Y se especula que a lo mejor quieren comprar armas en Chile, que en mi opinión lo encuentro fantastico si lo hacen.


ROKET
EJERCITO_DE_CHILE1879 escribió:Hola a todos: sin saber que este mismo mapa posteado aqui fue tambien posteado en el tema: la Guerra del Cenepa, debo comentar lo mismo que escribi alli: Este mapa es un mapa No oficial de la Republica del Peru, en el muestra los limites maritimos peruanos que aparecen en el Norte con Ecuador ( Punta de Capones) y en el Sur con Chile y que es un PARALELO que divide las aguas de estos tres paises, para luego insertar en este mapa una linea equidistante que es la que el Peru pretende con Chile.....pero que tambien pretende con Ecuador. Al tenor de las declaraciones del Peru que respeta el actual limite maritimo (PARALELO) con Ecuador, pero no con Chile, y conociendo declaraciones de EX funcionarios del gobierno de Toledo (FAS-AP) las que hablan de NO aceptar el PARALELO como limite maritimo con Ecuador, el Peru esta jugando un juego peligroso con dos de sus vecinos y que debera traerle problemas en el futuro. Podemos ver la zigzageante linea de conducta peruana con Chile y Ecuador, con los que ha tenido guerras, por apoyar a otro (Bolivia) y diferendos limitrofres con Ecuador ( dos veces). Aceptando el PARALELO como limite maritimo ( convenios que asi lo ratifican (1952-1954) entre Ecuador y Chile, para luego desconocer el de Chile y aceptar el de Ecuador. Esta conducta zigzageante del Peru, debera traerle problemas en el futuro con Chile y Ecuador, a pesar de lo que el gobierno peruano de turno le diga al gobierno ecuatoriano. Saludos. Saludos.
García y Correa resaltan estupenda relación entre Perú y Ecuador
Gabinetes de ambos países están presentes. Minutos antes, delegación ecuatoriana fue recibida efusivamente por jefe de Estado peruano. Correa niega compra de armas a Chile. Dice que es el mejor momento en las relaciones entre ambos pueblos.
Poco después de las 10:30 de la mañana, comenzó la reunión bilateral entre los presidentes de Perú y Ecuador, en la que participan sus respectivos gabinetes ministeriales. "Le agradezco mucho a usted y a sus ministros participar de este primera reunión ministerial", fueron las palabras del presidente Alan García, al acabar sus discurso de apertura.
De inmediato, el jefe de Estado ecuatoriano Rafael Correa aseguró que en "su mayoría", los argumentos esgrimidos por García "son compartidos" por él y su gobierno, y resaltó "la profunda hermandad que ha existitido siempre entre los pueblos de Perú y Ecuador".
La delegación ecuatoriana, integrada por varios ministros de Estado y funcionarios, fue recibida con todos los honores correspondientes. "Estamos convencidos de que ahora vivimos un nuevo capítulo, en el cual nos une todo lo positivo y nos toca costruir un espacio común de inversion, de confianza, de creación cultural", añadió, en ese sentido, García Pérez.
CORREA NIEGA COMPRA DE ARMAS. Por su parte, el presidente de Ecuador, dijo que "hay muchas razones que unen al Perú y a Ecuador" y que su país "no permitirá un afán divisionista" en la región. "Nunca como hoy, hay un nivel tan importante de relación peruano-ecuatoriana, basada en la unión, la fraternidad y la tolerancia", expresó, al tiempo de resaltar que nuestro país es el segundo destino de las exportaciones ecuatorionas.
Correa añadió que la coexistencia y la hermandad entre ambos países pasa por su mejor momento y en este sentido, negó que su país le haya comprado armas a Chile, durante la reunión binacional que sostuvieron hace unos meses.
"Hace unos días hubo una prensa malintencionada que dijo que el viaje del gabiente ecuatoriano a Chile era para comprar armas. Todo es mentira", arguyó. Del mismo modo, ratificó las palabras de García, en torno a que el Tratado de Paz de Itamaratí (1998) será respetado.
Como se sabe, uno de los principales temas que abordará García y Correa será la necesidad de que la Comunidad Andina negocie un TLC con la Unión Europea. También se espera encontrar acuerdos de desarrollo fronterizo y lucha contra el contrabando.
COMO AMIGO, COMO HERMANO. Minutos antes, al promediar las 9:30 de la mañana, García recibió Correa en el aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez, en Tumbes. El jefe de Estado aseguró estimar "como hermano y amigo" al mandatario ecuatoriano , por lo que se mostró seguro que luego de esta reunión bilateral, ambos países crecerán conjuntamente.
"Llegamos plenos de entusiasmo y expectativa para fortalecer la fraterna relación entre nuestros pueblos. Para abrir un capítulo de crecimiento compartido, complementario e integracionista. Llegamos para fortalecer la confianza que une a nuestros países y que debe incrementarse para que ninguna interpretación, para que ninguna noticia, pueda ensombrecer una relación que a lo largo del tiempo pueda crecer sin mengua y sin detención", apuntó García en el terminal aéreo.
EJERCITO_DE_CHILE1879 escribió:Existe hoy dia una gran diferencia entre lo que se dice y lo que se firma, ayer lo que se decia no era necesario escribirlo en papel porque el honor a la palabra empenada era suficiente.
Hoy dia se debe llevar al vecino a firmar documentos, pero aun asi este, desconoce lo firmado. Por lo que es necesario no aceptar actitudes zigzageantes porque se ve una falta de seriedad en ellas. Saludos.
EJERCITO_DE_CHILE1879 escribió:Buenas a todos: La diplomacia es el arte de decir lo que no se quiere hacer.
Alguien se imagina que en estas reuniones entre mandatarios se podria llegar con un "garrote" para imponer sus puntos de vista? (la agenda ha sido preparada de antemano ).
En el 2004 A. Toledo solicito a su homologo ecuatoriano, la necesidad de firmar un Tratado de Limite Maritimo, aduciendo que si no se hacia, en el futuro esta falta de tratado podria convertirse en un "grave problema" en sus relaciones.
Ha quedado muy claro que lo que Ecuador y el Peru, firmaron en 1952-1954, documentos juridicos donde se reconoce el PARALELO como LIMITE MARITIMO entre los dos paises.
Por lo tanto Ecuador no necesita firmar nada mas, porque juridicamente se hizo lo correcto.
Lo unico que le queda hacer al Peru es aceptar que el PARALELO es el Limite Maritimo entre Ecuador-Peru y Chile.
Existe hoy dia una gran diferencia entre lo que se dice y lo que se firma, ayer lo que se decia no era necesario escribirlo en papel porque el honor a la palabra empenada era suficiente.
Hoy dia se debe llevar al vecino a firmar documentos, pero aun asi este, desconoce lo firmado. Por lo que es necesario no aceptar actitudes zigzageantes porque se ve una falta de seriedad en ellas. Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado