ORBAT del ET y Organización de Unidades

Las tropas terrestres de España. Información e historia. Sus unidades FAMET, BRILAT, BRIPAC, UME. La Legión Española. Sus soldados y armamentos.
Antonio Quintanilla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 603
Registrado: 31 Mar 2004, 17:11

Mensaje por Antonio Quintanilla »

Para que todos sepamos de lo que estamos hablando desarrollo un poco más la información ofrecida por Soldiers acerca de la organización de la III Bandera Paracaidista Ortiz de Zárate que queda así:

Plana Mayor de Mando (PLMM) con las Cuatro secciones típicas S1 Personal, S2 Inteligencia, S3 Operaciones y S4 Logística.

3 Compañías de Fusiles (11ª, 12ª, 13ª), todas ellas con una PLM tres Secciones de Fusiles y una Sección de Armas de Apoyo con un total de 153 hombres.
La Plana Mayor incluye al Capitán Jefe, auxiliar (Subof), un equipo con un fusil de precisión Accuray AW de 7.62 (tirador y observador), conductor de CLTT, conductor de CLT y equipo sanitario (dos hombres) que además hacen funciones de operadores de RTLF.

Cada sección de fusiles tiene Mando (1 Of y un operador de RTLF) tres pelotones de fusileros y uno de apoyo. Los pelotones de fusiles se componen de dos escuadras de cuatro hombres al mando de un Sgto o Cabo 1º. Cada escuadra está formada por un cabo armado con un G-36, soldado granadero con 1 AG-36, soldado granadero con G-36 y C-90 y soldado tirador de AML, éste último hasta que se resuelva el concurso de dotación de la nueva AML (Minimi o MG43) usa un G36 normal.
El pelotón de apoyo al mano de un sargento lo componen dos equipos de AML MG-3 de 7.62 y dos equipos C100 Alcotán, estos últimos a la espera de recibir los lanzagranadas.

La sección de apoyo agrupa 35 hombres estructurados en Mando (Of, calculador, observador y conductor de CLTT), pelotón de morteros con dos escuadras cada uno con una pieza Ecia de 81 mm( apuntador, tirador, cargador y proveedor), pelotón de defensa contracarro con dos equipos Milán y pelotón de AMM con 3 escuadras, cada una con 1 MG3 de 7.62 con trípode.

Cuando se completen plantillas cada Cía desplegará:
1 Accuracy AW de 7.62
18 fusiles AG36 con lanzagranadas de 40 mm
18 AML Minimi o MG43 de 5.56
9 AML/AMM MG3 de 7.62
6 Alcotán 100
2 MM de 81 mm
2 Lanzadores Milán (en proceso de sustitución por el Spike)


Una compañía de Apoyo (14ª), con secciones de transmisiones (pelotones de radio y telefonía), morteros con cuatro piezas de 81 mm, mando y Reco-SADA. La al última al mando de un teniente agrupa a 35 hombres distribuidos en pelotón de reconocimiento (2 equipos AML, dos equipos de tirador y observador con sendos fusiles Accuracy AW y dos exploradores en motocicletas todoterreno), pelotón contracarro (2 VAMTAC con misiles TOW), pelotón de apoyo (2 VAMTAC con LAG 40) y pelotón SADA donde se concentran los especialistas en salto manual y HALO-HAHO.

Una compañía de Servicios (15ª) con las clásicas secciones de Mantenimiento, Abastecimiento y Sanidad.

Según la revista la bandera dispone de casi 600 efectivos lo que supone que tiene el 90% de su plantilla cubierta, aún así cada compañía de fusiles solo tiene activadas dos secciones de fusileros reforzadas.

A mi además de la ausencia de Sección de Defensa Contracarro en la cía de apoyo me ha llamado la atención la disminución de la plantilla teórica de la bandera ya que si hacemos caso a la revista debe ser de unos 660 hombres mientras que las plantillas de las banderas paracaidistas del Plan Norte eran de casi 750.

Ya sabía que hace tiempo se "descolgó" de su orgánica la sección de defensa antiaérea, no sé si por considerar que era mejor centralizar esa tarea en la compáñía "Mistral" o por imposibilidad presupuestaria de dotarla adecuadamente.
Pero lo que desconocía era lo de la sección de defensa contracarro. ¿Es así o es un error del artículo?

En caso de que no fuera un error ¿No es un poco temerario confiar esa tarea exclusivamente a los futuros spikes de las compañías de fusiles y a los dos TOW sobre VAMTAC de la sección reco?


En mi opinión esto obedece a que ya se está aplicando la transformación ET Siglo XXI y que la III Bandera será la que se especializará en asalto aeromóvil porque según el Power Point de noviembre de 2005 sería la bandera de esta especialidad la única que no dispondría de Sc DCC, además la de especialidad paracaidista incluiría una Cía PRP y una Sc de plegados que aquí no aparecen por ningún lado. Creo que en este caso se ha querido primar la ligereza para facilitar la operación con helicópteros, además esta bandera esta llamada a colaborar estrechamente con las FAMET en operaciones aeromóviles y por ende con los helicópteros Tigre que ya ofrecen de por si una excelente protección contracarro.

Sobre la defensa antiárea las Sc DAAA solo disponían de cañones de 20 mm que a día de hoy eran útiles únicamente para tiro terrestre por lo que se habrán descolgado en aras de una mayor ligereza. Sobre dotarlas con misiles, pues cuando los Mistral llegaron al ET se produjo este mismo debate, ¿debían distribuirse entre las unidades de maniobra o centralizarse a nivel brigada?. Se concluyó que resultaban más eficaces reunidos en una batería con mando centralizado cubriendo todo el despliegue de la brigada antes que desperdigados por los batallones de infantería sin perjuicio de que en un determinado momento se pudiera agregar un Pn a otra unidad para una misión concreta. No niego que esta sea la mejor opción visto que es la que han elegido todos los paises de nuestro entorno.


Nemo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 28 Feb 2003, 21:08

Mensaje por Nemo »

En contra de la opinión de muchos foristas yo sí creo que esta reforma era necesaria. Entre otras cosas porque la organización anterior de las FAS (sobre todo del EdT) estaba pensaba cuando existía el servicio obligatorio, pero ahora hemos pasado a un Ejército formado totalmente por voluntarios. Y lo que se ha comprobado es que no hay voluntarios suficientes para cubrir las plantillas de todas las unidades que había. Luego una de dos. O se mantienen el número de unidades que habí antes, pero con menos efectivos, es decir brigadas con el personal de un regimientos, regimientos con el prersonal de un batallón, etc. o lo que es lo mismo, unidades que sólo existen sobre el papel (como las divisiones que movía Hitler al final de la segunda guerra mundial) o se reduce el número de unidades para que una brigada siga tiendo los efectivos de una brigada, un regimiento los de un regimiento, un batallón los de un batallón, etc.

Por tanto, yo creo que esta reforma era necesaria. Ahora tendremos menos regimientos y batallones, pero un regimiento será un regimiento y un batallón un batallón.

Además, hay que tener en cuenta que las grandes unidades tipo división y cuerpo de ejército como la las guerras mundiales o la guerra fría ya no se llevan. Ahora las unidades mayores suelen ser tipo brigada. Si es necesario se pueden agrupar varias brigadas para misiones concretas.

De todas formas, ahora lo que se estila son los ejércitos pequeños muy especializados, con gran movilidad y potencia de fuego y no los grandes ejércitos del pasado donde lo que importaba era poner en liza una gran masa de combatientes sin que importara mucho su pottencia de fuego o nivel de instrucción. Esos ejércitos ya han pasado a la historia.

Por otro lado, hoy las nuevas amenazas son más del estilo de guerras irregulares, guerrillas, grupos terroristas, etc. No hay más que ver el ejemplo de Afganistán. Ninguno de los ejércitos occidentales presentes en la zona ha envíado divisiones acorazadas o mecanizadas. Mayormente han envíado unidades ligeras especializadas en la lucha antiguerrillera. Ya los rusos llenaron el país de divisiones acorazadas y mecanizadas y fracasaron.


Avatar de Usuario
temugin
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 199
Registrado: 05 May 2005, 20:58
Ubicación: salamanca

Mensaje por temugin »

Siempre lo mismo la reforma era necesaria porque las plantillas no se cubren ...que si la filosofía actual es distinta,que se buscan ejercitos especializados pero pequeños,etc
Pero siempre se tira por el camino más facil la reduccion y el siguiente gobierno que llegue en cuanto vea que no se cubren plantillas vuelve a reducir y así sucesivamente...a este paso vamos a tener un ejercito de tierra inferior al de andorra o se convertirá en una fuerza policial.
A los politicos se les paga por que piensen y que mantengan un ejercito minimamente creible no uno derivado de sucesivas reducciones que no pueda atender a su mision.


Extranjero,ve y di a los espartanos que aquí yacemos obedientes a su mandato
sonderstab
Soldado
Soldado
Mensajes: 31
Registrado: 20 Jul 2004, 23:59

Mensaje por sonderstab »

Bueno, las reformas son necesarias pero no vale con aplicar la tijera solamente, hay que hacerlas de forma un poco inteligente. Que esto cada vez parece más el plan SUR. Hay cosas lógicas, como la reducción de un BIMZ en las BRIMZ o la inclusión de elementos de reconocimiento en las brigadas, pero otras son discutibles. Si repasamos la historia militar casi todo está inventado, otra cosa es que se deje o se vuelva a aplicar, o que apliques avances tecnológicos a viejas tácticas. Aunque despliegues brigadas, cuando se agrupen varias tuyas o de varios paises necesitarán un mando y unos apoyos, llámese división, mando de fuerzas u otro nombre exótico. Para mí un ejemplo a estudiar (por la versatilidad para ejercer el mando) es el británico en la invasión de Irak, con una división acorazada controlando una BRIAC, la brigada Comando de los Royal Marines y la 16ª Aeromóvil.
Yo creo que el equilibrio es tener fuerzas pesadas, medias y ligeras, y saber conjugarlas en cada situación y adaptarse a cada amenaza. En Afganistan se han desplegado LAV, Warrior, PzH2000, Leopard 1... en su mayoria fuerzas ligeras, pero de esto tambien hay y por algo será. Y nunca se sabe cuando puede salir conflicto "duro" en plan multinacional (esperemos que no suceda), y sin fuerzas pesadas no haces nada.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Las fuerzas pesadas, tambien en los conflictos asimetricos, estan demostrando su utilidad.

Una de las conclusiones de Irak sobre el proceso de 'transformacion' del US ARMY es la validez del CCM y la excesiva vulnerabilidad del concepto 'stryker' veremos como acaba.

Otra cosa es que las fuerzas mecanizadas necesitan un pesado y complejo tren logistico y su despliegue lejano se ve afectado negativamente. Sobre eso hay que incidir.

España no creo que este 'transformando' su ejercito. Solo e suna reorganización mas realista con la capacidad de alistamiento y las necesidades reales de intervención.
La tijera es necesaria porque sobran brigadas y faltan elementos de alta tecnologia que son muy caros (tigre, por ejemplo)
Lo que me preocupa es que no veo cambios doctrinales significativos en la gestion de la logistica, integracion táctica en red o modularidad para el despliegue. Tambien faltan materiales fundamentales cuya inversion no se acomete, y sin la cual ciertas orgánicas quedan descompensadas.

S2


Avatar de Usuario
temugin
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 199
Registrado: 05 May 2005, 20:58
Ubicación: salamanca

Mensaje por temugin »

Yo estoy en contra de las reducciones porque eso no arregla nunca el problema militar español que tiene una sola solución y es dinero y mas dinero y lo demas es mentirnos y ocultar la realidad
La falta de tropa se arregla con mejores sueldos ,la falta de equipamiento se arregla con más dinero para mantenimiento y sostenimiento y así un largo etc,
El problema es que para un politico es mas facil decir tenemos unas fuerzas armadas más pequeñas pero mas dotadas y lo unico cierto es lo primero ya que ni son racionales ,ni cubren las necesidades militares,ni estan bien dotadas.
y sin embargo las ccaa tiran el dinero en poyadas-sobretodo las nacionalistas
saludos


Extranjero,ve y di a los espartanos que aquí yacemos obedientes a su mandato
Nemo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 28 Feb 2003, 21:08

Mensaje por Nemo »

Yo sigo pensando que la reducción de unidades era necesaria porque el Ejército español de antes estaba diseñado cuando había servicio obligatorio. La reducción de efectivos se debería compensar con un mayor nivel de instrucción de las unidades y un material y armamento más moderno y potente, y para eso sí que hace falta dinero. Dinero para comprar mejores armas, vehículos, equipo, etc, y dinero para que los soldados hagan más maniobras. El tema del reclutamiento lo veo más difícil, aunque se suban los sueldos, por un problema que escapa al ámbito militar: la brutal bajada de la natalidad que sufre España. Creo que España es el primer o segundo país con menor natalidad de todo el mundo. Esta bajada de la natalidad ya la están notando las universidades. Hace poco leí que hay decenas de titulaciones universitarias que tienen menos de 100 alumnos y muchas universidades ya se plantean reducir el número de titulaciones. Si miramos las notas de acceso de las universidades, en la inmensa mayoría de las carreras se puede entrar un un 5 pelado de nota de selectvidad, cuando hace años en muchas carreras había tortas por entrar. En cuanto a la Formación Profesional lo mismo, en algunos centros se están eliminando titulaciones de F.P. por falta de alumnos. Y que nadie crea que son titulaciones de letras, por ejemplo, tengo un amigo que dice que en el centro donde él da clases van a quitar el Ciclo de Electrónica por falta de alumnos.

Pero volviendo al Ejército, está claro que esta bajada de la natalidad también afecta al Ejército y de la misma forma que las universidades y centros de F.P. están reduciendo titulaciones, a las FAS no les queda más remedio que reducir unidades. Ahora bien, yo creo que el futuro de las FAS no pasa por tener unos Ejércitos más grandes, sino más preparados.
En cuanto al material, adquirir el material más moderno, de forma que nuestras FAS estén siempre equipadas con la última tecnología. Por eso, la adquisición de las fragatas F-100, de los Leopardos, Pizarros, Tigres, Eurofighters, etc. es una buena noticia. Y en el apartado de personal para mí es más importante retener al personal que reclutar más gente nueva. Un soldado que renueva su compromiso significa que no tienes que reclutar otro para que lo sustituya y que no te tienes que gastar dinero en instruir a uno que lo sustituya porque ya lo tienes instruido. Y sobre todo es un soldado con experiencia. Yo prefiero tener 100 fusileros o carristas con 3 años de servicio que 200 con 6 meses de servicio. Y para eso sí que se necesitan buenos sueldos y buenas instalaciones.
En lo que sí estamos de acuerdo es en que las FAS necesitan más dinero.


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Estoy totalmente de acuerdo con Nemo, esta reduccion era necesaria y el ET estaba diseñado en base a unos parametros que ya no existen. Y ese es el motivo de que se hable de la reduccion de unidades en el ET y no se haga en el caso de la Armada o del EdA, porque estos sufren al mismo tiempo que el ET la reorganizacion, pero al no depender tanto del soldado de reemplazo no conlleva un recorte al mismo tiempo.

A las FAS españolas en general les han pillado dos toros que han sido casi consecutivos, por un lado la desaparicion de los bloques, que dio lugar en el ET al Plan Norte, y por otro la desaparicion del reemplazo, que da lugar a esta reorganizacion. Los que no dependian tanto de este solo han sufrido mas la primera mientras que han pasado casi de puntillas por esta segunda, el ET dependia de la masa de gente y ha sufrido las dos en la misma medida. Pero no somos algo especial, en todos los paises de alrededor pasa lo mismo y solo en aquellos que han sabido o querido distanciar lo suficiente las dos causas van a hacer las cosas de manera mas relajada. Aqui sencillamente ha venido todo de golpe.


Gimenez
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 426
Registrado: 16 Ene 2006, 12:56

Mensaje por Gimenez »

[b]Perdonad, pero alguien tendria el famoso PowerPoint sobre la nueva organización del ET, ese del que aveces se habla.[\b]

Gracias.

Por cierto tanto que se dice que lo que hace falta es dinero, te digo yo que por mucho que te pongas mucha mas gente no va ha entrar, no puedes pagarle a un tio sin estudios (los soldados lo son te pongas como te pongas) lo mismo que a uno que si (por las leyes sobre el funcionariado), además aunque es cierto que se podria subir el sueldo, el problema es que llega un momento en el que hay que subirselo a los oficiales (para compensar) y eso ya empezaria a suponer sueldos muy altos... las cosas poco a poco.

Ademas se habla de asumir el problema del ejercito en España, pues asumid tambien el de la sociedad española, que aunque no nos guste, no es patirotica ni españolista, el que lo es esn su justa medida se busca el pretexto para no servir de "no soy monarquico", o dice directamente que ser oficial requiere estudiar mucho y esfuerzo fisico y "esas actividades sudorosas no son apropiadas para un niño de papa como yo". Todo esto sin contar la enorme cantidad de gente que directamente no serviria nunca en ningun ejrecito (esperate que un taliban secargue a su novio/a)

En España va a costar mucho el levantar el numero de reclutas os pongais como os pongais, y no todo es a base de dinero.

PD1: Yo permitia el ingreso en las FAS de ciudadanos de la UE (por eso de la igualdad) dos polacos o algun rumano que ingrese, pues bien venido (siempre que sepa español, adquiera la nacionalidad, el numero este dentro del margen ya establecido...)


PD2:Lo del PowerPoint


y es mas facil, ¡oh España!, en muchos modos,
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos

"Don Francisco de Quevedo y Villegas"
Nemo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 28 Feb 2003, 21:08

Mensaje por Nemo »

Estoy de acuerdo con mma, pero con una salvedad. Yo creo que no han sido dos sino tres los toros que han pillado el Ejército de Tierra. El primer toro fue la desaparición del régimen franquista. No olvidemos que dicho régimen concebía la idea del Ejército gendarme. Es decir, de un Ejército que en caso de disturbios internos pudiera apoyar a los Fuerzas de Orden Público. Ese era el motivo de que en todas las grandes ciudades y muchas de tamaño medio hubiera cuarteles del Ejército. Tras la transición se decidió que el Ejército no tenía que intervenir en el mantenimiento del orden público y se redujo el Ejército mediante el plan META. Las grandes sacrificadas fueron las brigadas DOT que eran unidades desplegadas por todo el territorio nacional (una brigada por cada una de las 9 regiones militares) en teoría para defender España de una agresión exterior pero también para reprimir posibles sublevaciones internas. Se decidió que el Ejército español dejaba de ser un Ejército gendarme, ya que de eso se encargarían las Fuerzas de Orden Público y que el Ejército sólo intervendría en caso de agresión exterior y eso significó disminuir unidades.

Después del plan META que diseñó un Ejército numeroso (nada menos que 5 divisiones más, de ellas dos de montaña desplegadas en los Pirineos, más algunas brigadas independientes y las guarniciones extrapeninsulares) vino la caída del bloque del Este vino el segundo toro: la caída el bloque del Este y el final de la guerra fría. Ante esto todos los países europeos rediseñaron sus FAS y redujeron unidades. Y lo mismo hizo el Ejército español. Ya no tenía sentido mantener un Ejército de 5 divisiones y muchas otras brigadas independientes o su equivalente. Por eso se aplicó el plan NORTE. Las grandes sacrificadas de esta reforma fueron las dos divisiones de montaña que guarnecían los Pirineos, cosa lógica porque ya nadie nos va a invadir por los Pirineos.
Aunque el plan NORTE reducía numerorosas unidades, concebía un Ejército basado en el soldado de reemplazo.

Y poco después vino el tercer toro. La desaparición del servicio obligatorio. Lógicamente muchas unidades vieron como su tropa se reducía drásticamente por una sencilla razón: el Ejército resultante del plan NORTE estaba diseñado contando con el reclutamiento obligatorio. Por tanto lo lógico es volver a reducir unidades. Es decir, tres toros en 30 años. A una media de una reorganización cada 10 años.

Además para mí esta reorganización tiene cosas positivas. Por ejemplo, que las unidades extrainsulares pasan a ser brigadas organizadas, en vez de un batiburrillo de unidades independientes unas de otras. Ahora las guarniciones de Ceuta, Melilla y Canarias están estructuradas como brigadas.


Nemo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 28 Feb 2003, 21:08

Mensaje por Nemo »

Perdón, donde pone:

Después del plan META que diseñó un Ejército numeroso (nada menos que 5 divisiones más, de ellas dos de montaña desplegadas en los Pirineos, más algunas brigadas independientes y las guarniciones extrapeninsulares) vino la caída del bloque del Este vino el segundo toro: la caída el bloque del Este y el final de la guerra fría.

Debería poner:

Después del plan META, que diseñó un Ejército numeroso (nada menos que 5 divisiones, de ellas dos de montaña desplegadas en los Pirineos más algunas brigadas independientes y las guarniciones extrapeninsulares) vino el segundo toro: la caída del bloque del Este y el final de la guerra fría.



Con mi mensaje anterior quería decir que las reformas que se han hecho hasta ahora han estado motivadas por algún tipo de acontecimiento que las ha justificado. No porque alguien se aburriera en el ministerio y se dedicara a reformar las FAS para matar el aburrimiento.

Ahora ya tenemos un Ejército adecuado a nuestras necesidades actuales. Por una parte para intervenir en misiones internacionales como las de los Balcanes, Líbano, Afganistán, Haití, en su día Irak, etc. A esas misiones nunca iremos solos, así que ese tipo de misiones no justifica un gran Ejército porque mandaremos pequeñas unidades o sea, unidades tipo batallón o como mucho regimiento. La otra amenaza proviene de Marruecos y por eso mantenemos en Ceuta, Melilla y Canarias sendas unidades tipo bigada, que en el caso de Ceuta y Melilla incluyen carros, artillería pesada y unidades de infantería de élite como la Legión o los Regulares.

¿Podría ocurrir algo que justificara una nueva reducción de unidades? Hombre, si Marruecos dejara de ser una amenaza se podrían reducir las guarniciones de Ceuta, Melilla y Canarias. Se podrían retirar, por ejemplo, los carros pesados de sus regimientos de caballería o retirar alguno de los batallones de infantería o alguna batería de artillería pesada. O incluso dejar una guarnición simbólica como la que tienen los británicos en Gibraltar, que está compuesta por un pequeño batallón de infantería formado en parte por reservistas movilizables. Pero a corto y medio plazo (incluso a largo plazo) no es previsible que Marruecos deje de ser una amenaza para España, así que no estarían justificadas nuevas reducciones de unidades.


Nemo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 28 Feb 2003, 21:08

Mensaje por Nemo »

Otro tema que me gustaría aclarar es uno que ha dado lugar a malentendidos. Cuando decía lo de que los países que han mandado tropas a Afganistán han mandado mayormente unidades de infantería ligera no quería decir que las unidades pesadas haya que suprimirlas, ni mucho menos. Lo que quiero decir es que en un Ejército debe haber unidades pesadas, a base de carros, VCI, artillería autopropulsada, etc. y unidades de infantería ligera. Pero que a estas unidades de infantería ligera cada vez se les va a exigir más. Los Ejércitos de las guerras mundiales o la guerra civil española eran Ejércitos formados en gran parte por divisiones de infantería. Pues bien, estos infantes solían ir armados con un fusil y como mucho granadas de mano. Lo que se les exigía era que atacaran una trinchera enemiga (o que defendieran la suya) en masa y ocuparan el terreno y poco más. Hoy en día esto no es así. Al infante cada vez se le exigen más cosas. Debe manejar nuevas armas. Desde misiles anticarro hasta misiles antiáereos portátiles, pasando por visores nocturnos, designadores laséricos, equipos de transmisiones, vehículos blindados, etc. Al infante español ya no le basta con manejar el viejo mauser o el viejo cetme como antes. Además debe estar preparado para combatir en todo tipo de terrenos. En ciudades (cosa que antes era anecdótica), en desiertos y sobre todo debe estar entrenado para combatir a un enemigo que no da la cara. Antes un infante sabía donde estaba el enemigo. Tenía las trincheras enfrente y sabía donde estabsa el enemigo. Ahora hay que buscar al enemigo porque no da la cara, porque cada vez hay más guerras irregulares. Se pueden poner numerosos ejemplos. Por ejemplo, antes Israel tuvo que combatir contra Ejércitos regulares (el egipcio, el sirio, el jordano) pero ahora debe combatir contra guerrillas como las de Hizbolla y similares. Es un enemigo que no da la cara. Ataca y se retira. Usa tácticas de guerrilla urbana. Otro ejemplo sería Afganistán, donde los talibanes también usan tácticas guerrilleras o directamente terroristas. Otro ejemplo, el Ejército colombiano lleva años combatiendo contra las guerrillas. Otro ejemplo, el de la resistencia iraquí contra el Ejército USA.
Y todo esto exige que el infante esté entrenado en la lucha antiguerrillera, en la lucha en cuidades, que posea vehículos blindados para protegerse de las IED, exige numerosos francotiradores, etc. Cuando en España se empezó a hablar de tener un Ejército mixto en los años 80 (soldados de reemplazo junto a profesionales) se pensaba que los profesionales debían ir sobre todo a unidades acorazadas y los de reemplazo a infantería. Esto era así porque se pensaba que para tripular un carro o un VCI había que estar años en el Ejército y que para ser infante bastaba con estar unos pocos meses en el Ejército porque infante podía ser cualquiera. Pues bien, yo creo que para ser infante hay que estar tan preparado al menos como para tripular un carro. Ya no es frecuente ver grandes masas de infantes asaltando trincheras enemigas como en las guerras mundiales o la guerra civil española. Por eso no tienen sentido los grandes Ejércitos de masas. Pero los infantes actuales tienen que estar preparados para realizar otro tipo de misiones. Son menos numerosos pero deben estar más preparados y manejar armas y equipos sofisticados. Por eso decía que prefiero un batallón de infantes con una media de 3 años de servicio antes que dos batallones con una media de 6 meses de servicio. Siempre que los infantes de 3 años estén adecuadamente equipados y entrenados, claro.


Ggeppeto
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 405
Registrado: 01 Jul 2006, 13:21

Mensaje por Ggeppeto »

temugin escribió:Yo estoy en contra de las reducciones porque eso no arregla nunca el problema militar español que tiene una sola solución y es dinero y mas dinero y lo demas es mentirnos y ocultar la realidad
La falta de tropa se arregla con mejores sueldos


no siempre
Un militar lo es ante todo por espiritu y vocacion
Con mucho dinero tendras o un buen ejercito mercenario o unos buenos funcionarios bien pagados
Se necesita revitalizar el orgullo de los españoles por su ejercito
Darles lustre y realce
Publicitar sus misiones DE COMBATE
En una palabra hacer exactamente lo contrario de lo que han hecho TODOS los Gopbiernos de la democracia
Un ejemplo
premiar a los caidos con las medallas que realmente les corresponde y enterrarlo con la dignidad que merecen
Lo cual no quiere decir que el ejercito español no necesite un buen sueldo que lo necesita porquer el que ganan es un insulto

,la falta de equipamiento se arregla con más dinero para mantenimiento y sostenimiento y así un largo etc,

totalmente de acuerdo

El problema es que para un politico es mas facil decir tenemos unas fuerzas armadas más pequeñas pero mas dotadas y lo unico cierto es lo primero ya que ni son racionales ,ni cubren las necesidades militares,ni estan bien dotadas.
y sin embargo las ccaa tiran el dinero en poyadas-sobretodo las nacionalistas
saludos

Los politicos españoles simplemente NO consideran al ejercito
El dia que lo necesiten empezaran las broncas


Gimenez
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 426
Registrado: 16 Ene 2006, 12:56

Mensaje por Gimenez »

Buenas me gustaria saber si alguien dispone del PowerPoint del que tanto hablais, ya que me gustaria verlo.

En mi opinión esto obedece a que ya se está aplicando la transformación ET Siglo XXI y que la III Bandera será la que se especializará en asalto aeromóvil porque según el Power Point de noviembre de 2005 sería la bandera de esta especialidad la única...


Por favor si alguien lo conserva que mande un mp y yo le digo mi correo.


y es mas facil, ¡oh España!, en muchos modos,
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos

"Don Francisco de Quevedo y Villegas"
Gimenez
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 426
Registrado: 16 Ene 2006, 12:56

Mensaje por Gimenez »

Buenas, he leido esto y me preguntaba si esque el BICC se saldrá del regimiento tras la reorganización o que:

EL REGIMIENTO DE INFANTERÍA MIXTO “GARELLANO” Nº 45 CELEBRA SU 130º ANIVERSARIO

El pasado 9 de junio se celebró, en el acuartelamiento de Soyeche, en Munguía (Vizcaya), una parada militar para conmemorar el 130º aniversario del Regimiento de Infantería Mixto (RIMIX) “Garellano” nº 45, perteneciente a la Brigada de Infantería Ligera (BRIL) “San Marcial” V.
El acto, desarrollado en el Patio de Armas del acuartelamiento, estuvo presidido por el jefe de la BRIL, general Arteaga. Durante el mismo formaron las siguientes fuerzas: Banda de Guerra de la BRIL, Bandera y Escuadra de Gastadores del Regimiento de Infantería Mixto “Garellano” nº 45, dos compañías del Batallón de Infantería Ligera “Guipúzcoa” III/45, y una compañía del Batallón de Infantería de Carros de Combate “Flandes” IV/45.
[...]


Esto quiere decir que actualmente la organica es :

REMIX "Garellano" nº45
BIL “Guipúzcoa” III/45
BICC “Flandes” IV/45

Perdonad si era algo conocido, pero yo no tenia ni idea de que esto fuese asi.


y es mas facil, ¡oh España!, en muchos modos,
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos

"Don Francisco de Quevedo y Villegas"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados