Plana Mayor de Mando (PLMM) con las Cuatro secciones típicas S1 Personal, S2 Inteligencia, S3 Operaciones y S4 Logística.
3 Compañías de Fusiles (11ª, 12ª, 13ª), todas ellas con una PLM tres Secciones de Fusiles y una Sección de Armas de Apoyo con un total de 153 hombres.
La Plana Mayor incluye al Capitán Jefe, auxiliar (Subof), un equipo con un fusil de precisión Accuray AW de 7.62 (tirador y observador), conductor de CLTT, conductor de CLT y equipo sanitario (dos hombres) que además hacen funciones de operadores de RTLF.
Cada sección de fusiles tiene Mando (1 Of y un operador de RTLF) tres pelotones de fusileros y uno de apoyo. Los pelotones de fusiles se componen de dos escuadras de cuatro hombres al mando de un Sgto o Cabo 1º. Cada escuadra está formada por un cabo armado con un G-36, soldado granadero con 1 AG-36, soldado granadero con G-36 y C-90 y soldado tirador de AML, éste último hasta que se resuelva el concurso de dotación de la nueva AML (Minimi o MG43) usa un G36 normal.
El pelotón de apoyo al mano de un sargento lo componen dos equipos de AML MG-3 de 7.62 y dos equipos C100 Alcotán, estos últimos a la espera de recibir los lanzagranadas.
La sección de apoyo agrupa 35 hombres estructurados en Mando (Of, calculador, observador y conductor de CLTT), pelotón de morteros con dos escuadras cada uno con una pieza Ecia de 81 mm( apuntador, tirador, cargador y proveedor), pelotón de defensa contracarro con dos equipos Milán y pelotón de AMM con 3 escuadras, cada una con 1 MG3 de 7.62 con trípode.
Cuando se completen plantillas cada Cía desplegará:
1 Accuracy AW de 7.62
18 fusiles AG36 con lanzagranadas de 40 mm
18 AML Minimi o MG43 de 5.56
9 AML/AMM MG3 de 7.62
6 Alcotán 100
2 MM de 81 mm
2 Lanzadores Milán (en proceso de sustitución por el Spike)
Una compañía de Apoyo (14ª), con secciones de transmisiones (pelotones de radio y telefonía), morteros con cuatro piezas de 81 mm, mando y Reco-SADA. La al última al mando de un teniente agrupa a 35 hombres distribuidos en pelotón de reconocimiento (2 equipos AML, dos equipos de tirador y observador con sendos fusiles Accuracy AW y dos exploradores en motocicletas todoterreno), pelotón contracarro (2 VAMTAC con misiles TOW), pelotón de apoyo (2 VAMTAC con LAG 40) y pelotón SADA donde se concentran los especialistas en salto manual y HALO-HAHO.
Una compañía de Servicios (15ª) con las clásicas secciones de Mantenimiento, Abastecimiento y Sanidad.
Según la revista la bandera dispone de casi 600 efectivos lo que supone que tiene el 90% de su plantilla cubierta, aún así cada compañía de fusiles solo tiene activadas dos secciones de fusileros reforzadas.
A mi además de la ausencia de Sección de Defensa Contracarro en la cía de apoyo me ha llamado la atención la disminución de la plantilla teórica de la bandera ya que si hacemos caso a la revista debe ser de unos 660 hombres mientras que las plantillas de las banderas paracaidistas del Plan Norte eran de casi 750.
Ya sabía que hace tiempo se "descolgó" de su orgánica la sección de defensa antiaérea, no sé si por considerar que era mejor centralizar esa tarea en la compáñía "Mistral" o por imposibilidad presupuestaria de dotarla adecuadamente.
Pero lo que desconocía era lo de la sección de defensa contracarro. ¿Es así o es un error del artículo?
En caso de que no fuera un error ¿No es un poco temerario confiar esa tarea exclusivamente a los futuros spikes de las compañías de fusiles y a los dos TOW sobre VAMTAC de la sección reco?
En mi opinión esto obedece a que ya se está aplicando la transformación ET Siglo XXI y que la III Bandera será la que se especializará en asalto aeromóvil porque según el Power Point de noviembre de 2005 sería la bandera de esta especialidad la única que no dispondría de Sc DCC, además la de especialidad paracaidista incluiría una Cía PRP y una Sc de plegados que aquí no aparecen por ningún lado. Creo que en este caso se ha querido primar la ligereza para facilitar la operación con helicópteros, además esta bandera esta llamada a colaborar estrechamente con las FAMET en operaciones aeromóviles y por ende con los helicópteros Tigre que ya ofrecen de por si una excelente protección contracarro.
Sobre la defensa antiárea las Sc DAAA solo disponían de cañones de 20 mm que a día de hoy eran útiles únicamente para tiro terrestre por lo que se habrán descolgado en aras de una mayor ligereza. Sobre dotarlas con misiles, pues cuando los Mistral llegaron al ET se produjo este mismo debate, ¿debían distribuirse entre las unidades de maniobra o centralizarse a nivel brigada?. Se concluyó que resultaban más eficaces reunidos en una batería con mando centralizado cubriendo todo el despliegue de la brigada antes que desperdigados por los batallones de infantería sin perjuicio de que en un determinado momento se pudiera agregar un Pn a otra unidad para una misión concreta. No niego que esta sea la mejor opción visto que es la que han elegido todos los paises de nuestro entorno.