santi escribió:....Si hemos estado haciendo aviones de patrulla a partir de transportes tácticos desde hace 25 años (y con bastante éxito, por cierto) pensar en hacerlo con el A400M merece cuando menos una oportunidad....
Ciertamente es así. Sin embargo, lo que el MMA (Multimission Maritime Aircraft) trae consigo, es un cambio radical en la filosofía de operación de las unidades de Patrulla Marítima, además del salto tecnológico que se pretende. Las misiones clásicas de estos aviones consistían básicamente en realizar un vuelo de crucero lo más económico posible hasta la zona de operaciones, para una vez llegado a su lugar de patrulla descender y establecer un patrón que le proporcionase la mejor relación de búsqueda/persistencia en zona a baja altura. Para ello los turbohélices son ideales y muy efectivos, pues entregan a una buena cantidad de empuje con un mínimo consumo.
Con el nuevo MMA, ya sea sobre un Boeing o un Airbus, el métedo de trabajo pretende ser diferente. La persistencia a través de largas horas de búsqueda y patrulla vendrá ofrecida por HALE UAVs (Haigh Altitude Long endurance Unmanned Air Vehicules) del tipo Predator, Global Hawk o similares, para una vez detectado el objetivo pasar la información al MMA, que en tierra despegará actuando de forma reactiva en el proceso de búsqueda y destrucción del enemigo. El avión se desplazará a alta velocidad hacia el lugar indicado, donde gracias a los nuevos sistemas implementados, podrá actuar contra el objetivo desde una altura superior a la que antes se utilizaba.
Se trata, a grandes rasgos, de dos concepciones diferentes de hacer las cosas, y lo que el Ejército del Aire debe estudiar es cual se adapta mejor a sus intereses, en base a lo cual escogerá la plataforma sobre la que se realizará la misión. Está claro que cualquier escuadrón de patrulla marítima es de los más caros de mantener en cualquier Fuerza Aérea, incluso más que uno de caza, con lo cual el estudio debe realizarse con mucho cuidado y detenimiento, estando además influenciado por las cambiantes situaciones geoestratégicas.
Por cierto, la situación que actualmente se vive en el Grupo 22, no es muy diferente a la travesía por el desierto que antes han pasado otras unidades de nuestro EdA, y el ahora desaparecido Grupo 21 no lo pasó mejor en su momento, y ahí los tienes...
Respecto a la utilización de material que EADS Militar está realizando para enseñanza..., en fín, entra dentro de los acuerdos firmados, y hay que tener un poco de paciencia, teniendo en cuenta que todos los militares que trabajan en EADS Militar no son antiguos generales retirados a los que algunos "les gustaría patear las tripas"...
