
Tengo la opinión de que el diseño de las F-110 está bastante más avanzado de lo que parece por parte de Navantia. A mi entender faltarían dos cosas para dar el pistoletazo de salida a lo que vendría ser el diseño de detalle (“tuerca por tuerca”), paralelo a la ejecución: por un lado tener claro el sistema de radar principal que se va a montar (que no necesariamente tiene que ser uno operativo a día de hoy) y, aparejado a esto, la naturaleza del mástil /superestructura integrada; por otro, tener un mínimo de presupuesto y, sobre todo, una previsión realista de inversión a largo plazo para poder dar esa orden de ejecución.
Lo primero a día de hoy es casi lo de menos, aunque en otros tiempos sería una decisión vital por los riesgos asociados al reto tecnológico (ver “Odisea S-80”).
Es lo segundo lo que condiciona todo. La Armada puede retrasar un tiempo la orden de ejecución del programa pero no indefinidamente. Por un lado, los astilleros necesitan carga de trabajo más pronto que tarde; por otro, si se demora mucho la decisión sería difícil no tener que introducir modificaciones importantes en función de las necesidades del momento. No sería el mismo buque una F-110 encargada en el 2013 que en el 2018…
De estar en lo cierto sobre que la AE tiene ya bastante claro el tipo de buque que quiere, estamos a la espera de esa asignación presupuestaría, por ajustada que sea, y de la voluntad política para sostenerla en el tiempo, lo más complicado con la que cae.
Llegados a este punto, el margen de maniobra que le queda a la AE pasa por reducir el número de unidades (de 6 a 5, lo que ya parece asumido, y de ahí a 4, que se ha llegado a leer, aunque no sé si se dijo por error o iba ya en serio). El juego que puede dar reducir equipamiento es mínimo. Si tienes claro el tipo de buque que quieres, podrás poner X silos o la mitad, a la espera de tiempos mejores, ajustar algo por la parte de la electrónica o comprar de momento un par o tres de sonares remolcados en lugar de cinco, o incluso ninguno, y dejar la reserva de espacio y peso, pero todo eso va a ser un pequeño porcentaje sobre el monto total del programa.
Así pues, creo que a no más tardar el año próximo se tendría que dar la orden de ejecución, a la espera de tener la primera unidad en pruebas a 8-10 años vista. Mi impresión es que de momento no se van a encargar más de 4 y pienso que los buques van a ser bastante más que super-BAM. Otra cosa es que vengan más surtidos de lo que a muchos nos gustaría de “reserva de espacio y peso”, pero pienso que la plataforma y el núcleo del sistema de combate van a ser razonablemente ambiciosos (¡ojo! Dentro de esas 4500-5000 t a las que se viene apuntando desde diversas fuentes).
Si no somos capaces de echar andar el programa en más o menos esos términos (me refiero a los que ya ha ido apuntando la AE) lo veo languidecer y convertirse en cualquier improvisación de conveniencia para dar horas de trabajo. Hasta ahora la AE ha sabido de una manera u otra ir imponiendo sus criterios sobre el tipo de plataformas que quería, aunque sea a costa de cesiones en otros ámbitos.
El ejemplo más reciente lo tenemos en los BAM. Ha sido un diseño muy discutido, pero responde al 99% a un concepto elaborado en el seno de la Armada. Eso si, de quererse 12-14 en diversas versiones nos vamos a tener que conformar con 4 de momento. Pero son preferibles esos 4, que ya han demostrado que pueden cumplir en una misión como Atalanta, que parece casi calcada para ellos, que 10 de otro tipo que tal vez se hubieran tenido que quedar en casa o enviar en condiciones menos que óptimas (al estilo de las A-69 francesas o nuestras propias Descubierta).
Espero que ese "buen criterio" se pueda mantener también en este caso, aunque soy el primero en reconocer que no son tiempos para la lírica

Saludos
P.D. Lo comenté en el hilo de noticias de la Armada hace unos días, que pena que el SIRAMICOR haya quedado paralizado sinedie. Hubiera sido un complemento perfecto para para las F-110 y para casi cualquier otra unidad mayor de la AE. Ojalá renazca en tiempos mejores….