Un batallón élite patrullará la frontera norte
El plan para repotenciar la capacidad operativa de FFAA irá hasta 2018, con inversión de entre $100 millones y $120 millones al añoCon una inversión de $100 millones a $120 millones al año, hasta 2018, las FFAA esperan recuperar su capacidad operativa, según el comandante de la Fuerza Terrestre, Ernesto González.
El objetivo a mediano plazo sería crear un Sistema Conjunto de Defensa que se concentre en la frontera norte, donde se mueven grupos irregulares armados colombianos.
Esto implica invertir en los aeropuertos de Nueva Loja (Sucumbíos) y Esmeraldas, para que puedan estar operativos las 24 horas.
Solo en la compra y equipamiento de helicópteros se tiene previsto invertir, en los próximos tres años, unos $57 millones.
Para este año, existiría ya una partida de $62 millones que se usará en la compra de radares y para dotar de logística a unos 7 000 hombres asignados a la frontera norte y a un batallón élite compuesto por 400 soldados, que tendrán toda la capacidad de movilización.
El grupo se llamará Fuerza de Acción Inmediata y será equipado con visores nocturnos, equipos láser y redes de transporte aéreo. Para esto, el Ejército ha movilizado a todo su personal a sus talleres con el fin de equipar los seis Súperpuma con un overhold completo. Dos ya están operativos. También están en talleres seis helicópteros rusos MI-8 que son biturbina de transporte de medio tamaño, capaces de hacer tareas de helicóptero artillado.
En estas semanas, además, comenzará el proceso para adquirir tres helicópteros MI-171. Cada uno de ellos puede transportar hasta cuatro toneladas de carga, sirve para misiones de salvamento y rescate y para el transporte de pasajeros: hasta 36 hombres con una tripulación de tres más. Es una versión mejorada del helicóptero multimisión MI-8, según la página web
www.rusarm.ru. Y tiene anclajes para armamento.
González aclaró que optaron por el ruso por el precio. Explicó que un francés, por ejemplo, sale por $25 millones, mientras que los MI-171 se pueden conseguir hasta por $7 millones.
Los tres helicópteros llegarían al país a comienzos de 2008. Pero además, entre los planes del Ejército está tener operativos los 18 Gazelle. Cuatro tendrán el sistema israelí Most, que permite visualizar hasta una distancia de 4 kilómetros.
Otro proyecto es la compra de un avión con un sistema para labores de Inteligencia; es decir, que pueda detectar todo movimiento en la espesura de la selva.
Por el momento, la prioridad para el Ejército está en Sucumbíos, en el triángulo de Cuembi, Santa Rosa y Puerto El Carmen.
En la actualidad, existe un destacamento militar en Sansahuari; según González, hasta fines de año terminarían de montar otro en Palmar, lo que les permitiría ejercer mejor control en este punto crítico. (JT)
Investigaciones luego de AngosturaTres comisiones trabajan independientemente en la investigación de supuestos filtros de información reservada, luego del ataque del Ejército colombiano a una base de la guerrilla de las FARC instalada en suelo ecuatoriano. La una es parte de la comisión integrada por el Gobierno, la otra es la que adelanta la Fiscalía y una tercera fue iniciada por la justicia militar. En esas indagaciones, el principal involucrado es el ex jefe de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño. (JT)