...en algun sitio (no recuerdo donde), lei que el sistema de tiro del Huascar era bastante engorroso...me parece que usaba una suerte de periscopio....alguien tiene datos al respecto?.
salud

GRUMO escribió:Hola todos
Dellepiani es un historiador que le da a la suerte y a la mala fortuna la misma importancia que tiene un buen planeamiento , una prolija preparación y un alto grado de entrenamiento
En la mayor parte de sus líneas, la victoria siempre era peruana, pero "la mala suerte" torció
Dado que no es un escritor de mi predilección -como obviamente se darán cuenta-, escribe del combate de Iquique que LA ESMERALDA (con mayusculas por respeto), se colocó en el litoral paralelo a la ciudad, posición tal que el Huascar desistió de destruirlo por su artillería, pues los tiros amenazaban el poblado. Agrega además que el movimiento del mar, muy caracteristico de estas aguas, impedian un acertado tiro, por lo que se tomó la decisión de usar el espolón
Agradeciendo sus gentiles comentarios
Saludos
Grumo
Parte oficial del segundo Comandante
de la Esmeralda : don Luis Uribe.
Iquique , mayo 29 de 1879.
Tengo el honor de poner en conocimiento de V.S. que el 21 del presente , después de un sangriento combate de cuatro horas con el monitor peruano Huáscar , la Esmeralda fue echada a pique al tercer ataque de espolón del enemigo . El honor de la bandera ha quedado a salvo , pero desgraciadamente tenemos que lamentar la perdida de tres de sus más valientes defensores : el capitán Arturo Prat , el teniente Serrano y el guardiamarina Riquelme.
Como a las 07 :00 AM. del día indicado divisamos dos humos al norte . Inmediatamente se puso el buque en son de combate . A las ocho se reconoció al Huáscar y poco después a la fragata Independencia . Se hicieron señales a la Covadonga de venir al habla y el capitán Prat le ordeno tomar poco fondo e interponerse entre la población y los fuegos del enemigo . Al movernos para tomar la misma situación , se nos rompieron dos calderos y el buque quedó con un andar de dos a tres millas . A las ocho treinta la acción se hizo general . La Covadonga se batía con la Independencia , haciendo al mismo tiempo rumbo al sur y la Esmeralda contestaba los fuegos del Huáscar y se colocaba frente a la población a distancia de 200 metros de la playa.
Desde esta posición batíamos al enemigo ; nuestros tiros , que al principios eran inciertos , fueron mejorando y varias granadas reventaron en la torre y el casco del Huáscar sin causarle el más leve daño.
Los tiros de este ultimo pasaban en su mayor parte por alto y varios fueron a herir a la población . Nuestra posición era pues , ventajosa ; pero como se nos hiciera fuego de tierra con cañones de campaña , matándonos tres individuos e hiriéndonos otros tantos , el capitán Prat se vio obligado a ponerse fuera de su alcance.
En este momento , 10:00AM. una granada del Huáscar penetro en el costado de babor y fue a romper a estribor , cerca de la línea de agua , produciendo un pequeño incendio que fue sofocado a tiempo . Mientras tanto el Huáscar se había acercado como seiscientos metros y a esta distancia continuo la acción cerca de una hora sin recibir otra avería que la que dejo indicada . Viendo el Huáscar el poco efecto de sus tiros , puso proa a la Esmeralda .
Nuestro poco andar impidió a nuestro comandante Prat evitar el ataque del enemigo ; su espolón vino a herir el costado de babor frente al palo de mesana y los cañones de su torre , disparados a toca penoles antes y después del choque , hicieron terribles estragos en la marinería.
El capitán Prat , que se encontraba en la toldilla desde el principio del combate , salto a la proa del Huáscar dando al mismo tiempo la voz de " al abordaje " desgraciadamente , el estruendo producido por la batería al hacer fuego sobre el Huáscar , impidió a muchos oír la voz de nuestro valiente comandante ; y de los que se encontraban en la toldilla con el , solo el sargento pudo seguirlo , tal fue la ligereza con que se retiro la proa del Huáscar de nuestro costado.
El suscribe se encontraba en el castillo de proa y desde ahí tuve el sentimiento de ver al bravo capitán Prat caer herido de muerte combatiendo al pie mismo de la torre del Huáscar.
.Inmediatamente me fui a la toldilla y tome el mando del buque . Mientras tanto , nos batíamos casi a boca de jarro , sin que nuestros tiros hicieran el menor efecto . En cambio , las granadas del enemigo hacían terribles estragos ; la cubierta y entre puente se hallaban sembrados de cadáveres.
Volvió el Huáscar a embestir con el espolón directamente al centro de este buque . Goberné para evitar el choque ; pero la Esmeralda andaba tan poco , que no fue posible evitarlo y recibió el segundo espolonazo por el lado de estribor . Esta vez , el teniente Serrano que se encontraba en el castillo , salto a la proa del Huáscar seguido de doce individuos . En la cubierta de este ultimo no se veía ningún enemigo con quien combatir ; pero de sus torres y parapetos de popa salía mortífero fuego de fusiles y ametralladoras.
El valeroso teniente Serrano y casi todos los que lo siguieron sucumbieron a los pocos pasos. Desde esta posición batíamos al enemigo ; nuestros tiros , que al principio eran inciertos , fueron mejorando y varias granadas reventaron en la torre y casco del Huáscar sin causarle el más leve daño.
La ligereza con que se retiraba de nuestro costado la proa del Huáscar y el poco andar de la Esmeralda para colocarse a su costado , único modo como habría podido pasar todo el mundo a la cubierta del enemigo , hacia imposible todo abordaje.
Por este tiempo nuestra tripulación había disminuido enormemente . Teníamos más de cien hombres fuera de combate , la santa Bárbara inundada y la máquina había dejado de funcionar . Los pocos cartuchos que quedaban sobre cubierta sirvieron para hacer la ultima descarga al recibir el tercer ataque de espolón del enemigo.
El guardia marina don Ernesto Riquelme , que durante toda la acción se porto como un valiente , disparo el ultimo tiro: no se le vio más ; se supone que fue muerto por una de las ultimas granadas del Huáscar .
Pocos momentos después de recibir el tercer espolonazo , se hundió la Esmeralda con todos sus tripulantes y con su pabellón izado al palo de mesana , cumpliendo así los deseos de nuestro malogrado comandante , quien al principar la acción dijo :
" Muchachos, la contienda es desigual . Nunca se ha arriado nuestra bandera al enemigo; espero ,pues, no sea esta al ocasión de hacerlo. Mientras yo este vivo, esa bandera flameara en su lugar y aseguro que , si muero , mis oficiales sabrán cumplir con su deber."
Los botes del Huáscar recogieron del agua a los sobrevivientes y en la tarde del mismo día fuimos desembarcados en Iquique en calidad de prisioneros.
Acompaño a V.S. una relación de la oficialidad y tripulación que ha salvado y que se hallan presos en este puerto.
Al señor Comandante General de Marina.
Luis Uribe.
Charlie,
Los sitemas de carga de un cañón de avancarga en una torreta giratoria eran trabajos lentos y engorrosos. Observa esta imagen de la maniobra de recarga de los cañones de avancarga de una torre giratoria
Estimado Charlie:
Si mal no recuerdo, en la torre Coles había un estadímetro para calcular distancias, sin embargo, la puntería per se, era al ojo. De allí la importancia de los artilleros con experiencia, de allí la insistencia de la Royal Navy de cerrar distancias. Saludos.
Septimo_de_Linea escribió:Buenas.
Los dias anteriores al 21 de mayo, en la Esmeralda se realizaban algunos trabajos "sospechosos" para los peruanos que miraban desde la playa, lo que motivo que , el practico de Iquique subiera en bote al Huascar a decirle a Grau que la Esmeralda estaba protegida por torpedos.
En la Esmeralda el tripulante 201, con calidad de pasajero, era el Ingeniero Civil Agustin Cabrera, se encontraba en el norte en comision del gobierno para interceptar el cable telegrafico submarino para poder comunicarse con Antofagasta, via telegrafo obviamente.
Agustin Cabrera se encontraba en el Blindado "Blanco", cuando hubo cambios de comandantes y tripulacion por orden del Contralmirante Williams, Cabrera fue dejado en Iquique, transbordandose a la "Esmeralda", entre sus pertenencias tenia una bateria electrica Laclanché, con la que realizo algunos "experimentos" electricos.
saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado