Fusilier
Creo que confundes - y a mi parecer voluntariamente pillo - los sistemas de combate AEGIS / PAAMS y los radares de ambos.....
Que yo sepa, el sistema de combate no se resume al radar, tan bueno sea este.....
Por supuesto que un sistema de combate es algo más que los radares... pero no menos cierto es que no es posible destruir lo que no se ve,¿ o no?.
Modernidad puede traducirse por ejemplo por, "arquitectura abierta". Cosa que tienen mas dificil los sistemas cuya arquitectura esta basada en las tecnologias de los 80.
Las últimas versiones del AEGIS (como sistema de combate) son de arquitectura abierta. De hecho, la F105, las australianas, los Atago, los DDX-III, los últimos Burke llevan todos ellos un sistema de "arquitectura abierta" y haciendo amplio uso de COTS, como el PAAMS. ¿Donde está la diferencia de modernidad?.
Sin embargo si hay una gran diferencia entre el AEGIS y el PAAMS. El primero conserva el "nucleo duro" de los algoritmos desarrollados a lo largo de muchos años de experimentación en el uso de un sistema de combate especificamente diseñado para luchar contra la saturación de blancos. Y ese "nucleo duro", esas "líneas" claves del software, simplemente migran desde un tipo de ordenadores con una determinada interconectividad entre ellos a otro tipo de ordenadores conectados de otra manera, más optima eso si. Sin embargo, con el PAAMS se carece de ese "nucleo duro".
Lo anterior no significa, ni mucho menos, que los ingenieros del PAAMS sean más tontos, simplemente que carecen de la experiencia acumulada que arrastra el AEGIS, de la experiencia que da el haber lanzado más de dos mil misiles, de la experiencia que da el llevar 30 años de maniobras contra gente que se rompe los cuernos por encontrarle las cosquillas, etc.
Modernidad puede traducirse por utilizacion combinada de otros sensores que el radar.
No existe NINGUN sensor, aparte del radar, que sea "all weather", NINGUNO. Sensores basados en otras bandas distinta a la de RF, como FLIR, TV, Laser, etc, son muy útiles
SOLO con buen tiempo metereológico. Si el día, o la noche, estan despejados, sin niebla, sin humos, sin lluvia, sin nieve, etc, se puede (y debe) hacerse buen uso de ellos, pero en el momento que ocurre cualquier alteración atmosférica su rendimiendo cae de forma exponencial, y es una cuestión puramente física. Esa es la razón básica por la que sigue existiendo el radar. Si la atmosfera no fuera "casi" transparente para las frecuencias radar, hace ya bastante años que hubiera sido sustituido por otro tipo de sensores... sin embargo, mucho me temo (es un decir

) que sigue gozando de una salud excelente.
Por otro lado, ¿acaso el AEGIS no integra y absorbe otros sensores?. Por poner un ejemplo concreto, ¿acaso las F100 no hacen uso del excelente FLIR da la DORNA? ¿Donde está la diferencia de modernidad, siempre y cuando el día está despejado obviamente?
Modernidad puede traducirse por capacidad de evasion de frecuencia. Que no todo es potencia bruta....
Cuando los ingenieros que han diseñado el PAAMS jugaban a la pelota y tiraban de las coletas a las niñas en el colegio... el AEGIS hacia ya uso de técnicas de diversidad de frecuencia, lo hacía entonces y lo sigue haciendo ahora... pero con la diferencia de que como lo hace ahora lleva incorporada toda la experiencia acumulada desde entonces.
Con la relación a la potencia bruta... creeme, Fusilier, el tamaño si que importa, y mucho.
Mira, teniendo un determinado nivel de potencia puedes hacer unas determinadas cosas, y hacer esas cosas muy bien gracias a las técnicas de procesado digital de señal. Técnicas que, por cierto, ahora se enseñan en últimos años de carrera de ingeniería (en las Grandes écoles, entre otras) y que el AEGIS empezo a usar hace casi treinta y años y desde entonces llevan optimizandolas y mejorandolas... Pero llega un momento en que no puedes hacer más, y si quieres un poquito más de prestaciones necesitas un poquito más de potencia, y otro poquito y otro poquito... ¿Por que crees que para el futuro radar del CGX se habla de niveles de 30MW de potencia?

El EMPAR utiliza 150 KW, el SPY utiliza 6 MW (48 veces más

) y el CGX va para 30 MW...
Y es que se supone que el procesado de señal lo hacen igual de bien todos, ¿o acaso creemos que los ingenieros del AEGIS son más tontos que los del PAAMS....?. Pero unos tienen potencia disponible para trabajar con ella y otros no.
Y claro, alguien se preguntará, ¿y porque no le ponemos el mismo nivel de potencia al PAAMS? Pues porque simple y llanamente eso cuesta dinero, mucho dinero, una brutalidad de dinero, sobre todo en el desarrollo del sistema. En su momento, y con el AEGIS, se hizo un gran esfuerzo, ahora amortizado por 100 buques que lo llevan... ese nivel de esfuerzo simplemente no tenía sentido el que se realizará para el PAAMS. Y es que nadie dice que el PAAMS sea un mal sistema, simplemente es un sistemas muy inferior al AEGIS... pero porque éste último es "la leche".
Modernidad puede traducirse por capacidad del sistema de combate a integrar los radares a "efecto de superficie" que llegaran dentro de pocos años.....
Un par de cuestiones... en primer lugar, cuando lleguen hablamos, que de múltiples cosas que están a punto de llegar en pocos años llevo oyendo hablar (y leyendo en "paper", y hasta escribiendolos) los casi 20 años de carrera profesional que arrastro y todavía seguimos esperando...

. En segundo lugar, cuando lleguen (en pocos, medios o muchos años) ¿cual es el problema para que el AEGIS los integre?. ¿Acaso no es el AEGIS ya un sistema de arquitectura abierta? ¿Donde está la diferencia de modernidad?.
Y es que no es una cuestión de ser más o menos listos en diseñar sistemas tan complejos como el AEGIS o el PAAMS, sino de las especificaciones iniciales de las que se partio, de los recursos invertidos, y de la experiencia acumulada en un diseño en espiral como ha sido, y sigue siendo el AEGIS. El AEGIS se penso para hacer frente a escenarios mucho más duros que los del PAAMS (eran otros tiempos). Eso ha permitido disponer de una reserva de "espacio y desplazamiento" del hardware brutal. Comparese el SPY y el EMPAR/S-1850 como ejemplo de ello. Y encima se ha acumulado los refinamientos necesarios en el software a los largo de 30 años de experiencia en un problema, que insisto, era totalmente nuevo para los diseñadores del PAAMS, como lo fue para los del AEGIS hace ya más de treinta años. ¿Alguien se cree que los chicos del AEGIS les han contado los "trucos" a los del PAAMS?. Y esa experiencia, esos trucos aprendidos, junto con la "potencia brutal" de los sensores han ido migrando a una arquitectura abierta y con tecnología COTS. Los chicos del PAAMS han empezado desde cero, con sensores "capados" (cuestión de €), aunque eso si, directamente a las arquitecturas abiertas... como el AEGIS actual.
En fin, que no hay color... aunque eso si, si yo pudiera elegir, si el PAAMS fuera nuestro (español), con todo lo que eso implica en industria, en I+D, en puro y duro conocimiento y PIB... no lo dudaba, cambiaba las cinco F100 por cinco Horizon con los ojos cerrados, y tan felíz. Los marinos españoles me pasarían por la quilla por hacerlo... pero la defensa es, sobre todo, industria, I+D, y PIB... siempre y cuando los sistemas asi desarrollados cumplan unos mínimos adecuados, cosa que en el caso del PAAMS nadie duda.
En cualquier caso, y con relación a los típicos "y lo mio es lo mejor del mundo mundial" deberiamos intentar ser más cautos (lo digo por todos y por mi el primero, que conste). Siempre,
SIEMPRE, la propaganda oficial, del fabricante, o del usuario lo va a decir. Ejemplo de ello, las delcaraciones del comandante de la F312 (la tercera de las noruegas):
He sido comandante de la clase anterior de fragatas, la “Oslo”, aunque ahora esos barcos son un museo en Noruega... Para mí es una experiencia fantástica llegar a mandar un barco que, en mi opinión, es el mejor del mundo.
http://www.diariodeferrol.com/
Y eso lo dice también el de la F100, y el de la Horizon, y lo dirá en su momento el de la FREMM, etc, para todos lo suyo será lo mejor, se lo crea o no, sea cierto o no.
Sin embargo, nosotros como avezados estrategas de sofá que somos, debemos ser capaces ya de "separar la paja del grano", y creernos siempre la mitad de la mitad...
Saludos