Saludos a todos los amigos:
En efecto, Don Grumo, reciba primero cordiales saludos.
Se de su caballerosidad y de su gran aprecio a las armas de calibres mayores, por ser su arma la artillería...todo esto gracias a lo que he leído escrito por Usted en estas páginas.
Espero que lo que voy a colocar sea apreciado por las partes involucradas en este "sabroso debate" como Usted lo ha sabido calificar.
Sin ánimo de resentir a nadie, ni polemizar, aunque para eso están estas páginas, he realizado un trabajito sobre la temible ARTILLERÍA ANTIAÉREA ECUATORIANA.
Es, sin ánimo a equivocarme, el arma o instituto combatiente de las fuerzas militares ecuatorianas, con más éxitos a su haber. Y sin embargo no tan promocionada, alabada o exaltada.
A continuación un listado de los éxitos de la artillería antiaérea ecuatoriana:
GLORIOSA ARTILLERÍA ANTIAÉREA ECUATORIANA:1. Aviones Cuerpo Aéreo del Perú, North American NA-50 “Torito” matrícula XXI, XXI-41-1, XXI-41-2, y XXI-41-3, 41 escuadrilla, XXI Escuadrón de Caza; Fecha: 6 de julio de 1941; Lugar: Chacras, Provincia de El Oro, Ecuador; NOTA: A las 14h30 decoló la escuadrilla con cuatro aviones. Cuando estaban sobre Chacras, ametrallando y bombardeando los puestos ecuatorianos recibieron impactos de munición de 20mm de Cañón-ametralladora Breda M35, procedentes de la Artillería Antiaérea Ecuatoriana. A las 15h40 aterrizaron los aviones, constatando que el avión matrícula XXI-41-2, pilotado por el Tnte. Cmte. Antonio Alberti había sufrido 4 impactos y que el avión con numero de matrícula XXI-41-3 pilotado por el Tnte. Fernando Paraud había sufrido seis impactos.
2. Avión Cuerpo Aéreo del Perú, North American NA-50 “Torito” matrícula XXI-41-2, 41 escuadrilla, XXI Escuadrón de Caza; Fecha: 7 de julio de 1941; Lugar: Boca de Capones, Océano Pacífico; NOTA: A las 08h40 decoló la escuadrilla con tres aviones. Sobre el mar, el avión con número de matrícula XXI-41-2, pilotado por el Tnte. CAP Renán Elías Olivera (fallecido) cae al océano, unas tres millas mar adentro y al sur de la desembocadura del río Tumbes. El avión había volado 40 minutos. Muere su piloto. Se supone que el avión llevaba alguna avería mortal no detectada, al haber recibido impactos ese mismo día en la mañana, posiblemente en el sistema de armado de las bombas.
3. Avión Cuerpo Aéreo del Perú, North American NA-50 “Torito” XXI-41-3, 41 escuadrilla, XXI Escuadrón de Caza; Fecha: 23 de julio de 1941; Tripulante: Teniente CAP José Quiñones (fallecido); Lugar: Quebrada Seca, Chacras, Provincia de El Oro; NOTA: Cada avión llevaba su dotación completa de munición y ocho bombas (2 de 52 Kg. Y 6 de 13.6 Kg. Tipo americano). Decolaron de Tumbes a las 07H50. A las 08h15, según reza en su partida de defunción, en circunstancias en que el avión piloteado por Quiñones, efectuaba su primer pique para bombardear el puesto ecuatoriano de Quebrada Seca, a una altura de 800 metros, fue alcanzado por disparos de 20mm provenientes de un cañón- ametrallador Breda M-35 de la Artillería Antiaérea Ecuatoriana, se incendió, cayendo en llamas en las proximidades de este puesto. Según parte de la Fuerza Aérea del Perú.
http://www.alasdegloria.com/Documentos/Doc30b.htmTestimonio del Alférez CAP Don Manuel Rivera López Aliaga El Alférez CAP Don Manuel Rivera López Aliaga era el Alero No.4 de la 41 Escuadrilla del XXI Escuadrón de Caza.
“El nutrido fuego de las baterías enemigas provocó un incendio en el avión del Teniente Quiñones, quien viró, enfilando el avión hacia el nido de ametralladoras y en vertiginosa picada se estrelló contra ellas, silenciándolas definitivamente.
La 41 Escuadrilla, con aviones NA-50, al mando del Teniente Comandante CAP Antonio Alberti B. e integrada por los TenientesCAP Fernando Pareaud, Renán Elías, José Quiñones y Alférez CAP Manuel Rivera López Aliaga, estaba acantonada enTumbes, donde se hacía vida de campaña con múltiples sacrificios, que era menos dura por la jovialidad, camaradería,responsabilidad y conciencia del deber, que el Teniente José Quiñones sabía transmitir a sus camaradas y subordinados entodas sus acciones.
Integrando la Escuadrilla, me cupo la satisfacción patriótica de cumplir gran número de misiones, muchas de ellas al lado denuestro querido compañero, el Teniente Quiñones. Es así como el 22 de Julio recibimos la Orden de Operaciones No.1, en laque se nos señalaba como objetivo de vital importancia por batir el puesto ecuatoriano de Quebrada Seca.
El Comando de la formación recalcó la importancia del objetivo en mención. Recuerdo que al dirigirnos a nuestros aviones el Teniente Quiñones nos dijo: Muchachos, a silenciar la artillería ecuatoriana.
Sobre el objetivo, el suscrito como el número cuatro de la formación, pude observar el nutrido fuego procedente de las baterías enemigas que además hizo impacto en todos los aviones de la formación, sin tocar partes vitales de éstos, salvo el del Teniente Quiñones, al que le provocó un incendio.
El ataque se inició de acuerdo a lo programado, lanzándose en pique el Comando de la formación desde una altura de dos mil metros, seguido del Teniente Pareaud, entrando luego el Teniente Quiñones y el suscrito cerrando la columna. Antes de ingresar a mi picada observé que el avión del Teniente Quiñones durante su pasaje hacia el objetivo se incendió y así incendiado viró enfilando hacia el nido de ametralladoras y en vertiginosa picada se estrelló contra dicho nido, silenciándolo definitivamente, cumpliendo así lo prometido en aras de la Patria”.

............continúa.............
