GUAHÁN, 4 de diciembreEl almirante Sadakichi Kato se había levantado 2 horas antes del amanecer para prepararse para la batalla que estaba a punto de acaecer. Tras 2 meses de espera por fin se había considerado que el peligro de tifones había pasado, permitiendo a las escuadras japonesas iniciar las operaciones de ataque. Poco después se daría inicio a una de las mayores operaciones navales de la historia, la invasión simultanea de las Filipinas y la micronesia española. Para ello se requerirían las dos flotas niponas al completo, la 1ª se encargaría de apoyar el desembarco del general Mitsuomi en Filipinas, mientras la segunda flota al mando del almirante Sadakichi se encargaría de atacar las Marianas y la perla del sistema ofensivo español, Guahán.
Poco después el almirante estaba en el puente del crucero de batalla Kongo rodeado de los comandantes del resto de buques que habían acudido a una ultima conferencia a bordo. Desde allí con los primeros rayos de sol, pudo observar la poderosa flota puesta bajo sus órdenes
(1), 2 sentai
(2) y 2 divisiones de escoltas. Una flota reforzada para la ocasión con 7 buques de suministros, y sobre todo, los 15 transportes de infantería en los que viajaban los 19.000 soldados encargados del ataque terrestre, protegidos estos por sus propios 4 destructores. Una fuerza de invasión nada desdeñable, encargada de derrotar a los 5.000 españoles de la isla, con todo la operación no era sencilla y se esperaba una férrea defensa.
Poco después se reunió con el resto de comandantes en la sala de conferencias del crucero de batalla, dispuesto a ultimar los detalles de la invasión.
-Capitán Harukichi. –Llamo al enlace con el ejército, un oficial que empezaba a descollar en tareas de inteligencia. –¿Podría repetirme a que nos enfrentamos? –
-¡Sí, almirante! Los españoles disponen de una brigada de fortaleza. Eso indica que se trata de una brigada mixta, reforzada. Básicamente 3 batallones de infantería, 3 baterías de artillería, varias unidades de apoyos como zapadores y comunicaciones, y sobre todo un poderoso grupo de artillería de costa que cubre la mayor parte de la isla. Sus defensas se completan con un grupo de policía colonial de entre 350 y 400 chamorros, esos son los nativos de la isla. En cuanto a fuerzas navales, disponen de 3 viejos cañoneros de menos de 300tn, pero no debemos olvidar que los submarinos españoles suelen operar desde la isla.
También cabe indicar que los últimos informes indican que los españoles evacuaron su base en Hawái, y es posible que se hayan trasladado a esta isla. Eso supondría de 1.500 a 2.000 defensores de refuerzo.
El Kongo, nave insignia del almirante Sadakichi Kato-Una fuerza nada desdeñable, capitán, gracias por su breve exposición. –Esa fuerza le preocupaba, tal vez incluso fuese suficiente para rechazar la invasión pensó mientras observaba el oceano en dirección a la isla, donde les esperaba un erizo de cañones pesados y arrecifes que lastrarían terriblemente las operaciones de desembarco.
-Caballeros, como pueden ver por fin nos toca lidiar con Guahán, y esa isla es una verdadera fortaleza erizada de cañones. Si queremos que el general Saeba logre conquistarla, debemos destruir esos cañones, de lo contrario nos arriesgamos al desastre. Capitán Jo, por favor. –Dijo indicando a su oficial de estado mayor para que prosiguiese.
-Almirante, con su permiso. –Respondió prontamente el oficial poniéndose en pie. –Caballeros, como bien saben el lugar elegido para el desembarco es Asan, en la costa noroccidental de la isla, cerca de la capital. Según inteligencia debemos esperar enfrentarnos a entre 8 y 12 cañones de 203mm, yo diría que si los españoles han continuado con su costumbre de agrupar la artillería de costa en baterías de 3 piezas, serán 9 cañones.
-¿Qué tipo de montaje? –Quiso saber el capitán Yoshikawa.
-Montajes abiertos con cureñas de tipo español, lo que denominan de marco alto, un montaje que deja la mayor parte de la pieza a resguardo tras la barbeta para proteger a sus artilleros. –Respondió antes de continuar. –En cuanto a artillería de campaña pueden tener entre 12 y 16 piezas de 75mm Schneider o Krupp, una artillería eficaz y moderna que defiende los principales puntos en los que es posible desembarcar.
La isla en si está casi completamente rodeada de arrecifes, y las escasas zonas en las que no hay arrecifes predominan los acantilados, los bosques que acaban en la misma línea de la playa. Por lo demás, la isla se eleva hasta unos 300 metros en algunos puntos, y está cubierta por densos bosques que dificultan los movimientos de las tropas.
-Gracias capitán Jo. –Dijo el almirante. -Capitán Fujiwara, su turno. –Indico a continuación al coordinador del desembarco.
-Almirante, caballeros, como bien saben el desembarco será una maniobra tremendamente complicada. La distancia que deberán recorrer nuestros botes será muy larga, y antes de llegar a las playas, deberán sobrepasar los arrecifes que rodean la isla, y luego recorrer otro tramo de agua hasta las playas.
Si los españoles cuentan con defensores en la orilla vamos a sufrir graves daños a menos que nuestros buques logren acallar los cañones españoles. –Explico mientras el resto de oficiales asentían.
Poco después tomaría la palabra el propio almirante Sadakichi. –Señores, el plan permanecerá como esta con ligeras variaciones.
Desconocemos la posición de la escuadra española. Son únicamente 5 cruceros protegidos, 6 si contamos el buque austro-húngaro, y no deberían suponer ningún peligro, al menos para nuestros buques de guerra. –Afirmo mientras sus comandantes asentían.
–Los transportes sin embargo son otra cosa, un ataque de los buques españoles sobre los transportes mientras estamos empleándonos contra la isla podría suponer un serio problema. Por ello dividiremos la 2ª Sentou en 2 divisiones, la primera con los acorazados Kashima, Katori, Iki, e Iwami –Nombro los buques mientras los comandantes de estos asentían dando su conformidad. – participara en el bombardeo de la isla.
Mientras tanto el resto de la Sentou permanecerá en reserva, dispuesta a acudir tanto en apoyo de estos como de la 4ª sentou de cruceros, que permanecerá escoltando a los transportes. Las divisiones de escoltas protegerán mientras tanto nuestro despliegue y trataran de localizar a cualquier submarino español que permanezca en esta zona. Para ello la 2ª división escoltara a las unidades que participen en el ataque mientras la 4ª división permanecerá con los transportes y sus escoltas.
Eso es todo, caballeros, en menos de dos horas estaremos inmersos en la batalla. Buena suerte a todos.
- 2ª Sentai (8 acorazados); Kongo, Ikoma y Tsukuma, Kashima, Katori, Iki, Iwami, y Sagami.
4ª Sentai (4 cruceros); Asama, Tokiwa, Idzumo, e Iwate.
Desron 2 (1 crucero ligero y 4 divisiones de 4 destructores cada una); crucero Yodo,
Desron 4 (1 crucero ligero y 4 divisiones de 4 destructores cada una); crucero Mogami - División o escuadrón.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.