Y recordad que no estoy aquí para declarar superior a nadie, sino para comentar y aprender.
Analizando pormenorizadamente cada punto de los comentados, estoy de acuerdo en que la furtividad radárica "amplia" (me refiero a ser un diseño "furtivo real") es una característica exclusiva por el momento en el F-22 y el F-35 (refiriéndome a cazabombarderos, categoría de la que se salen los F-117 y B-2).
El otro aspecto en el que el F-22 aventaja parece ser claramente a sus competidores está en el supercrucero. Lo digo por dos razones: la diferencia de velocidad (yo también lengo leídos valores de mach 1.6 cargado, que es considerablemente más que los 1.3 del Typhoon cargado) y la diferencia de alcance (obviamente el F-22 carga mucho más combustible interno). Por cierto, también las velocidades reales y resto de características del Typhoon son secretas, no sólo las del Raptor.
Así que, como comentas, Faust, en el F-22 el supercrucero tiene más incidencia táctica que en el Typhoon. Pero en mi opinión no se puede despreciar la ventaja que le da también al Typhoon, aunque sea menor. Por eso dije antes que el F-22 AVENTAJABA en este aspecto, pero no dije que fuera algo EXCLUSIVO como sí dije aun más arriba refiriéndome al diseño furtivo. Por tanto el supercrucero no me parece algo claramente definitorio.
Como ejemplo tambien, el Rafale, teóricamente para vosotros igual generación que el Typhoon, no es capaz de mantener un régimen en supercrucero efectivo... entonces ¿sería un cuarta generación, pero más que un F-16 blok60 (obligado pues el Rafale es un diseño moderno, con capacidad de crecimiento considerable...) pero menos que un Typhoon? ¿Y eso cómo se come?
En mi opinión el resto de características mencionadas (trabajar en red de datos, propulsión (excepto el supercrucero "de alto rendimiento"), aerodinámica, aviónica y armamento) son prácticamente idénticos entre los cazas que están entrando actualmente en servicio.
Y yo añadiría otras cualidades, que no deben olvidarse, que son también parejas entre cazas modernos, y que son muy importantes como son:
- El mantenimiento, claramente facilitado en todos los cazas actuales y de idéntica concepción. No me extiendo más.
- El entrenamiento. El de los pilotos con muchas más horas de simulador, simuladores que a su vez son mucho más avanzados que antes. Y el de personal de tierra con sistemas informaticos de aprendizaje, etc. Se supone que el Raptor no necesita versión biplaza por la consideración que han hecho de que con simuladores basta. Al igual que el F-35.
-La comodidad de pilotaje (que no es sólo ergonomía). Aún mayor con cada nueva "generación". Los aviones ya no tienen "sólo" pantallitas, HOTAS y HUD si no que procesan e integran mucho mejor la información, disponen de DVI, de nuevos trajes aún más resistentes a las Gs y más confortables, de cascos con visor... además de sistemas fly by wire cada vez más complejos, con carefree handling, recuperación de pérdidas, ayudas en todas las etapas de vuelo, suavización de turbulencias....todo ello dedicado a la mejora de la comodidad del piloto destinado a permitirle ser más eficaz en sus verdaderas tareas (de ahí la tendencia a monoplazas, pese a los Su-30 y los Rafale... basta ver los dos últimos desarrollos yanquis que son monoplazas, sin esperar biplazas inluyendo un avión destinado a misiones de ataque como el F-35)
Y uno que para mí es vital como dije tiempo ha:
-La capacidad de crecimiento; Que es mucho más considerable proporcionalmente en los aviones "nuevos" que cuando surgieron las "generaciones anteriores". Y eso dada la concepción actual, generada en gran parte gracias al devenir del F-16, de crear aviones por "bloques", con mejoras incluso drásticas constantes.
En todo eso los cazas actuales F-22, F-35, Typhoon, Rafale, son muy parecidos.
Las diferencias son cuantitativas no cualitativas, y a mi parecer actualmente son más las cualitativas las que deben marcar diferencias.
Y ahora querría añadir a la ecuación de las generaciones y al debate dos factores que sí tocan al Rafale y al Typhoon y no al F-22 (pero sí al F-35):
- El sustituir a muchos tipos de aviones.
- Y el IRST/FLIR integrado.
Esos dos factores bien podrían incluirse en vuestra lista de "cosas a añadir para ser un quinta".
Ahora me explico:
Desde el punto de vista doctrinal, me parece relevantisimo el hecho de que al menos tres cazas actuales, el F-35, el Rafale y el Typhoon, hayan sido diseñados para sustituir cada uno a una gran cantidad de tipos de aviones muy diferentes (y dos de ellos en versiones bien diferentes, navales y "hasta" V/STOL).
Eso va a cambiar mucha forma de operar y de pensar (es decir, la doctrina) del mando militar y las unidades, ya que todo gira y todo debe planearse en torno a un modelo y no a varios.
Eso también se puede considerar (y creo que se debe considerar) como un cambio "generacional" considerable respecto a la mayoría de aviones anteriores.
El F-22 sólo va a sustituir a dos versiones de un mismo modelo de avión: al F-15A y al F-15C. Ni al F-15B ni al F-15D ni al F-15E (a éste último no a menos que lo transformen muy considerablemente estilo el FB-22 rumoreado).
Eso me parece muy a tener en cuenta.
Y otra cosa no a olvidar es el hecho de que esos mismos tres modelos mentados, F-35, Typhoon, Rafale, amén de los modelos Su-30, Mig-29 y F-16 considerados también de cuarta generación, poseen un sistema de búsqueda y adquisición pasivo por infrarrojos moderno, de largo alcance y alta capacidad, un IRST integrado y que también actúa como FLIR (en el caso del F-35 es más bien al revés, es más FLIR orientado también a misiones IRST aire-aire).
Y digo bien, porque esos sistemas no serán sólo aire-aire si no que también son capaces de apoyar como ya dije tareas aire-tierra y de navegación.
Ese sistema, del que carece el F-22, y que está también planeado para las últimas versiones del Gripen por ejemplo, provee, basándome en las ideas tácticas y doctrinales que referiste, Faust, al avión portador de una capacidad muy considerable de adquisición de datos al mismo tiempo que disminuye la cantidad de datos posibles recogibles por el enemigo, ya que no hay nada que éste pueda detectar (emisiones radar con sus sistemas de guerra electronica) mientras él sí está siendo detectado.
Recabar información pasivamente.
Por último señalar que antes de que se mencione que el que un modelo sustituya a muchos o el que el IRST sean ideas que existan y están aplicadas desde hace décadas en ciertos casos, también lo son (como ya se dijo) cosas como el supercrucero, la furtividad, los enlaces de datos... estamos hablando de esos sistemas muy evolucionados. Por ejemplo, los IRST de generaciones anteriores no tienen ni de lejos las capacidades (alcance, definición, modos) que tendrán y se están ya probando y demostrando de un PIRATE, un EOTS o un OSF IT.
Aquí dejo un resumencillo de las ideas que quise colar:
- Superioridad futiva exclusiva del F-22 y F-35.
- Ventaja (que no exclusividad) "supercrucera" del F-22, pero no como radical y clasificatoria diferencia tal y como se expuso.
- Otros factores muy importantes que también se citaron pero me interesa recalcar como el mantenimiento, el entrenamiento, la comodidad del piloto y la capacidad de crecimiento. Estos factores y el resto de los mencionados en las listas de la quinta generación la poseen aviones como el Typhoon y el Rafale.
- La diferencia doctrinal de pasar a usar varios modelos a uno sólo al que debe desarrollársele igual capacidad que a cada uno de los anteriores por separado.
-La diferencia táctica y doctrinal de poseer un IRST/FLIR que recaba información pasivamente, anulando la posibilidad de que el enemigo la recoja sobre ti.
Como podéis ver, no digo qué avión pertenece a cada generación. Perfectamente estoy abierto al Rafale y Typhoon en cuarta (por ejemplo, la furtividad radar podría hacerlo así), me da igual. La cuestión es que me gusta hablar de las tendencias modernas en aviones de combate. Hablar de diferencias, semejanzas, ventajas y desventajas.
Máximo, no te radicalices tanto

¡Un saludo a todos!