
"Hard-pressed by a Roman legionary and fearing encirclement, a phalangite looks nervously over his shoulder as the phalanx collapses around him"
Graham Sumner
tercioidiaquez escribió:El Santísima Trinidad con el águila de los Austria en la velas? Que raro!neride escribió:[ Imagen ]
“Santísima Trinidad, Batalla de Trafalgar”
Javier Fernández Pérez
Saludos
Me temo que no ha habido confusión de ningún tipo, caballeros. Por lo demás, al Santísima Trinidad se le cataloga como galeón en la descripción de la obra...Valerio escribió:“La Armada Invencible” lleva el vexillum borbónico; será un intercambio. [ Imagen ]
Y el pérfido la Union Jack...tercioidiaquez escribió:Es que el de la Armada Invencible, lleva la rojigualda...no puede ser.Valerio escribió:“La Armada Invencible” lleva el vexillum borbónico; será un intercambio. [ Imagen ]
Supongo que se refiere VM a esto:Luis M. García escribió:El Catafracto tiene mucha piel al aire, no? Por otro lado siempre pensé que su coraza sería de placas y no una malla, que es menos efectiva
Se lo resumo. En el ala izquierda romana no había legionarios, como refleja la lámina, sino 4 escuadrones o turmas, esto es 120 jinetes si se habla de la turma de 30 hombres: quattuor tamen inde turmae equitum oppositaePocos gráficos y diferentes entre ellos
Vamos a lo suyo. Eso que llama VM 'malla' no es tal. Vendrían a ser placas (más bien tipo escamas) un tanto más pequeñas que las que habrá visto usía por otros lares:Antíoco, en el ala derecha (la suya, la izquierda romana), viendo que tan solo habían cuatro escuadrones de caballería, ataca por aquel lado con las tropas auxiliares y los catafractos. Rodea el ala por el río y persigue a los jinetes hasta el campamento.
El Catafracto tiene mucha piel al aire, no?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Pinterest [Bot] y 3 invitados