ORBAT del ET y Organización de Unidades
-
- Recluta
- Mensajes: 4
- Registrado: 02 Dic 2008, 17:32
El Regimiento de Ingenieros Número 1 continuará en burgos
El Regimiento de Ingenieros Número 1 continuará desarrollando su labor en Burgos
El nuevo jefe del mando militar de las Fuerzas Pesadas de Burgos y Cantabria, Juan Enrique Aparicio Hernández-Lastras, tomaba hoy posesión de su cargo en el Acuartelamiento Diego Porcelos ante la presencia del Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre, Virgilio Sañudo Alonso. Durante su presentación el General de Brigada ha anunciado que el Regimiento de Ingenieros Número 1 se queda en Burgos y no será trasladado a Extremadura.
El General Aparicio es consciente de la gran restructuración que está sufriendo el Ejercito Español pero ha querido anunciar que Burgos va a mantener todas sus unidades. Además, ha señalado que el Regimiento de Ingenieros Número 1 continuará desarrollando su labor en la ciudad castellana, por lo tanto la unidad no será traslada a tierras extremeñas.
Para el General de Brigada esta es una muy “buena noticia” puesto que los Ingenieros tienen una gran tradición en la plaza burgalesa.
Además, no ha querido dejar de lado el tema de la unidad AALOG-51 y su comentado trasladado a la localidad burgalesa de Castrillo del Val, tema que ha afirmado desconocer. Sin embargo, ha afirmado que es posible que se realicen ajustes en las dos unidades logísticas de Burgos puesto que el ejército está sufriendo una importante restructuración, pero ha querido destacar que ambas unidades mantendrán todos sus puestos de trabajo.
El General de Brigada, Juan Enrique Aparicio, tiene 56 años y llega a Burgos desde Madrid donde prestaba sus servicios como Jefe de la División de Logística del Estado Mayor del Ejército. Además, estuvo destinado en la capital burgalesa del año 2002 al 2004 como jefe del Estado Mayor de la División Mecanizada Brunete. Momentos que el General recuerda con mucho cariño puesto que se sintió plenamente integrado en Burgos, una “plaza” con una gran tradición militar, donde se siente querido y respetado.
El nuevo jefe del mando militar de las Fuerzas Pesadas de Burgos y Cantabria, Juan Enrique Aparicio Hernández-Lastras, tomaba hoy posesión de su cargo en el Acuartelamiento Diego Porcelos ante la presencia del Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre, Virgilio Sañudo Alonso. Durante su presentación el General de Brigada ha anunciado que el Regimiento de Ingenieros Número 1 se queda en Burgos y no será trasladado a Extremadura.
El General Aparicio es consciente de la gran restructuración que está sufriendo el Ejercito Español pero ha querido anunciar que Burgos va a mantener todas sus unidades. Además, ha señalado que el Regimiento de Ingenieros Número 1 continuará desarrollando su labor en la ciudad castellana, por lo tanto la unidad no será traslada a tierras extremeñas.
Para el General de Brigada esta es una muy “buena noticia” puesto que los Ingenieros tienen una gran tradición en la plaza burgalesa.
Además, no ha querido dejar de lado el tema de la unidad AALOG-51 y su comentado trasladado a la localidad burgalesa de Castrillo del Val, tema que ha afirmado desconocer. Sin embargo, ha afirmado que es posible que se realicen ajustes en las dos unidades logísticas de Burgos puesto que el ejército está sufriendo una importante restructuración, pero ha querido destacar que ambas unidades mantendrán todos sus puestos de trabajo.
El General de Brigada, Juan Enrique Aparicio, tiene 56 años y llega a Burgos desde Madrid donde prestaba sus servicios como Jefe de la División de Logística del Estado Mayor del Ejército. Además, estuvo destinado en la capital burgalesa del año 2002 al 2004 como jefe del Estado Mayor de la División Mecanizada Brunete. Momentos que el General recuerda con mucho cariño puesto que se sintió plenamente integrado en Burgos, una “plaza” con una gran tradición militar, donde se siente querido y respetado.
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19519
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Me han comentado hoy un posible macutazo de como quede la brigada del País Vasco.
No es más que un macutazo pero parece bastante consistente.
Se convierte en una jefatura de tropas (similar a lo de montaña) con un batallón "mixto", con 2 ó3 compañías de fusiles y una de carros Leopard (no sé si A4 o A6) sustituyendo a los venerables M60.
El resto de unidades adoptaría (por lo visto) una entidad similar a la jefatura de tropas de montaña.
De ser así, la adaptación orgánica tendría que ser en breve.
No es más que un macutazo pero parece bastante consistente.
Se convierte en una jefatura de tropas (similar a lo de montaña) con un batallón "mixto", con 2 ó3 compañías de fusiles y una de carros Leopard (no sé si A4 o A6) sustituyendo a los venerables M60.
El resto de unidades adoptaría (por lo visto) una entidad similar a la jefatura de tropas de montaña.
De ser así, la adaptación orgánica tendría que ser en breve.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
tercioidiaquez escribió:Me han comentado hoy un posible macutazo de como quede la brigada del País Vasco.
No es más que un macutazo pero parece bastante consistente.
Se convierte en una jefatura de tropas (similar a lo de montaña) con un batallón "mixto", con 2 ó3 compañías de fusiles y una de carros Leopard (no sé si A4 o A6) sustituyendo a los venerables M60.
El resto de unidades adoptaría (por lo visto) una entidad similar a la jefatura de tropas de montaña.
De ser así, la adaptación orgánica tendría que ser en breve.
Quieres decir que en vitoria, sede de la brigada, dejan ese batallon y las unidades de apoyo de la jefatura (transmisiones, logistica, zapadores... ¿?) pero que, ademas, contaria con los regimientos de vizcaya y guipuzcoa (a un batallon cada uno) dentro de la jefatura...¿es eso?
No aporta cambios que no sean racionalizar los medios humanos (fuera artilleria, BCG) pues solo disponia de capacidad para hacer una AGT, mision tipica de una 'jefatura' que ahorra los elementos que una brigada usa solo si actua reunida.
De hecho creo que sobran brigadas en el ET, con muchos elementos de apoyo para actuar reunidas en un conflicto de alta intensidad que no es nada probable... hablo de las bias. AA, la artilleria de campaña, el CG, etc..
España no creo que mande nunca a una guerra mas de una division y capacidad para relevarla una vez... y lo normal sera brigada o menos. Creo que mantener la aspiracion de un CE con las carencias que tenemos es un poc absurdo (y nuestra politica exterior tampoco justifica esa exigencia)
S2
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
- gabriel garcia garcia
- Coronel
- Mensajes: 3614
- Registrado: 05 Nov 2005, 20:24
- Ubicación: 40.416396,-3.692954
- gabriel garcia garcia
- Coronel
- Mensajes: 3614
- Registrado: 05 Nov 2005, 20:24
- Ubicación: 40.416396,-3.692954
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 603
- Registrado: 31 Mar 2004, 17:11
-
- Cabo
- Mensajes: 112
- Registrado: 07 Nov 2008, 01:00
Antonio Quintanilla escribió:Lo que deberían hacer con la BRIL V y la JTM es fundirlas en una única brigada con todos sus apoyos y dejarse de medias tintas. Si quieren mantener una adecuada representación militar en el País Vasco que dejen el BCG de la Brigada en Vitoria y asunto arreglado.
Pues yo preferiría que las fuerzas en Vascongadas quedasen en un par de batallones de infanteria mixtos y se reuniesen en Burgos todas las fuerzas de apoyo de brigada.
Las fuerzas de Burgos ahora las meten en MING, MACA, MTRNS, etc.... eso no vale para nada, lo que hacen falta son brigadas OPERATIVAS y no orgánicas.
Para las de montaña yo volvería a convertirla en brigada, aunque sea a dos batallones. Las brigadas americanas ahora van a dos batallones y no las pasa nada. Serían brigadas más pequeñaas, justo lo que podríamos desplegar y justo el tamaño que necesitamos porque concentrar más de 2500 o 3000 personas en una base es irreal hasta para Botoa o Cerro Muriano, más el resto.
SF
-
- Suboficial Primero
- Mensajes: 603
- Registrado: 31 Mar 2004, 17:11
Los americanos pueden permitirse brigadas de 2 batallones (y ojo, son 2 Bon + 1 grupo de reconocimiento) porque su doctrina se basa en un apoyo de fuego abrumador, sobre todo aéreo. Los ejércitos que no disponen de esos medios, caso nuestro, no creo que puedan prescindir de las 3 unidades de maniobra por aquello de la reiteración de esfuerzos.
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19519
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Roberto Gutierrez Martín escribió:tercioidiaquez escribió:Me han comentado hoy un posible macutazo de como quede la brigada del País Vasco.
No es más que un macutazo pero parece bastante consistente.
Se convierte en una jefatura de tropas (similar a lo de montaña) con un batallón "mixto", con 2 ó3 compañías de fusiles y una de carros Leopard (no sé si A4 o A6) sustituyendo a los venerables M60.
El resto de unidades adoptaría (por lo visto) una entidad similar a la jefatura de tropas de montaña.
De ser así, la adaptación orgánica tendría que ser en breve.
Quieres decir que en vitoria, sede de la brigada, dejan ese batallon y las unidades de apoyo de la jefatura (transmisiones, logistica, zapadores... ¿?) pero que, ademas, contaria con los regimientos de vizcaya y guipuzcoa (a un batallon cada uno) dentro de la jefatura...¿es eso?
No aporta cambios que no sean racionalizar los medios humanos (fuera artilleria, BCG) pues solo disponia de capacidad para hacer una AGT, mision tipica de una 'jefatura' que ahorra los elementos que una brigada usa solo si actua reunida.
De hecho creo que sobran brigadas en el ET, con muchos elementos de apoyo para actuar reunidas en un conflicto de alta intensidad que no es nada probable... hablo de las bias. AA, la artilleria de campaña, el CG, etc..
España no creo que mande nunca a una guerra mas de una division y capacidad para relevarla una vez... y lo normal sera brigada o menos. Creo que mantener la aspiracion de un CE con las carencias que tenemos es un poc absurdo (y nuestra politica exterior tampoco justifica esa exigencia)
S2
El cambio sobre el que me han hablado era en concreto para Vitoria, pero supongo que será en el marco de una remodelación completa.
Creo que podré enterarme de algo en proximas fechas, ya contaré si me entero.
Por cierto, Tercioidiaquez..........¿sabes como queda la agrupacion de apoyos de la jefatura de montaña? sea o no espejo para la 'san marcial' yo aun no se en que ha quedado, se hablaba de una unidad de artilleria con una sola bateria y no se cuantas cosas mas
La verdad es que no lo sé. Efectivamente la idea era una batería de artillería mixta con secciones distintas, pero no sé como está el tema en la actualidad.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
- arbasete
- Sargento
- Mensajes: 250
- Registrado: 06 Dic 2008, 22:08
desaparece cuartel de la legión en ceuta
http://www.larazon.es/noticia/la-legion ... de-88-anos
A mi que no me cuenten cantinelas, el objetivo es ir dejando Ceuta y Melilla desguarnecidas poco a poco...
A mi que no me cuenten cantinelas, el objetivo es ir dejando Ceuta y Melilla desguarnecidas poco a poco...
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 426
- Registrado: 16 Ene 2006, 12:56
Además hay que destacar que uno de los cambios que se están haciendo en Ceuta y Melilla es que todas y cada una de las unidades allí destacadas estarán en un único acuertelamiento, por lo que quedan aún muchos por cerrar.
Saludos
Saludos
y es mas facil, ¡oh España!, en muchos modos,
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos
"Don Francisco de Quevedo y Villegas"
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos
"Don Francisco de Quevedo y Villegas"
-
- Recluta
- Mensajes: 5
- Registrado: 11 Dic 2008, 00:34
- Ubicación: la luna lunera
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados