
Equipo jurídico que representó al Perú ante la Corte de La Haya entregó por escrito fallo al presidente Ollanta Humala Tasso en la Sala Cáceres de Palacio de Gobierno.
Saludos,
JRIVERA
christian escribió:Estimado Grumo.
Viendolo desde ese punto de vista se entiende, pero me parece que los beneficios de la informacion que pudiera generar esa boya en caso de emergencia son mayores que el redito polico que genera esta accion.
Saludos cordiales
JRIVERA escribió:Las Armadas de Perú y Chile avanzan en los trabajos de la nueva delimitación marítima
LUNES 10 DE MARZO DE 2014
[ Imagen ]
El Buque “Cabo de Hornos” (AGS-61) de la Armada de Chile, acompañado de la Patrullera Oceánica BAP “Guardiamarina San Martin” (PO-201), ingreso a aguas jurisdiccionales peruanas a fin de remover la Boya DART (Alerta Temprana de Tsunamis) para su posterior reposicionamiento al Sur del Punto C de acuerdo al Fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Los trabajos de remoción y traslado, acordados Reunión Extraordinaria del Comité Permanente de Consulta y Coordinación Política (2 + 2), se iniciaron a partir de las 05:30 hrs. concluyendo a las 08:40 hrs. del pasado día 9 de febrero.
El “Cabo de Hornos” (AGS-61) es un Buque de Investigación Oceanográfica construido en los astilleros de ASMAR (Talcahuano) – en base un diseño de Skipsteknisk AS (Noruega) – que tiene una eslora de 74.1 m, manga de 15.6 m. y un calado de 5.8 m, siendo su desplazamiento de 3,000 ton. Puede navegar unas 6,420 millas náuticas a 10.5 nudos. Acomoda a una tripulación de 43 efectivos: 9 oficiales y 34 especialistas, además de 25 científicos.
[ Imagen ]
Respecto a la Patrullera Oceánica BAP “Guardiamarina San Martin” (PO-201), es una fragata Clase Lupo operada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) que tiene una eslora de 113.2 m, manga de 11.3 m. y calado de 3.7 m. Su desplazamiento standard es de 2,200 ton. La planta de propulsión es del tipo CODOG: 2 turbinas de gas LM2500 FIAT-GE de 50,000 HP y dos motores diésel GMT-230-20 de 7,800 HP, que le permite alcanzar una velocidad de máxima de 36 nudos. La autonomía, a una velocidad de 16 nudos, es de aproximadamente 4,350 millas náuticas.
En lo que a armamento se refiere, la BAP “Guardiamarina San Martin” - ex BAP “Carvajal” (FM-51) – dispone de un cañón OTO Melara de 127/54 mm. (alcance de 20 km. y capaz de efectuar 45 dpm) y de 2 montajes dobles Breda 40/70 de 40 mm. Antes de ser transferida a DICAPI se procedió al retiro de los misiles Otomat MK-2 Block II/MK-2 OTHT y Aspide MK-1/Sea Sparrow (con sus correspondientes Radares de Control de Tiro), de los montajes ILAS-3 de torpedos ASW y de los lanzadores SCLAR de 105 mm, así como del Radar de Vigilancia LW-08.
Estructuralmente ha sido acondicionada para que pueda operar en el área A3 dispuesta por el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimo (GMDSS) – más allá de las 200 millas - y equipada para procesar la información proporcionada por el SIMTRAC y un sistema de arriado e izado de botes del tipo RIB.
Estimado GRUMO, no le compete el ejecutivo el manejo de la Política Exterior, acaso no es una de sus funciones.
Saludos,
JRIVERA
GRUMO escribió:eso seria lo normal cuando se tiene visión de estadista. Por respeto a las normas del FMG no califico al Presidente Ollanta Humala, pero tengo el peor de los conceptos
Grumo
GRUMO escribió:Estimado J.
La política exterior se maneja en el sutil lenguaje diplomático, no en el manoseado recurso propagandistico, que, lamentablemente, vemos incluso en el FMG, ya sea de manera oficiosa o de manera oficial.
Grumo
JRIVERA escribió:GRUMO escribió:eso seria lo normal cuando se tiene visión de estadista. Por respeto a las normas del FMG no califico al Presidente Ollanta Humala, pero tengo el peor de los conceptos
Grumo
ja, ja, Ahora eres oculista y/o analista político, para afirmar que no tiene "visión de estadista". Ahora me comprendes cuando señale que su formación es únicamente la de un "Comandante".
No lo podemos comparar con nadie, ni tampoco pedir peras al olmo, simplemente el pueblo lo eligió y que cumpla su mandato.
Saludos,
JRIVERA
JRIVERA escribió:GRUMO escribió:Estimado J.
La política exterior se maneja en el sutil lenguaje diplomático, no en el manoseado recurso propagandistico, que, lamentablemente, vemos incluso en el FMG, ya sea de manera oficiosa o de manera oficial.
Grumo
Para bien o para mal es el que maneja o intenta manejar al País, cosa difícil por cierto.
Acaso no pudo él desarmar al equipo que nos representaba ante la Haya, hubiese sido funesto, verdad?. Acaso no ha sido su política exterior fructífera con las relaciones con Ecuador y Chile en términos generales.
Ahora bien, en la actualidad lo encuentro medio figuretti con algo que ya esta resuelto, pero que se puede esperar.
Saludos,
JRIVERA
P.D. NO todos los comandantes del EP son como él, Al igual que no todos los egresados de la ESAN son unas luminarias. Pero dice algo en donde se han formado,
JRIVERA escribió:Estimado GRUMO, creo que ya estamos viejos para creer en promesas electorales (como la del balón a GAS a 10 soles que por ahí otro reclama). Primero tenemos que ser conscientes que nuestro País esta en desarrollo, que hay mucha infraestructura por realizar y el presidente actual no escapa al esquema de cualquier otro presidente de origen militar y que haya llegado a la Presidencia.
La Democracia nuestra es muy débil, si solo tuviéramos una estructura en la que para ser presidente primero tendrías que ser senador senador seas primero diputado y para ser diputado tengas por lo menos como indicas una Maestría.
Saludos,
JRIVERA
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados