

así que os podeis ir olvidando de los Gripen. Y aunque no fuera así, ¿podríais pagar estos aviones...?
espin escribió:Ya mezclamos churras con merinas porque poco tiene que ver la guerra de Malvinas o la política exterior de Argentina en el siglo XIX frente a UK con la renovación o no de los aviones de que dispone la FAA.
espin escribió:Insisto, el Mirage F-1M era la mejor opción STOP GAP para la FAA en 2008 por su bajo precio, rapida entrega y muy rápida asimilación por ser el sustituto natural de los Mirage III que opera actualmente la FAA, y la no adquisición de estos medios fue una soberana CAGADA por parte de Argentina, y no valen excusas ni justificaciones de lo viejos o limitados que eran los Mirage F-1M españoles POR DOS MOTIVOS:
El primero porque simple y llanamente se trataba de aviones no solo más modernos y avanzados que los vetustos M-III que aún "vuelan" los argentinos, sino que de origen ya eran de una generación posterior, ya nacieron de 3ª generación, mientras que los M-III son aparatos de 2ªgen. Además los aviones españoles gozaron de una GV y modernización de sistemas en los años 90 que amplió aún más la diferencia con los aviones argentinos, y dado que se les podía haber realizado una segunda GV y aplicado consecuentemente una buena modernización también, habrían quedado válidos y creíbles para los siguientes 20 años y por supuesto a años luz de los renqueantes M-III que aún operan marginalmente en la FAA.
Y el segundo motivo que demuestra que la no compra de 2008 fue una SOBERANA CAGADA por parte de los argentinos y que invalida la supuesta obsolescencia de los Mirage F-1M como justificación es simple y llanamente que en 2012 se volvieron a interesar por ellos una vez consumida prácticamente toda la vida operativa de estos, una vez imposible hacerles la GV en España y consumido gran parte del armamento ofrecido en el paquete, y también el hecho de que hasta ahora, y ya han pasado 6 años, AÚN NO SE HA ESCOGIDO NINGÚN AVIÓN ALTERNATIVO, lo que demuestra que no son motivaciones técnicas lo que impidió la compra de los aviones españoles en 2008, sino la IMPOSIBILIDAD DE PAGAR SU PRECIO o quizá también el que no se ofrecieran "coímas" (¿se dice así?) a la delegación y responsables argentinos.
El hecho constatado finalmente es que los Mirage F-1M del EDA, una vez concluída su vida operativa fueron dados de baja a la vez que iban entrando en inventario sus sustituos, ¿por cierto, programa de sustitución iniciado en los años 80?, reservando algunas células para adornar algunas rotondas por el territorio nacional, exactamente igual que con otros modelos que prestaron servicio en el EDA, mientras que en la FAA (y esto es otro hecho constatado), en pleno año 2015, siguen sin tener NISIQUIERA FIRMADO un sustituto para sus Mirage-III sin modernizar y con 40 años de servicio, y que aunque se firmara un contrato hoy mismo, pasarían AÑOS hasta que los aviones escogidos estuvieran plenamente operativos y durante ese tiempo, Argentina se quedará sin vector supersónico ni capacidad real de interceptación en su propio espacio aéreo. Dime amigo Luna, ¿quien ha salido perdiendo con este asunto...?
Hay 31.000 millones de dólares de reservas en el Banco Central de Argentina más un Swap con China por 11.000 millones de dólares y también están otorgados créditos del banco de Francia por varios miles de millones a nuestra disposición preguntar si podemos pagar 3000 o 4000 millones que encima vendrian financiados por el BNDES de Brasil igual que los 22 aviones de pasajeros nuevos que les compramos a ese pais para Aerolineas Argentinas y Austral hace 2 o 3 años es como ridículo , ahora si preguntas si este gobierno esta dispuesto a hacerlo , bueno firmaron una carta de intención igual que con los 6 KC390 , pero ya se van a fin de año.espin escribió:Por cierto, los Gripen NG de los que tanto os gusta hablar, recordemos que cuando se desarrolló la versión original sueca, la británica BAE era socia del programa y por tanto el avión cuenta con el 35% de componentes de origen británico, y opino que por muchos componentes brasileños que se quieran meter en el modelo NG, difícilmente se llegará a sustituir la totalidad de dichos elementos y ya sabes que los britis ya han dicho oficialmente que no suministrarán piezas ni sistemas a aviones que fueran destinados a Argentina, así que os podeis ir olvidando de los Gripen. Y aunque no fuera así, ¿podríais pagar estos aviones...?
Saludos.
Cartaphilus escribió:No, pero en el caso de que los pudieran pagar, aunque fuese una docena, ¿los podrían mantener? Y en el supuesto caso de que los pudiesen mantener, ¿los podrían ir modernizando paulatinamente a medida que los sistemas y armamento envejeciesen? Porque la FAA no tiene un historial especialmente brillante en lo que se refiere a mantenimiento de aviones, y menos aún en lo respectivo a modernizaciones. No digo ya lo del armamento, porque ahí se pasan décadas haciendo maquetas y prototipos que son poco menos que el Ojo de Sauron aunque al final siguen con los Magic I y las bombas tontas de 1982.
Mucho creo que están apostando por ahí con el Gripen NG, sin tener en cuenta todos estos factores. Porque ya se habla incluso de que Argentina se sumaría al desarrollo del Gripen naval para reemplazar también a los Super Etendard (ahí siguen pensando que los aviones embarcables pero no embarcados son los que tienen que ocuparse de la guerra naval).
julio luna escribió:si, yo critico el intento de compra de 2012 , ahora analizando las condiciones en que venian en 2012 sin toda la electrónica y armas es de suponer que en 2008 vendrian con la GV hecha pero también pelados es decir que habria que haber gastado mucho para dejarlos más o menos similares o superiores a lo que disponiamos en Argentina con los A4Ar y justamente el gasto seria con los franceses que siempre quieren una mordida y no dejan que nadie más modernice sus aviones .espin escribió:
Amigo Julio, lo que no terminas de entender es que los Mirage F-1M ya habían sido modernizados en los años 90 aprovechando su primera GV, contemporáneo a vuestros A4, y aunque en algún elemento, sistema o parámetro puntual un A4AR pudiera ser algo superior al avión francés, en general este es ya de por si clara y rotundamente superior. Pero no solo eso sino que existen paquetes modernizadores aplicables más allá de la propia 2ª GV e independiente a la OTAN, y que habilitaría estos aviones por un mínimo de 20 años más pero además totalmente modernizados y potenciados para seguir siendo una fuerza disuasiva y me refiero por lo pronto al standard ASTRAC que opera la FA marroquí y que no tienen ningún elemento OTAN.
julio luna escribió:si, yo critico el intento de compra de 2012 , ahora analizando las condiciones en que venian en 2012 sin toda la electrónica y armas es de suponer que en 2008 vendrian con la GV hecha pero también pelados es decir que habria que haber gastado mucho para dejarlos más o menos similares o superiores a lo que disponiamos en Argentina con los A4Ar
espin escribió:
Amigo Julio, lo que no terminas de entender es que los Mirage F-1M ya habían sido modernizados en los años 90 aprovechando su primera GV, contemporáneo a vuestros A4, y aunque en algún elemento, sistema o parámetro puntual un A4AR pudiera ser algo superior al avión francés, en general este es ya de por si clara y rotundamente superior. Pero no solo eso sino que existen paquetes modernizadores aplicables más allá de la propia 2ª GV e independiente a la OTAN, y que habilitaría estos aviones por un mínimo de 20 años más pero además totalmente modernizados y potenciados para seguir siendo una fuerza disuasiva y me refiero por lo pronto al standard ASTRAC que opera la FA marroquí y que no tienen ningún elemento OTAN.
espin escribió:
¿42.000 M$?, ¿esa es la liquidez máxima con la que cuenta Argentina según tu...?, entonces estais mucho peor de lo que yo pensaba porque financiaros os es prohibitivo, pero en fin, volviendo al tema que nos ocupa. Si tus cifras son ciertas, ¿CREES INTELIGENTE GASTAR EL 10% DE TODO LO QUE TIENES EN COMPRAR 12 CAZAS...?. Francamente, con ese presupuesto no os los podeis permitir ni de lejos, aunque lo más probable (insisto) es que aunque pudiérais, no os los venderían y me explico.
No digo que el Gripen NG que se desarrollará para la FA brasileña vaya a tener un 35% de piezas británicas, podrá tener más de estas, menos, ninguna o todas, eso ya se verá. Pero lo que si es un hecho es que el Gripen original cuenta con un 35% de piezas británicas y esta es la base sobre la que se va a desarrollar el Gripen NG de Brasil.
Es cierto que los brasileños pretenden sustituir todas las piezas que puedan por elementos y sistemas de producción propios y ciertamente tienen una sólica industria aeronautica, pero ¿por qué deberían coincidir los intereses brasileños con la intención argentina de sustituir todas las piezas de origen británico?. ¿Brasil produce sus propios asientos eyectables?, ¿sabes lo que costaría sustituir los radares italo-británicos?, ¿y las piezas del motor que son de ese origen?, etc. Lo que quiero decir es que los intereses industriales brasileños no tienen por qué coincidir con la intención argentina de sustituir la totalidad del 35% de piezas británicas y de ser así, ¿que haría Argentina...?
Mira este gráfico y te harás una idea de lo que supondría sustituir el TERCIO del avión que es de origen UK y te darás cuenta de por qué es tan extremadamente difícil que algún Gripen llegue finalmente a la FAA argentina.
http://www.tehnomil.net/wp-content/uplo ... Gripen.jpg
SAludos.
julio luna escribió: las reservas en dólares y otras divisas de Argentina son suficientes para mantener respaldada la masa monetaria en pesos , aparte son muy parecidas en volumen a las españolas
julio luna escribió:y ud. tienen Typhoon y unas FFAA de la p.ut.a madre, no sé como haces tus cuentas ¿ eres español, porque no está aclarado?.
ñugares escribió:
Nos estamos desviando del tema pero a modo de aclaración , la comparación entre España y Argentina en asunto de reservas no hay comparación posible , mas que nada por que España esta dentro del € y la UE por lo que esos asuntos no tienen la mayor importancia mientras que de estar sola como Argentina si seria un asunto de vital importancia . (tiene sus ventajas y sus desventajas )
fijese que el gobierno anterior vendió la mayor parte de las reservas de oro.
hay que entender la diferencia se PIB entre los 2 países que el PIB en realidad es lo que marca lo que se puede o debe gastar en defensa .
ñugares escribió:
yo si soy Español y que tenemos unas FFAA de puta madre segun se compare con quien , de hecho cualquiera que le guste un poco estos temas somos bastantes criticos con los presupuestos , las adquisiciones y el materia de los FFAA Españolas , por no entrar en detalles que no es este hilo , lo mínimo que se debería gastar seria entre el 2 y el 3 por ciento y gastamos poco mas del 1, en todos los sitios se cuecen habas y en mi casa a calderadas ( quiere decir que en todos los sitios hay problemas )
lo importante amigo Julio no es ser patriota si no intentar ver los fallos y problemas de nuestras FFAA y tener mas o menos claro que no se trata de tener la estrella de la muerte , si no tener en las FFAA las capacidad dentro de las posibilidades del país de defensa exigible en un país como Argentina , dentro de lo que es la región a la que pertenece y la trayectoria e historia de esas fuerzas armada .
Otra vez , ñugares : hay un swap con China por 11.000 millones dólares¿ tu no crees que si hubiera la decisión política ya estaria solucionado el tema de los mirages, los A4Ar y los SUE todos juntos y con un solo plan de compras militares ? mira que ya hay algo de inversión militar china (aparte de los miles de uniformes y correajes que ya se han comprado y entregado) que será tratado en la visita de Cristina a ese país al que ya está viajando y es un acuerdo con Norinco para la fabricación en Argentina de algunos de sus productos para el ejército , también habrá un acuerdo para la fabricación de buques para la Armada Argentina, yo creo que con respecto a los aviones que el principal escollo son los mismos aviadores que prefieren morise en las actuales chatarras ante de comprar chino o ruso .En Argentina desde trenes, electrodomésticos , supermercados , investigación espacial y nuclear (proyectos para la construccion de plantas de generacion nuclear) y ahora equipos militares todo es chino ...Los F16 usados pueden ser que vengan si el año que viene la derecha llega al gobierno con Macri o Mazza.Un saludo.ñugares escribió:por supuesto que lo ideal seria unos F 16 por poner un ejemplo aunque fueran de segunda mano , pero hay veces que hay que ser serios y si no se puede no se quiere o no hay plata para ello mas hubiera valido una plataforma aunque vieja mucho mas moderna que lo que tenia que reemplazar los mirage III encima modernizada y que hubiera valido de "parche" durante al menos 20 años . hacer de la necesidad virtud como dirían algunos .un saludo .
julio luna escribió:Pdata : al forista que dijo que nos donaron cañones suizos de 20 mm le contesto que yo pregunté ¿ quién le ha donado a la FAA? y él me contesta con una donación que hicieron al ejército argentino... por única vez .
julio luna escribió:Yo no conozco donaciones que se hayan hecho a la FAA que no sean esos radares viejos , se confunden con otro país , tunantes hay en todos lados ¿ o tienes alguna duda ? Si sabes de otras donaciones militares por favor puedes postearlas...
julio luna escribió:El PIB de Argentina aunque es menor que el de España también da para gastarse unos 3.000 o 4.000 millones de dólares en comprarse unos aviones modernos
julio luna escribió:es muy probable que Argentina forme parte en un futuro mediato del BRICS
Monk escribió:
Como ves, a eso fue a lo que contesté. Y 200 antiaéreos son bien militares
Por el contrario en Argentina no hay hambre producimos alimentos para 300 millones de personas y en unos años duplicaremos, no hay punto de comparación con Eritrea.Si no me crees preguntale alguno de los millones de inmigrantes que se vienen a vivir aquí.Monk escribió:Evidentemente. Eritrea tiene Flankers y su PIB es ridículo. Claro que el país es un desastre, y se quitan el hambre a pellizcos...
Monk escribió:No está tan claro. A largo plazo puede. Depende de Argentina
Monk escribió:En cuánto al swap de divisas de los chinos...creo que hay demasiadas esperanzas puestas en él.
Monk escribió:No voy a extenderme demasiado porque es salirse del hilo. Lo primero, Julio, es que del total de reservas del BCRA no son todas disponibles para defender la moneda o financiar adquisiciones. Hay depósitos que tienen legítimos dueños y otras contingencias, como encajes, derechos especiales de giro (DEG'S) y que aunque aparezcan en el "rubro" de reservas hay que detraerlos del total para conocer el montante de reservas líquidas, que es el importante.
Monk escribió: De hecho el swap es una medida para paliar la caída de reservas, debido a la bajada en las exportaciones.
julio luna escribió:Yo me referia a donaciones a la FAA y una sola donación que hizo Suiza porque Argentina siempre ha comprado Oerlikon hecha por única vez en la historia o la de 2 radares viejos que hizo España hace unos años no forma una política mendicante que espera donaciones militares de paises más favorecidos( de hecho en este momento fabricamos radares) eso que se dijo en este foro es una vil falacia inventada solo con el objetivo de satirizar los baibenes de la política actual de defensa de mi país.
julio luna escribió:Por el contrario en Argentina no hay hambre producimos alimentos para 300 millones de personas y en unos años duplicaremos, no hay punto de comparación con Eritrea.Si no me crees preguntale alguno de los millones de inmigrantes que se vienen a vivir aquí.
julio luna escribió: Ya es un hecho , falta definir las formas , el comercio internacional es casi exclusivo con China y Brasil.
julio luna escribió:Los diarios argentinos en que basas tu información tienen una tendecia en contra de la politica economica internacional de Argentina y el BRICS.
Monk escribió:
Sí, pero como también solicitabas saber de "otras donaciones militares" además de los radares dela FAA,se te dió contestación.Más donaciones? Pues sí, para el radar del almirante Irizar.
Monk escribió:
Vuelve a leer mi comentario.Te estoy dando la razón. A nadie se le pasa por la cabeza comparar Eritrea con Argentina, yo no lo he hecho. Tampoco he dicho que se pase hambre allá. Lo que he dicho es, que si países con un PIB minúsculo como Eritrea tienen flankers, obviamente Argentina se puede permitir gastar dinero e incorporar aviones modernos.
Y que sí, tienen Flankers, pero la población se mata el hambre a pellizcos. Mero comentario, ninguna intención comparativa
Monk escribió:
No. No es un hecho. De momento es un deseo.Será un hecho cuando Argentina sea miembro permanente
Monk escribió:
Sí, ya sé que el swap se está utilizando y que es real.Mira, dudo mucho que conozcas dónde baso mi información y dónde no. A veces tomo esos diarios y a veces otros, a veces fuentes oficiales como el propio BCRA. Lo que no hago nunca para conocer la realidad del país en cualquiera de sus ámbitos es ver 678, leer el RT o escuchar a Victor Hugo Morales
julio luna escribió:No son ridículos los que pelean por su patria, no solo es una falta de respeto a los héroes argentinos sino también a todos los que tenemos sangre latina y han peleado en las guerras de liberación contra el imperialismo y el colonialismo que son las únicas guerras justas.HURMAN escribió:Bueno,la historia sigue,como por la fuerza quedaron en total y penoso ridículo,pues ahora lo intentan por la vía diplomática,es decir,populismo barato y discursos churreros por parte de los políticos.
Como buen latino la humildad no es uno de mis atributos .
el intento de recuperar Malvinas en el 82 fue mas un intento de un dictador por agarrarse al sillón a cambio de un baño de sangre .
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 0 invitados