

Pues los están masacrando sin mucha consecuencia en el norte... Y recuerdo que a Kobani aparte de algo de comida y munición no pudieron dar mucho más. la influencia norte americana en estos conflictos es bastante bastante baja.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Claro que meterse con los kurdos en Siria es meterse prácticamente con los gringos... Bueno, por los menos hasta el 20 de enero...
Hola, ¡cuánto tiempo! Lo de que sea afín a la antigua Jabhat al Nusra (ahora Fateh al-Sham), creo que es pronto para decirlo.[Raven]neo escribió:Puede, pero sería muy necio... Por que el que ha matado al embajador es afín a Al-nursa y policía de confianza del régimen de Erdogan.
No estoy de acuerdo: "algo de comida y munición" no justifica construir un aeródromo sólo para eso. La campaña de bombardeos de los EEUU, los "instructores" sobre el terreno, etc. han sido decisivos en ese frente, e, incluso, si durante el sitio dejaban entrar y salir refuerzos desde el Kurdistán iraquí, viajando por territorio turco, y a los heridos kurdos se les trataba en hospitales turcos, no creo que fuera iniciativa de Erdogan, porque esos días les caían bien, ni que lo hiciera con muchas ganas, ahí tuvo que presionar Obama, pero bien, para que el otro diese su brazo a torcer.[Raven]neo escribió:... Y recuerdo que a Kobani aparte de algo de comida y munición no pudieron dar mucho más.
Por cierto, los hospitales turcos trataban a caualquiera en esos días https://mundo.sputniknews.com/orienteme ... errorismo/ xD (no he encontrado otra fuente pero vamos hay varias noticias sobre el tema)Ismael escribió: e, incluso, si durante el sitio dejaban entrar y salir refuerzos desde el Kurdistán iraquí, viajando por territorio turco, y a los heridos kurdos se les trataba en hospitales turcos,
Y hasta los bombardearon en algún momento. A eso me refería: si por los turcos fuera, no es que no hubieran movido un dedo, es que les habían echado la mano al cuello.[Raven]neo escribió:Respecto a Kobane, recuerdo los tanques turcos a pocos metros de la frontera de la ciudad impidiendo ayuda o escape, también recuerdo como a los Peshmerga les prohibieron llevar armamento pesado, vehículos y combustible propio...y que incluso Barzani tuvo un atentado en suelo Turco... (otros tiempos en los que el KRG no tenía tanto apoyo occidental)
Haces bien... e incluso no descarto algún grupo de operaciones pequeño.
Si Anis Amri, tunecino de 24 años, supuesto autor de la matanza de Berlín muerto hoy en un tiroteo en Milán, pretendía pasar desapercibido, consiguió en poco tiempo justo lo contrario. Intentó comprar una pistola antes del pasado verano, con tan mala suerte que se la pidió a un delincuente común que, además, actuaba como soplón de la policía, un confite, en la jerga. Además, aunque usaba ocho alias, no ocultó su amistad con el predicador salafista y líder del Estado Islámico (IS) en Alemania, Abu Walaa, que fue detenido el pasado noviembre.
Eso le puso en el mapa de los servicios secretos alemanes, que lo colocaron en la lista negra de 549 personas en la que están los tipos potencialmente peligrosos. En agosto cometió una agresión y la policía lo detuvo. Y cuando fue a pedir asilo lo hizo con un pasaporte falso italiano. De nuevo, no consiguió engañar a nadie. Además, pesaba sobre él una orden de expulsión que se demoró porque su país, Túnez, no reconoció a Amri entre sus nacionales.
Si tenía el teléfono pinchado y estaba bajo estrecha vigilancia, ¿cómo pudo conseguir un arma, secuestrar un camión, matar a su conductor y lanzarse sobre un mercado callejero en el centro de Berlín? La falta de celo policial es evidente, a pesar de que, después, todo se le pone a favor a los agentes: Amri, fichado también por el FBI, lo llenó todo de huellas, de restos de sangre y perdió (o dejó a propósito) su identificación en la cabina del vehículo.
Aún así, la policía detuvo a un solicitante de asilo paquistaní, a dos kilómetros de la escena, denunciado por un ciudadano que lo siguió con su teléfono y estuvo investigándolo 24 horas, tiempo suficiente para que un terrorista como Amri desaparezca del mapa. Sólo al día siguiente se emitió orden internacional de captura contra él y una recompensa de 100.000 euros por información útil sobre su paradero. Quizá fuera tarde.
Los errores de la policía alemana son tangibles, pero no mayores que los cometidos por Grecia, Bélgica o Francia en su lucha contra el yihadismo. Si no tuvieran consecuencias trágicas, algunos fallos resultan hasta cómicos.
http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b4635.html
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado