

Andrés Eduardo González escribió: ¿Y eso qué tiene que ver aquí?, son nuestros problemas, no de ustedes, y punto.
LA ARMADA DEL ECUADOR CONSTRUIRÁ RETEN EN SELVA ALEGRE, SECTOR DE SAN LORENZO PROVINCIA DE ESMERALDAS
El martes 11 de noviembre del 2008, La cúpula naval conformada por el Comandante General de Marina, Contralmirante Livio Espinosa Espinosa, el Jefe del Estado Mayor Contralmirante Aland Molestina Malta y el Comandante de Operaciones navales Contralmirante Milton Llama Fernández, recorrieron el sector de Selva Alegre ubicado a 30 minutos del Cantón San Lorenzo, con el fin de verificar el sitio donde se construirá el reten naval.
Este servirá como punto de vigilancia y protección de los moradores, en vista que el río que pasa por el pueblo es utilizado como ruta de escape de los guerrilleros, de acuerdo como indicaron sus habitantes.
Al arribo de la delegación, fueron recibidos por los moradores y autoridades de Selva Alegre quienes manifestaron su agradecimiento por la construcción que se realizará y que colaborarán en todo lo que sea necesario para que este proyecto se haga realidad.
Además la delegación naval estuvo conformada por el Director General del Material y personal de la Dirección de Ingeniería Civil y Portuaria, quienes son los encargados de realizar los estudios para la construcción del reten.
‘Negligencia’ en atención a militar
Freddy Constante / EXPRESO
Visita. El presidente, Rafael Correa, se reunió con José Estévez en su casa para ofrecerle su apoyo luego de que perdió su pierna.
Han pasado casi dos meses desde que el cabo segundo José Luis Estévez Pailiacho perdió su pierna derecha. Y aún se le quiebra la voz cuando habla de su accidente producto de una balacera con una patrulla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la frontera norte.
El 21 de septiembre, Estévez salió a patrullar, junto con otros 11 hombres. Se aproximaron al río San Miguel y de pronto dos soldados se quedaron solos en una lancha. Estévez fue uno de ellos y el más afectado de la balacera con las FARC.
“Solo sentí como si me mordiera un perro”, le contó Estévez al presidente Rafael Correa, quien ayer lo visitó en su casa.
El balazo, que atravesó desde su rodilla hasta cerca de la ingle, se registró cerca de las 14:00. El enfrentamiento terminó, pero Estévez se desangraba en la lancha. Cuando se encontró con el coronel René Paredes, al mando del patrullaje, “lo primero que me preguntó fue dónde esta la ametralladora”.
No había paramédico ni un equipo de radio para comunicar el accidente, afirmó Estévez. Y ahí saltó el primer reclamo de Correa hacia Fabián Varela, jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.: “Necesitamos atender a nuestra gente”.
Pero el Mandatario fue más enérgico cuando Estévez le contó que, a las 22:00 del día siguiente, fue trasladado a Quito, porque en Lago Agrio (Sucumbíos) no lo pudieron atender. A los tres días de hospitalizado en la capital -relató- “las enfermeras no prestaron atención a una fiebre y al cuarto día me tuvieron que quitar la pierna”.
Dos meses después, su familia lamenta el incidente, que el mismo jefe de Estado calificó como “una negligencia” médica y militar.
Desde las 08:40 hasta las 09:30, Correa habló con la familia de Estévez, de 25 años, y ahí iniciaron los ofrecimientos: una prótesis, becas para sus hijos -la niña de cinco años y el varón de dos-, una vivienda propia y mantener su trabajo en el Ejército en la parte administrativa. (SDR)
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados