Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Mentor
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 327
Registrado: 18 Mar 2005, 03:06

Mensaje por Mentor »

Iris escribió:
.- Disculpado estas .,...............ego te absolvo,... ..... :mrgreen:

.- Saludos.


In pecatam mean...

(Que viene a ser algo así como: "me he orinado en la petaca" , o no?) :roll:

Saludos.


Egacentrico
Sargento
Sargento
Mensajes: 267
Registrado: 24 Jul 2007, 00:45

Mensaje por Egacentrico »

Señores, una pregunta.

Que posibilidades tiene Chile de crear un producto de exportacion en temas de armada (claro) y poder llegar a exportarlo?

Por ejemplo una corbeta o misilera?

No me centro en el equipamiento, este seria de afuera claro..
Pero algo asi como lo que hace España, pero en dimenciones mucho más pequeñas claro, y tomando una sola area.

Sera posible?

Desaroyar una corbetao o fragata, integrarle AEGIS, algunos sitemas nativos, y que este al nivel de ser adquiridas por otras marinas?

Quizas sea muy soñador de mi parte, pero no pierdo nada con preguntar.

Saludos y Gracias


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Más bien buscar socios para hacer realidad ése sueño, porque exportarlo lo veo algo difícil: Brasil tiene su industria naval ya montada y Colombia está en planes de construir sus propias OPV's y Fragatas...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1426
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Iris escribió:
Egacentrico escribió:Señores, una pregunta.

Que posibilidades tiene Chile de crear un producto de exportacion en temas de armada (claro) y poder llegar a exportarlo?
Por ejemplo una corbeta o misilera?

No me centro en el equipamiento, este seria de afuera claro..
Pero algo asi como lo que hace España, pero en dimenciones mucho más pequeñas claro, y tomando una sola area.

Sera posible?
Desaroyar una corbetao o fragata, integrarle AEGIS, algunos sitemas nativos, y que este al nivel de ser adquiridas por otras marinas?
Quizas sea muy soñador de mi parte, pero no pierdo nada con preguntar.

Saludos y Gracias

.- Amigo los astilleros españoles, considerados de los mejores del mundo , llevan construyendo buques civiles y militares muchas centurias de años. Y exportando buques para todos los usos, no sólo corbetas y fragatas, si no construyendo y exportando submarinos, porta aviones, y un largo etcétera. Saludos.

Egacentrico los astilleros franceses, que también son considerados de los mejores del mundo, andan diseñando y construyendo buques de todos usos desde centurias de años (de misma manera que los de nuestro vecino del sur de los pirineos).
Con el Chile que es un país amigo y no representa ninguna amenaza potencial para nosostros creo que muchas transferencias de tecnológias pueden negociarse y convenirse :wink:

No sé si los vínculos con España son privilegiados para tu país, pero nada impidiera que los astilleros chilenos desarollasen productos locales de muy altas prestaciones en acuerdo y con ayuda de DCNS, y luego los exportasen. :noda:
Esto siguiendo por ejemplo el modelo de Navantia, que obtuvo licencia de Loockeed-Martin para integrar el sistema AEGIS en sus buques y ahora los propone al exterior (ver el caso de las 3 fragatas AA F100 vendidas a Australia) ...

Saludos


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3512
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

Aun en el caso de que se le realizase a Chile transferencia tecnológica (por supuesto olvídate de AEGIS, como por ahí se ha dicho, qué barbaridad), no creo que ningún país decidiese correr el riesgo de encargar buques de porte, tipo fragata, a unos astilleros con tan poca experiencia en fabricación de grandes unidades como los chilenos. Porque, aparte de patrulleros costeros, ¿qué unidad militar de importancia ha salido de los astilleros chilenos en los últimos 20 años?. En realidad, ¿qué unidad militar de importancia ha salido alguna vez de los astilleros chilenos? Convengamos que un país que tiene por norma tácita desde los años 50 nutrirse de descartes de otras armadas, no es el más recomendable para encargarle un programa naval.

Brasil ha desarrollado algunos programas interesantes, pero llevados adelante con muchas penurias. 14 años para la construcción de una corbeta lo dice todo. Y una corbeta bastante discreta, todo hay que decirlo. Desde luego, no han exportado nada, y, como en el caso de Chile, no sé qué mercado pueden encontar. Porque existiendo los tradicionales astilleros europeos (Alemania, España, Francia, Holanda, Italia y Gran Bretaña) y los emergentes astilleros asiáticos (China, Corea del Sur), con experiencia probada y una gama de productos amplia y duradera, cualquiera se lía la manta a la cabeza y encarga fragatas a Sudamérica.

Hay que pensar que países con cierta tradición constructora, y con un nivel tecnológico mucho mayor que el de Sudamérica, han sido los primeros en renunciar a construir localmente, por los riesgos que existían, prefiriendo importar de astilleros más fiables. Noruega y Australia son un buen ejemplo.


Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Hola:

Una de las metas perseguidas con ahinco por ASMAR ha sido el intentar incluir a otros países sudamericanos en sus nuevos proyectos, con el fin de crear productos más o menos estandarizados a nivel regional por un lado y por otro rebajar los costos generales de los proyectos mediante mayores volúmenes de construcción. Dicha política no implica que la construcción deba llevarse obligadamente en los astilleros chilenos en Talcahuano, sino que puede realizarse en los de los países que firmen el acuerdo. Tal era una las ideas que se exploraron en el proyecto Tridente (construcción de fragatas que finalmente fue reemplazado por Puente: compra de unidades de segunda mano) con Argentina y que no fructificó, y que se busca con las actuales OPV, cuyo modelo sería construido también en Argentina, y se han sostenido conversaciones preliminares con Uruguay y Colombia para construir el modelo (al menos los colombianos construirían sus buques en sus astilleros).

Saludos


Avatar de Usuario
roket_surf
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 564
Registrado: 01 Abr 2005, 21:08
Ubicación: Santiago

Mensaje por roket_surf »

Los buques militares hechos en Chile son PATRULLEROS OCEANICOS, barcazas de transporte y desembarco entre otros y muchos buques del tipo civil para pesca que se exportan muy bien, nada de fragatas, y dentro de los buques civiles el Pesquero de Cerco/Arrastre "Nordborg" tiene una eslora de 83,5 metros.

Bueno como dije los buques civiles pesqueros hechos por Asmar se exportan bastante bien manteniendo una carga de trabajo bastante importante, y creo que es la compañia militar que por lejos es la mejor administrada y con los mejores resultados financieros que tenemos aca en Chile.

creo,,,, espero que el remplazo de las lanchas misileras por corbetas sea de factoria nacional integrando tecnologia nacional y extranjera (obviamente la mayor parte de la tecnologia sera importada). y despues de eso por que no nuestras propias fragatas,,, ya se hizo el proyecto y se aborto siempre estara en carpeta....

Patrullero Marítimo Multifuncional (hecho para Islandia)

Eslora 93.65 [m]
Manga 15.50 [m]
Calado 4.90 [m]
Puntal cbta. ppal. 7.20 [m]
DWT 1.000 [ton]
Velocidad servicio 18 [nd]
Velocidad económica 10-15 [nd]
Tripulación 48 personas.
Potencia 9.000 [kW]

Patrullero de Zona Marítima

Eslora 80.60 [m]
Manga 13.00 [m]
Puntal cbta. 1 6.50 [m]
Desplazamiento cargado 1.728 [ton]
Velocidad 20 [nd]
Autonomía 30 [días]
Alcance 8.000 [mn]
Tripulación 60 personas.
Potencia 4.080 [kW

Transporte de Carga y Tropas

Eslora 103,0 [m]
Manga 17,0 [m]
Calado 5,5 [m]
Capacidad de carga 2.900 [m3]
Desplazamiento aprox. 1.800 [ton]
Velocidad máxima 20 [nd]
Velocidad de crucero 15 [nd]
Tripulación 83 personas.
Pasajeros 252 personas.

Barcazas de Desembarco

Eslora 79,4 [m]
Manga 13,16 [m]
Calado 3,5 [m]
Desplazamiento aprox. 2.200 [ton]
Velocidad máxima. 15 [nd]
Velocidad de crucero 13 [nd]
Tripulación 44 personas
Pasajeros 180 personas.
Capacidad de bodega. 1.100 [m3].

Además, los trabajos de mantención y modernización que realiza ASMAR, como por ejemplo la modernización de las Leanders, County, los Obreron, los 209, y ahora último la modernización de los 209 ecuatorianos... en fin obvio que no estamos a la altura de los paises como Fracia o España, pero en pañales no estamos.
Última edición por roket_surf el 26 Ago 2008, 16:38, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
roket_surf
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 564
Registrado: 01 Abr 2005, 21:08
Ubicación: Santiago

Mensaje por roket_surf »



Lord_Cochrane
Sargento
Sargento
Mensajes: 253
Registrado: 29 Jul 2005, 09:27

Mensaje por Lord_Cochrane »

Como bien dijo Roket el principal nicho en la construcción naval de ASMAR, aparte de los pesqueros civiles, son naves patrulleras y buques auxiliares para las marinas, y en eso hay varios ejemplos:

El Vikingo (patrullero que se esta construllendo para la marina de Islandia)
Imagen

Este OPV de líneas Stealh se construyó para la marina de Islas Mauricio
Imagen


Estos OPV se construyen para la armada de Chile (aca llamados PZM)
Imagen

Estas son lanchas de servicio general (LSG) construidas para la armada de Chile[personalmente doy fé de su buen diseño y excelente calidad de construcción que le hacen posible navegar en buenas condiciones en el Mar de Drake (al sur de Cabo Hornos) cuando los ejecutosos en su Leander vomitaban por todas partes :mrgreen: )
Imagen

Transporte de carga y tropas construido para la armada de Chile
Imagen

Buques de desembarco (de diseño frances) construidos para la armada de Chile
Imagen

Buque Oceanografico encargado por la Armada de Chile (estara listo el 2010 creo)
Imagen

Buque Oceanografico encargado por la Marina de Finlandia (Scandic Grand Marina)
Imagen


Como vez hay varios ejemplos en la construcción naval perfectamente exportables y algunos exportados incluso a marinas europeas. Ahora bien en el area de buques de línea dudo mucho que se pueda exportar por las razones ya mencionadas (es un mercado con ya muchos astilleros como para que un pequeño astillero del Sur tenga muchas posibilidades de competir) sin perjuicio de que ASMAR si tiene la capacidad para ese tipo de construcción naval y puede perfectamente en un futuro proximo fabricar fragatas para la propia armada (claro que de diseño extranjero) como se tenia pensado en el plan tridente [Meko A200ACH]
Respecto a la Armada de Chile es falso que su politica desde 1950 haya sido traer SÓLO buques usados, as ique hay que investigar un poquito mas por ahi.
Saludos


MCMLXXII
Sargento
Sargento
Mensajes: 243
Registrado: 25 May 2007, 03:27

Mensaje por MCMLXXII »

y qué hay de sisdef? sus sistemas no son exportables?
no se están exportando con las leander a Ecuador, por ejemplo?
saludos


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3512
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

Cruceros clase Brooklyn, corbetas clase Flower, frgatas tipo River, transportes clase Xenia, destructores tipo Fletcher, destructores tipo Allen Sumner, APDs tipo Charles Lawrence, submarinos clase Balao, LSTs de Normandía y Corea, remolcadores clases Sotomoyo y Cherokee, crucero clase Tre Kronor, destructores tipo County, petrolero clase Tidepool, fragtas clase Leander, remolcadores clase Veritas, lanchas lanzamisiles tipo Saar 3 y Saar 4, lanchas lanzamisiles tipo 148, buque de desembarco tipo Newport, buque de mando de submarinos tipo Alvsborg, fragatas tipo 22 y 23, fragatas tipo Jacob van Heemskerck y Karel Doorman...

Si esto no es una sistemática política de compras de segunda mano, ya me dirás.


Ah, sí. Que a finales de los 50 encargásteis dos destructores a Gran Bretaña, a finales de los 60, dos fragatas y dos submarinos, y a principios de los 80 se construyeron localmente 3 LST. Menudo balance de buques bajo llave en 67 años.


Lord_Cochrane
Sargento
Sargento
Mensajes: 253
Registrado: 29 Jul 2005, 09:27

Mensaje por Lord_Cochrane »

Iris escribió:
Lord_Cochrane escribió:Como bien dijo Roket el principal nicho en la construcción naval de ASMAR, aparte de los pesqueros civiles, son naves patrulleras y buques auxiliares para las marinas, y en eso hay varios ejemplos:

El Vikingo (patrullero que se esta construllendo para la marina de Islandia)


Este OPV de líneas Stealh se construyó para la marina de Islas Mauricio


.
Saludos



.- Perdona, pero ni Islandia ni Islas Mauricio, tienen ejércitos por lo tanto tampoco armada, sólo fuerzas policiales. Islandia pertenece a la OTAN y es de los poquitos paises que su defensa está en manos de sus socios. Me igamino que esas lanchas patrulleras serían para los servicios policiales. Saludos.



Estimado Iris, es probable que sean los servicios de guarda costas de ambos paises pues una es una patrullera y la otra una OPV, eso no cambia el hecho de que dichos buques fueron exporados a esos paises y que, como dije, son buques de patrulla o segunda línea el cual es el nicho que busca esportar ASMAR.

Respecto a SISDEF es cierto, ha exportado tecnologia naval. Esta compañia es un joint venture entre la Armada de Chile y BAE system de Inglaterra la cual produce muchos sistemas electronicos tanto para unidades navales como terrestres, muchos de los cuales son utilizados en Chile y algunos, como bien dice MCMLXXII, han sido exportados. Tambien fabrican componentes para BAE system (que como dije es propietaria de la mitad de SISDEF) [de hecho algunos pequeños software de SISDEF, dentro de equipos de BAE, hasta estan abordo de los Gripen], SISDEF tambien produce equipos civiles para comunicaciones, hace poco gano una subcontratación por parte de INDRA [que a su vez es contratista de LAN] para surtir determinados equipos para el manejo de comunicaciones y datos entre los aviones de LAN y el centro de información ubicado en el edificio corporativo. Todo esto son pequeñisimos pasos, pero para caminar primero hay que gatear y todo desarrollo, por pequeño que sea, es bienvenido.

Saludos


Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Mensaje por Alberto Elgueta »

Tengamos claro que en Chile la construcción naval nunca tomó tanto vuelo como en los últimos 25 años. Las construcción de unidades navales antes de la década de 1980 fue prácticamente testimonial y, nos guste o no, después de la Segunda Guerra la política de adquisiciones de la ACh fue básicamente compra de unidades usadas, con las pocas excepciones mencionadas por Cartaphilus. Eso si, con el paso de los años ASMAR ganó gran experiencia metiendo mano a estos buques y ejecutando ambiciosos planes de modernización en varios de ellos, con el resultado que el trabajo en unidades de la escuadra puede efectuarse en Chile, sin tener que mandar los buques al extranjero en los últimos 35 años.

Ahora, construir de cero es un ejercicio que, como mencioné al principio, sólo ha tomado fuerza en el último cuarto de siglo. Eso si, las perspectivas son bastante auspiciosas pues se está ganando un nicho en buques de apoyo con la confianza creciente de países bastante serios. ASMAR así ha ido aprendiendo de a poco y ahora puede ir solventando proyectos cada vez de mayor complejidad (en lo personal, creo que hubiera sido un error acometer a la construcción de las fragatas Meko en Chile sin haber ganado un estadio previo de experiencia y capacidades instaladas que si se han ganado en los últimos años). Por eso me parece apropiado acometer a proyectos que sean atractivos para armadas regionales que puedan tener necesidades similares a la nuestra, tratándose de un mercado que conoce y respeta las capacidades de ASMAR. En cierto sentido, creo que la modernización de los U-209 ecuatorianos será la prueba final de confianza en nuestras capacidades.

Saludos


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Hombre, no sere yo el que recomiende otro helicoptero que no sea de Eurocopter, pero tratar asi a ese modelo en particular me parece una boutade. Ese modelo en particular es cojonudo, en todas partes donde lo tienen estan contentisimos con el en todos los aspectos y respecto a la interoperitividad OTAN, ahora te lo venden como quieras.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Avatar de Usuario
roket_surf
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 564
Registrado: 01 Abr 2005, 21:08
Ubicación: Santiago

Mensaje por roket_surf »

jajaja Iris su nombre lo dice patrulleras oceanicas, patrulleras... no se que parte no entienden, No se han hecho o más bien ensamblado fragatas en Chile...lo más chistoso es que salen forista españoles con ancias de grandeza a decir lo que ya todos sabemos en este foro y con tonos despotas jajaja que ridiculo... como si acá nadie supiera sobre las f100 o las fremm.

Y por último si existiese la posibilidad de hacer fragatas en Chile en un futuro es obvio que seran para nuestra armada, y si salen buenas y un país las encarga en un futuro, bien, sino igual bien por nosotros nos quedamos con nuestra fragatas...

No es necesario repetir lo ya entendido por todos, se ve mal, más aún comparando los astilleros franseces con los de Chile, que aparte de Chico son pocos...

La correcta respuesta a Egacentrico, era: Asmar esta en proceso de incerción internacional pero aún no tiene el nivel tecnologico para hacer buques mayores. Por el momento con las patrulleras y buques civiles pesqueros tiene un nicho de mercado asegurado tanto a nivel nacional e internacional.

A lo mejor en un futuro puede que se logre el desarrollo de fragatas, como las del proyecto tridente. o para empezar con corbetas misileras para el remplazo de nuestras Saar y Tiger. Obviamente con diseños y la mayor parte de la tecnologia exportados.

Ven que simple la respuesta,,, sin la necesidad estupida de comparar DCN con Asmar jajajaj que riduculo


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado