Objetivo del avión: COIN despegar y aterrizar en pistas de tierra
En servicio 9 de agosto de 1974 dibujado en los 60
Constructor Fábrica Militar de Aviones
cantidad producidas de 150 a 160 en
condiciones de función alrededor 30. (1)
Dimensiones
Longitud 14,25 m
Altura 5,36 m
Envergadura 14,5 m
Superficie alar 30,3 m²
Pesos
Vacío 4.020 kg
Cargado 6.800 g
Ocupantes 2 con dobles comandos
Planta motriz
Motor 2 turbinas Turbomeca Astazou XVI-G
Potencia 1.021 CV cada unidad.
Rendimiento
Velocidad máxima 520 km/h (a 5.600 m)
Alcance máximo 3.710 km
Techo de servicio 15.500 m
Armamento
Cañón 2 unidades Hispano-Suiza HS.804 de 20 mm.
Ametralladora 4 ametralladoras cal. 7,62 mm FM M2-20.
Muchos puntos para bombas, cohetes y minas.
Electrónica
nada o casi con intentos de modernización hechos cada 7 anos
Notas 1
Según las fuentes entre las perdidas de la guerra de las Malvinas, las ventas los accidentes y defectos quedarían 100 el resto fueron (se dice) retirados a ni siquiera media vida por causa de costo de los motores
Notas 2
Soble los Motores Turbomeca Astazou XVI-G de Safran modelo que no ce hace mas pero quedan aun en producción 3 modelos de la gamma Astazou para helicópteros civiles y de combate
La familia Astazou tiene una base que est de 1957 ..... ouf !!!
Los Pucara fueron desarrollados con otros motores de menos potencia, luego se opto por los Turbomeca mas potentes
como todos los aviones proyectados en los anos 60 .... todo hidráulico y mecánico bien robusto .... sin electrónica pero que cumple perfectamente
su rol en estos tiempos de paz.
contexto del propietario
El presupuesto de la Faa alcansu justo a mantener la flota después de anos sin ni siquiera poder mantenerla .... comprar sera difícil y son las cosas las mas caras que serán compradas en los próximos anos cazas ..... que ceston un ojo de la cara y tanto para armarlos y mantenerlos
Teniendo al menos 60 bases completas para aviones simples que pueden durar 10 à 15 anos aptos a las misiones diarias actuales
My pregunta:
Porque diablos no fabrican una versión argentinisada ou made in mercosur de las Turbomeca Astazou XVI-G ?
porque un modelo echo en los anos 75 no tiene mas patentes
Las tecnología de los 60 en metalisacion toda maquina made in china las hace.
La mano de obra argentina es cara pero menos que la Francesa
Copiar no es una cosa de locos técnicamente .....
El motor se lo conoce bien porque ja se lo modifico para funcionar al aceite vegetal en argentina
fabricar 120 motores debe costar menos caro que comprar 30 aviones que hacen lo mismo pero mas cómodos par los pilotos para eso se les paga a los pilotos.
Hablo bien de producir las turbina adaptándolas a los medios de producción sudamericanos aunque pierda potencia, no inventar una nueva turbina o mejorarlas sino
no las tenemos antes de 10 anos.
