

Es un patrimonio histórico y cultural, ni Colombia ni España necesitan las riquezas.
Sus insinuaciones rayan en la más absoluta desfachatez y también son la prueba fehaciente de un individuo de la peor catadura moral como es usted.Andrés Eduardo González escribió:Gaspacher escribió:¿Todos?
Vaya, muchas gracias por no generalizar![]()
Y en el pasado nos lo hicieron también. Como dijo Neride: marca de la casa y nos cae a todos por igual.
Permiteme responderte yo:sería bueno conocer qué propone usted de lo que se debería hacer con el pecio, teniendo en cuenta que:
> El hallazgo fue hecho en aguas colombianas, por la Armada colombiana con ayuda del señor Ballard (sí, en el video de Noticias Uno se ve la presencia del señor), por consiguiente, es claro que algo nos toca y no todo puede ser para España.
Y ese es el problema del oro, cuando no había San José de por medio, todo iba de maravilla entre Colombia y España, pero con su opinión, ya se va viendo que la posición bilateral va a ir cambiando con el paso de los meses. El oro hace que la ambición (de parte y parte) florezca de nuevo.
Cuando la solución es de lo más sencilla: una reunión colombo-española sobre el asunto y listo.
el derecho consetudinario internacional es claro en esto.> El hallazgo fue hecho en aguas colombianas, por la Armada colombiana con ayuda del señor Ballard (sí, en el video de Noticias Uno se ve la presencia del señor), por consiguiente, es claro que algo nos toca y no todo puede ser para España.
pues no. Otras cosas son los foros, donde se mete cualquiera y muchos con ningun conocimiento, y otra la vida real.Y ese es el problema del oro, cuando no había San José de por medio, todo iba de maravilla entre Colombia y España, pero con su opinión, ya se va viendo que la posición bilateral va a ir cambiando con el paso de los meses. El oro hace que la ambición (de parte y parte) florezca de nuevo
Es que así va a ser, habrá que negociar el coste del hallazgo y repartir y cuantificar el derecho de hallazgo del Estado Colombiano...Cuando la solución es de lo más sencilla: una reunión colombo-española sobre el asunto y listo.
hola.Hmmm, me perdonan los foristas españoles (y debo decir que soy de quienes valoran la herencia hispánica, que tan herencia es ella como otras, en los latinoamericanos), pero no encuentro sentido a que se diga que el naufragio pertenece, por legislación, al Estado español. Interesante que analicemos aquí las posturas de los juristas que señalen ello (no periodistas, políticos o historiadores). Eso sería interesante.
Código: Seleccionar todo
Hay que decir (y que lo ratifiquen los juristas, no los historiadores) que las leyes en este caso [b]no son retroactivas[/b]. El reconocimiento que hay actualmente de las naves hundidas se aplica desde el momento en que existe el derecho internacional público y el derecho del mar; desde que ha sido ratificado y legislado por los Estados actuales, no antes. Siendo esto por un lado, pero además que el barco pertenecía al 'Imperio español' y estos territorios fueron tan parte de dicho Imperio como son Las Canarias; somos igual y culturalmente herederos del Imperio español, luego en tal visión particular habría que entregar el hallazgo a todos quienes fueron el Imperio en ese momento (Cataluña también si se independizara). De aquí el asombro que guardo por esa postura.
Si nosotros los foristas Españoles tenemos que leer y escuchar que somos unos ladrones de la riquezas Colombianas cuando se hundio el San Jose Colombia como tal no existía, el territorio era de soberania española como el resto de territorio de esos lares y sus ciudadanos Españoles en pleno derecho.Andrés Eduardo González escribió:
¿Cómo quieren ustedes que los colombianos del foro no se molesten si a la primera nota y anuncio del gobierno nacional salen con el grito de ¡LADRONES, LADRONES!?
santabarbara155 escribió:Pues lo unico que te dire es que este es un caso diferente a otros, seria de una expotencia imperial contra una excolonia que tiene todo para defenderse, el naufragio es en nuestra tierra, nosotros lo descubrimos y parte del tesoro salio de estas tierras, todas las esmeraldas y parte del oro son colombianos.
En otras palabras ya no es España contra una empresa cazatesoros, para mi España es la que menos puede reclamar del tesoro, ya no nos convencen con espejitos y baratijas, y la religion y el idioma son muy importantes, pero no justifican el despojo.
Este es un caso muy diferente a otros que han sucedido.
neride escribió:Sus insinuaciones rayan en la más absoluta desfachatez y también son la prueba fehaciente de un individuo de la peor catadura moral como es usted.Andrés Eduardo González escribió:Gaspacher escribió:¿Todos?
Vaya, muchas gracias por no generalizar![]()
Y en el pasado nos lo hicieron también. Como dijo Neride: marca de la casa y nos cae a todos por igual.
Hasta nunca
Difícil encontrar en tan poco espacio, tantos despropósitos seguidos, la mayoría de ellos, basados en conceptos mas propios de países "revolucionarios"... Que algo así lo diga Maduro, lo puedo entender, pero mas allá...Pues lo unico que te dire es que este es un caso diferente a otros, seria de una expotencia imperial contra una excolonia que tiene todo para defenderse, el naufragio es en nuestra tierra, nosotros lo descubrimos y parte del tesoro salio de estas tierras, todas las esmeraldas y parte del oro son colombianos.
En otras palabras ya no es España contra una empresa cazatesoros, para mi España es la que menos puede reclamar del tesoro, ya no nos convencen con espejitos y baratijas, y la religion y el idioma son muy importantes, pero no justifican el despojo.
Este es un caso muy diferente a otros que han sucedido.
No, un hallazgo arqueologico es un hallazgo arqueologico de importancia mundial y todo ser humano debería trabajar para su pervivencia en el tiempo.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Gracias Jandres por tu respuesta.
Mmm... viendo eso, sale mejor al estado colombiano dejar eso por allá en el fondo, no rescatar nada y si España o algún otro estado le interesa sacarlo, pues que pague entonces de su pecunio la tarea y le pague al estado colombiano un resarcimiento, ya que cómo sea, la nave está en aguas colombianas actuales.
O que se pongan de acuerdo a la co-administración del pecio.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados