
Saludes

LEO84 escribió:Que tal un M1 Abrams, es bueno para la región y su precio no es tan elevado: 4 millones de dolares o 6 y algo el A2.
Con la plata de los 15 Black Hawks se podrían comprar se podrían comprar muchos de estos jabalies.
No sé pienso yo.
Saludos.
Dos ONG de derechos humanos denunciaron que militares colombianos incursionaron el martes en un poblado fronterizo ecuatoriano y que “secuestraron” y “torturaron” a varias personas, hechos que no fueron confirmados por fuentes castrenses.
“El comando conjunto de las Fuerzas Armadas está investigando las denuncias“, dijo a la AFP el coronel Arturo Vizcaíno, portavoz del ministerio de Defensa.
Dos escuadras del Ejército colombiano, integradas por unos 30 efectivos, cruzaron el río San Miguel” hacia el caserío 18 de Septiembre, en la provincia amazónica de Sucumbíos (noreste) “internándose en territorio ecuatoriano y procediendo a allanar unas 40 fincas de campesinos ecuatorianos“, expresó en un comunicado la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU).
Los militares colombianos “secuestraron a mujeres y hombres, manteniéndolos amarrados y sometiéndoles a golpizas y torturas”, agregó ALDHU, con sede en Quito.
Entretanto, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) señaló que tres botes ecuatorianos fueron abordados por soldados colombianos en el San Miguel frente a 18 de Septiembre.
Anotó que los uniformados obligaron a las embarcaciones “a detenerse y orillarse en la ribera ecuatoriana, donde procederían a amarrar a los motoristas y pasajeros, y someterlos a interrogatorios”.
“Los ciudadanos retenidos por presuntos miembros de las Fuerzas Armadas colombianas fueron trasladados a un islote” del San Miguel, agregó.
La ALDHU responsabilizó al gobierno colombiano “por la seguridad y la vida de los campesinos secuestrados”, mientras que la APDH pidió la intervención de las autoridades ecuatorianas.
Quito rompió relaciones diplomáticas con Bogotá a raíz del ataque militar colombiano contra un campamento de la guerrilla de las FARC en Ecuador del 1 de marzo que dejó una veintena de muertos, incluidos un ecuatoriano, cuatro mexicanos y el jefe rebelde Raúl Reyes.
© 1994-2008 Agence France-Presse
Las Fuerzas Armadas de Ecuador negaron el martes que tropas colombianas hayan incursionado en territorio ecuatoriano como denunciaron dos organizaciones de derechos humanos, aunque confirmaron que dos embarcaciones nacionales fueron interceptadas en el fronterizo río San Miguel.
“No hubo sobrepasamiento de tropas colombianas hacia territorio ecuatoriano, así como tampoco ningún ciudadano detenido“, precisó la institución en un comunicado.
“Dos embarcaciones ecuatorianas (…) fueron interceptadas y retenidas temporalmente por elementos armados colombianos”, agregó.
Según las Fuerzas Armadas, los motoristas señalaron que las embarcaciones “fueron utilizadas para transportar material explosivo desde una isla hacia la ribera colombiana, todo esto en territorio colombiano”.
Dos ONGs de derechos humanos denunciaron previamente que militares colombianos incursionaron el martes en un poblado fronterizo ecuatoriano y que “secuestraron” y “torturaron” a varias personas.
© 1994-2008 Agence France-Presse
Creo que fueron los Egipcios los que le ganaron varias batallas a los Israelíes en Yom Kippur..
Bustamante acusa a Colombia de no ayudar en rescate de Kléver Larriva
Quito, AP
Las autoridades de Colombia rechazaron rescatar a un empresario ecuatoriano secuestrado por un grupo armado ilegal colombiano, que lo mantuvo cautivo desde abril hasta que obtuvo un pago de 350 000 dólares, denunció hoy el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante.
El ministro aseguró en un comunicado publicado en la página de internet de la Presidencia que la negociación económica con los secuestradores de Kléver Larriva “debió cumplirse por la falta de colaboración de la Policía y del Ejército de Colombia”.
Según Bustamante, la unidad antisecuestros de Ecuador (Unase) “pido identificar el sitio exacto en donde se hallaba retenido (Larriva, pero) la policía y ejército del vecino país se negaron a ejecutar un operativo de rescate”.
Las autoridades colombianas “informaron a la Unase que la zona en donde se encontraba secuestrado el doctor Larriva era inaccesible para ellos”, expuso Bustamante.
El ministro indicó en el comunicado que “la liberación de Larriva se produjo tras el pago de 350 000 dólares”. La liberación de Larriva fue informada ayer por autoridades ecuatorianas, que no precisaron cuando habría ocurrido.
El secuestrado es hermano del gobernador de la provincia de Azuay, Oswaldo Larriva. Integrantes del grupo armado ilegal Águilas Negras, integrado por algunos paramilitares y disidentes de las guerrillas colombianas lo interceptaron el 7 de abril en Cuenca, 310 kilómetros al sur de Quito, desde donde lo trasladaron a una zona selvática del departamento de Nariño, del sur colombiano.
Inicialmente, el comandante general de la Policía, Jaime Hurtado, dijo que se había coordinado trabajo con la policía colombiana para liberar a la víctima, pero las afirmaciones de Bustamante parecen desmentirlo.
Andrés Eduardo González escribió::cool:Cómo siempre los políticos metiendo las de caminar, en fin...
En cuanto a la exposición de Maya, hay que aclararle que primero es lo primero, primero hay que acabar con las FARC, y eso se hace con bastante movilidad y poder de fuego ágil y eficaz, ahí es donde entran nuestros Black Hawks de "hojalata" y los posibles Centauros. Para su información, amigo Maya, los Black Hawks valen los US$ 15 millones por la sencilla razón que no son de simple "hojalata", vienen blindados en sus partes vitales y para la tripulación, además de tener sistemas redundantes en sus componentes más importantes, sin contar los modernísimos sistemas de navegación y vuelo que traen y que les permite cumplir su misión a cabalidad y de forma éxitosa; por eso cuestan lo que cuestan. Además, un MBT no lo puedes usar en la Selva o en la Alta Cordillera Colombiana, un Black Hawk sí lo puedes usar prácticamente en cualquier terreno de nuestro país y lo puedes armar según tu conveniencia y necesidad (Arpía y sus hijos). Para lo que tenemos hoy de situación, es mil veces más útil un helicóptero que un MBT, con el Centauro estariamos muy bien, pues es muy útil para la actual estrategia COIN, y si se adquiere el Centauro con cañón de 120 mm pues quedariamos con un vehículo ágil y de excelente pegada ante amenazas externas. Pienso que los MBT's pueden llegar después y sí, son necesarios, por lo menos pondrían a pensar al vecino en sus intenciones de "recuperar" a la Guajira..... Yo empezaría a ver compras estratégicas por allá en el 2010 ó 2011....
martin357 escribió:Yo tambien estoy de acuerdo en que para las condiciones actuales en Colombia, lo mejor es la adquisicion de varios CENTAUROS que sirven para COIN y guerra externa convencional a diferencia que los pesados LEO.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados