Marina de Guerra del Perú

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
naylamp
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 302
Registrado: 13 Sep 2011, 22:48

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por naylamp »

Habría que precisar que los An-32B estan consumiendo sus últimos meses de vida y no serán modernizados.
No me queda claro lo de los 2 Twin Otter 400 para la Avinav. Por lo general, es mala idea de tener gran variedad de aeronaves con poca cantidad de ejemplares (aunque tambien es cierto que estos aviones, al igual que los Mi-171Sh y los KT-1P, tambien forman parte del inventario de la FAP, conformando una aceptable economía de escalas).

saludos!


Avatar de Usuario
FOXTROT Two Seven
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 434
Registrado: 11 Oct 2008, 17:57
Ubicación: Medellín
Colombia

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por FOXTROT Two Seven »

Submarinos de Colombia y Perú realizan ejercicios en el Mar Caribe

http://www.webinfomil.com/2014/09/subma ... lizan.html

Imagen

Saludos


Mateo 12:34
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19181
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Naylamp:
Tal vez, los Twin Otter MGP se equipen con flotadores y vayan al Nanay. Como la FAP tiene este buen aparato en el Grupo 42 en Iquitos, logisticamente tendria sentido.Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
naylamp
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 302
Registrado: 13 Sep 2011, 22:48

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por naylamp »

reytuerto escribió:Estimado Naylamp:
Tal vez, los Twin Otter MGP se equipen con flotadores y vayan al Nanay. Como la FAP tiene este buen aparato en el Grupo 42 en Iquitos, logisticamente tendria sentido.Saludos cordiales.


Estimado Rey,
Esa podría ser una opción. Veremos si se concreta, pero tiendo a creer que mejor sería que la FAP adquiera ese par de Twin Otter, y que destaque horas de vuelo para curbrir los requerimientos MGP. Igualmente, en lugar que la Avinav adquiere 2, 3 ó 4 KT1-P, que la FAP les ceda horas de vuelo a la MGP para sus necesidades.
Enfin.. veremos qué sucede.

Saludos!


Avatar de Usuario
Arequipeño
Comandante
Comandante
Mensajes: 1864
Registrado: 08 Sep 2014, 22:38
Ubicación: Arequipa, La Blanca ciudad...Reyna y señora del sur.
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Arequipeño »

La Marina de Guerra del Perú siempre dando buenas noticias. "El Orgullo Silente" entrenado con la US NAVY.

Ondeando la bandera en el atlantico. El submarino SS35 Islay de la Marina de Guerra del Perú se encuentra realizando importantes entrenamientos combinados con la Armada Norteamericana en aguas del océano atlántico, acá apreciamos algunas imagenes de un ejercicio de maniobras de formaciones desarrollado con el grupo de combate del portaviones Roosvelt (CVN71), incluyendo los destructores Churchill, Sherman y Farragut y el crucero Normandy. (Fotos US Navy)

Imagen
Imagen

saludos.


"Nadie tiene razón si es en contra del Perú"...."Su respuesta es mi respuesta mi coronel,hasta quemar el ultimo cartucho"
Avatar de Usuario
Arequipeño
Comandante
Comandante
Mensajes: 1864
Registrado: 08 Sep 2014, 22:38
Ubicación: Arequipa, La Blanca ciudad...Reyna y señora del sur.
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Arequipeño »

La Marina del Perú inspecciona la fabricación de sus blindados LAV II



Durante la cita, el capitán de navío Edward Hurtado Vacalla revisará el avance de los trabajos iniciados a partir de la suscripción del contrato MGP/DIRCOMAT-222-2014, de fecha 24 de julio de 2014 y valuado en 67 millones de dólares. También completará el certificado de conciliación de gastos relacionados a los trabajos encargados.


http://www.infodefensa.com/latam/20...g ... dados.html


"Nadie tiene razón si es en contra del Perú"...."Su respuesta es mi respuesta mi coronel,hasta quemar el ultimo cartucho"
Avatar de Usuario
Arequipeño
Comandante
Comandante
Mensajes: 1864
Registrado: 08 Sep 2014, 22:38
Ubicación: Arequipa, La Blanca ciudad...Reyna y señora del sur.
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Arequipeño »

Así se construyo a "La Union", lindo video recopilatorio... creditos al autor.

Se ha culminado con la construcción de 29 módulos que corresponden a la acomodación, planta de ingeniería y doble fondo, 09 bloques se encuentran en proceso de construcción y ensamblaje, los cuales corresponden a la zona de popa y bloques centrales de la cubierta.
Asimismo, al interior de los módulos instalados ya se han colocado un 70% de los equipos de la sala de maquinas (motores, grupos electrógenos, climatizadores). Este avance forma parte de un total de 38 bloques que conforman el mencionado buque. El lanzamiento y bautizo del Velero, está programado para fines de este año
.

[youtube]tF_tw9V9rtg[/youtube]

Tienen que apurar para ponerle toda la atencion al primer MAKASSAR que debe de estar listo en el 2015.


"Nadie tiene razón si es en contra del Perú"...."Su respuesta es mi respuesta mi coronel,hasta quemar el ultimo cartucho"
naylamp
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 302
Registrado: 13 Sep 2011, 22:48

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por naylamp »

Arequipeño escribió:La Marina de Guerra del Perú siempre dando buenas noticias. "El Orgullo Silente" entrenado con la US NAVY.

Ondeando la bandera en el atlantico. El submarino SS35 Islay de la Marina de Guerra del Perú se encuentra realizando importantes entrenamientos combinados con la Armada Norteamericana en aguas del océano atlántico, acá apreciamos algunas imagenes de un ejercicio de maniobras de formaciones desarrollado con el grupo de combate del portaviones Roosvelt (CVN71), incluyendo los destructores Churchill, Sherman y Farragut y el crucero Normandy. (Fotos US Navy)

[ Imagen ]
[ Imagen ]

saludos.


Por algún motivo no se ven las fotos. Creo que porque las fotos tienen un formato que no soporta la plataforma del FMG.
Aquí coloco algunas aparecidas en PeruDefensa y Seguridad:

Imagen

Imagen

Y algunos decían que los subs de la MGP ya no salían a ejercicios.

saludos!


Lucho_Pistolas
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2517
Registrado: 29 Nov 2005, 17:10
Ubicación: un rincon junto al cielo...
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Lucho_Pistolas »

naylamp escribió:Y algunos decían que los subs de la MGP ya no salían a ejercicios.


"dejad que los perros ladren Sancho...."

:militar13:


"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."
Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Alberto Elgueta »

Estimados:

El peor error siempre será sobreestimar las capacidades propias y subestimar las del adversario. Bien por la MGP.

Saludos


Avatar de Usuario
Cabo Primero
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 183
Registrado: 18 Jul 2013, 16:10

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Cabo Primero »

naylamp escribió:
Arequipeño escribió:La Marina de Guerra del Perú siempre dando buenas noticias. "El Orgullo Silente" entrenado con la US NAVY.

Ondeando la bandera en el atlantico. El submarino SS35 Islay de la Marina de Guerra del Perú se encuentra realizando importantes entrenamientos combinados con la Armada Norteamericana en aguas del océano atlántico, acá apreciamos algunas imagenes de un ejercicio de maniobras de formaciones desarrollado con el grupo de combate del portaviones Roosvelt (CVN71), incluyendo los destructores Churchill, Sherman y Farragut y el crucero Normandy. (Fotos US Navy)

[ Imagen ]
[ Imagen ]

saludos.


Por algún motivo no se ven las fotos. Creo que porque las fotos tienen un formato que no soporta la plataforma del FMG.
Aquí coloco algunas aparecidas en PeruDefensa y Seguridad:

[ Imagen ]

[ Imagen ]

Y algunos decían que los subs de la MGP ya no salían a ejercicios.

saludos!


Excelentes imagenes :thumbs:


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Ildefonso Machuca »

traigo este post de otra seccion (armada de colombia), pues tiene que ver con la marina de perú y allí esta desde luego que muy OT...

he retirado los puntos en los que no tengo comentarios...

ildefonso responde en AZUL...

Arequipeño escribió:
ildefonso comenta/responde en AZUL...
OJO AREQUIPEÑO... te dejo este punto para que lo revises... pues simplemente no hay punto de comparación entre "uno" y "otro"


Pense que tratabas de hacer eso, cuando mencionaste el precio de las plantas propulsoras de ambos. Y me causo extrañeza ya que por ejemplo el LPDs cuenta con sistemas de navegación mas complejos asi como con radares, y sistemas de autodefensa mas completos que los de un OVP. Y esto se cae de maduro ya que estamos hablando de una unidad mas grande y de una importancia estratégica mayor. Entonces podemos decir que en este punto estamos de acuerdo. :alegre:

ildefonso responde en AZUL...
bueno AREQUIPEÑO... veo que no has revisado...

primero... en que te basas para AFIRMAR que el LPD peruano es mas "complejo" que el OPV colombiano... y si quieres meter una variable mas... que el BVL venezolano??? cual es la matriz de puntos de comparacion que utilizas para CONFIRMAR esa apreciacion...

respecto a los motores... el LPD peruano segun dicen montará dos motores MAN B&W 9L28/32A de unos 2600 HP cada uno acoplado a un eje en una configuración propulsiva "normal"... mientras que el OPV monta cuatro WARSILA 6L26 de unos 2000 HP cada uno, acoplados dos a dos a dos reductoras/ejes en una configuración CODAD... esto ya de por sí es algo mas "complicado" tecnologicamente hablando... y tambien algo mas costoso, pues ya requiere de un sistema central de control de la propulsion... aunque sea sencillito y el suministrado por el fabricante de los motores... además de montar los 4 motores en dos salas de maquinas separadas, con la consecuente duplicidad de auxilares el LPD peruano de seguro que no tendrá duplicidad y redundancia de sistemas... (claro... eso si sigue el standard "civil" del MAKASSAR original aunque eventualmente se podría complicar si uno quiere... y paga por ello)

es por ello que te sugerí "revisar", pues para nada un buque "mas grande" es lineal y proporcionalmente mas complicado que uno pequeño...


ildefonso comenta/responde en AZUL...
AREQUIPEÑO... que cuentas... si algo hay que reconocer es que COTEMAR en apena 15 años es que han hecho los deberes de como toca... y han evolucionado en tecnica. instalaciones y experiencia... en el caso del OPV me duele haber tenido que reconocer la gran evolucion que hubo entre la construccion del OPV 20 de julio y el OPV 7 de agosto... el primero a piezas... y el segundo en sub-bloques... y de hecho ahora todas sus construcciones las desarrollan en sub-bloques...

aunque bien debo reconocer que DESDE LUEGO detras de una industria naval hay "conocimiento, tecnica y experiencia"...

de los buques hechos por SIMA... dudo que quede "algo" de esa experiencia lograda en los 70's y 80's pues ya ese personal si no esta jubilado esta proximo a hacerlo... SOLO LA CONTINUIDAD EN EL TRABAJO da experiencia y ayuda a mantenerla y desarrollarla... asi esta hoy NAVANTIA que ha perdido buena parte de su fuerza laboral por culpa de las reducciones al principio (80's y 90's) y las jubilaciones sin reemplazos... lo que ha dejado a los astilleros publicos con muy poca gente con experiencia... al menos en lo que anuevas construcciones se trata... ha salvado la situación el que aun haya mucha actividad en los astilleros de reparación y en los "pequeños" astilleros privados...


Pero es que ese es el punto, el SIMA nunca estuvo inactivo, en la crisis de los 90 sobrevivió :pena: con los contratos Chilenos y Panameños, construyendo remolcadores y barcazas respectivamente y haciendo el mantenimiento respectivo a las unidades de la MGP, puede que haya sufrido un periodo de vacas flacas, nadie lo niega pero no para crear una brecha generacional en cuestiones de experiencias y conocimiento, y La Union, los LPDs y las patrulleras son prueba de eso.

ildefonso responde en AZUL...
vale... me vas a decir que SIMA en los 90's no tuvo crisis... que suerte :asombro3:

AREQUIPEÑO... que lo haya llevado como lo llevaron casi todos los astilleros del mundo... bueno... y de eso estamos hablando de casi 20 años atras... me vas a decir que no hubo despidos, reduccion de plantilla, pre-jubilaciones, etc. etc... por favor...


AREQUIPEÑO... en ningun momento pretendo descalificar a SIMA por lo que esta haciendo y como lo esta haciendo... lo IMPORTANTE ES QUE LO ESTA HACIENDO... y eso simplemente es VALIOSO...


Jamas se me cruzo eso por la cabeza, solo aclaraba algunos puntos que me pareció no habías tomado en cuenta. :thumbs:

i no VEO la necesidad de unos buques LPD dentro de la marina peruana... si YA SÉ que por razones "humanitarias" tal y como "casi todos" terminan justificando unas inversiones tan elevadas que si bien son de utilidad en caso de emergencia, bien pueden ser reemplazadas por otras soluciones mas economicas, practicas y sencillas... que desde luego no serian tan eficientes en caso de "transportar una fuerza expedicionaria"...

en fin... las armadas latinas se han embarcado en la fiebre de los LPD... y ni modo


Es que la Marina de Guerra del Perú siempre a tenido buque de proyección por tradición, no es un concepto nuevo, ni una mejora de capacidades, la construcción de estos dos LPDs es solo una renovación de capacidades e incluso recuperación de estas. Ya que la Marina de Guerra del Perú opero por mas de 30 años estas naves, hasta en un numero de 4 unidades que ya están pasadas al retiro por exceder con creces su vida útil.

[ Imagen ]

Y en efecto los LST sirvieron de mucho levando ayuda humanitaria en los desastres naturales que afectaron al Perú a los largo de sus años de servicio en la MGP. Y ahora lo haran los LPDs con ayuda del AOR BAP TACNA.

ildefonso responde en AZUL...
solo aclarar las diferencias de "concepto" entre buques de proyeccion estrategica en los años 40's y 50's (era de los LST LSD)... y lo que se entiende hoy por hoy por BUQUES DE PROYECCION ESTRATEGICA...

comento en "otro foro" precisamente sobre la "fiebre" de los LPD que hay en las armadas latinoamericanas a tenor del concepto "c u l o veo... c u l o quiero"... y es que a mi mejor saber y entender para nada se justifican unos buques LPD en sustitucion de los venerables LST, mucho mas capaces, sobre todo si vemos su funcion como un todo "real" y no como un "imaginario fastasmagorico"...

EXPLICO... un LPD sin duda es mas complejo que un LST... y ello significa mas caro de adquirir y mas caro de mantener y operar... un LST puede entregar su carga en tierra directamente... un LPD depende necesariamente de otras naves (LVPT, LCM, LCV, etc.) lo que es un costo adicional de adquisicion, amntenimiento y operacion... y si a capacidades vamos un LST de 4000-5000 ton es tan capaz como un LPD de 7000-8000... claro si el LPD es mayor,, sin duda que el LST se queda simplemente pequeño... luego como siempre la pregunta del millon...

queremos un buque que aparte de servir para desembarcos (proyeccion estrategica) sirva para atencion de emergencias... o queremos un buque para atender emergencias que sea capaz de poryectar una fuerza expedicionaria... y OJO no es pregunta trampa... es simplemente definir desde un principio la mision del buque y por ende su configuracion y equipamiento...

al tema... llamó mucho la atención en el 2010 con el mega tsunami del indico, que los "viejos" LST que intervinieron en la emergencia fueron mucho mas eficaces que los "grandes LPD" pues llegaban a tierra directamente y servian de base... mientras que los buques mayores solo se aceraban "un poco" a la costa y dependian de los otros medios para hacer el vinculo... lo que a los atendidos no les inspiraba confianza ni seguridad... es decir... no es lo mismos ver el barco en el horizonte y que la ayuda venga en "lanchas" que el barco llegue a tierra y TU te puedas montar en el y ser atendido... es interesante tambien que algunos "aldeanos" al intentar evacuarlos en helicoptero, se negaban a ello, por "desconfianza" (realmente "ignorancia"), lo cual es otro punto a revisar en los casos de atencion de emergencias en segun que zonas...

luego mi tesis al respecto es que a mi modo de ver es mucho mas eficiente y eficaz dos LST's que un LPD y ni hablar de la sencillez de construccion de los unos y el otro...


saludos cordiales.


agur :militar-beer:


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16084
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por comando_pachacutec »

Lucho_Pistolas escribió:
naylamp escribió:Y algunos decían que los subs de la MGP ya no salían a ejercicios.


"dejad que los perros ladren Sancho...."

:militar13:


Recordar es volver a vivir... que pena que se fue el ladrador...

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Arequipeño
Comandante
Comandante
Mensajes: 1864
Registrado: 08 Sep 2014, 22:38
Ubicación: Arequipa, La Blanca ciudad...Reyna y señora del sur.
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por Arequipeño »

Estimado Idelfonso, antes de responder agradezco que hayas ordenado el tema para evitar el offtopic y así malograr el tema de los hermanos colombianos, una vez realizado esto prosigo a emitir respuesta al tema.

ldefonso responde en AZUL...
bueno AREQUIPEÑO... veo que no has revisado...

primero... en que te basas para AFIRMAR que el LPD peruano es mas "complejo" que el OPV colombiano... y si quieres meter una variable mas... que el BVL venezolano??? cual es la matriz de puntos de comparacion que utilizas para CONFIRMAR esa apreciacion...

respecto a los motores... el LPD peruano segun dicen montará dos motores MAN B&W 9L28/32A de unos 2600 HP cada uno acoplado a un eje en una configuración propulsiva "normal"... mientras que el OPV monta cuatro WARSILA 6L26 de unos 2000 HP cada uno, acoplados dos a dos a dos reductoras/ejes en una configuración CODAD... esto ya de por sí es algo mas "complicado" tecnologicamente hablando... y tambien algo mas costoso, pues ya requiere de un sistema central de control de la propulsion... aunque sea sencillito y el suministrado por el fabricante de los motores... además de montar los 4 motores en dos salas de maquinas separadas, con la consecuente duplicidad de auxilares el LPD peruano de seguro que no tendrá duplicidad y redundancia de sistemas... (claro... eso si sigue el standard "civil" del MAKASSAR original aunque eventualmente se podría complicar si uno quiere... y paga por ello)

es por ello que te sugerí "revisar", pues para nada un buque "mas grande" es lineal y proporcionalmente mas complicado que uno pequeño...


Si revise el tema antes de emitir esa aseveración no es que quiera crear una disyuntiva innecesaria y prosigo a emitir mis argumentos, la construcción de un LPD cualquiera sea este es mucho mas complicada por tres factores.

1.- Debes de tener experiencia en construcción de barcos de gran cubierta. Y con este item ya podemos entender que no cualquier astillero puede construir un LPD, necesitas personal capacitado y experimentado, y fuera del factor humano, necesitas instalaciones especiales, diques secos mas grandes y sistemas de syncolift y gruas mas complejos.

2.-Si bien es cierto lo que mencionas, sobre la planta de propulsión del OVP Colombiano suena mas complejo que el de el Makassar, hay algo que no haz notado hasta este punto de la discusión, y es que los LPDs peruanos se basaran en el modelo indonesio pero hasta ahí no mas, ya que el precio final de la construcción de la nave indica que este esta saliendo hasta casi el doble de caro que el original, ya que la Marina de Guerra del Perú tiene mas requisitos para sus LPDs, entonces seria bueno que dejemos de suponer que el LPD peruano sera una copia del indonesio o el filipino. Ahora si nos ajustamos netamente al tema de propulsion, ¿los OVPs tienen helice de Proa? No, los LPDs Makassar si, para mejorar su maniobrabilidad, entonces que es mas complejo de hacer un buque con propulsion convencional (popa) o uno grande y con propulsión en popa y proa?.

3.-Los sistemas de navegación abordo de los LPDs son mucho mas complejos y sofisticados de en los de los OVP, su dique porta sistemas de bombas que el OVP no tiene, sus sistemas de autodefensa son mas capaces que los del OVP, incluso los OVP no tienen sistemas SOFTKILL.

ldefonso responde en AZUL...
vale... me vas a decir que SIMA en los 90's no tuvo crisis... que suerte :asombro3:

AREQUIPEÑO... que lo haya llevado como lo llevaron casi todos los astilleros del mundo... bueno... y de eso estamos hablando de casi 20 años atras... me vas a decir que no hubo despidos, reduccion de plantilla, pre-jubilaciones, etc. etc... por favor...



No lo se, no trabajo en el SIMA, pero en realidad nunca supe de alguna huelga o crisis dentro de la empresa, es mas es una de las mas rentables en el Perú. Pero aun si fuera cierto lo que propones, el SIMA no podría haberse embarcado en los proyectos de el Buque Escuela, los LPDs y las patrulleras todas al mismo tiempo, si no hubiera gente en el SIMA, hubieramos construido la UNION en España (como lo hicieron casi todas las armadas latinoamericanas), los LPDs en Corea como los hizo Indonesia y Filipinas y las patrulleras idem. Pero todo se construye aca ¿por que? porque se puede, ¿por que se puede? por que hay gente y capacidades instaladas. Sencillo.

ildefonso responde en AZUL...
solo aclarar las diferencias de "concepto" entre buques de proyeccion estrategica en los años 40's y 50's (era de los LST LSD)... y lo que se entiende hoy por hoy por BUQUES DE PROYECCION ESTRATEGICA...

comento en "otro foro" precisamente sobre la "fiebre" de los LPD que hay en las armadas latinoamericanas a tenor del concepto "c u l o veo... c u l o quiero"... y es que a mi mejor saber y entender para nada se justifican unos buques LPD en sustitucion de los venerables LST, mucho mas capaces, sobre todo si vemos su funcion como un todo "real" y no como un "imaginario fastasmagorico"...

EXPLICO... un LPD sin duda es mas complejo que un LST... y ello significa mas caro de adquirir y mas caro de mantener y operar... un LST puede entregar su carga en tierra directamente... un LPD depende necesariamente de otras naves (LVPT, LCM, LCV, etc.) lo que es un costo adicional de adquisicion, amntenimiento y operacion... y si a capacidades vamos un LST de 4000-5000 ton es tan capaz como un LPD de 7000-8000... claro si el LPD es mayor,, sin duda que el LST se queda simplemente pequeño... luego como siempre la pregunta del millon...

queremos un buque que aparte de servir para desembarcos (proyeccion estrategica) sirva para atencion de emergencias... o queremos un buque para atender emergencias que sea capaz de poryectar una fuerza expedicionaria... y OJO no es pregunta trampa... es simplemente definir desde un principio la mision del buque y por ende su configuracion y equipamiento...

al tema... llamó mucho la atención en el 2010 con el mega tsunami del indico, que los "viejos" LST que intervinieron en la emergencia fueron mucho mas eficaces que los "grandes LPD" pues llegaban a tierra directamente y servian de base... mientras que los buques mayores solo se aceraban "un poco" a la costa y dependian de los otros medios para hacer el vinculo... lo que a los atendidos no les inspiraba confianza ni seguridad... es decir... no es lo mismos ver el barco en el horizonte y que la ayuda venga en "lanchas" que el barco llegue a tierra y TU te puedas montar en el y ser atendido... es interesante también que algunos "aldeanos" al intentar evacuarlos en helicoptero, se negaban a ello, por "desconfianza" (realmente "ignorancia"), lo cual es otro punto a revisar en los casos de atencion de emergencias en segun que zonas...

luego mi tesis al respecto es que a mi modo de ver es mucho mas eficiente y eficaz dos LST's que un LPD y ni hablar de la sencillez de construcción de los unos y el otro...


Bueno la Marina de Guerra del Perú, estaba en la necesidad de renovar estas capacidades perdidas por la baja inminente de sus LSTs. ¿Por que no construyo LSTs? por que son modelos ya superados y si bien tu haz encontrado mucho mas eficientes a los LSTs frente a los LPDs, esto no se ajusta a la realidad nacional peruana. Los LPDs peruanos trasladaran ayuda humanitaria cuando se necesite al puerto mas cercano a la zona en emergencia.Y tambien podran llevar una fuerza expedicionaria mas rapido y mas lejos en caso la situación lo necesite gracias a los LPDs y el BAP TACNA (ex ARO Amsterdam).


saludos.


"Nadie tiene razón si es en contra del Perú"...."Su respuesta es mi respuesta mi coronel,hasta quemar el ultimo cartucho"
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19181
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Marina de Guerra del Perú

Mensaje por reytuerto »

Estimado Arequipeno:

El problema con el SIMA no fue tanto de huelgas o incluso, accidentes (la tasa es bajisima), sino de la fuga de know-how. Me explico: Durante los 70s, las gradas siempre estuvieron llenas, tanto con la linea de petroleros de 25,000 TM, como con las gradas auxiliares (de donde lanzaron a la Montero y Mariategui... aunque nunca me gusto que Dn. Lizardo tuviese buque, todo hay que decirlo). El SIMACh se mantuvo activo tanto con reparaciones, construcciones navales nuevas (pesqueros principalmente) y metalmecanica. Pero desde el malhadado 1er. gobierno de A. Garcia, todo eso se paralizo. Los ingenieros senior se jubilaron, y los junior se hicieron senior sin haber participado en la construccion de buques de alto bordo.

Como bien senalas, SIMA subsistio (recalcando el termino) gracias a las reparaciones comerciales (efectivas y a buen precio), ademas de los servicios brindados a la Marina. Unos cuantos remolcadores privados y pesqueros (en competencia con Astilleros Maggiolo) complementaron la agenda, pero nunca a los niveles de una decada anterior.

Con los proyectos emprendidos en este lustro, las perspectivas del SIMA son alentadoras. Tal vez, luego de buque escuela (que sera botado este Diciembre, liberando una grada), los LPDs, y la serie (espero de sean mas de 5) de patrulleras, la Marina encargue un par (mejor dos pares) de OPV, de unos 80 a 90 mts de eslora (eso le da capacidad de tener una plataforma con hangar, me gustaria que fuese una plataforma grande, de tal manera que pueda apontar un SeaKing o semejante, aunque no entre en el hangar), y mas tiempo de patrullaje una vez llegado a su destino (200 millas mar adentro). Asi, probablemente en 5 (+) anos estemos listos para embarcarnos en los reemplazos de nuestras queridas y ya gastadas Lupo. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados