Dílo con confianza André, ésta vez tienes el 100% de razón. La ARC puede pasar el Canal de Panamá sin pagar peaje alguno y no sólo es aplicable para barcos militares, también es aplicable para barcos civiles con bandera colombiana. Es más, la ARC es la única Armada fuera de la US Navy, que tiene prioridad de paso por el Canal para ciertas eventualidades, así que se podría mandar media flota o la flota entera de un mar a otro en cuestión de horas y sin pedirle permiso a nadie. Es una ventaja que tenemos debido a lo sucedido en 1903 con la Separación de Panamá; en años posteriores Colombia, Estados Unidos y Panamá firmaron varios acuerdos donde se estableció esto y los cuales fueron ratificados después en el famoso acuerdo Torrijos-Carter (Y López Michelsen, Presidente de Colombia en ése momento), todo a modo de compensación y reparación por lo de Panamá en 1903...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Tienen que pedir permiso para atravesar el canal, lo que sí tienen es prioridad para el paso, por lo que una vez solicitado el permiso se le da preferencia a los buques de la ARC para atravesar el canal sobre los mercantes.
Kraken escribió:Tienen que pedir permiso para atravesar el canal, lo que sí tienen es prioridad para el paso, por lo que una vez solicitado el permiso se le da preferencia a los buques de la ARC para atravesar el canal sobre los mercantes.
Bueno, sí, en eso me he equivocado. Es obvio que hay que pedir el "permiso" para que las autoridades panameñas hagan los respectivos ajustes del caso y den la prioridad de paso a la ARC, ellos no son adivinos para saber que vamos a pasar por el Canal...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Con el pais en conflicto, de igual manera se les permite el paso?
Fuera de que serian un blanco espectacular, y si hace boom se jode medio canal...
Entiendo que hay leyes sobre eso..
Lo digo de memoria y sin animo de joda...
Pero admito que me pareceria una barbaridad..
Aunque es lógico que te suene cómo una barbaridad y no es de extrañar eso, así fue acordado en los tratados y acuerdos que se firmaron y ratificaron: en caso de guerra o conflicto, y si Colombia lo necesita, la ARC tiene prioridad de paso para mover su flota, como tal cual lo hace la US Navy cuando necesita desplazarse de un Oceáno a otro... La separación de Panamá auspiciada por los gringos, al final, no les salió tan gratis como muchos piensan...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Aunque es lógico que te suene cómo una barbaridad y no es de extrañar eso, así fue acordado en los tratados y acuerdos que se firmaron y ratificaron: en caso de guerra o conflicto, y si Colombia lo necesita, la ARC tiene prioridad de paso para mover su flota, como tal cual lo hace la US Navy cuando necesita desplazarse de un Oceáno a otro... La separación de Panamá auspiciada por los gringos, al final, no les salió tan gratis como muchos piensan...
Nada comparable a si el canal fuera colombiano. La estrategia seria diferente, la defensa, la protección de las entradas y salidas de los buques serian reales y efectivas en caso de un remoto conflicto; no se dependeria de otros.
La menor compensación que pudierón hacernos los Norteamericanos es permitirnos el uso libre del canal, tanto para la Armada como para nuestras embarcaciones civiles.
No, por que esas fragatas, que tú dices, le van a poder meter un Harpoon, mucho antes y con bastante mayor precisión a tus corbetas, y es más fácil hundir poco más de 2.000 Tm.
Aunque es lógico que te suene cómo una barbaridad y no es de extrañar eso, así fue acordado en los tratados y acuerdos que se firmaron y ratificaron: en caso de guerra o conflicto, y si Colombia lo necesita, la ARC tiene prioridad de paso para mover su flota, como tal cual lo hace la US Navy cuando necesita desplazarse de un Oceáno a otro... La separación de Panamá auspiciada por los gringos, al final, no les salió tan gratis como muchos piensan...
Nada comparable a si el canal fuera colombiano. La estrategia seria diferente, la defensa, la protección de las entradas y salidas de los buques serian reales y efectivas en caso de un remoto conflicto; no se dependeria de otros.
Sds.
Hubiese sido mejor que Panamá siguiera siendo nuestro Depto # 33, pero el destino y la historia es así... sin embargo, con los tratados y acuerdos firmados es como si Panamá nunca se hubiese separado y por ende, el Canal parece "nuestro"; tanto, que el Gobierno panameño cada nada anda por acá en Bogotá buscando el financiamiento colombiano para ampliar el canal... Bueno, las veces que he hecho mantenimiento de equipos en Minhacienda, siempre los veo haciendo lobby por allá.... entonces una de dos: ¿Siempre mantienen en Bogotá buscando eso? o ¿soy siempre tan de buenas para encontrarmelos en las mismas cada vez que voy?
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Creeme no sólo buscan finacimiento en Colombia sino en varios países más en especial en los que más lo utilizan, la ampliación del canal es hoy más una necesidad que un proyecto comercial pues los astilleros construyen cada día naves más grandes y ya hay varias limitadas que no pueden utilizar ese paso y deben darse la vuelta larga por Magallanes con el costo que ello involucra en tiempo y dinero.
saludos
\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"