Límites Marítimos Chile - Perú

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
GMSA
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2739
Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
Ubicación: Los Ángeles
Chile

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GMSA »

pkback escribió:Sería de sinvergüenzas que lo hagan después de como exigían que se cumpla el laudo arbitral en el Beagle.

No, no son comparables ambos casos. Lo de Beagle fue una mediación solicitada de común acuerdo entre Argentina y Chile para zanjar una controversia limítrofe.

En cambió lo de Perú es una demanda unilateral, que desconoce una delimitación marítima que fue realizada en forma libre y soberana entre ambos países hace más de cincuenta años.


Quattro
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 358
Registrado: 29 Mar 2005, 04:06

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Quattro »

Lo que pasa es que aquello del "cumplimiento inmediato" no existe, toda vez que se puede, obviamente, además de cumplir, no cumplir o cumplir de forma no inmediata. Quizás usted hace referencia a que el fallo produce los efectos que le son propios desde que es dictado y se verifican ciertos requisitos procesales, efectos que se dan con indiferencia del cumplimiento o incumplimiento de alguna de las partes.

Y así, cuando Perú habla de cumplimiento inmediato del fallo (sic), lo hace refiriéndose al hecho de su ejecución inmediata e instantánea, lo que es obviamente imposible e incompatible con un proceso de implementación lata, que implica poner en funcionamiento de manera no inmediata, los procedimientos tendientes a la ejecución.

No puede decirse entonces que a través de un proceso que no es inmediato se puede lograr de inmediato el resultado final. No tiene sentido.

Ahora, entendiendo que, en la practica ambos conceptos tienen esa tan estrecha vinculación, Perú, al señalar que la implementación no será inmediata, reconoce que la ejecución en efecto tampoco lo será.

Hay algo que puede ser interesante respecto de esta distinción conceptual.

Sucede que las partes, pueden acordar el modo y forma de ejecución del fallo, pudiendo renunciar incluso a los derechos que este le confiere, a través de un proceso de negociación, pues puede resultar en muchos casos, más beneficioso que soportar un debate largo, eventualmente infructífero y oneroso en todo sentido, no sólo pecuniariamente.

En definitiva, el derecho internacional no tiene en la práctica cómo exigir de manera compulsiva el cumplimiento exacto del fallo, y en caso de reticencia, el Consejo tiende a lograr, de todos modos, soluciones consensuadas, debido al costo definitivamente mayor que supondría necesariamente la intervención directa o incluso la aplicación de sanciones de otra índole, sobre alguno de los dos países quizás más relevantes, tanto en lo económico como en la estabilidad que proveen, en el área pacífica de de Sudamérica.

De manera que si ustedes ganan, lo mejor es lograr una solución que ponga efectivamente término al conflicto y no entorpecer el período de implementación en caso de que Perú gane, que se advierte desde ya, muy largo y muy complejo.

Tengo la impresión de que Chile ha tendido, oficialmente, a referirse a la implementación y no al cumplimiento.



Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16517
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por JRIVERA »

GMSA escribió:En cambió lo de Perú es una demanda unilateral, que desconoce una delimitación marítima que fue realizada en forma libre y soberana entre ambos países hace más de cincuenta años.

Míralo como un tema rezagado de la GdP, o recuerda la pregunta del Juez Marroquí, la CIJ se encargará de hacerles entender de su equivoco y/o errada interpretación de lo actuado en dichos momentos. Asistiremos pues al derrumbe que como castillo de naipes construyo vuestra Cancillería.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por GRUMO »

GMSA escribió:
pkback escribió:Sería de sinvergüenzas que lo hagan después de como exigían que se cumpla el laudo arbitral en el Beagle.

No, no son comparables ambos casos. Lo de Beagle fue una mediación solicitada de común acuerdo entre Argentina y Chile para zanjar una controversia limítrofe.

En cambió lo de Perú es una demanda unilateral, que desconoce una delimitación marítima que fue realizada en forma libre y soberana entre ambos países hace más de cincuenta años.


Delimitación marítima que tenía un fin pero no de trazar límites sino para efectos de pesca.

Esa es la interpretación peruana y claro, tu tienes todo el derecho de poner la interpretación chilena.

Y cierto, ha sido de forma libre y soberana, donde se difiere es en la intencionalidad de fijar el límite.

Donde también concuerdo , cierto, es una demanda unilateral al fracasar los intentos de revisión. Y la demanda ha sido hecha a la CIJ

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Malcomn »

Es difícil interponer una demanda no unilateral.


Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Encuestas a una semana de la lectura de la sentencia:
Chile:
http://www.13.cl/t13/nacional/un-68-de- ... de-la-haya
- El 68% de los encuestados cree que el fallo debe respetarse y apenas un 24% dice que el gobierno no debería hacerlo.
- El 50% de los encuestados cree que Perú no acatará el fallo si llegase a ser negativo para sus pretenciones. Un 40% cree que sí lo hará.
- Un 11% de los encuestados cree que el resultado será completamente favorable a Perú, un 53% cree que la decisión del tribunal será dividida y que se aceptará sólo parcialmente su demanda. Sólo un 26% cree que el fallo será completamente favorable al país.
Perú:
http://elcomercio.pe/politica/internaci ... ia-1703779
- El 85% de la población espera que Perú respete y cumpla el fallo. El 11% espera que el país desacate el veredicto.
- El 55% de los entrevistados respondieron que el tribunal internacional le dará plenamente la razón a la demanda peruana. El 27% estima que será un fallo equilibrado. El 8% espera un dictamen a favor de Chile.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Malcomn »

Aunque es interesante, las encuestas en los diarios suelen ser muy sesgadas pues representan a personas con una cierta tendencia o ideología. Aquí se ve mucho en encuestas de El mundo o El país, que a pesar de tratar sobre los mismos temas los resultados a menudo son realmente sorprendentes de lo diferentes que son.

Saludos.


Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

http://www.latercera.com/noticia/pol...ar-fallo.shtml
A grandes rasgos, el comunicado de la reunión con el COSENA concluye que se debe cumplir y exigir el cumplimiento y la ejecución de la sentencia.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Malcomn escribió:Aunque es interesante, las encuestas en los diarios suelen ser muy sesgadas pues representan a personas con una cierta tendencia o ideología. Aquí se ve mucho en encuestas de El mundo o El país, que a pesar de tratar sobre los mismos temas los resultados a menudo son realmente sorprendentes de lo diferentes que son.
Saludos.

La encuestas encargadas a empresas especializadas en ese rubro, generalmente realizan estudios de opinión más serios y rigurosos que las encuestas on-line que puedan realizar los diarios.
Como te habrás dado cuenta, un tema en el que ambos países han trabajado intensamente en los últimos meses, es el clima de expectativas y el ánimo de la población Peruana y Chilena ad portas de la lectura de la sentencia, pues eventualmente el resultado podría exacerbar los ánimos en uno y otro lado de la frontera y los únicos perjudicados serían los Chilenos residentes en el Perú y viceversa.
Este tipo de encuestas sirve de alguna manera para medir la temperatura y poder tomar medidas para que todo transcurra como parece que va a ser, en un ambiente de tranquilidad.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

http://www.cooperativa.cl/noticias/pais ... 21531.html
Comunicado de prensa del Gobierno Chileno, culminado la reunión del COSENA.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-rodriguez-cuadros-sentencia-de-haya-sera-un-ejemplo-paz-para-mundo-entrevista-490915.aspx#.Ut15ZtLv7My
Entrevista el Embajador Manuel Rodríguez Cuadros a la Agencia de Noticias Andina, insiste en que los fallos son de ejecución inmediata pero que se pueden hacer uso de determinados "arreglos prácticos" que hagan gradual su implementación y con ello se eviten sobresaltos o focos de conflicto.
Sin duda Rodríguez Cuadros pasará a la historia como el principal impulsor de toda la estrategia diplomática que ejecutó Torre Tagle, no solo para lograr que Chile admitiera la existencia de una controversia sino también para crear las condiciones jurídicas adecuadas que finalmente concretaron la presentación de la demanda en la CIJ.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16066
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por comando_pachacutec »

Chiabra: “La soberanía no se comparte ni se negocia”
Lun, 20/01/2014 - 01:23.

POR REYNA CÁRDENAS ANDAZABAL
–General, ¿cree que Chile pueda –como se ha dicho en estos últimos días– buscar fórmulas para dilatar la implementación del fallo de la Corte de La Haya?
Van a demorar la implementación para reducir el impacto negativo del fallo. Acá hay dos cuestiones sobre las que, como peruanos, debemos estar alertas. Uno, la decisión política de que este fallo se cumpla sin pérdidas de tiempo innecesarias. Segundo, que esto se haga sin ningún tipo de negociación que afecte los intereses nacionales. Los chilenos van a querer negociar para que, todo lo que van a perder con el fallo, lo vayan a recuperar con un convenio complementario de pesca, que ya se está señalando no solamente allá sino acá. Esa es la debilidad eterna de los peruanos: la negociación.

–¿Cómo se estaría negociando este acuerdo?
Se va a hacer referencia al tratado del 54 y, sobre lo que ellos dicen es el “mar presencial” o altamar, que son nuestras 200 millas sobre Tacna, Arequipa y Moquegua –que es donde pesca, además, Roberto Angelini y toda su empresa pesquera–, ahí es donde van a hacer ellos algún convenio para una pesca conjunta. Lo otro es la pesca artesanal. Al cambiar el límite, nuestros pescadores van a tener mayor acceso, entonces seguramente también van a querer firmar algo.

–¿Cómo debemos reaccionar desde el Perú ante tal eventualidad?
Lo que tenemos que preguntarnos los peruanos es por qué en el año 2004, cuando se les pidió (a los chilenos) el diálogo bilateral para solucionar este litigio, no lo aceptaron. Nos hubiéramos ahorrado diez años. ¿Por qué ellos en esa época no hablaban de acuerdos complementarios? ¡O sea, que ahora que los peruanos vamos a tener un fallo favorable para nosotros, entonces sí vamos a ser generosos! Yo creo que no. Acá hay un término que nosotros tenemos que tener en cuenta: la soberanía no se comparte, ni se negocia.

–En Chile, más bien, siempre ha habido bastante rigidez con los límites marítimos…
Hay que recordar que más de 15 pescadores artesanales nuestros han pasado esta última Navidad en Arica detenidos porque –como es costumbre– les decomisan su embarcación, su pesca y les ponen una gran multa. Entonces, eso es un gesto por ejemplo que no ayuda en nada, porque cualquiera puede ser flexible y lo devuelve, aunque sea por Navidad lo devuelve, pero ese es un gesto de ellos. No sé qué sucede. Parece que son ellos los que conocen ya el fallo, porque sus reacciones son las reacciones de alguien que se está preparando para recibir un fallo negativo.

–Es usted, entonces, optimista con respecto a lo que determine el fallo en el caso del Perú…
Hay que tener optimismo, prudencia, porque los fallos que se dan en La Haya son complejos. Los fallos que da La Haya no son unos fallos que uno los pueda predecir; entonces, no hay que tener un excesivo optimismo. Lo que sucede es que en Chile se les ha dicho a los chilenos que no tienen nada que ganar, y en el Perú se ha dicho que no tenemos nada que perder. Eso es mentira. Tacna tiene cero millas, Arequipa apenas tiene 100: si el fallo no nos sale favorable, vamos a seguir teniendo todo el sur con menos de 200 millas. Entonces, acá nos vamos a conformar con poquito.
Los chilenos saben, y no les han dicho a sus procuradores la verdad. ¿Cuál es la verdad? Que en el año 82 hicieron la Convención del Mar y ahora, “lo que nosotros decimos que es altamar, es de los peruanos. Y la inequidad que existe entre Tacna y Arica, que Tacna tiene cero y nosotros 200, hay que compartirla”. ¡Eso han debido de hacerlo! Y se evitaban todo este tiempo deprimente que tiene ahora, que esperan el 27 (de enero) ya derrotados.

–¿Cree que pueda haber represalias contra los peruanos en Chile?
Esto no hay que relacionarlo con los peruanos en Chile ni con los millones invertidos por Chile acá, ni tampoco con la gente que transita diariamente entre Arica y Tacna. Eso es ajeno, salvo que hubiera una reacción en Chile, que lo dudo. Acá en el Perú no va a haber ninguna; el tema acá es la pesca.

–¿Las relaciones podrían tensarse tras un fallo favorable al Perú?
Yo creo que acá tiene que haber la madurez política en ambos países. Especialmente en Chile, la madurez política de sus autoridades en general. Tienen que ellos no generar, con su reacción, un clima contrario, porque sino después de qué confianza nos van a hablar.
Tienen, además, que dar un gesto de confianza para que ellos puedan seguir invirtiendo acá. Si ellos no invierten en el Perú, ¿dónde van a poner su capital? Si acá les dan todas las facilidades, acá se la llevan fácil. Nosotros invocamos a la madurez del gobierno chileno, del momento de la lectura del fallo, señalar con madurez política que van a aceptar el fallo y lo van a implementar.

Ferrero: “Hay más que el fallo de La Haya”
Hace unos días, el ex premier Carlos Ferrero Costa consideró que más allá del fallo de La Haya hay otros temas pendientes con el vecino del sur, siendo uno de ellos el de la pesca, en lo que se debería trabajar luego del 27 de enero.
“Hay una agenda post Haya que va más allá de solamente el tema de la delimitación marítima y esto es algo que a la población no se le ha dicho den forma resaltante, nuestro principal problema con Chile es la delimitación marítima, pero eso no quiere decir que hay otras cosas que están pendientes y que deben negociarse, resolverse, después del fallo de La Haya y que no tiene que ver con la delimitación marítima”, refirió.


Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

En totalmente lógico lo que dice Chiabra: La sentencia de La Haya no se negocia, no cabe negociación alguna sobre lo que determine la CIJ.
Si Piñera se refería a eso cuando declaró hoy: "Quiero enfatizar que en la ejecución e implementación de este fallo este gobierno, y estoy seguro también el gobierno que vendrá, tomarán todas las precauciones y disposiciones necesarias para defender los legítimos derechos e intereses de nuestro país”, me parece que una pretensión de zonas de pesca compartidas a perpetuidad debe quedar totalmente descartada, en caso de una sentencia a nuestro favor.
Chiabra especula que los argumentos para tal negociación serían el Acuerdo de 1954 y la teoría del "Mar Presencial" Chileno, pero ya sabemos que el Acuerdo de 1954 es denunciable y que la teoría del "Mar Presencial" no es reconocida por nadie en el concierto internacional, aparte de Chile.
¿Cómo pretende Chile obligar al Perú a sentarse a negociar???
Ollanta Humala habrá dejado de lado sus declaraciones y posturas de candidato con respecto a Chile, pero eso no creo que signifique que ahora acepte alegremente negociar nuestra soberanía en la zona marítima que eventualmente se nos adjudique, por lo que un eventual endurecimiento del gobierno de Bachelett hacia el Perú para sentarlo en la mesa de negociaciones, evidentemente encontrará una también una dura respuesta del gobierno nacionalista de Humala.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Pineau
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 424
Registrado: 01 Jul 2013, 16:34

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por Pineau »

Perdón, Perú no tiene nada adjudicado, y si eventualmente sea el caso la ejecución será de acuerdo a las negociaciones conjuntas entre ambos, el fallo lo más probable que tenga sus matices, y desde luego no será cien por ciento para el demandante, si es que el fallo es así. EDITADO POR EL MODERADOR. Y por supuesto que los intereses de Chile que sean favorables en el fallo no serán negociables.


Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Límites Marítimos Chile - Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

http://www.latercera.com/noticia/politi ... peru.shtml
Reunión del Consejo de Seguridad en el Perú, aunque no ha sido confirmado por medios Peruanos.
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado