Fuerzas Armadas de Uruguay
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Correcto, es la que está contra el muro en el grupo del medio, creo que ya está descomisionada.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Huidobro y buque en acto argentino
Participarán del acto por retorno de la Fragata Libertad

El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, participará el próximo miércoles en Mar del Plata (Argentina) de la ceremonia que recibirá a la Fragata Libertad, embarcación que fue retenida en Ghana por el reclamo de acreedores del Estado argentino.
Fernández Huidobro confirmó su presencia y la de un barco uruguayo que acompañará la llegada del buque escuela argentino. El ministro habló con la agencia de noticias oficial argentina, Télam, donde resaltó la "importancia" del retorno del buque. "Uruguay acompañará a la Argentina", dijo. Además, contó que dispuso que el Buque ROU 02 "Cte. Pedro Campbell" salga a aguas uruguayas para "esperar y escoltar" a la Fragata Libertad durante su paso por el espacio marítimo del país vecino.
La Fragata Libertad arribaría el miércoles 9, entre las 17 y 18 horas de Argentina, mientras que el acto se llevaría a cabo a las 20. El gobierno argentino prepara una "fiesta" para recibir al buque. "Estimamos que serán cerca de 200 las embarcaciones que escoltarán
Participarán del acto por retorno de la Fragata Libertad

El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, participará el próximo miércoles en Mar del Plata (Argentina) de la ceremonia que recibirá a la Fragata Libertad, embarcación que fue retenida en Ghana por el reclamo de acreedores del Estado argentino.
Fernández Huidobro confirmó su presencia y la de un barco uruguayo que acompañará la llegada del buque escuela argentino. El ministro habló con la agencia de noticias oficial argentina, Télam, donde resaltó la "importancia" del retorno del buque. "Uruguay acompañará a la Argentina", dijo. Además, contó que dispuso que el Buque ROU 02 "Cte. Pedro Campbell" salga a aguas uruguayas para "esperar y escoltar" a la Fragata Libertad durante su paso por el espacio marítimo del país vecino.
La Fragata Libertad arribaría el miércoles 9, entre las 17 y 18 horas de Argentina, mientras que el acto se llevaría a cabo a las 20. El gobierno argentino prepara una "fiesta" para recibir al buque. "Estimamos que serán cerca de 200 las embarcaciones que escoltarán
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Heckler & Koch presenta el fusil HK G28 al Ejército del Uruguay
[
09/01/2013
(Infodefensa.com) Montevideo – Ejecutivos de la firma Gomez Haedo, representantes en Uruguay de Heckler & Koch, presentaron al Ejercito Nacional el fusil HK G28, desarrollo del fusil de precisión para competencias civiles MR308.
El referido fusil fue diseñado a pedido del Ejercito alemán para cumplir equipar al tirador especializado (nombre derivado del Designated Marksman norteamericano), efectivo que siendo parte de un pelotón, tiene la tarea de devolver fuego rápido de precisión a blancos de importancia. Esta función no era posible cumplirla con los fusiles de asalto G36 que dotaban a los militares alemanes en Afganistán, por lo que muchas veces se veían superados por el alcance de la munición 7,2mm de los AK rusos empleados por los talibanes. Como medida inmediata, los tiradores especializados fueron dotados con un hibrido entre G3 y MSG-90 (en realidad un G3 con culata de MSG-90), hasta ahora, que el G28 se encuentra disponible y está siendo entregado a las FAS alemanas.
El Ejército uruguayo actualmente utiliza el HK G36 y el Steyr AUG 2 como fusiles de asalto, complementados con el remanente de fusiles FN FAL que quedan hasta que sean completamente reemplazados por los dos anteriores.
Tanto el G36 como el Steyr son de calibre 5,56 mm por lo que eventualmente se precisara un fusil moderno para equipar a los tiradores especializados (función que actualmente cumple parcialmente el fusil de cerrojo CZ calibre 7,62mm y el FAL en versión francotirador). Ante esta situación la presentación del fusil G28 ofrecería una solución integral para la fuerza y fue ofrecido en las versiones estándar y patrulla.
El G28 E3, versión estándar, es el fusil utilizado por el “spotter” del francotirador, semiautomático de precisión, diseñado para brindar mayor poder de fuego y defensivo a los tiradores con fusiles de precisión de largo alcance. Posee culata telescópica, mira punto rojo Micro T1, mira telescópica Schmidt & Bender 3-20x50, con iluminación de retículo y filtro laser diseñada específicamente para este fusil, bípode Harris, designador laser Rheinmetall Soldier Electronics LLM-225.
Mientras que el G28 E3 versión patrulla, es más ligero que la versión estándar (un 10% menos), diseñado como fusil para tirador especializado, con mira Schmidt & Bender 1-8x24 (también diseñada específicamente para este fusil).
A nivel de costos, el HK G28 es apenas un 25 % más caro que el MSG90 de la misma firma, pero brinda un espectro de opciones mucho más amplio. Aún no se ha informado si se adquirirán unidades para el Ejercito Nacional.
gp/ceh

09/01/2013
(Infodefensa.com) Montevideo – Ejecutivos de la firma Gomez Haedo, representantes en Uruguay de Heckler & Koch, presentaron al Ejercito Nacional el fusil HK G28, desarrollo del fusil de precisión para competencias civiles MR308.
El referido fusil fue diseñado a pedido del Ejercito alemán para cumplir equipar al tirador especializado (nombre derivado del Designated Marksman norteamericano), efectivo que siendo parte de un pelotón, tiene la tarea de devolver fuego rápido de precisión a blancos de importancia. Esta función no era posible cumplirla con los fusiles de asalto G36 que dotaban a los militares alemanes en Afganistán, por lo que muchas veces se veían superados por el alcance de la munición 7,2mm de los AK rusos empleados por los talibanes. Como medida inmediata, los tiradores especializados fueron dotados con un hibrido entre G3 y MSG-90 (en realidad un G3 con culata de MSG-90), hasta ahora, que el G28 se encuentra disponible y está siendo entregado a las FAS alemanas.
El Ejército uruguayo actualmente utiliza el HK G36 y el Steyr AUG 2 como fusiles de asalto, complementados con el remanente de fusiles FN FAL que quedan hasta que sean completamente reemplazados por los dos anteriores.
Tanto el G36 como el Steyr son de calibre 5,56 mm por lo que eventualmente se precisara un fusil moderno para equipar a los tiradores especializados (función que actualmente cumple parcialmente el fusil de cerrojo CZ calibre 7,62mm y el FAL en versión francotirador). Ante esta situación la presentación del fusil G28 ofrecería una solución integral para la fuerza y fue ofrecido en las versiones estándar y patrulla.
El G28 E3, versión estándar, es el fusil utilizado por el “spotter” del francotirador, semiautomático de precisión, diseñado para brindar mayor poder de fuego y defensivo a los tiradores con fusiles de precisión de largo alcance. Posee culata telescópica, mira punto rojo Micro T1, mira telescópica Schmidt & Bender 3-20x50, con iluminación de retículo y filtro laser diseñada específicamente para este fusil, bípode Harris, designador laser Rheinmetall Soldier Electronics LLM-225.
Mientras que el G28 E3 versión patrulla, es más ligero que la versión estándar (un 10% menos), diseñado como fusil para tirador especializado, con mira Schmidt & Bender 1-8x24 (también diseñada específicamente para este fusil).
A nivel de costos, el HK G28 es apenas un 25 % más caro que el MSG90 de la misma firma, pero brinda un espectro de opciones mucho más amplio. Aún no se ha informado si se adquirirán unidades para el Ejercito Nacional.
gp/ceh
Si vis pacem, para bellum
-
- General de División
- Mensajes: 6885
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerzas Armadas de Uruguay
saludos raspeguy:
Intreseant ver como el calibre 7.62 mm poco a poco regresa por sus fueros. El calibre 5.56 mmm tiene sus incuestionables ventajas pero tambien sus falencias, una es que le falta alcance necesario para terrenos abiertos o montañosos. Ya Peru, por ejemplo, opto por utilizar ambos calibres, segun la region, las FOE americanas optaron por un arma que pude ser uno u otro segun se necesite ( el scar, cambian el upper reciver y el cañon) y la tendencia mundial parece ser que es necesario usar ambos calibres, como en el caso del tirador escojido del ej uruguayo.
Con el G 28, siendo de H & K van a la fija.
saludos
Intreseant ver como el calibre 7.62 mm poco a poco regresa por sus fueros. El calibre 5.56 mmm tiene sus incuestionables ventajas pero tambien sus falencias, una es que le falta alcance necesario para terrenos abiertos o montañosos. Ya Peru, por ejemplo, opto por utilizar ambos calibres, segun la region, las FOE americanas optaron por un arma que pude ser uno u otro segun se necesite ( el scar, cambian el upper reciver y el cañon) y la tendencia mundial parece ser que es necesario usar ambos calibres, como en el caso del tirador escojido del ej uruguayo.
Con el G 28, siendo de H & K van a la fija.
saludos
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Estamos de acuerdo, lentamente el 7,62 x51 vuelve, aunque para escenarios especiales por ahora.
La idea del tirador escojido todavía está en maduración en el Ejército Nacional y este HK G28 sería un buen impulso para ello.
De todas maneras, por ahora es solo una presentación, HK si bien no pudo colocar su fusil G36 como fusil principal del ejército (salvo en unidades especiales), sigue marcando presencia. Anteriormente presentó al Ejército el Panzerfaus 3 y ahora su nuevo cliente en Uruguay ha sido el Cuerpo de Fusileros Navales con HKG36.
La idea del tirador escojido todavía está en maduración en el Ejército Nacional y este HK G28 sería un buen impulso para ello.
De todas maneras, por ahora es solo una presentación, HK si bien no pudo colocar su fusil G36 como fusil principal del ejército (salvo en unidades especiales), sigue marcando presencia. Anteriormente presentó al Ejército el Panzerfaus 3 y ahora su nuevo cliente en Uruguay ha sido el Cuerpo de Fusileros Navales con HKG36.
Si vis pacem, para bellum
-
- General de División
- Mensajes: 6885
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerzas Armadas de Uruguay
saludo raspeguy:
De acuerdo, ninguno de los 2 calibres occidentales sirve para todo y como sabemos algunos ejercitos han optado por uno en un terreno y el otro en otro, lo cual es indedito, en la 2 GM se peleo en selva , montaña, costa , hielo, urbes etc pero ningun pais uso un calibre para un terreno y otro para otro ( en rifles, se uso 9mm y .45 apc pero es otra cosa) Pienso que lo que debe suceder tarde que temprano es que se generalice un calibre intremedio como el 6.8 mm que amplie las posibilidades del rifle de asalto comun, ya existen varios rifles desarrollados en 6.8 mm como el de Barret o el Masada.
saludos balisticos
De acuerdo, ninguno de los 2 calibres occidentales sirve para todo y como sabemos algunos ejercitos han optado por uno en un terreno y el otro en otro, lo cual es indedito, en la 2 GM se peleo en selva , montaña, costa , hielo, urbes etc pero ningun pais uso un calibre para un terreno y otro para otro ( en rifles, se uso 9mm y .45 apc pero es otra cosa) Pienso que lo que debe suceder tarde que temprano es que se generalice un calibre intremedio como el 6.8 mm que amplie las posibilidades del rifle de asalto comun, ya existen varios rifles desarrollados en 6.8 mm como el de Barret o el Masada.
saludos balisticos
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Puff, eso aquí en Uruguay pasará dentro de 40 años, fijate que adoptamos el 5,56 recién ahora, y el cammo (woodland) hace apenas 10 años
Por eso no le temíamos a la predicción maya, porque de ser ciero aquí demoraría un tiempo mas en cumplirse
Apocalipticos saludos!!

Por eso no le temíamos a la predicción maya, porque de ser ciero aquí demoraría un tiempo mas en cumplirse

Apocalipticos saludos!!
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
REPÚBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO
INAUGURACION PUENTE DE CIRCUNSTANCIA
Como parte de la misión de la Compañía de Ingenieros “Uruguay I”, bajo el mandato de MONUSCO, de proveer asistencia técnica de Ingenieros en apoyo a la implementación de la estrategia de estabilización de la R.D. del Congo. El 29 de diciembre próximo pasado se llevo a cabo la inauguración del puente de circunstancia en la localidad de Bunyakiri (Provincia Kivu Sur), donde autoridades Locales y de MONUSCO participaron de la misma.
Debido a las intensas lluvias y deslaves, el antiguo puente, existente en esa localidad, colapsó. Lo cual dejó una luz de 15 metros. Para cubrir la misma integrantes de la Compañía de Ingenieros desplegada en la localidad de Bukavu, trabajaron cerca de cuarenta días en la construcción de un puente de circunstancias. Lo cual implicó la preparación de las cabeceras, colocación de “Contenedores Marítimos” utilizándolos como tubos y como soportes intermedios, largueros (troncos de 0.5 x 9m) y colocación de un entablado como capa de rodadura.
Durante la ceremonia de inauguración las autoridades locales y miembros de la población manifestaron su agradecimiento y reconocimiento no solo a MONUSCO sino también a los integrantes del Contingente Uruguayo por el trabajo realizado. Debido a que esta obra significa la reapertura de las comunicaciones, del transporte y comercio lo cual posibilita el desarrollo económico de los pueblos y aldeas de esa región.
Una vez más ha quedado demostrado en el terreno la importancia de los trabajos técnicos de Ingenieros, abriendo enlaces entre los pueblos de un país con vías de comunicación casi inexistentes o sumamente deterioradas.



INAUGURACION PUENTE DE CIRCUNSTANCIA
Como parte de la misión de la Compañía de Ingenieros “Uruguay I”, bajo el mandato de MONUSCO, de proveer asistencia técnica de Ingenieros en apoyo a la implementación de la estrategia de estabilización de la R.D. del Congo. El 29 de diciembre próximo pasado se llevo a cabo la inauguración del puente de circunstancia en la localidad de Bunyakiri (Provincia Kivu Sur), donde autoridades Locales y de MONUSCO participaron de la misma.
Debido a las intensas lluvias y deslaves, el antiguo puente, existente en esa localidad, colapsó. Lo cual dejó una luz de 15 metros. Para cubrir la misma integrantes de la Compañía de Ingenieros desplegada en la localidad de Bukavu, trabajaron cerca de cuarenta días en la construcción de un puente de circunstancias. Lo cual implicó la preparación de las cabeceras, colocación de “Contenedores Marítimos” utilizándolos como tubos y como soportes intermedios, largueros (troncos de 0.5 x 9m) y colocación de un entablado como capa de rodadura.
Durante la ceremonia de inauguración las autoridades locales y miembros de la población manifestaron su agradecimiento y reconocimiento no solo a MONUSCO sino también a los integrantes del Contingente Uruguayo por el trabajo realizado. Debido a que esta obra significa la reapertura de las comunicaciones, del transporte y comercio lo cual posibilita el desarrollo económico de los pueblos y aldeas de esa región.
Una vez más ha quedado demostrado en el terreno la importancia de los trabajos técnicos de Ingenieros, abriendo enlaces entre los pueblos de un país con vías de comunicación casi inexistentes o sumamente deterioradas.



Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Un alto en la patrulla en el Este de la RD del Congo.


Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Lamentablemente ese puente de circunstancias tendrá que durar mucho mas allá de su vida útil, es esa región del Congo, la presencia gubernamental es practicamente inexistente.
Sin embargo esa pequeña obra tiene un impacto tremendo en el diario vivir de las poblaciones que usan ese camino.
Este tipo de intervenciones están encuadradas dentro de un programa llamado "QIPs" (Quick Impact Proyects), mediante acciones que en corto plazo (no mas de 3 meses) tengan un efecto positivo en la población.
También los contingentes nacionales deben de presentar pequeños proyectos de acción cívica denominados "WHAM" (Winning Hearts And Minds), los cuales mediante acciones menores que los QIPs, tengan no solo un efecto positivo hacia la población sino también hacia la imagen de los Cascos Azules. Es así como se hacen reparaciones menores y mantenimiento de escuelas, suministro de agua potable, campañas de concientización sobre enfermedades, etc.
Particularmente en el Congo, la tropa del Batallón Uruguay ha "adoptado" como suyo un orfanato de niños víctimas de la polio. Se les cocina y se le da atención médica. Se han organizado colectas de dinero allí y acá para ayudar al funcionamiento del orfanato.
Si encuentro fotos de esto las subo.
Sin embargo esa pequeña obra tiene un impacto tremendo en el diario vivir de las poblaciones que usan ese camino.
Este tipo de intervenciones están encuadradas dentro de un programa llamado "QIPs" (Quick Impact Proyects), mediante acciones que en corto plazo (no mas de 3 meses) tengan un efecto positivo en la población.
También los contingentes nacionales deben de presentar pequeños proyectos de acción cívica denominados "WHAM" (Winning Hearts And Minds), los cuales mediante acciones menores que los QIPs, tengan no solo un efecto positivo hacia la población sino también hacia la imagen de los Cascos Azules. Es así como se hacen reparaciones menores y mantenimiento de escuelas, suministro de agua potable, campañas de concientización sobre enfermedades, etc.
Particularmente en el Congo, la tropa del Batallón Uruguay ha "adoptado" como suyo un orfanato de niños víctimas de la polio. Se les cocina y se le da atención médica. Se han organizado colectas de dinero allí y acá para ayudar al funcionamiento del orfanato.
Si encuentro fotos de esto las subo.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Ya lo creo estimado Chaco, aunque a veces pienso que ciertas partes de nuestro continente tienen cierta semejanza con el África que conozco, solo les falta la guerra.




Si vis pacem, para bellum
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8410
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
Fuerzas Armadas de Uruguay
¡hola!
Uruguay ha licitado para la obtención de repuestos para los Condor que usan.
http://www.infodefensa.com/?noticia=el-ejercito-de-uruguay-licita-la-adquisicion-de-repuestos-para-blindados-condor
Uruguay ha licitado para la obtención de repuestos para los Condor que usan.
http://www.infodefensa.com/?noticia=el-ejercito-de-uruguay-licita-la-adquisicion-de-repuestos-para-blindados-condor
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Si!!, nueva vida para esos viejos guerreros que pasearon su blindaje por Mozambique, Angola y el Congo!! 

Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
El Ejército de Uruguay se decidió por el Steyr AUG.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Estimado Chaco, la sustitución del FAL argentino por el Steyr AUG ya ha alcanzado a la totalidad de las unidades de Infantería y caballería, en el transcurso de este año se espera una nueva partida para ir sustituyendo lo que queda.
En cuanto a los RPZ 4x4 Condor, son un diseño de Thyssen-Henschel y fabricado por Henschel Wehrtechnik GmbH. En las operaciones de paz estan siendo sustituidos por los Mowag 6x6 adquiridos a Canadá por lo que raramente serán desplegados nuevamente en el exterior.
Su diseño y calidad de fabricación han sido el factor de éxito de estos vehículos que han mantenido un alto nivel de operatividad a pesar de haber sido empleados en teatros de operaciones muy lejanos al Uruguay y en condiciones muy duras como lo fueron en Mozambique, Angola y Congo.
En un momento Thyssen-Henschel ofreció un pack de conversión al modelo Condor 2 pero estaba muy lejos de las posibilidades económicas del ejército.
Ahora volverán a su unidad de origen, puestos nuevamente en condiciones en un excenario no tan exigente como el africano.
MOWAG 6X6

RPZ 4X4 CONDOR

En cuanto a los RPZ 4x4 Condor, son un diseño de Thyssen-Henschel y fabricado por Henschel Wehrtechnik GmbH. En las operaciones de paz estan siendo sustituidos por los Mowag 6x6 adquiridos a Canadá por lo que raramente serán desplegados nuevamente en el exterior.
Su diseño y calidad de fabricación han sido el factor de éxito de estos vehículos que han mantenido un alto nivel de operatividad a pesar de haber sido empleados en teatros de operaciones muy lejanos al Uruguay y en condiciones muy duras como lo fueron en Mozambique, Angola y Congo.
En un momento Thyssen-Henschel ofreció un pack de conversión al modelo Condor 2 pero estaba muy lejos de las posibilidades económicas del ejército.
Ahora volverán a su unidad de origen, puestos nuevamente en condiciones en un excenario no tan exigente como el africano.
MOWAG 6X6

RPZ 4X4 CONDOR

Si vis pacem, para bellum
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado