Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)
- JAMOBR
- Subteniente
- Mensajes: 822
- Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia
Chiquito del infierno la cosa es sencilla, en este momento Armor no está en la capacidad industrial de entregar un lote mínimo de su buen producto y otras exigencias que nuestro mindefensa y EJC solicita.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3953
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Fuerzas Armadas de Colombia
Con la venia del señor moderador, compartimos la siguiente información:
MXT-MVA y 7000MV-DXM
Navistar presenta en Colombia dos vehículos tácticos

(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – La compañía estadounidense Navistar Defense, ha realizado la exhibición y la demostración (pruebas sobre terrenos), en Colombia de dos de sus modelos tácticos: el vehículo ligero 4x4 MXT-MVA-IS MRAP (a prueba de minas) y el camión 6x6 7000 MV-DXM.
La presentación se hizo ante oficiales de las fuerzas armadas y de seguridad de Colombia, específicamente del Batallón de Movilidad Nº 1 (BAMIM Nº 1) de la Infantería de Marina, de los escuadrones Móviles de Carabineros y Seguridad Rural (EMCAR) de la Policía Nacional, y, de la Dirección de Transportes del Ejército.
Las pruebas fueron programadas luego de la visita en el 2013, de una delegación de oficiales de la Policía y la Armada colombianas, quienes tuvieron en ese momento la oportunidad de conocer el proceso de fabricación, ensamblaje y uso de estos modelos, tal como lo informo Infodefensa.com. Ver nota: http://www.infodefensa.com/latam/2013/0 ... ombia.html
Cabe aquí anotar, que Navistar ha ofrecido a Colombia, mediante acuerdos gobierno a gobierno, su línea de vehículos MRAP (Mine-Resistant Ambush Protected) y transportes tácticos, ampliamente probados en Afganistán e Irak, con muy altos índices de sobrevivencia ante ataques con M.A.P, M.U.S.E y A.E.I. Además, la empresa pone a disposición su red de distribución (Navitrans) en Colombia, lo que reduce notoriamente los costos de mantenimiento de los vehículos (huella logística) y estando dispuestos también a desarrollar acuerdos Off-Set, tal y como viene solicitándolo el Ministerio de Defensa colombiano, en los procesos de adquisición de nuevos equipos.
Hay que recordar que Colombia despliega ya, y a través del BAMIM No.1, 46 camiones tácticos Navistar International 7000 MV, de destacadas prestaciones operacionales.
Fotos: Erich Saumeth C. / Infodefensa.com
http://www.infodefensa.com/latam/2014/0 ... ticos.html
MXT-MVA y 7000MV-DXM
Navistar presenta en Colombia dos vehículos tácticos

(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias – La compañía estadounidense Navistar Defense, ha realizado la exhibición y la demostración (pruebas sobre terrenos), en Colombia de dos de sus modelos tácticos: el vehículo ligero 4x4 MXT-MVA-IS MRAP (a prueba de minas) y el camión 6x6 7000 MV-DXM.
La presentación se hizo ante oficiales de las fuerzas armadas y de seguridad de Colombia, específicamente del Batallón de Movilidad Nº 1 (BAMIM Nº 1) de la Infantería de Marina, de los escuadrones Móviles de Carabineros y Seguridad Rural (EMCAR) de la Policía Nacional, y, de la Dirección de Transportes del Ejército.
Las pruebas fueron programadas luego de la visita en el 2013, de una delegación de oficiales de la Policía y la Armada colombianas, quienes tuvieron en ese momento la oportunidad de conocer el proceso de fabricación, ensamblaje y uso de estos modelos, tal como lo informo Infodefensa.com. Ver nota: http://www.infodefensa.com/latam/2013/0 ... ombia.html
Cabe aquí anotar, que Navistar ha ofrecido a Colombia, mediante acuerdos gobierno a gobierno, su línea de vehículos MRAP (Mine-Resistant Ambush Protected) y transportes tácticos, ampliamente probados en Afganistán e Irak, con muy altos índices de sobrevivencia ante ataques con M.A.P, M.U.S.E y A.E.I. Además, la empresa pone a disposición su red de distribución (Navitrans) en Colombia, lo que reduce notoriamente los costos de mantenimiento de los vehículos (huella logística) y estando dispuestos también a desarrollar acuerdos Off-Set, tal y como viene solicitándolo el Ministerio de Defensa colombiano, en los procesos de adquisición de nuevos equipos.
Hay que recordar que Colombia despliega ya, y a través del BAMIM No.1, 46 camiones tácticos Navistar International 7000 MV, de destacadas prestaciones operacionales.
Fotos: Erich Saumeth C. / Infodefensa.com
http://www.infodefensa.com/latam/2014/0 ... ticos.html
-
- Capitán
- Mensajes: 1490
- Registrado: 15 Feb 2013, 17:15
Fuerzas Armadas de Colombia
JAMOBR escribió:Chiquito del infierno la cosa es sencilla, en este momento Armor no está en la capacidad industrial de entregar un lote mínimo de su buen producto y otras exigencias que nuestro mindefensa y EJC solicita.
Si?? y dónde esta el el informe oficial que indica que Armor no cumple con la capacidad industrial ni los requerimientos??
- JAMOBR
- Subteniente
- Mensajes: 822
- Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia
No lees ninguno de los foros cierto!!!! Se te nota, pero quédate ahí tranquilito esperando el informe con una limonadita de mango, así como el pedido por un lote grande de Hunters.
- DANIEL VEGA
- Suboficial
- Mensajes: 577
- Registrado: 23 Dic 2009, 21:41
Fuerzas Armadas de Colombia
JAMOBR escribió:No lees ninguno de los foros cierto!!!! Se te nota, pero quédate ahí tranquilito esperando el informe con una limonadita de mango, así como el pedido por un lote grande de Hunters.
Si no hay tal informe… creo que un ¡no es posible por el momento! es suficiente; es para conservar el buen desarrollo del foro.


Saludos.
"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"
-
- Alférez
- Mensajes: 758
- Registrado: 28 Jun 2013, 22:30
Fuerzas Armadas de Colombia
Helboy escribió:JAMOBR escribió:Chiquito del infierno la cosa es sencilla, en este momento Armor no está en la capacidad industrial de entregar un lote mínimo de su buen producto y otras exigencias que nuestro mindefensa y EJC solicita.
Si?? y dónde esta el el informe oficial que indica que Armor no cumple con la capacidad industrial ni los requerimientos??
Compadre, no es por joder la vida ni nada, pero es verdad, Armor International no tiene la capacidad de entregar grandes cantidades del TR-12, pero...
A mi resto de compatriotas ¿cuando el EJC ha hecho grandes pedidos de vehículos? (y no me vengan a hablar de los cascabeles, o de los NPR por favor!) si el TR-12 se adquiriese para las unidades de protección vial (que es para lo que se usan muchas veces los vehículos blindados colombianos), que son de tamaño compañía, entonces ¿sera que a esos señores les quedaría grande hacer 8 por año? yo pienso que no, que tampoco son taller de barrio.
Saludos.
Para sobrevivir moralmente a una guerra se debe combatir con honor y humanidad - Gustav Roedel
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31476
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia


Por lo menos, debemos saber que al EJC sí le interesa el bicho y lo tiene en uso en el Huila, aparentemente con buenos resultados, el problema es la cadencia de producción, no la calidad del Hunter.

http://www.armorinternational.com/es/pr ... tares.html
Y Armor lo ofrece en distintas versiones según el gusto del cliente. Acá uno de Suriname:

Así que clientes sí tiene. Paciencia...
Última edición por Andrés Eduardo González el 30 Mar 2014, 19:32, editado 1 vez en total.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- JAMOBR
- Subteniente
- Mensajes: 822
- Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia
Una cosa es hacer o instalar blindaje y otra fabricar desde cero un vehículo blindado de mayores especificaciones; pero estoy de acuerdo con César, el EJC debería hacer pedidos reducidos anuales de Hunters, lo cual le permitiría a Armor afianzarse y crecer como empresa.
-
- General de División
- Mensajes: 6885
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Fuerzas Armadas de Colombia
saludos
Tres acotaciones personales sobre el Hunter.
1. El Ejercito ni ha adquirido, ni esta adquiriendo el bicho. Hay dos operando, adquiridos por la Gobernación del Hulia con su plata.
2. Un Ejercito de 300.000 mil hombres no se va a poner a adquirir vehículos a la rata de 2 o 3 al año. Si lo necesita, ordenara 30, 40. Dos o tres al año no sirve, es mas el rollo que el beneficio. Todos sabemos que los Ejercitos buscan economía de escalas y sabemos que de a dos o tres salen costosísimos, amen de que dos o tres o diez son inocuos, no tienen ningún impacto operacional.
3. La producción y oferta del Hunter no es para un Ejercito del tamaño del Colombiano, ni siquiera para la Policía, es para entidades civiles , países pequeños , guardias nacionales ej. Surinam, Jamaica , Panama etc
Ahora bien, si otras entidades civiles, alcaldías etc hacen lo que hizo el Huila y se meten la mano al dril pues bienvenidas, en 10 años habran unos veinte rodando por las carreteras.
Saludos
Por lo menos, debemos saber que al EJC sí le interesa el bicho y lo tiene en uso en el Huila, aparentemente con buenos resultados, el problema es la cadencia de producción, no la calidad del Hunter.
Tres acotaciones personales sobre el Hunter.
1. El Ejercito ni ha adquirido, ni esta adquiriendo el bicho. Hay dos operando, adquiridos por la Gobernación del Hulia con su plata.
2. Un Ejercito de 300.000 mil hombres no se va a poner a adquirir vehículos a la rata de 2 o 3 al año. Si lo necesita, ordenara 30, 40. Dos o tres al año no sirve, es mas el rollo que el beneficio. Todos sabemos que los Ejercitos buscan economía de escalas y sabemos que de a dos o tres salen costosísimos, amen de que dos o tres o diez son inocuos, no tienen ningún impacto operacional.
3. La producción y oferta del Hunter no es para un Ejercito del tamaño del Colombiano, ni siquiera para la Policía, es para entidades civiles , países pequeños , guardias nacionales ej. Surinam, Jamaica , Panama etc
Ahora bien, si otras entidades civiles, alcaldías etc hacen lo que hizo el Huila y se meten la mano al dril pues bienvenidas, en 10 años habran unos veinte rodando por las carreteras.
Saludos
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2468
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Fuerzas Armadas de Colombia
Lo que debería hacer Armor es meterse la mano al bolsillo y desarrollar su infraestructura, de modo que pueda ser tenido en cuenta. El gobierno colombiano seguro los apoyaría y les serviría de vitrina para futuras exportaciones.
La empresa Eduardoño por ejemplo construía solo embarcaciones civiles, luego se ciñó a los requerimientos (técnicos y contractuales) y especificaciones del MinDefensa, les construyó los Botes interptores Tipo B, la Armada les adquirió varios lotes, (se que la PONAL compró al menos uno más), y dados sus excelentes resultados, ahora se los compran también los cuepos guardacostas de Costa Rica y Panamá, además de la Fuerza Naval de Honduras.
Si las empresas hacen la tarea como debe ser... se les apoya.
La empresa Eduardoño por ejemplo construía solo embarcaciones civiles, luego se ciñó a los requerimientos (técnicos y contractuales) y especificaciones del MinDefensa, les construyó los Botes interptores Tipo B, la Armada les adquirió varios lotes, (se que la PONAL compró al menos uno más), y dados sus excelentes resultados, ahora se los compran también los cuepos guardacostas de Costa Rica y Panamá, además de la Fuerza Naval de Honduras.
Si las empresas hacen la tarea como debe ser... se les apoya.
-
- Alférez
- Mensajes: 758
- Registrado: 28 Jun 2013, 22:30
Fuerzas Armadas de Colombia
Exacto, lo mas difícil siempre es dar esos primeros pasos para poder hacer realidad aspiraciones de negocios que mientras tanto no se den suenan medio patrioteras, pero ese primer paso se da con un cliente de por medio y con una gestión creativa y diligente.
- El EJC necesita transportes protegidos, pero por su gran tamaño y sus grandes gastos, siempre esta estricto para hacer compras. Así que obviamente siempre va a desear lo mas barato pero que sea de buena calidad, y si es nacional mejor.
- Pido me corrijan si me equivoco, pero la planta de bogota no es la única de los señores de Armor ¿no se podría distribuir la producción del TR-12 para fabricarlos mas rápidos? digo, y si toca hacer otra planta, pues para eso están los bancos y los inversionistas, que transportes protegidos es lo que necesita en cantidad ¿cuantos camiones tiene el EJC? ¿decenas, centenares? no se, pero viendo el mapa de organización del EJC veo muchos batallones de protección vial así que pensar en unos 300-400 transportes protegidos son como 10 años de trabajo mas lo que se pueda exportar; así que mercado es lo que hay.
- Hace rato el mindefensa tiene la política de "hecho en casa" ¿acaso en otros planes no existieron dificultades? ¿y acaso no se pudieron solucionar? antes mas bien yo le diría que saque cara por la gente caída en emboscadas con explosivos al lado de las vías, que deje un poco de lado sus "compromisos ideológicos" con fabricantes extranjeros y que haga rendir mas la platica no solo comprando nacional, sino también evitando el consecuente tratamiento medico y de pensiones por invalidez y de mas de soldados y policías caídos en emboscadas.
Saludos.
PD: los "peros" pueden ser muchos, lo que importan son los "por que".
- El EJC necesita transportes protegidos, pero por su gran tamaño y sus grandes gastos, siempre esta estricto para hacer compras. Así que obviamente siempre va a desear lo mas barato pero que sea de buena calidad, y si es nacional mejor.
- Pido me corrijan si me equivoco, pero la planta de bogota no es la única de los señores de Armor ¿no se podría distribuir la producción del TR-12 para fabricarlos mas rápidos? digo, y si toca hacer otra planta, pues para eso están los bancos y los inversionistas, que transportes protegidos es lo que necesita en cantidad ¿cuantos camiones tiene el EJC? ¿decenas, centenares? no se, pero viendo el mapa de organización del EJC veo muchos batallones de protección vial así que pensar en unos 300-400 transportes protegidos son como 10 años de trabajo mas lo que se pueda exportar; así que mercado es lo que hay.
- Hace rato el mindefensa tiene la política de "hecho en casa" ¿acaso en otros planes no existieron dificultades? ¿y acaso no se pudieron solucionar? antes mas bien yo le diría que saque cara por la gente caída en emboscadas con explosivos al lado de las vías, que deje un poco de lado sus "compromisos ideológicos" con fabricantes extranjeros y que haga rendir mas la platica no solo comprando nacional, sino también evitando el consecuente tratamiento medico y de pensiones por invalidez y de mas de soldados y policías caídos en emboscadas.
Saludos.
PD: los "peros" pueden ser muchos, lo que importan son los "por que".
Para sobrevivir moralmente a una guerra se debe combatir con honor y humanidad - Gustav Roedel
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31476
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia


Última edición por Andrés Eduardo González el 30 Mar 2014, 23:36, editado 1 vez en total.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9984
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerzas Armadas de Colombia
Estimado JAMOBR,
Totalmente de acuerdo. Si el EJC al menos hiciera unos pocos pedidos iniciales eso le ayudaría a la empresa a posicionar su producto. Igual, los pedidos a Israel no es que fueran la super cantidad, y se están demorando lo típico que se demoran los contratistas militares. Mira que construir MRAPs no es como en las ensambladoras automatizadas que producen vehículos familiares como pan pal desayuno.
Estimado Cesar,
Concuerdo con usted también. Los que dicen que la capacidad de producción de Armor International es la causante de que no tengan pedidos, simplemente estan desinformados y/o les falla su capacidad de análisis. Pareciera que piensan que la realidad de las empresas que construyen este tipo de vehículos es asimilable a la realidad de las grandes ensambladoras de vehículos civiles.
Hay que ver por ejemplo el tamaño de las empresas que montan los dos tipos de MRAP adquiridos el año pasado, y hacer un estudio de sus pedidos recientes, para darse cuenta que, ni sus talleres son más grandes que los que posee la Armor International en Bogotá, ni su capacidad de producción y velocidad de entrega son mayores a lo que podía ofrecer la empresa colombiana.
Estimado Gandalf,
Si están enfocados casi exclusivamente en blindar vehículos civiles es porque eso es lo que tienen por hacer. Por favor no convirtamos las consecuencias en causas, que esa es una de las caracteristicas del pensamiento mamerto (ojo no estoy diciendo que lo seas).
Estimado Jhonfredy,
Ninguno de los grandes contratistas militares del mundo ha inaugurado/ampliado jamás sus instalaciones sin antes tener un contrato en el bolsillo. Me parece que ha faltado compromiso por parte del Estado para ayudar con mas decisión a esta empresa privada.
La GobAntioquia tiene un programa muy ambicioso de atracción de inversiones. Y ciertamente está en capacidad de adquirir un par de docenas para las unidades militares localizadas en Antioquia. El problema para Armor es que tendría que cerrar en Bogotá y traer toda su operación a Antioquia, o por lo menos asegurarse de abrir una planta aquí.
Saludos a todos.
Totalmente de acuerdo. Si el EJC al menos hiciera unos pocos pedidos iniciales eso le ayudaría a la empresa a posicionar su producto. Igual, los pedidos a Israel no es que fueran la super cantidad, y se están demorando lo típico que se demoran los contratistas militares. Mira que construir MRAPs no es como en las ensambladoras automatizadas que producen vehículos familiares como pan pal desayuno.
Estimado Cesar,
Concuerdo con usted también. Los que dicen que la capacidad de producción de Armor International es la causante de que no tengan pedidos, simplemente estan desinformados y/o les falla su capacidad de análisis. Pareciera que piensan que la realidad de las empresas que construyen este tipo de vehículos es asimilable a la realidad de las grandes ensambladoras de vehículos civiles.
Hay que ver por ejemplo el tamaño de las empresas que montan los dos tipos de MRAP adquiridos el año pasado, y hacer un estudio de sus pedidos recientes, para darse cuenta que, ni sus talleres son más grandes que los que posee la Armor International en Bogotá, ni su capacidad de producción y velocidad de entrega son mayores a lo que podía ofrecer la empresa colombiana.
Estimado Gandalf,
Si están enfocados casi exclusivamente en blindar vehículos civiles es porque eso es lo que tienen por hacer. Por favor no convirtamos las consecuencias en causas, que esa es una de las caracteristicas del pensamiento mamerto (ojo no estoy diciendo que lo seas).
Estimado Jhonfredy,
Ninguno de los grandes contratistas militares del mundo ha inaugurado/ampliado jamás sus instalaciones sin antes tener un contrato en el bolsillo. Me parece que ha faltado compromiso por parte del Estado para ayudar con mas decisión a esta empresa privada.
La GobAntioquia tiene un programa muy ambicioso de atracción de inversiones. Y ciertamente está en capacidad de adquirir un par de docenas para las unidades militares localizadas en Antioquia. El problema para Armor es que tendría que cerrar en Bogotá y traer toda su operación a Antioquia, o por lo menos asegurarse de abrir una planta aquí.
Saludos a todos.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31476
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia


http://static.panoramio.com/photos/large/40920780.jpg
Me suena muy interesante la idea que tiene la Gobernación de Antioquía, es más, Armor podría abrir una planta en Antioquia exclusiva para equipos militares y trabajar de la mano con Thor, formar un clúster de producción militar regional.
Interesante ésta comparación entre un Hunter y un Humvee, o un Tiuna si lo prefieren...
http://armorinternational.com/es/notici ... ummer.html
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9984
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerzas Armadas de Colombia
Esa es la planta, Andres Eduardo. Esa planta es incluso más grande que la que monta los Merkava en Israel, que muchos al parecer se la imaginan del tamaño de un centro comercial. Y eso es sólo un ejemplo, para darse cuenta que la rata de producción de chiches militares es todo un cuento, nada que ver con lo que se conoce normalmente en el mercado civil.
Yo lo que creo, si se materializa la noticia que trajo Erich sobre el supuesto offset con Navistar, es que el Estado quiere monopolizar toda la producción militar local bajo el paraguas del GSED.
Por cierto, por si no lo sabían, la CIAC va a construir, aparte de los 25 T-90C Calimas de la FAC, un avión más, para pasearlo por el barrio y llevarlo a ferias aeronáuticas internacionales. Lo cual, huelga decirlo, es una excelente idea.
Yo lo que creo, si se materializa la noticia que trajo Erich sobre el supuesto offset con Navistar, es que el Estado quiere monopolizar toda la producción militar local bajo el paraguas del GSED.
Por cierto, por si no lo sabían, la CIAC va a construir, aparte de los 25 T-90C Calimas de la FAC, un avión más, para pasearlo por el barrio y llevarlo a ferias aeronáuticas internacionales. Lo cual, huelga decirlo, es una excelente idea.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados