No le gustó la mascleta de mitja nit?


Bomber@ escribió:A corto plazo seguro que sería como pegarse un tiro en el pie... pero de cara al futuro... me parece un proyecto mucho más "ilusionante" que el continuar como ahora
Gaspacher escribió:¿Ningunear? En mi opinión ningunear hubiese sido suprimir la inmersión lingüística y eso no ha ocurrido. Por otra parte aun me preocupa más el hecho de ver como normal toda la política de inmersión por decreto, en lugar de haber luchado por un sistema como el de otras comunidades que respete los deseos paternos...
Gaspacher escribió:¿Acaso las decisiones de descentralización son inamovibles pero las de centralización intolerables? Qué después de 30 años se centralicen algunas competencias (cosa que aun no ha ocurrido por lo que creo) es tan democrático como la descentralización, e igualmente nada impide volver a revertirlas para descentralizar de nuevo si se llegase a tal acuerdo.
Bomber@ escribió:Gaspacher escribió:¿Ningunear? En mi opinión ningunear hubiese sido suprimir la inmersión lingüística y eso no ha ocurrido. Por otra parte aun me preocupa más el hecho de ver como normal toda la política de inmersión por decreto, en lugar de haber luchado por un sistema como el de otras comunidades que respete los deseos paternos...
Pues defínelo como quieras... pero se quiere suprimir la inmersión lingüística aprobada en el Parlament, que con su capacidad legislativa ha decidido que quiere un sistema distinto al de otras CC.AA.Gaspacher escribió:¿Acaso las decisiones de descentralización son inamovibles pero las de centralización intolerables? Qué después de 30 años se centralicen algunas competencias (cosa que aun no ha ocurrido por lo que creo) es tan democrático como la descentralización, e igualmente nada impide volver a revertirlas para descentralizar de nuevo si se llegase a tal acuerdo.
¿Acuerdo? ¿A cuál te refieres? El último que yo recuerdo es el del "Estatut".
A mí no me importa que se quiera centralizar para hacer un sistema "más eficiente". Es más, me parece correcto. Pero se ha de plantear también en Europa, centralizando "en Bruselas". Es decir: empieza por plantear ceder soberanía a Europa y después, con lo que allí se decida al respecto, haces los cambios que creas necesarios en España. A mí me parece que ese es el orden correcto de hacer las cosas, sobretodo cuando hay un "lío soberanista" en marcha con algunas CC.AA.
PD) A la noche intentaré contestar más
Bomber@ escribió:Que yo sepa no se ataca a nadie sistemáticamente en Cataluña. Lo que sí hay es un bombardeo sistemático en los medios (de un "lado" y de "otro"). También tengo sensación de que hay "una ofensiva" contra las decisiones del "Parlament", tanto judicial como legislativamente... lo cual me parece incoherente con que las CC.AA. tengan potestad legislativa.
NOTA: la mención a lo de los "castellers" imagino que es para hacer referencia a la prohibición a las corridas de toros aquí... una decisión que creo recordar que ya llevaba años funcionando en Canarias (y no fue un problema hasta que también la tomó Cataluña... momento en que empezaron los movimientos para "imponer" los toros).
Bomber@ escribió:El problema de la justicia me temo que no es sólo la falta de dinero.
Bomber@ escribió:Con Internet tienes acceso a formación, contactos,... a mí me parece uno de los mejores medios para encontrar/cambiar de trabajo, ... y para informarse, y para denunciar listas de espera de 6 meses (y lo que haga falta), y organizarse, y...
NOTA: también "la energía" debería ser un derecho, así como el alimento (que me parece que ahora sólo está garantizado en la cárcel),...
Bomber@ escribió:Las leyes se han de evaluar precisamente para intentar disminuir el número de las mismas. Sólo deberían permanecer las realmente eficaces. De hecho soy partidario de que quien tenga capacidad legislativa tenga que pasar periódicamente un examen de conocimientos de todas las leyes vigentes... y que el resultado "cuente". Así ellos mismos pondrían interés en controlar la vomitera legislativa del país.
Coincido en que CiU se diferencia poco de PPSOE (mucha corrupción, justifica su política más impopular a causa de "otro" -de "Madrid" o de "Europa", respectivamente-,...), pero está demostrando que es capaz de "moverse". PPSOE diría que no se mueven, ya les parece bien cómo está montado todo -claro, lo han hecho ellos- como mucho el PSOE hace algunas declaraciones, pero realmente "no se moja" con su propuesta federal. Que los motivos de ese movimiento de CiU sean partidistas y que el momento escogido para plantearlo quizás no sea "el mejor": pues probablemente sea cierto... pero ahora ya no hay vuelta atrás. La sociedad catalana quiere decidir si quiere seguir como hasta ahora o no (y opino que cuanto antes se haga la consulta: mejor, porque así acabará antes la incertidumbre).
Bomber@ escribió:Si eso fuera cierto el programa electoral sería "sagrado"... y ya sabemos que en España eso no es así.
Bomber@ escribió:La escuela en Cataluña debería permitir (en mi opinión) asegurar que castellano y catalán sean aprendidos por los alumnos, haciéndolos bilingües (lo que les proporcionaría el máximo de oportunidades tanto en Cataluña como en el resto de España). Con ese objetivo el Parlament ha tomado una serie de decisiones... y tengo la impresión de que se quiere "ningunear" la capacidad legislativa del Parlament.
Bomber@ escribió:La Constitución creo que hay que cambiarla, pero no la considero "opresora". Lo que sí tengo la sensación es que últimamente se está reinterpretando de manera muy "centralizadora", tratando de "uniformar" la pluralidad del país. Y ahí probablemente esté parte del problema del actual no encaje Cataluña-España.
Y puede que no tengas necesidad de votar... que muchos asimilan consulta con apoyo mayoritario pro-Independencia... y ese es sólo uno de los resultados posibles.
Bomber@ escribió:A mí no me importa que se quiera centralizar para hacer un sistema "más eficiente". Es más, me parece correcto. Pero se ha de plantear también en Europa, centralizando "en Bruselas". Es decir: empieza por plantear ceder soberanía a Europa y después, con lo que allí se decida al respecto, haces los cambios que creas necesarios en España. A mí me parece que ese es el orden correcto de hacer las cosas, sobretodo cuando hay un "lío soberanista" en marcha con algunas CC.AA.
Sirarac escribió:El ejemplo, en el que naturalmente me refiero a los toros, se muestra como la prohibición no fue por motivos animalistas, fue por una cuestión política de identificación de los toros con una fiesta "extranjera".
Y en Canarias no tenía esa motivación.
Sirarac escribió:Luis, y lo que entretiene el tema. El español necesita buscarse adversarios por naturaleza, como si no se iba a descargar la mala baba
Almogàver escribió:Sirarac escribió:
El ejemplo, en el que naturalmente me refiero a los toros, se muestra como la prohibición no fue por motivos animalistas, fue por una cuestión política de identificación de los toros con una fiesta "extranjera".
En realidad fue por ambos motivos, aunque podríamos discutir cual de los dos pesó más a la hora de tomar la decisión. Personalmente yo lo hubiera hecho de otra manera y hubiera convocado un referéndum.
Autentic escribió:¿Porque digo esto?, bien, como tu muy bien has dicho, todas y cada una de las decisiones, que se toman por unos o por otros, tienen un trasfondo político, eso, no ocurre solo en un lado del Ebro. Unos y otros, se putean, se conchaban, se pinchan, y se chulean, para obtener un alargamiento en su periodo de poder, mientras tanto, el ciudadano Catalán, solo percibe que cualquier Ley que promulga es tumbada por el Estado Central, y el ciudadano Español, solo percibe que los Catalanes, quieren saltarse la Ley,eso ni siquiera es nuevo, es de hace muchísimos años.
Autentic escribió:El programa de un Partido, o se cumple, o no se cumple, no vale solo cumplir, lo que contenta a los forofos, el resto, también debe cumplirse, y si no lo haces, todo el mundo tiene derecho a ejercer la critica.
Gaspacher escribió:Yo también, de todas formas el movimiento para declarar los toros fiesta de interés cultural viene de lejos, de bastante antes de la ley catalana que por cierto no prohibió los "bous al carrer" (¿Se llaman así en Cataluña?), y eso ya chirría en cuanto a la defensa animalista... y por cierto, la ILP para declarar los toros fiesta de interés cultural nació en Cataluña
Gaspacher escribió:O como dicen ciertos vecinos... "Piuve, porco governo"
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados