202
Embajada cartaginesa ante Escipión. Condiciones de paz
Desde Cartago se presentan 30 legados ante Publio Cornelio Escipión y se acuerda que los cartagineses:
"...conservarían las ciudades, territorios y fronteras que tenían antes de la guerra, y los romanos cesarían en sus devastaciones aquel mismo día; devolverían a los romanos todos los desertores, fugitivos y prisioneros, y entregarían todas las naves de guerra a excepción de diez trirremes, y los elefantes que tenían domados, y no domarían más; no harían guerras ni dentro ni fuera de África sin autorización del pueblo romano; devolverían a Masinisa lo que le pertenecía y harían una alianza con él; aportarían trigo y dinero para pagar a las tropas auxiliares hasta que volviesen de Roma los embajadores; abonarían en cincuenta años diez mil talentos de plata repartidos en plazos iguales; entregarían cien rehenes escogidos por Escipión que no tuvieran menos de catorce años ni más de treinta. Y les concedería una tregua a condición de que devolviesen las naves de guerra apresadas durante la tregua anterior y todo lo que contenían; en caso contrario, no habría ni tregua ni la menor esperanza de paz." Liv. XXX, 37
Mientras se aceptaban por ambas partes:
"Después que regresaron ante Escipión los embajadores, se mandó a los cuestores que hicieran un inventario, basándose en los registros oficiales, de los bienes públicos que había en las naves, y se pidió a los particulares que declararan sus pertenencias. Por todo ello se exigió una suma en efectivo de veinticinco mil libras de plata; y se les concedió a los cartagineses una tregua de tres meses con una cláusula adicional: durante el período de tregua no enviarían embajadas a ninguna parte más que a Roma, y si llegaba a Cartago alguna embajada, no la dejarían marchar antes de poner en conocimiento del general romano quiénes eran y qué habían venido a pedir". XXX, 38
-Las condiciones aun debían ser ratificadas por ambas partes
• Cartago quedaba como estado independiente pero muy reducido a un segundo plano.
