Si bien no vivo en el Peru ,tengo lazos directos con empresas y empresarios de dicho país que hablan del mercado en cuestión, si bien puse una frase que saque de un articulo peruano no soy de los que solo ven cosas en internet, tengo los suficientes conocimientos del ámbito en cuestión(soy publicista y licenciado en Marketing internacional con 2 menciones, así que algo se del tema)...aunque el conocimiento en general de ambos países nunca es 100% seguro, se manejan estadísticas actualizadas que te generan un amplio espectro y horizonte en donde vas a invertir, por lo tanto las suposiciones que hice(que recalco y eso puse) son posibles escenarios futuros en como se desarrollarían los acontecimientos del mercado si llegase a haber un fallo a favor o en contra de alguno de los 2 paises, lamentablemente este tema tiene fuertes repercusiones económicas y políticas...no puedes pretender que después de presentar una demanda ante la haya, Chile se quede y se maneje de la misma manera que hasta hace poco lo estaba haciendo, obviamente el gobierno y los empresarios que quieran o ya se encuentren invirtiendo en dicho país redefiniran sus prioridades y deberán ver los futuros escenarios que puedan ocurrir en el.
Aplaudo la política de algunos foristas de no comprar en tiendas de capitales Chilenos, por lo menos son consecuentes con lo que piensan ,al igual que yo no compro productos Peruanos por una cuestión de calidad, y con ello prefiero lo Chileno que a mi juicio es mucho mejor.
Tampoco podemos negar que los empresarios de mi país han ganado mucho dinero, sin embargo según lo que había leído mas arriba y si mis estadísticas, informacion y fuentes diarias no me fallan,la "recolección" de ganancias para inversores es siempre de un porcentaje 50+1, siendo esto en la practica absolutamente falso, ya que los capitales dueños generalmente obtiene los ingresos por sobre el 60% siendo la relación 60-40 o incluso menos 70-30...con esto quiero exponer que obviamente las mayores utilidades viene hacia acá y por lo mismo empresas nacionales que se internan en el mercado Peruano lo hacen adoptando la imagen de marca de una tienda conocida o bien simplemente adoptar un nombre familiar dentro de la cultura en cuestión para así llegar rápidamente al publico objetivo ya sea este de nicho o netamente de mercado....con esto pretendo concluir que si bien estos problemas no generan una acción inmediata, si cambian los parámetros que se han establecido primariamente, por otros que les convengan o eventualmente lgeneren la retirada del mercado como exponíamos mas adelante.....pero no vengan a decir que esto no tendrá repercusiones, muy por el contrario seran bastante grandes, porque como ya lo había dicho, esto te genera problemas políticos, de mercado y sociales los cuales van tomados de las manos,saludos
