Jorge Gonzales escribió:Tampoco es para sentarse en la vereda a llorar, hay que ver el global de las cosas, el tamaño de nuestro territorio y la cantidad de tropas/pertrechos que transportan.
Antes necesitabamos una cantidad considerable (para nosotros) de Hercules en vuelo por que no habia a donde llegar ni quien te llevara, y pongo enfasis en Galapagos, por ejemplo, donde "el logistico" literalmente era el nexo diario con el continente, ahora ya existen mas de una linea aerea que cumple dicha ruta y el logistico ahora es semanal, los vuelos al Oriente ecuatoriano que ahora los efectua la aviacion del ejercito con sus C-235 quitando mucha presion y con los C-295 de la FAE mas aun.
Los (ahora el) B727 tambien le quitaron presion al Hercules al cubrir los logisticos alli donde existen pistas de primer orden, liberando al Hercules aun mas.
Recuerdo escuchar durante los 80 que la mejor manera de conocer el Ecuador entero en un dia, era ser tripulacion del Hercules, por que en un dia iba de punta a punta, y de extremo a extremo cada aparato (no es que todos volaban al mismo tiempo, idem en estos dias) lo que pues, literalmente, le dio palo a las celulas en un tiempo relativamente corto.
En la actualidad vuelan 2, quedaremos con 4 cuando entregen el otro par, lo que significa que tendremos 2 en vuelo constante todo el tiempo a medida que se rotan las celulas, lo cual, desde mi punto de vista, cubre las necesidades actuales en tiempos de paz.
recuerda que existe una brecha enorme, entre lo que hacia un Avro y lo que hace un C-295.
Por cierto, que le paso a los Buffalos de la FAE?
Saludos
JG
Hace algun tiempo vi una foto, tomada despues de que cerraron el aeropuerto Mariscal Sucre y alli se noto que habian abandonado a dos C-130B. Hasta lo que se, el unico C-130B disponible para volar era el FAE 894, el cual no lo he visto volar desde hace por lo menos un par de anios. En su reemplazo, esta volando el L-130 893 y el 892 ( anteriormente 812) el cual es el C-130H, ambos modernizados en Latacunga, como tu describiste mas arriba.
En los 80s, los C-130 y los Avros, cumplian las misiones de vuelos logisticos, en donde no solo se embarcaban a cadetes, oficiales y aerotecnicos, sino tambien civiles que pagaban un boleto, mas barato que TAME, SAN o SAETA, para trasladarse a las diferentes provincias. Tambien, los Hercules de la FAE, realizaron varios vuelos trasatlanticos, hacia Inglaterra para traer radares, hacia Francia, en donde embarcaron los Mirage F-1 y los trajeron volando hacia Taura, asi como tambien vuelos a Israel para traer repuestos para los Kfir.
En una ocasion, mi padre me llevo a la base y me subi al L-130. Desde el interior del avion vi llegar al Dr. Blasco Penaherrera, que en ese tiempo era el Sr. Vicepresidente de la Republica y los dos, mas sus guardaespaldas, nos fuimos hasta Loja.
Fui testigo de como hacen los aterrizajes en el aeropuerto La Toma, uno de los mas dificiles del pais.
Una vez que desembarcamos a Don Blasco, nos dirigimos rumbo a todas y cada una de las bases aereas de la FAE. Experiencia increible !
Taura era llena de cazabombarderos, tanto debajo de los hangares de alerta como dentro de los silos.
Manta, con flota de AT-33s, A-37 y Strikemasters, no paraba de contarlos. Creo que entre los tres escuadrones habrian estado alli mas de treinta aviones, sin contar unos que estaban en el hangar de mantenimiento.
Pasamos rasante sobre Salinas, justo por encima del casino de oficiales, a la hora del rancho.
En fin, un dia que no se borrara de mi memoria.
Los Buffalos llegaron a Quito en 1976. Flamantes de fabrica.

Durante un vuelo rutinario, uno de ellos creo que se salio de la pista en el oriente:

El otro continuo operando con otro esquema de camuflage:

El fin que tuvo el segundo Buffalo, no lo tengo claro, pero lo podria averiguar.
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !