

Ahora te haces el ofendido. Acaso es mentira que eres base 4 y tienes tres hijos ? Mencionar eso es una vileza ? Vaya, que se te han subido los humos a la cabeza.
¿Tener mucho tacto ? El delincuente es un delincuente y punto, no tiene nacionalidad. No se le debe mirar con anteojos rosados ni tratar de relativizar su culpa.
Ni me gusta, ni me disgusta. Simplemente tu posición es totalmente predecible: relativizar todo lo que está bastante claro en favor del Perú e intentar dar categoría de "hechos comprobados" a las teorías o posiciones ecuatorianas.
El caso de Perúdefensa te pinta de cuerpo entero. Nuevamente mientes. Y lo sabes.
Te dije por MP que me hacía gracia ver que por todos lados estabas empecinado en difundir la versión ecuatoriana del 10 de febrero (en todos los foros de Internet habidos y por haber)
, y te advertía que de seguir en ésa postura me ibas a obligar a desmentirte.
¿Dónde está la censura ?
Luego burlonamente te atreviste a retarme y ...vino mi respuesta por la que hasta me felicitaste.
¿Crees acaso que me tragué entónces tus halagos ? No seas iluso.
Eres repetitivo, predecible y parcializado.
Claro, tanto coharté tu "libertad de expresión" que posteriormente me felicitaste por el análisis-desmentido de la versión ecuatoriana sobre el 10 de febrero basado en la contraposición de Historia Ilustrada FAE y el Libro también ecuatoriano "Un cielo, un ideal y una victoria". Para hacerla corta, que pasó al final ? Los aviones despegaron a las 12:49 ó "más o menos a las 12:30" ? Laughing ¿A quién creer? ¿A la FAE ó al entónces Capitán Mata (quién efectivamente derribó un A-37B FAP). ?
Respuesta prevista de ecuatoriano: eso no es importante, es relativo..
Las adquisiciones del Perú se dan justamente con la llegada al poder del general Pinochet en setiembre del 73. La misma noche del golpe militar Velasco Alvarado reúne a sus ministros y les dice: "Ahora todo el mundo sabe lo que tiene que hacer". Las intenciones agresivas eran de Pinochet al Perú, reflejadas en la entrevista que ya publiqué y que intentaste obviar. Ecuador cumplió a la perfección el rol que habían previsto. Y lo abandonaron también cuando ya no fué útil.
El 13 de Febrero cae la cota 1209, hasta entónces su Tiwinza. Alto el fuego. Declaraciones de Gallardo dando unas coordenadas de la "nueva" Tiwinza, en las inmediaciones de cota 1061. Concepto ecuatoriano de "Falso objetivo móvil". La Tiwintza mostrada por Hernández no tenía huellas de combates.
Falso-Paquisha, porque se combatió en el lado peruano de la Cordillera del Cóndor usando la doble toponimia de una denominación situada en territorio ecuatoriano y que hasta hoy existe: Paquisha, en el valle del río Nangaritza.
En Paquisha no se combatió. Lo sabes, y lo sabes bien. Pero tercamente intentas engañar a la gente.
Cuando tengas datos concluyentes y no especulaciones entónces postea.
La primera Tiwinza cae el 13 de Febrero, es allí adónde el "chino" quería llegar, pero como le dieron su recibimiento con "morteros" se tuvo que contentar con el baño en Cueva de los Tayos. La segunda Tiwinza cae el 22 de febrero. Hecho que es negado hasta hoy en Ecuador. Alto y definitivo alto el fuego. Y finalmente Itamaraty el 26 de Octubre de 1998. Por eso en el Km. cuadrado de Tiwinza se encuentra un cementerio de soldados ecuatorianos.
¿Zona de combate ? Subteniente Aurelio Salvador Játiva Ibarra, herido el 1 de Marzo de 1995. Lugar: El Oro.
Sargento Nelson Romeo Castillo Landázuri, herido el 28 de Febrero de 1995. Lugar: El Oro
Emp. Civil Jorge Aníbal Cisneros Paredes, herido el 11 de Febrero de 1995. Lugar : Loja
Emp. Civil Manuel Mora Ochoa 07 de febrero de 1995. Lugar: Loja
Ya está bien, no ?
Ya está bien, por favor...en Internet pueden poner los datos que quieran, inventarse personalidades. Esa son gente totalmente anónima. Y tú lo sabes.
Compartas o no compartas es la opinión de la que yo me valí y la que tú intentaste menospreciar en su momento contra el sentido común.
"El año 1922 fué la iniciación de una serie de compras desastrosas, que avergonzaron al Ejército y al país mismo. ¿Que material se compró? ¿Cuales fueron los técnicos, destinados al estudio de su cantidad y calidad?
"Sólo sabemos, precisa que la Misión Militar italiana, por intermedio del coronel Acorssi, quiso librar al reino de Italia, de ese fatídico montón de material viejo dejado por la (primera) guerra mundial. El Ecuador recibió esa enorme cantidad de fierros viejos, que vino sólo a llenar nuestros museos".
Coronel L.A. Rodríguez "La Agresión Peruana".
¿Relaciones amor-odio entre Estados ? Andas bastante perdido.
De qué hablas ? Por aquí y en Perúdefensa sigues posteando lo que quieres.
En Perúdefensa apenas participo, no soy un vago como otros, que llevan posteados ya varios miles de posts.
El ser porfiado no te hace poseedor de la razón. El 28 de Febrero se da el segundo y definitivo alto el fuego. Heridos o no heridos (vaya a saber en qué circunstancias, si fueron accidentes). La cita a Hernández es muy relativa, es parte interesada.
El ejército ecuatoriano estaba en plena operación "Desconfianza" los primeros días de marzo.
Palabra de Hernández...
La compra de los Mig-29 fué una de las decisiones más acertadas que tomó el gobierno de Fujimori. Cosa que por lo que veo desconoces.
Falso, de falsedad absoluta todo lo que posteas. Te repito, qué ganas posteando mentiras ?
Los Mirage FAP en el 94 paralizaron sus operaciones desde agosto del 94 consecuencia de un accidente mortal de un biplaza. En ningún momento se desbanda el Escuadrón el 94. Los aviones vuelven a la línea de vuelo el 95 (4 monoplazas y 1 biplaza) como parte de la fuerza disuasiva en caso "E" lanzara un ataque generalizado contra el Perú. Y es verdad que el Escuadrón 612 de Mig-29S/UB asumen las funciones de "defensa aérea" encomendadas al entónces Escuadrón 611 el cuál en el 97 se "desbanda" y a unos pocos aviones sueltos se les envia al sur. El total de aviones Mirage-2000P/DP que iban a ser comprados en la década de los 80 iba a ser 26, se redujo a 12 y de allí el requerimiento por el segundo escuadrón de "defensa aérea" que había quedado pendiente y recien es satisfecho con el contrato "Vulcano" el 96. Más costo/eficaz era adquirir Mig-29 el 96 para tenerlos operativos el 97-98 y de paso servir como elemento disuasivo en caso Ecuador pateara el tablero en 1998. No se dió. Mahuad firmó.
El panorama en aquel escenario, era realmente impresionante; el personal
corría de un lado a otro, los carros de armamento se movilizaban
a los cobertizos y la cisterna completaba la recarga
de los tanques externos a los aviones que habían retornado
a la línea de vuelos, luego de meses de estar en situación de
embalsamados.
Pagina 206
Interesaba poco o nada, el tener aviones cuya
confiabilidad para el vuelo era baja, ya que la falla que había
originado la caída del avión, descrita anteriormente,
no había sido solucionada aún. No interesaba que en esa
época del año, con alta temperatura de pista y el avión pleno
de armamento, el despegue era sumamente crítico por
el largo de pista.
Página 208
Y es que el trabajo del personal de mantenimiento fue impecable
y de calidad, a pesar de no tener las partes, bloques
y garantía del fabricante para hacerlo: Estábamos en
Guerra.
Finalmente, con el transcurso de los
días, el conflicto se tornó favorable para nuestras tropas,
que con gran esfuerzo y sacrificio, establecieron una posici
ón estratégica en el territorio invadido para el inicio de
las negociaciones, hasta declararse el cese de las hostilidades
con la mediación de los países garantes y las Naciones
Unidas, el 17 de febrero.
Por disposición del Alto Mando de la FAP y con el fin de
concentrar en una sola Base Aérea el material francés, el 21
de marzo de 1997, el sistema de armas Mirage 5, con el
personal de pilotos y mecánicos, son cambiados a la Base
Aérea de La Joya, siendo recibidos por el comandante del
Grupo Aéreo N° 4, Coronel Juan Oviedo Motta. Para el
efecto, se aperturó el Escuadrón Aéreo N° 411, al mando
del Comandante Zdenko Teply Batagel y del Mayor José
Davis Molina como Segundo Comandante, Mayor Carlos
Rodríguez Zegarra, como jefe de instrucción, Mayor Pedro
Asenjo Valdivieso, a cargo del táctico, y los mayores
Mirko Skrinjaric Ayuni y Raúl Patrnogic Rengifo como
pilotos operativos.
A la Base Aérea de La Joya llegaron cuatro aviones
monoplazas y un avión biplaza, así como el simulador de
vuelos que fue acondicionado en uno de los cobertizos de
los dedos de dispersión. A partir de ese momento se desarrollaron
las operaciones aéreas del Sistema de Armas
M5P/DP4, que se vio limitada por problemas logísticos y
de mantenimiento, falta de partes y de bancos apropiados
para levantar los reportajes de mantenimiento.
Páginas 210
En mayo de 1998, por disposición de la Superioridad,
los aviones y el personal del sistema Mirage 5, fueron cambiados
al Servicio de Mantenimiento con el fin de recuperar
la operatividad y proseguir para reestablecerse nuevamente
en la Base Aérea de Chiclayo. En aquel año, el escuadrón
de mirages estuvo integrado por los comandantes
Zdenko Teply, Rodolfo Pereyra, y los mayores Mirko
Skrinjaric, Raúl Patrnogic, Carlos Rodríguez y Pedro
Asenjo.
En 1999, el Mayor Asenjo, último piloto del avión M-5,
fue calificado como piloto operativo de la aeronave, en su
tercer año de entrenamiento. En ese mismo año se
implementó el avión Mirage 5 con el sistema chaff y flare, y
en el segundo semestre con el sistema whizzard, bombas
de guiado lasérico y guiado térmico.
Durante el período en que los M5 estuvieron a cargo del
Servicio de Mantenimiento, el entrenamiento se cumplió
entre Las Palmas y Pisco. Para mejorar el entrenamiento, se
trasladó el simulador de vuelos al Servicio de Electrónica.
El 21 de Octubre del 2001 se realizan los últimos dos
vuelos del Mirage 5. Fue durante un traslado desde la Base
Aérea de Pisco hacia la Base Aérea de Las Palmas, en el
avión biplaza N°199, piloteado por el Mayor Pedro Asenjo
Valdivieso y el Comandante Carlos Rodríguez Zegarra,
como instructor piloto; y en el avión monoplaza N°192,
piloteado por el Comandante Raúl Patrnogic Rengifo.
Página 211
No me atribuyas tus gustos raros.
De vez en cuando saldré a desmentir tus visiones con anteojeras.
Esa muletilla es tonta, un destacamento tiene un nombre, se puede llamar Guayaquil o Lima, o tener un número, bien se pudo llamar Destacamento 123, es irrelevante, en el caso Ecuatoriano se le dá el nombre del pueblo mas cercano, a ver si entendiste una cosa es el poblado de Paquisha y otra cosa es el destacamento de Paquisha. En todo caso justificar la derrota militar peruana del 95 en la doble toponimia no tiene paragon en la historia militar.
Nexus escribió::noda:
Nexus escribió::noda:
Nexus escribió:si mito, la foto es de la fecha,y el intercambio de 7 prisioneros de peru x 2 de ecuador, chala y otro tambien
Ya se por que peru pierde todas las guerras, chile, etc
Luchodeza escribió:Nexus escribió:si mito, la foto es de la fecha,y el intercambio de 7 prisioneros de peru x 2 de ecuador, chala y otro tambien
Ya se por que peru pierde todas las guerras, chile, etc
1.- Y que opinan de estos uniformes ??
La foto es de mayo de 1997(toda una patrulla del ejercito ecuatoriano) el intercambio fue 7 prisioneros de Ecuador x 0 de Peru
![]()
Y el Perù pierde todas las guerras.......y lo dice un ecuatoriano. Pobre ser, el cerebro no es para sacarlo a pasear nexus, por lo menos amenaza con usarlo .....o en todo caso regresa al colegio![]()
.
Ya se porque Ecuador perdiò 200 mil kilometros cuadrados con el Perù incluyendo al Cenepa.
Lucho
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado