Saludos

Ajajaja que lindo. Tú que dabas por cierta la foto del "espía" chileno sacada de FB, o la filtración de un Whatsap de un alto rango chileno que reconocía la situación, ahora niega una foto de operativos peruanos al lado del hito 1? Y eso cómo se digiere? Acaso no son sus uniformes?CZEKALSKI escribió:Y sigue el circo Chileno para desviar la atención de la podredumbre que se descubre día a día en su clase política, militar y empresarial???
Luego dicen que somos los Peruanos los que lloriqueamos ¿No??
Y considerando que Rivero mintió, que Muñoz mintió ... ¿Qué nos garantiza que esa imagen es una mentira???
... El burro hablando de orejas...
Saludos.
La frontera terrestre se cerro con el Acta de 1930Pero si precisamente ese es el argumento central de la endeble argumentación de tu país ...Pineau escribió:
Primera vez que leo esta tesis.....la frontera terrestre Pe-Ch se cerro con el limite marítimo 70 años después!!!!!!!!!
La delimitación o establecimiento de la línea de frontera, según la argumentación peruana se basa solamente en esta frase…” … la frontera entre los territorios de Chile y el Perú, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta…”……. Y donde esta ese punto? …..al 10 klms al norte del puente del rio lluta?....porque eso dice el tratado……..¡pues bien!, resulta que NO EXISTE punto alguno 10 km al norte geográfico del puente Lluta, que caiga en la “costa”, si deseamos interpretar como esta a la orilla del mar … si hubiera dicho de un punto al “noroeste” o al “norponiente”, ahí sí que no dejaba duda alguna … ¡pero no!, solo dice“al norte”. Sin duda ahí comenzaron a surgir las imprecisiones del texto del Tratado, dice “partirá de un punto de la costa”, y costa en su definición amplia, no es necesariamente la orilla del mar …La demarcación (O colocación de hitos) no prevalece sobre la delimitación (O establecimiento de la línea de frontera) eso está suficientemente probado.Pineau escribió:
...lo acordado .......insisto.....lo acordado por ambos estados en esos años en donde se decía que "Lugar de Situacion" del Hito 1 era "Orilla de Mar", con coordenadas incluidas,........era solo......una broma pesada
Si Chile señala que el inicio de la frontera terrestre es el Hito N° 1, entonces habría una porción de 300 metros de territorio sin delimitar entre el Hito N° 1 y la orilla del mar (La verdadera, no la de fantasía que ustedes han creado):
Y estamos de acuerdo, es un absurdo lo que sostiene tu país ...
Quienes les están contando cuentos a ustedes ahora mismo, no somos precisamente los Peruanos...Pineau escribió:
Torre Tagle debiera dedicarse a la creación de obras teatrales y a la pantomima, porque son expertos en leer la historia en forma surrealista (con malicia de por medio)
Pero tu país quiere evitar esa posibilidad por todos los medios...Pineau escribió:
El arbitraje es la solución a esta diferencia de "interpretación" .....
Respetable teoría pesonalísima...Pineau escribió:
y las Actas (como así las valoro la CIDJ) de 1968 y 1969.
Pero lo que vale aquí son las declaraciones oficiales de tu país, en las que afirma que "el mandato de las delegaciones en 1968 1969 no incluía volver a examinar ni revisar el acuerdo de las Partes sobre su frontera terrestre, alcanzado en 1929-1930. Las Partes simplemente determinaron que el punto de referencia para el paralelo de su límite marítimo era el Hito Nº 1...",
Por lo tanto mal haces en relacionar el límite terrestre con documentos que tienen que ver con el límite marítimo, son temas distintos (Algo que también oficialmente ha dejado claro el gobierno de Chile).
Saludos.
Soldados peruanos que espontáneamente se movilizaron al Hito 1, a la hora del almuerzopor Falcon Sprint » 06 Nov 2015, 14:08
A mi no me parecen escolares ni boys scout...........solo veo 1 civil y soldados armados al lado del hito1.
Bueno, lo que se esperaba, algunos conocidos amigos Chilenos empezaron a demostrarnos lo fértil que es su imaginación para inventar argumentos cada vez más curiosos....Chuck escribió:La fotito que pone el forista Czeka es mas falsa que judas....
Fue tomada en pleamar o bajamar? Esa ola que se ve se retira o está rompiendo? Hasta donde llega el mar en su momento más alto? Porque si se fija en los tonos de la playa, pareciera que el mar historicamente ha estado más alto que esa foto estática. Al final esa pareciera se la idea, ajustar las cosas lo más posible a la "realidad" que le convenga a la parte interesada, poner el 266 "justito" donde termina el mar en la fotito.
Chile con sus argumentos nos dice que, con el Hito N° 1 como inicio de la frontera terrestre a 300 metros tierra a dentro, entonces existen 300 metros de territorio sin delimitar, que hay una frontera abierta y por lo tanto que la cuestión de Tacna y Arica no se resolvió definitivamente en 1930.Pineau escribió:La frontera terrestre se cerro con el Acta de 1930.
Ahora por conveniencia interpretas el Tratado de 1929 sin tomar en cuenta los documentos posteriores y complementarios de 1930... Con razón tanta incoherencia....Pineau escribió:La delimitación o establecimiento de la línea de frontera, según la argumentación peruana se basa solamente en esta frase…” … la frontera entre los territorios de Chile y el Perú, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del Río Lluta…”……. Y donde esta ese punto? …..al 10 klms al norte del puente del rio lluta?....porque eso dice el tratado……..¡pues bien!, resulta que NO EXISTE punto alguno 10 km al norte geográfico del puente Lluta, que caiga en la “costa”, si deseamos interpretar como esta a la orilla del mar … si hubiera dicho de un punto al “noroeste” o al “norponiente”, ahí sí que no dejaba duda alguna … ¡pero no!, solo dice“al norte”. Sin duda ahí comenzaron a surgir las imprecisiones del texto del Tratado, dice “partirá de un punto de la costa”, y costa en su definición amplia, no es necesariamente la orilla del mar …
Entonces, no estamos hablando del "norte del puente del río Lluta" sinó que hablamos del noroeste de ese puente."La línea de frontera demarcada parte del Océano Pacífico en un punto en la orilla del mar situado a diez kilómetros hacia el noroeste del primer puente sobre el río Lluta de la vía férrea de Arica a La Paz, y termina en la cordillera andina en el hito quinto de la antigüa línea divisoria entre Chile y Bolivia" ...
Esa es una interpretación interesada, además de falsa ,,,Pineau escribió:la posición del hito1 no es en forma alguna “arbitraria”, hubo un criterio claro detrás (que el monumento respectivo no fuera destruido por la acción del mar)...
Comprobado ...Chuck escribió:Czeka, lo que lees es mi opinión personal, cuando sea la del gobierno chileno te aviso, porque estaría trabajando en el MinRel y seguramente nos mataríamos de la risa leyendo ciertas cosas acá en el foro.
Pf...CZEKALSKI escribió:Comprobado ...
No saben a ciencia cierta qué piensa su gobierno sobre el tema....
Es distinto a lo que se plantea acá? Que el hito 1 fue el punto de inicio convenido por ambos lados? Que el hito 1 también se usó como referencia para el paralelo que finalmente sería reconocido como frontera marítima? Y que esto tiene toda la lógica del mundo ya que no es aceptable generar una costa seca a sabiendas de lo que eso significa?http://www.minrel.gov.cl/minrel/site/ar ... 14917.html
Para Chile no existe el denominado "triángulo terrestre". Ese espacio es territorio nacional. En el área fronteriza con Perú hay sólo dos puntos convenidos: uno de ellos es el Hito No.1 (punto inicial de la frontera terrestre) que fue demarcado en 1930 en cumplimiento del Tratado de 1929. El otro punto fue convenido por ambos países en estricto cumplimiento al fallo de la Corte Internacional de Justicia del 27 de enero de 2014, que señaló que el inicio de la frontera marítima es la intersección del paralelo del Hito No. 1 con la línea de baja marea.
Perú siempre afirmó que había continuidad entre el punto de inicio de la frontera marítima y el punto final de la frontera terrestre entre ambos países.
Para Chile no existe el denominado "triángulo terrestre".
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados