
saludos,
Falcon V8
comando_pachacutec escribió:De ser favorable para Chile, claro que gana... como no va a ganar ganando?
Yapues, eso no es así. Chile no "gana" nada, solo se demostraría que tenía razón respecto al tema límites. Incluso si "ganamos", se intuye que Perú igual "ganará", muy posiblemente el triangulo externo.
El pesimismo en Chile pasa porque estamos en una extraña situación en que o quedamos igual (con algún tipo de ganancia para Perú), o perdemos (con una ganancia neta para Perú, ex. límite equidistante). Si eso no da para estar pesimistas, no se que cosa lo haría.
El triunfalismo por el lado Peruano se da por la misma lógica: algo sacarán, por mi lado no hay dudas y se verá como una victoria total, independiente del resultado real, que si eran aguas chilenas o no da lo mismo.
Aparte, es aceptable que en el foro ya se esté hablando de "hacer efectivo por la fuerza" el fallo por parte de Perú? No creo, es una actitud agresiva de foristas que han pasado años hablando del tema y ahora que faltan 18 días se inflan pal lao que no corresponde.
Yo estoy tranquilito esperando el 27, como la gran mayoría del país, espero que eso no cambie.
Quattro escribió:El principio de la realidad Grumo.
La fuente que tu muestras señala como una de las opciones el adoptar alguna medida. ¿Ves lo liviano de aquello?
En el mismo sentido los estatutos del Consejo.
Por lo demás, y tu me corregirás si me equivoco, nunca en la historia se ha forzado a un país a cumplir un fallo ni se le han aplicado sanciones económicas. Las únicas veces en que el consejo ha actuado (y con una lentitud y pocas ganas llamativas) ha sido en casos en donde se han visto comprometidos actos de lesa humanidad o peligro evidente para la comunidad internacional (construcción de armamento nuclear por ejemplo). Y ni siquiera en todos esos caso tan extremos se ha recurrido al uso de medios compulsivos agresivos necesariamente.
Así es que más allá de alguna recomendación para resolver los asuntos por medios pacíficos, no pasaría, lo que para nosotros es irrelevante en caso de ganar.
Por lo tanto estimado, este asunto de quererse, se puede alargar ad eternum o modificar en gran medida. Y finalmente siempre pasa por una solución negociada, haya fallo o no haya fallo, fundado en el principio de respeto de los tratados, la solución pacifica de las controversias y el imperio de las normas internacionales. Si nosotros ganamos, que creo es lo más probable, ni siquiera se hace necesaria dicha solución.
Pero veamos primero el contenido del fallo.
Personalmente te considero un tipo inteligente y con sentido común, de manera que no me parece aceptable que utilices argumentos propios de otro tipo de gente, como ese de que “los chilenos son abusivos y amenazan con el uso de la fuerza en circunstancias de que acá estamos viendo un tema legal”.
Tu sabes, o por lo menos estoy seguro de que intuyes, de que la herramienta jurídica es eso, sólo una herramienta más en la política internacional. Lo relevante es que es innegable de que la fuerza para imponer la agenda propia es vital y así ha sido siempre y será hasta el fin de los tiempos.
Acá hay que ser pragmático.
No mi amigo, he mencionado un hecho muy concreto, que mirado desde un punto de vista neutro es llamativo.
De hecho, nisiquiera estoy de acuerdo con que la nueva OPV esté relacionada con la Haya, atribuyéndolo más bien a una desinteligencia de la MGP. Pero, de todos modos, comprenderás que despojando el hecho de subjetividades, una fragata, esté pintada como esté pintada, es un buque de guerra, y si se hace uso de él para labores policiales, sobre todo en un contexto como este, es complejo.
Respecto del Bluff, bueno, si ves el fenómeno del diferendo solamente desde su perspectiva forística, pues es evidente que lo que posteamos son solo palabras. Pero el conflicto no se reduce a los foros estimado. Y fuera de ellos, precisamente ese bluff es lo que constituye la disuasión. Si funciona o ha funcionado es otra discusión, pero de ningún modo se puede minimizar su importancia.
Sobre tu último párrafo, pues estas equivocado. En realidad a nadie le interesa el secretismo o no de Perú en materia militar.
Puedo estar equivocado yo también, pero en realidad la amenaza militar de Perú no es preocupante
[/quote]Más bien existe una suerte de indiferencia rayana en el desdén respecto de aquello.
Quattro escribió:Estimado, no es menosprecio, simplemente Perú es, objetivamente, incapaz en este momento de imponer nada mediante la fuerza. Y en ese entendido, pues la amenaza que pueda suponer no es relevante respecto de las opciones chilenas.
Si quieres lo decimos de otra forma: Perú en este momento no es disuasivo. Así de sencillo.
Y fíjate que nisiquiera estamos halando de guerra, sino de que es innegable que una fuerza militar potente es una herramienta política muy poderosa para lograr, simplemente mediante la disuasión soluciones favorables para el que las posee en el marco de un conflicto.
Yo creo que hay muy pocas probabilidades de llegar a un conflicto bélico, lo que sería lamentable.
Respecto de la buena voluntad, por el lado chileno existe una apreciación similar. Se firmaron acuerdos limítrofes que fueron respetados por 50 años y ahora se pretende desconocerlos, atentando contra los principios del respeto por los tratados, estabilidad de las fronteras, buena fe y equidad entre otros, a través de la tergiversación de los instrumentos, incurriendo incluso en fraude procesal al presentar pruebas mutiladas en un proceso absolutamente inmistoso.
Veremos qué sale de aquello.
Quattro escribió:EDITADO POR EL MODERADOR
MOD. 8
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado