Gobierno del Presidente Evo Morales
- Chuck
- General de Brigada
- Mensajes: 4312
- Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Gobierno del Presidente Evo Morales
Creo que no comprendes el concepto de Libre Tránsito.
[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
- Chuck
- General de Brigada
- Mensajes: 4312
- Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Gobierno del Presidente Evo Morales
Le dejo esto acá:
Postura chilena sobre el libre tránsito de Bolivia
Una cosa es que le otorguemos facilidades y libre tránsito a las cargas bolivianas. Otra cosa es que tu país sienta o crea que puede hacer lo que quiera en nuestros puertos, carreteras y aduanas.
Como dije, confunde libre tránsito con libertinaje.
Postura chilena sobre el libre tránsito de Bolivia
Una cosa es que le otorguemos facilidades y libre tránsito a las cargas bolivianas. Otra cosa es que tu país sienta o crea que puede hacer lo que quiera en nuestros puertos, carreteras y aduanas.
Como dije, confunde libre tránsito con libertinaje.
[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
-
- General
- Mensajes: 16034
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Gobierno del Presidente Evo Morales
Mauro Sabon escribió:Nada más ni nada menos que el artículo 1 de la Convención sobre Tránsito:Fulvio Boni escribió:
Serías tan amable de citar los artículos del tratado de 1904 que fueron violados ?
Puedes ? o se debe asumir que para variar solo es victimismo y no especialmente del caro
“El Gobierno de Chile, de conformidad al artículo 4 del Tratado de Paz y Amistad de 1904, reconoce y garantiza el más amplio y libre tránsito a través del territorio y puertos mayores para las personas y cargas que crucen por su territorio de o para Bolivia. Dentro de las estipulaciones chileno-bolivianas vigentes, el libre tránsito comprende toda clase de carga y en todo tiempo sin excepción alguna”.
Y eso solo en los últimos años, antaño hubieron vulneraciones más arteras y flagrantes que vician de nulidad el mentado Tratado.

Exacto.Creo que no comprendes el concepto de Libre Tránsito.
Por cierto que ese "libre transito", ya está recogido en cualquier convención, sin necesidad de ese tratado, concretamente a cualquier país sin acceso al mar...como puede ser Suiza, Mongolia..o cualquiera al que quieras exportar o importar.
Creo que el amigo Evo y Mauro, confunden libre transito, con gratis.
supongo, que como Boliviano tendrá libre transito de deambular por cualquier punto de su gran país(de grande en extensión), y al hacerlo, no espera que le paguen la gasolina, el peaje del autobús, del tren, del avión, ni el hospedaje, ni las dietas, ni las tasas aeroportuarias ni el peaje de las autopistas....
A España, servir hasta Morir
-
- General de División
- Mensajes: 6159
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Gobierno del Presidente Evo Morales
Libe transito no significa gratis ni siquiera los productos que Chile exporta al mundo tienen uso gratuito de las carreteras, trenes, aeropuertos y puertos marítimos de su país.Mauro Sabon escribió:Nada más ni nada menos que el artículo 1 de la Convención sobre Tránsito:Fulvio Boni escribió:
Serías tan amable de citar los artículos del tratado de 1904 que fueron violados ?
Puedes ? o se debe asumir que para variar solo es victimismo y no especialmente del caro
“El Gobierno de Chile, de conformidad al artículo 4 del Tratado de Paz y Amistad de 1904, reconoce y garantiza el más amplio y libre tránsito a través del territorio y puertos mayores para las personas y cargas que crucen por su territorio de o para Bolivia. Dentro de las estipulaciones chileno-bolivianas vigentes, el libre tránsito comprende toda clase de carga y en todo tiempo sin excepción alguna”.
Y eso solo en los últimos años, antaño hubieron vulneraciones más arteras y flagrantes que vician de nulidad el mentado Tratado.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1161
- Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Gobierno del Presidente Evo Morales
De hecho, la única vez en que el Libre Tránsito fue comprometido ocurrió durante la Guerra del Chaco, donde las facilidades se conflictuaron con la neutralidad de Chile en dicho conflicto Boliviano-Paraguayo, situación que después de negociaciones quedó aclarada (y nótese que dicho problema no se debió a problemas políticos bilaterales, ya que la postura de Chile en esta guerra fue pro boliviana: varias decenas de chilenos combatieron en el bando boliviano).
Saludos,
Saludos,
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 164
- Registrado: 22 Mar 2012, 01:39
Gobierno del Presidente Evo Morales
Del lado boliviano nadie en ningún momento dijo o insinuó que libre tránsito sea igual a preferencias o exenciones impositivas y mucho menos a gratuidad. Cuando hablan de vulneración al Tratado se remiten a las afectaciones por paros y huelgas tanto portuarios como aduaneros, que es algo que se dio con recurrencia en los últimos años.
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 164
- Registrado: 22 Mar 2012, 01:39
Gobierno del Presidente Evo Morales
Digo, de que "libre tránsito" hablamos cuando te encuentras con un panorama como éste:

http://www.eldeber.com.bo/economia/leva ... uique.html

http://www.eldeber.com.bo/economia/leva ... uique.html
- Chuck
- General de Brigada
- Mensajes: 4312
- Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Gobierno del Presidente Evo Morales
En serio no? Quizás he estado viendo a otro Evo Morales en los medios. Por que el Evo que conozco ha alegado respecto a varios puntos en los que según Bolivia, Chile ha incumplido el tratado, negando el libre tránsito de las cargas bolivianas. Desde cobros "excesivos" a revisiones y controles aduaneros (válgame Diox, que terrible querer incautar droga, cargas IMO no declaradas y productos falsificados) y un largo etcétera.Mauro Sabon escribió:Del lado boliviano nadie en ningún momento dijo o insinuó que libre tránsito sea igual a preferencias o exenciones impositivas y mucho menos a gratuidad.
Sobre lo que planteas, te recuerdo que si un puerto está en huelga, no es el gobierno quien controla esa situación, sino que los trabajadores, osea el PUEBLO CHILENO. Entonces, que el paladín justiciero defensor de los pobres, don Evo Morales, demande al PUEBLO chileno y no al estado, mire que no es lo mismo.Mauro Sabon escribió:Cuando hablan de vulneración al Tratado se remiten a las afectaciones por paros y huelgas tanto portuarios como aduaneros, que es algo que se dio con recurrencia en los últimos años.
O acaso desea que el gobierno de Chile acabe con una huelga, que es un derecho de los trabajadores, sólo para que las cargas bolivianas lleguen prontamente a su destino? Raro suena eso.
Y si en la UE una carga que va a París se encuentra con un paro en Rotterdam que le impide seguir su trayecto, acaso el gobierno francés va a demandar a los Países Bajos?
[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
-
- General de División
- Mensajes: 6159
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Gobierno del Presidente Evo Morales
Esos paros y huelgas también afectaron a las exportaciones e importaciones chilenas pero hacen parte de los derechos de los trabajadores y no pueden ser vulnerados así se retrasen los camiones bolivianos.Mauro Sabon escribió:Del lado boliviano nadie en ningún momento dijo o insinuó que libre tránsito sea igual a preferencias o exenciones impositivas y mucho menos a gratuidad. Cuando hablan de vulneración al Tratado se remiten a las afectaciones por paros y huelgas tanto portuarios como aduaneros, que es algo que se dio con recurrencia en los últimos años.
El próximo incumplimento de tratado que denunciara Evo es cuando cierren los puertos por amenaza de tormenta o se de un derrumbe que bloque las carreteras.
Igual si los puertos Chilenos son ineficientes y pasan en paro y huelga pues Bolivia tiene 4 vecinos mas por donde sacar sus productos pueden optar por ellos.
-
- General
- Mensajes: 16034
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Gobierno del Presidente Evo Morales
En este caso Chuck, y aclaro, exclusivamente en este caso de las quejas expuestas, tengo mis serias dudas...Mauro Sabon escribió:
Cuando hablan de vulneración al Tratado se remiten a las afectaciones por paros y huelgas tanto portuarios como aduaneros, que es algo que se dio con recurrencia en los últimos años.
Sobre lo que planteas, te recuerdo que si un puerto está en huelga, no es el gobierno quien controla esa situación, sino que los trabajadores, osea el PUEBLO CHILENO. Entonces, que el paladín justiciero defensor de los pobres, don Evo Morales, demande al PUEBLO chileno y no al estado, mire que no es lo mismo.
Es bastante plausible que la tesis boliviana tenga razón
un tratado internacional , está muy por encima del ordenamiento jurídico internoO acaso desea que el gobierno de Chile acabe con una huelga, que es un derecho de los trabajadores, sólo para que las cargas bolivianas lleguen prontamente a su destino? Raro suena eso.
Entiendo que las partes afectadas, tiene derecho al resarcimiento...recalco, lo de en este caso...
en principio no...pero sólo en principio, habría que estudiarlo pormenorizadamente, analizar los servicios minimos, carga perecedera..muchas variables...Y si en la UE una carga que va a París se encuentra con un paro en Rotterdam que le impide seguir su trayecto, acaso el gobierno francés va a demandar a los Países Bajos?
Lo que sí(y no viene al caso), y lo pongo por los recientes acontecimientos en Chiloé y si la alianza del Pacífico funcionara igual que la U.E, se podría haber sancionado(y se sancionaría) al Estado chileno(incluso por actos de particulares), por lo que pasó aquellos días por la marea roja:
(condena a Francia, por el ataque de particulares a la libre circulación, incluso previamente indemnizados)
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Propietario/Mis%20documentos/Downloads/RDC_003_281.pdf
(no sé si vé bien el enlace)
Saludos
A España, servir hasta Morir
- Chuck
- General de Brigada
- Mensajes: 4312
- Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Gobierno del Presidente Evo Morales
Hola Jandres,
no, no se ve el link, creo que muestra la ubicación en tu PC.
Realmente ignoro si Bolivia efectivamente puede demandar al estado chileno por una paralización de trabajadores. Chocan los derechos de ellos como personas vs un tratado firmado por un estado.
Y si nos apegamos al acuerdo entre ambos países, el puerto de Iquique (el que estuvo paralizado el 2015) no está habilitado para recibir cargas en tránsito*. Es importante este elemento, ya que por acuerdo de ambos países, las cargas con preferencias aduaneras y de almacenaje tienen que ingresar por Arica. Arica no estuvo en paro, pero sí sufrió congestión, ya que obviamente la carga que no pudo entrar por Iquique lo hizo por ahí.
Como ves, esto pasa a otro tema, la calidad del servicio que pudo haber sufrido por la contingencia, pero se le hará más complejo al estado boliviano acusar de incumplimiento a Chile, siendo que las cargas nunca dejaron de pasar, sólo se vieron ralentizadas.
Saludos.
* edit: ya me aclaré. Arica-Iquique-Antofagasta (y me imagino que cualquier puerto chileno) pueden ser utilizados por Bolivia para ingresar sus cargas, sin embargo esto implica habilitar zonas de almacenaje especiales y el establecimiento de autoridades bolivianas que apoyen la aplicación del tratado. Esto se ha implementado mayormente en Arica y Antofagasta y en muy menor medida en Iquique. De hecho, el tránsito de las cargas bolivianas por Iquique sólo representa un 5 o 6% del total. El peso se lo lleva Arica por una razón lógica: para acceder a La Paz, Arica esta mucho más cerca, lo que conlleva menores costos en transporte. Por esto, es muy mañoso decir que se ha estrangulado la economía boliviana cuando un porcentaje menor de sus cargas se vieron afectadas directamente. Pero bueno, en llorar no hay engaño.
no, no se ve el link, creo que muestra la ubicación en tu PC.
Realmente ignoro si Bolivia efectivamente puede demandar al estado chileno por una paralización de trabajadores. Chocan los derechos de ellos como personas vs un tratado firmado por un estado.
Y si nos apegamos al acuerdo entre ambos países, el puerto de Iquique (el que estuvo paralizado el 2015) no está habilitado para recibir cargas en tránsito*. Es importante este elemento, ya que por acuerdo de ambos países, las cargas con preferencias aduaneras y de almacenaje tienen que ingresar por Arica. Arica no estuvo en paro, pero sí sufrió congestión, ya que obviamente la carga que no pudo entrar por Iquique lo hizo por ahí.
Como ves, esto pasa a otro tema, la calidad del servicio que pudo haber sufrido por la contingencia, pero se le hará más complejo al estado boliviano acusar de incumplimiento a Chile, siendo que las cargas nunca dejaron de pasar, sólo se vieron ralentizadas.
Saludos.
* edit: ya me aclaré. Arica-Iquique-Antofagasta (y me imagino que cualquier puerto chileno) pueden ser utilizados por Bolivia para ingresar sus cargas, sin embargo esto implica habilitar zonas de almacenaje especiales y el establecimiento de autoridades bolivianas que apoyen la aplicación del tratado. Esto se ha implementado mayormente en Arica y Antofagasta y en muy menor medida en Iquique. De hecho, el tránsito de las cargas bolivianas por Iquique sólo representa un 5 o 6% del total. El peso se lo lleva Arica por una razón lógica: para acceder a La Paz, Arica esta mucho más cerca, lo que conlleva menores costos en transporte. Por esto, es muy mañoso decir que se ha estrangulado la economía boliviana cuando un porcentaje menor de sus cargas se vieron afectadas directamente. Pero bueno, en llorar no hay engaño.
[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 164
- Registrado: 22 Mar 2012, 01:39
Gobierno del Presidente Evo Morales
http://www.lostiempos.com/actualidad/na ... livia-haya
Resulta una buena señal que se ratifique en el cargo para otra tarea, a un académico del ramo como Rodríguez Veltze.
Resulta una buena señal que se ratifique en el cargo para otra tarea, a un académico del ramo como Rodríguez Veltze.
- Fulvio Boni
- General de Brigada
- Mensajes: 5301
- Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Gobierno del Presidente Evo Morales
Creo que esta muy bien, por que al parecer va a tener bastante tarea en el futuro.Mauro Sabon escribió:http://www.lostiempos.com/actualidad/na ... livia-haya
Resulta una buena señal que se ratifique en el cargo para otra tarea, a un académico del ramo como Rodríguez Veltze.
Según nos comentaban hoy se ha encargado a diferentes bufetes el estudio de varias acciones judiciales contra Bolivia en tribunales internacionales. Al parecer van a preparar una demanda parecida a lo del Silala por el asunto del lauca y otra para exigir mayor control policial en el lado boliviano de la frontera de las cargas a fin de evitar el ingreso de elementos ilícitos ( droga, bienes clonados, trafico de personas , etc etc etc.) y para revisar el cumplimiento de las normas de la libre o leal competencia respecto del TLC asimétrico entre ambos países, claramente en favor de Bolivia,
No querían judicializar las cosas ?
Al parecer deseo concedido. Así no mas es la vida, si te gusta utilizar acciones judiciales no andar después suspirando profundo por los pasillos si te empiezan a demandar en base a tus amenazas ( Jactancia que se le llama en derecho ) y tu conducta reñida con las normas internacionales.
Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
- christian
- Comandante
- Mensajes: 1840
- Registrado: 28 Jun 2004, 03:42
- Ubicación: Chile
Gobierno del Presidente Evo Morales
Esto ya es mas que grave ...... como pudieron llegar a esto.
Gobierno boliviano confirma que viceministro fue "brutalmente asesinado"El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que "hay unos 100 o 120 detenidos" y que "ya se tienen identificados a los cabecillas" que mataron a Illanes "a golpes".
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Internacio ... inado.html
http://www.emol.com/noticias/Internacio ... inado.html
Saludos cordiales
Gobierno boliviano confirma que viceministro fue "brutalmente asesinado"El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que "hay unos 100 o 120 detenidos" y que "ya se tienen identificados a los cabecillas" que mataron a Illanes "a golpes".
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Internacio ... inado.html
http://www.emol.com/noticias/Internacio ... inado.html
Saludos cordiales
.............. fin del comunicado.
-
- General
- Mensajes: 16034
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Gobierno del Presidente Evo Morales
Cria cuervos.....que te sacaran los ojos.christian escribió:Esto ya es mas que grave ...... como pudieron llegar a esto.
Gobierno boliviano confirma que viceministro fue "brutalmente asesinado"El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que "hay unos 100 o 120 detenidos" y que "ya se tienen identificados a los cabecillas" que mataron a Illanes "a golpes".
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Internacio ... inado.html
http://www.emol.com/noticias/Internacio ... inado.html
Saludos cordiales
Yo no sé, de que se extraña usted...
hace mucho tiempo, puse este post:
y la gente autóctona me respondió así:Morales restituye permiso para uso de dinamita en protestas y provoca polémica en Bolivia
http://www.biobiochile.cl/2016/05/05/mo ... ivia.shtml
si, señores, han oido bien...DINAMITA...
así, que asumí, por la contestación y por cosas que he visto en otros sitios de la región, no sólo en Bolivia....Uno que vive in situ no percibe ninguna polémica a causa de la medida, más allá de los pataleos oportunistas de la derecha a las que nadie se toma la molestia de replicar.
que simplemente forma parte de la idiosincracia
Es lo que hay
A España, servir hasta Morir
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado