Domper escribió:Está quedando el norte de África como un bebedero de patos.
Es uno de esos aspectos que siempre me ha sorprendido de la política de los Austrias: que se permitiese que perviviesen los nidos de piratas de esa región. Porque fueron causa principal de la crisis económica de toda la costa levantina. Región que luego tuvo papel principal en la recuperación económica borbónica.
Sin piratas por medio, no solo Valencia va a progresar sino también la costa murciana y andaluza, la catalana y las Baleares, más Cerdeña, Sicilia y Nápoles.
No sé si los acontecimientos en otros escenarios permitirán una campaña terrestre por ejemplo en Morea, o incluso en Chipre. Que pueden ser suficientemente amenazadoras para la Sublime Puerta como para obligarla a portarse bien. O incluso, actuar a la napoleónica: si se organiza un ejército "a la napoleónica" (con divisiones, que se abastezca sobre el terreno, etcétera) ¿Por qué no ir directamente contra la cabeza, es decir, a por Estambul? Supongo que un ejército español en Tracia bastaría para enseñar modales a los turcos (y conseguir un tratado de paz que deje libres a regiones mayoritariamente cristianas como la citada Morea). Así, tener manos libres en Europa.
Saludos
Si bien fue un periodo muy largo en general se puede afirmar que salvo ocasiones muy puntuales cuándo los acontecimientos los obligaron a enfocar su atención en el mediterráneo y emprender acciones en solitario u organizando coaliciones/alianzas …este no era prioritario así como tampoco se destinaban los recursos materiales y humanos mínimos o indispensables para su defensa no sólo de la costa sino de las Baleares,que ni pólvora tenían ni hablar de modernizar fortificaciones y puertos y guarnecerlos adecuadamente o patrullar y el combatir la actividades piráticas y/o incursiones esclavistas quedaba a los propios recursos/iniciativa de los afectados a nivel local.
Además sumado a la desunión y rivalidades políticas de las potencias cristianas tanto entre ellas como internamente y/a la complicidad/alianza franco-otomana ayudaron y facilitaron, ademas de los propios méritos de los turcos otomanos y los renegados/apostatas a su servicio, a que sucedieran la serie casi ininterrumpida de victorias navales otomanas.
En simultaneó a su progresiva e imparable expansión no solo Balcánica sino también mediterránea donde no solo fueron consolidando su dominio y supremacía naval en el mediterráneo oriental desde sus bases balcánicas y en ambos el Jónico y el Egeo proyectar su poder y ambiciones hacia el central y le permitían reforzar/financiar o recuperar las bases africanas perdidas así como el intentona de conquistar malta que fue rechazada ‘in extremis’, en una victoria casi pírrica.
Porque si bien hubieron intentos de revertir a situación… o bien fueron fracasos ( a veces auto ocasionados o el 'azar' favoreció las derrotas) o no tuvieron la continuidad y/o la inversión continua de recursos materiales y humanos por no mencionar a la necesaria voluntad política de invertirlos/administrarlos eficazmente siendo ejemplificados por el destino de Pedro Téllez-Girón y de la Cueva, primer duque de Osuna, virrey de Nápoles y de las consecuencias de la victoria de Lepanto…
La cual debe de ser considerada de carácter defensivo, porque ni logro destruir totalmente a la flota Otomana o evitar nuevas conquistas/reconquistar las bases/islas pérdidas ni se intento/logró el acuerdo político para organizar/continuar la ofensiva conjuntamente o no el aprovechar la vulnerabilidad naval otomana.
Pero siendo importante la victoria no resolvía por si misma la amenaza de las incursiones y la piratería de los berberiscos en sus reductos norteafricanos.
En base a lo arriba expuesto y reiterando lo que mencione anteriormente en el hilo… la mejor forma obtener resultados y neutralizar/eliminar su potencial para recuperar recuperase del imperio Otomano es la via marítima o naval.
Considero que como un paso previo e indispensable, debería de ser la destrucción asi como la conquista y utilización de determinadas base claves en Albania/Grecia y en el Egeo/Mediterráneo oriental para desde allí comenzar a planear/iniciar las siguientes operaciones con el objetivo de baldar al imperio, destrozándole su comercio y/ o el intentar romper su unidad política junto con su capacidad de recuperación militar y naval.
Por supuesto un paso previo/objetivo debería de ser obligar a la flota/s otomanas a enfrentarse en una batalla decisiva ,la que sumada a la perdida de sus bases/astilleros (conquistados o destruidos) causando además de prestigio y territorio; la interrupción de su comercio y comunicaciones probablemente los dañara lo suficiente como para impedir que vuelvan a ser una potencia naval.
Obviamente también generarían consecuencias políticos-militares y económicas internas en el Imperio Otomano... que quizás sean suficientes para que soliciten términos/condiciones para terminar las hostilidades, es probable...
Que sea suficiente para evitar a medio/largo plazo su potencial recuperación/reformas es dudoso teniendo en cuenta que la estructura territorial y militar del imperio y a sus capacidades militares si bien serian dañadas no impedirá totalmente la recuperación.
Además de los factores señalados que sin la continuación de la ofensiva, tras lograrse la necesaria destrucción de sus capacidades navales… el siguiente objetivo seria Constantinopla: la cual quedaria expuesta, tanto a una incursión naval/asedio conquista del tipo sufrido por los bizantinos... Asi como también el propio imperio otomano a una campaña militar naval que sistemáticamente lo aislé de Grecia y tracia dividiendo al imperio, y de llegar a caer Constantinopla, reduciéndolo a Asia (en caso de que sobreviva como estado, luego del lógico y fuerte trauma cultural a su auto percepción como los herederos/continuadores de Roma y religioso a su prestigio derivado de su rol como los auto designados guardianes y como la ‘espada’ del Islam… el impacto podría ser mas fuerte que el sufrido por el Reino Medio.
Aparte de las consecuencias políticos-militares que implicaría la perdida de gran parte de sus elites militares-políticas sumado a la decapitación/destrucción del aparato burocrático y administrativo Imperial.
Todo lo anterior podría suceder a medio plazo teniendo en cuenta las posibilidades y potencialidades Hispanas…
Por supuesto de considerarse un objetivo conseguir el dominio del mediterráneo, aprovechar las vulnerabilidades otomanas para acabarlos y que las siguientes generaciones no deban de volver a defenderse contra la amenaza otomana o que estos vayan a ser utilizados como distracción a futuros/hipotéticos esfuerzos bélico, en otros frentes circunstancialmente más importantes o incluso vitales.
Saludos.
''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.