que en definitiva les acaben de dar forma). Apuntas a ASW y MCM, que seguramente serán las misiones "más populares", pero no son las únicas posibles (yo apostaría más por ISR -Intelligence, Surveillance and Reconnaissance-).
En principio está este "documento base" (de la US Navy) al respecto de los SUV (los drones "de superficie"):
http://www.navy.mil/navydata/technology/usvmppr.pdfAllí se clasifican los drones en 4 clases diferentes. La que me parece más prometedora (por capacidad de carga, furtividad y capacidad para soportar peores estados de la mar) es la "snorkeler class"... Pero es que para "mover" (y recargar) dentro del teatro de operaciones a los "snorkeler class" creo que serían aconsejables un par de "fleet class"... y estos ya pueden ser bichos "muy grandes".
Y por otra parte están los UUV (los "submarinos"), de los que se habla algo en
http://edocs.nps.edu/npspubs/scholarly/theses/2010/Sep/10Sep_Vandenberg.pdfNOTA: ambos documentos están sacados del hilo
http://www.militar.org.ua/foro/drones-navales-t27256.htmlComo se puede apreciar hay datos y estudios para la US Navy... incluso también hay publicado interés al respecto para UK:
http://www.guardian.co.uk/world/2012/aug/02/ministry-defence-plans-unmanned-marine-drones , pero no conozco nada parecido de la AE (ni de Navantia).

Resumiendo: a mí me parece que ya debería estar muy claro qué drones marinos serían los que deberían "viajar dentro de"/ "acompañar a" las F-110 para formar un sistema de armas mucho más efectivo.
RGSS escribió:Respecto a los misiles, me parecería bueno apostar ya por los NSM/JSM si ya está meridianamente claro que en cuanto se puedan reemplazar los Harrier será por Lightning II, con lo que es probable que este arma a la corta o a la larga éntre en el arsenal de la AE...
El 127mm ciertamente no está para nada claro, pero me gustaría verlo en lugar de (o junto a un)un 76SR o Strales.
Yo opino como tú: creo que acabaremos con NSM/JSM y es mejor un 127 (y mejor aún acompañando a un 76) que sólo un 76 mm. Pero en el momento de fabricar las F-110 no creo que dispongamos de mucho dinero, así que me espero "lo peor" (así cualquier "sorpresa" que me pueda deparar la F-111 será siempre positiva

).
Hablando de artillería... ponéis la pareja de Mk-38 mod.2 orientados a la "cubierta de vuelo"...

¿no sería más conveniente poner uno hacia a proa (encima del puente de mando, centrado) y el otro dejarlo a popa, pero centrado?

Así, si hay que hacer cuaquier disparo de advertencia a una embarcación a proa no hay que usar necesariamente el cañón de 127 mm... y con esta disposición del armamento se podría disparar con toda la artillería a la vez a los blancos situados a un flanco del barco.
NOTA: acabo de ver que el "alcance efectivo" de los cañoncitos de 25 mm es de 2100 yardas (menos de 2.000 metros):
http://www.navy.mil/navydata/fact_display.asp?cid=2100&tid=500&ct=2... no me parece mucho la verdad. Le hace a uno preguntarse (retóricamente) cuál sería ese parámetro para un arma con un alcance máximo de 12.500 m, como tiene el Bofors 40 mm Mk4
http://www.navyrecognition.com/index.php?option=com_content&task=view&id=621RGSS escribió:La discusión de los contenedores quizás pueda parecer una minucidad (no siempre pillo las ironías estimado bomber@... ), pero pienso que será elemental para varias misiones y configuarciones, asi que tener sitio (y estructura, estabiliadad, etc.)adicional para dos contenedores sobre el hangar me parece buena idea.
Pues me parecería estupendo que hubiera espacio para contenedores (o módulos en general) en el exterior. De todas formas, y sin ironías, cada vez me gusta más el diseño.
Por mí no hace falta que le cambiéis nada, simplemente "tengo dudas" de por qué usáis tal configuración y no otra, y con que razonéis un poco vuestras decisiones yo ya me doy por más que satisfecho... se trata de "aprender".
Respecto los containers exteriores entiendo "que no caben" porque al usar acero (para contener costes de construcción) el buque sale "compacto". Es un compromiso.
Las únicas "dudas" que aún tengo respecto el diseño son:
- La velocidad estimada del buque sólo con los motores eléctricos (sin encender la turbina).
- El por qué de la ubicación en popa de ambos"cañoncitos".