Como es obvio, y desde el anterior punto de vista, las F125 son barcos más bien raros, raros...





¿Alguna alma generosa me lo puede explicar?.
Saludos
¿Alguna alma generosa me lo puede explicar?.
Como es obvio, lo último que se pierde es la esperanza... pero cada vez toma más peso la hipótesis de que los siguientes buques de combate que vamos a ver son las primeras cuatro F110 ( > 9000 toneladas, of course ) como sustitutas de las primeras cuatro F80.
En segundo lugar, la conversión de los Type42 argentinos en transporte rápidos de tropa no es precisamente un ejemplo de adaptación a nuevos escenarios... sino más bien un clarísimo ejemplo de intentar "hacer algo" con unos buques que quedaron totalmente inutilizados por falta de repuestos (del sistema de combate y misiles) tras la guerra de las Malvinas. No me cabe la menor duda de que los argentinos hubieran preferido mantener sus capacidades originales si hubieran podido hacerlo.
aún asi yo prefiero los barcos grandes con pegada y si no mirar al Santisima Trinidad, los ingleses necesitaron viento a favor, la táctica militar magnifica , un genio militar como Nelson y 4 Navios para rendir al Santísima Trinidad,
... lástima que, por otro lado, ahora es un momento inmejorable para encargar equipos en EE.UU., con el € a casi 160 centavos de $. A ver si por lo menos se aprovecha para adquirir algunos RAM.
¿Es quizás un cazaminas de largo alcance ampliado con una cierta capacidad anfibia?
Mientras la F-103 se encuentra ya al mando de la flotilla SNMG-1 su predecesora en el puesto, la F-101, tiene previsto atracar hoy en el Arsenal de Ferrol, según han informado fuentes de la Armada. La Álvaro de Bazán estuvo al mando de la misma flota desde finales del pasado mes de enero junto a la fragata alemana Rheiland Phalz , el destructor Bainbridge , de Estados Unidos, y el petrolero español Marqués de la Ensenada . Se trató de la primera tarea del 2008 para la F-101, un buque que el año pasado marcó un hito en la historia de la Armada al ser el primero de guerra de la flota española que dio la vuelta al mundo en los últimos 142 años. En concreto, navegó más de 26.500 millas en 119 días y visitó más de una docena de puertos en todo el globo sin reportar ni un solo incidente.
También en misión internacional, por otro lado, se encuentra la F-104. La Méndez Núñez se integró a finales de febrero en el grupo británico del portaaviones Illustrious para su despliegue por aguas del Mediterráneo, el Mar Rojo y el Océano Índico, enmarcado dentro del programa cooperativo Orion 08 . Los objetivos de esta singladura, que concluirá a comienzos de mayo, son, además del adiestramiento del buque, mejorar la interoperabilidad con la Marina británica.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados