Hola!
Rorscharch escribió:
No disuto que "controles" el mar y el aire. Sin embargo, opino que "el control" es mucho más disputado de lo que te piensas. Para empezar, si RU pasa a la defensiva y empieza a construir más cazas, limitando las salidas a misiones extrictamente defensivas es muy probable que los cazas le duren más.
Entonces esos cazas serán destruidos en tierra por ataques sobre los aerodromos. Es así de sencillo camarada, no es un problema que podamos pasar de el y esperar a que vengan más refuerzos, si los cazas británicos no despegan para presentar batalla se les atacará en los aerodromos, que, por otro lado, es una cuestión básica en cualquier intento de ganar la superioridad aérea (Batalla de Inglaterra o Barbarroja por ejemplo)
Rorscharch escribió:Por otro lado, tú mismo has dicho que el Spitfire era superior al Me-109 (en lo que coincido al 70%), por lo que comento es que tendrás la iniciativa estratégica, atacarás y costará moverse al Royal Army. Pero no quizas el RA tenga más margen del que te esperas. Como comentario, Rommel se las supo apañar "relativamente bien" con un dominio del cielo mucho peor del que tu tendrías en Alejandría.
Dije muy ligeramente, prácticamente empate.
Si, Rommel se las apañó perfectamente ¿has leido sus memorias y lo que suponia para el no tener el dominio del aire sobre el Alamein?
Rorscharch escribió:El dominio del mar es algo que no termino de ver del todo. La marina italiana es tecnológicamente inferior a la Británica (lo demostraron en la guerra). En lo único que se le supera es en aviones, y sobre todo, aviones alemanes. Aviones que no estaban diseñados para operar en Mar, tan solo en tierra. Con tripulaciones entrenadas para atacar a tierra. No digo que en cuanto te empezases a meter en el delta del Nilo la flota se empezaría a ir, pero hasta entonces NO tendrías dominio del Mar.
El mar no se va a ganar en el mar, sino desde el aire. Si pretendes negar también eso mal vamos. Por última vez vamos a explicarlo claramente. ¿En 3 meses cientos de bombarderos operando desde Cirenaica y Rodas no van a poder dejar francamente mal parada a la Mediterranean Fleet hasta el punto de que tengan que medir mucho sus salidas? No se va a hundir, lógicamente, hasta la última chalupa pero en cuanto se hayan hundido o averiado los buques mayores (de CAs para arrriba) la marina italiana podrá operar a placer.
Rorscharch escribió:Como te he dicho, desconozco la capacidad del puerto de Chipre, ni las reservas de combustible. Pero seguro que para unos cuantos submarinos sí que da. Y aunque no sea para mucho tiempo, con tenerlos funcionando un par de meses me vale.
Si, seguro que da para unos submarinos. Si el problema no son los suministros y operar desde allí, el problema es cuanto tiempo va a pasar hasta que venga una oleada y destruya los mercantes desde los que te estes aprovisionando. Y claro, cuanto tiempo van a estar mandando suministros a la isla con el dominio marítimo y aéreo del eje.
Rorscharch escribió:Por cierto, se puede sumistrar desde Eliat o a las malas, si se pierde Egipto desde bashora, previa toma de Irak.
Mala idea suministrar a una flota, y al ejército y fuerza aérea no te olvides, con un único ferrocarril que va desde Irak a Siria. Por no hablar de lo vulnerable que es un linea de ferrocarril en mitad del desierto.
Rorscharch escribió:Tobruk cayó en 1942 en un ataque sorpresa. No se estarían en las mismas condiciones, creo yo. Pero si tu plan exige tomar Alejandría en condiciones perfectas, aclaralo y seguimos desde ahí. A mi juicio sería una hipótesis más improbable, pero como lo que quería saber es la posibilidad del eje de ganar la guerra me vale.
Yo no he dicho eso camarada, de hecho he dicho que ni blanco ni negro. Ni el puerto de Alejandria va a ser el infierno apocaliptico ni los alemanes se lo van a encontrar despejado.
Rorscharch escribió:Comentar más ¿te refieres a cuando los ALIDOS tomaron Nápoles y Cherburgo? Desconozco la experiencia de los alemanes en tomar y reparar puertos en la SGM, francamente, pero creo que en ese caso los ingleses lo destrozarían a conciencia.
Claro. Igualmente que los alemanes destrozaban a los ingleses en destrozar puertos. Una experiencia por la otra ¿no?
Rorscharch escribió:Comentar también que tienes al 10º Ejercito Italiano esperando recibir sumistros. Desconozco cuanto gastaba una división italiana al día, pero creo que una alemana eran unas 100T/dia. Al tener 7 divisiones italianas (creo), eso son unos 700T/dia que se deberían de sumar a las que gastas.
Camarada ¿leistes el mensaje sobre la logística?
Rorscharch escribió:Tampoco me he enterado si Italia atacaba a Grecia o si no lo hacía. Si lo hace recuerda que son más tropas que sumistrar...
Que Italia pudo suministrar tranquilamente. En este escenario de todas maneras, lo más lógico, al estar ya en guerra "activa" en Libia y Egipto sería que no se atacase Grecia. Total, si se toma Egipto se puede atacar Grecia tranquilamente por que no va a tener posibilidad de refuerzos. Incluso sin guerra se la puede obligar a aceptar cesión de terrenos so pena de invasión.
Rorscharch escribió:El tema de Egipto lo planteo para saber si tu plan había contemplado ese posible problema. También sería interesante saber que tipo de ocupación se plantea en Egipto (italiana o alemana). Recuerda también que los árabes palestinos ya habían tenido bastante "jaleo" entre 1936-1939.
Egipto sería un protectorado bastante ligth de Italia pero el petroleo sería a parte iguales (el 90%) para Alemania e Italia.
Rorscharch escribió:Nota: La población árabe, en realidad NO era "filo-eje", tan solo deseaba más autonomía (o independencia) lo que pasaba por "Alemania" en tanto en cuanto se la diera. Las relaciones que tuvo Hitler en 1940-1941 al igual que las que tuvo antes de la guerra iban enfocadas en parte a ese tema, en parte al "problema judío" que los árabes contemplaban con preocupación, por el aumento de la población judía en Palestina.
Pues es tan sencillo como prometerle a los arabes más independencia (esto en el Caucaso podría crear un grave problema a la URSS por la enorme población musulmana de la zona) y que podrán hacerle lo que quieran a los judios que, a fin de cuentas, a Alemania no le va a importar demasiado.
Rorscharch escribió:P.D: el "hundimiento" de la flota en Gibraltar como contemplaba el "plan Felix" no lo veo. En mi opinión pecaba de optimista, entre otras cosas porque quien lo manejaba era Cannaris (conocido doble espía británico). Además para poder utilizar los stukas necesitas primero eliminar los antiaéreos (una pasada más...o un par) ya que estarías atacando a una base en alerta. Sin embargo, asumimos que hundes la flota como estaba previsto. ¿Tardas también 36h en tomar Gibraltar?
¿AA? En Gibraltar? Si me encuentras la cifra de AA que había en la roca en la época lo hablamos.
Respecto a eficiencia aérea sobre los barcos no creo que se pueda discutir mucho en la 2ªGM. Con que los 3 principales buques quedan muy dañados, aunque consigan llegar a Gran Bretaña, me conformo por que van a estar fuera de combate varios meses.
No, Gibraltar de hecho dije que yo ni la atacaria si de mi dependiera por que cuanto más hombres estén vivos antes se acabaran las reservas de agua y comida. Pero si Franco quiere sacrificar miles de vidas en tomar un peñón carente de valor una vez que controlas el estrecho...es cosa suya.
Rorscharch escribió:Es cierto, son condiciones distintas. En mi opinión, las condiciones para arreglar Alejandría son peores. En Narvik a las malas puedes tirar de Suecia. En Egipto...
Para nada! Es totalmente al contrario. Narvik está en una ruta peligrosa controlada por el enemigo y más lejos de puertos amigos industrializados. En Alejandria puedes plantar un mercante lleno de obreros, gruas de muelle y maquinaria para limpiarlo en menos de 1 semana sin peligro alguno.
En mi opinión has supuesto desde noviembre a julio. 7 meses para:
Movilizar las divisiones, destrozar a la RAF, atacar el Alamein, conquistarlo.
Atacar el delta del Nilo, conquistar Alejandría, reparar el puerto.
Conquistar el resto del delta del Nilo.
Llegar a Suez, refrescarse y preparse para realizar un desembarco.
Desembarcar las divisiones a Traves de Suez y Palestina.
Sin tener en cuenta ninguno de los problemas de desplegar divisiones en la otra parte del mediterráneo,
Divisiones en otras partes del Mediterráneo? No entiendo, ¿que otras divisiones se despliegan en el Mediterráneo?
cruzar un río del tamaño del Nilo,
Contando con apoyo local y teniendo en cuenta que es tan largo que no se puede cubrir en su totalidad sería cuestión de tiempo.
de atacar una posición como el Alamein,
Carente de valor ya que controlas el mar. En cuanto se presenten un par de acorazados en el Alamein la posicción pierde todos su valor.
de atacar una cuidad densamente poblada costera con inferioridad naval.
Con la población civil de tu lado, ¿acaso piensas además que pudiendo rodear la ciudad por el sur los ingleses iban a dejar muchas tropas para defenderlas?
De aprovisionar todo y rápido.
Para eso controlas el mar y te pueden traer 500 T o más de suministros cada medio día a la linea del frente directamente.
Al mismo tiempo que atacas a RU en Gibraltar y en la misma isla de Gran Bretaña.
El ataque a RU no supone mucho desvio de fuerzas, esos 100 Stukas de los que hablaba, incluso más, saldrían de los que se dejaron para combatir contra Gran Bretaña.
Y en Gran Bretaña se está llevando a cabo una campaña nocturna. Poco problemas o bajas va a sufrir la Luftwaffe con eso.
Manteniendo superioridad completa en todas las zonas.
Estamos hablando de gran Bretaña entre el verano de 1940 y el siguiente. Su peor momento mientras que era el mejor de Alemania, que además tenía aliados.
Suministrando combustible a la marina italiana y a España, además de alimentos, etc...
La marina italiana no tuvo problemas de combustible hasta bastante después y la alemana más tarde todavía, y eso a costa de darle recursos propios al ejército y a la marina italiana. Por no volver a mencionar que todo el grueso del ejército alemán (miles de tanques y decenas de miles de otros vehículos) va aestar descansando.
Alimentos y combustible ya expliqué que Alemania tenía suficientes para compensar lo que le daban los ingleses a Franco ¿o acaso piensas que era mucho?
Y por supuesto, ¿suministrando al 10º Ejercito Italiano?
Y dale con el 10º ejército italiano ¿camarada no se suministró a las fuerzas italianas que combatian junto al DAK?
Saludos